viernes, 31 de mayo de 2024

Preparándonos para el clausura...

Los posibles rivales de Universitario en la gira por Estados Unidos previo al arranque del Clausura 
Universitario jugará, entre el 25 de junio y el 7 de julio, dos amistosos en Estados Unidos (New York o New Jersey). Cremas ya firmaron contrato con los organizadores. Uno de los rivales sería el Emelec de Ecuador.
DIEGO SOTOMAYOR  
Universitario ganó el Apertura y en el mes de junio tiene planificado disputar dos cotejos en Estados Unidos.  
¡El más campeón se va a Estados Unidos! Entre el 25 de junio y 7 de julio, Universitario de Deportes jugará en tierras “gringas” dos amistosos luego de llegar a un acuerdo, desde hace semanas, con un organizador de partidos internacionales.  
Dichos cotejos se darán en New York o New Jersey y en la directiva merengue están simplemente a la espera de que el organizador les confirme día, hora y luego de los partidos. Ya tienen todo planificado.  
En un inicio, se tenía establecido que Barcelona de Ecuador sea el rival de los dos partidos, pero el cuadro de Guayaquil movió su itinerario para darle más vacaciones a sus jugadores y esto complica lo establecido por el organizador.  
Por esta razón, se ve como gran chance que el rival ahora sea Emelec, que también estará por EEUU, pero no hay nada confirmado aún.  
Por último, también se podrían dar amistosos con hinchas o a puertas cerradas en Lima por pedido del técnico Fabián Bustos.  
¿Qué dijo Jean Ferrari sobre el plantel de Universitario? 
El administrador de Universitario, Jean Ferrari, evitó entrar a detalles sobre el tema de fichajes. El directivo indicó que dos jugadores saldrían del club en búsqueda de minutos. Son días claves en el cuadro crema, que quiere lograr el título nacional en el año de su centenario.  
"Ya hay una conversación de dos jugadores que seguramente van a salir prestados, por un tema netamente de búsqueda de minutos. No están teniendo esa cantidad de minutos que se quisiera que se tenga. Hay posibilidad que haya uno más", indicó Ferrari a RPP.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/31/universitario-deportes-sus-posibles-rivales-en-gira-estados-unidos-previo-torneo-clausura-941687  
--------------------------------------------------------------------------------------
Jean Ferrari sobre la deuda de Universitario: "Estamos en condiciones de pagar, queremos pagar y vamos a pagar"  
Jean Ferrari aseguró que Universitario está en la capacidad de pagar su deuda.
por Erick Chavez  
Jean Ferrari indicó que Universitario está en la capacidad de asumir sus deudas. Indicó, además, que ya tienen un plan de viabilidad.  
Este miércoles, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia del Congreso de la República, aprobó el dictamen que modifica y complementa los alcances de la Ley 31279, Ley que regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva.  
Con esta iniciativa, busca modificar los artículos 2, 3 y 4 de la norma, y derogar el artículo 6 de la misma. Sobre los tres primeros, se pide suspender por tres años los efectos de la Ley 29862 (Ley de reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú).  
Ante esto, Jean Ferrari, administrador del club, en una entrevista en exclusiva con Fútbol como cancha de RPP, indicó que el dictamen regula y modifica la Ley 31279 por solicitud del Tribunal Constitucional (TC).  
"El dictamen, que ha recaído en los proyectos de ley 1137 y 7653, lo que hace —básicamente— es modificar y complementar la ley 31279. Esta es una indicación del Tribunal Constitucional. O sea, el Tribunal Constitucional ha indicado que se tiene que regular la ley 31279 y el Congreso la ha tomado como tal y ha sido muy claro al declarar dictamen el proyecto de ley", indicó Ferrari en un primer momento.  
Norma obliga a los clubes a pagar las deudas 
Luego, afirmó que el proyecto de ley, en el punto 4.4, obliga a los equipos a pagar las deudas. "En la cláusula 4.4, indica que de manera obligatoria los clubes tienen que pagar. Entonces, no calza el tema de 'perro muerto' porque acá lo que te está indicando es que tienes que pagar. Y si no pagas tres cuotas, automáticamente vuelves al proceso concursal", enfatizó.  
Después, aseguró que Universitario, del 2012 al 2021, acumuló una deuda corriente de 68 millones. Y que desde el 2021 se ha reducido a 30. Además, indicó que la 'U' está en la capacidad de pagar la deuda total que tiene y que solo están esperando presentar su plan de viabilidad.  
"Lo que también te indica es que se debe hacer un plan de viabilidad en un periodo de 45 días. Terminados esos 45 días, al día siguiente de aprobado, ya empiezas a pegar", dijo en un inicio.  
"El club hoy está en condiciones de pagar. Ya estamos en condiciones de pagar, y queremos pagar, y vamos a pagar. Esto no es un tema de la ley del 'perro muerto', que van a condonar la deuda o van a exonerar impuesto o IGV. Mentira, eso no dice la ley por ningún lado.  
Por último, dijo que la deuda general está judicializada y que tienen que sincerarla con Sunat. "La deuda general está judicializada y lo que nosotros tenemos que hacer es sincerarla. En el caso de Gremco, nosotros creemos que no se le debe nada, pero eso lo dictaminará un juez. En el caso de Sunat, tenemos que sentarnos con la gente de Sunat y sincerar esa deuda. Y en el caso de los laborales, está estipulado y ya tenemos que empezar a pagar. Nosotros queremos pagar y queremos que la norma sea aplicada a todos los clubes", finalizó.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-de-deportes-jean-ferrari-estamos-en-condiciones-de-pagar-la-deuda-noticia-1558456  
------------------------------------------------------------------------------------
Jean Ferrari y su CONTUNDENTE comentario sobre los fichajes de Universitario para el Clausura  
El administrador temporal de Universitario fue claro sobre los posibles refuerzos cremas para el Torneo Clausura. ¿Llegará alguno para el segundo semestre?  
MAURICIO UBILLUS  
Jean Ferrari se refirió sobre los posibles refuerzos de Universitario.  
Tras ser ganador del Torneo Apertura 2024 y confirmar que solo disputará el certamen local en el segundo semestre del año tras quedar eliminado de la Copa Libertadores, Universitario de Deportes se tomará unos días de descanso para después comenzar a preparar lo que será el Clausura. Para ello, los hinchas cremas vienen exigiendo a la dirigencia que refuercen al plantel con el objetivo de hacerse con el segundo campeonato de la Liga 1 y así obtener el bicampeonato nacional sin necesidad de disputar un playoff.  
Mucho se ha especulado sobre los jugadores que podrían llegar al club de Ate en las próximas semanas, pero Jean Ferrari salió a aclarar ese tema en reciente entrevista con GOLPERU, donde fue contundente al afirmar que aún no puede referirse al tema ya que deberá esperar primero los retornos a Lima del DT Fabián Bustos y el director deportivo Manuel Barreto, con quienes discutirá sobre los puestos en los que es necesario reforzarse.  
"No puedo dar ningún alcance con referencia a incorporaciones. Tengo que esperar que llegue Fabián (Bustos). Manuel (Barreto) también ha salido de viaje por un tema personal, así que estoy esperando a que regresen para a partir de ahí hacer las evaluaciones correspondientes, en función a lo que se solicite", declaró el administrador temporal del club de Ate al programa 'Código Fútbol'.  
¿Quiénes son los jugadores que suenan en Universitario para el Torneo Clausura 2024? 
Líbero pudo conocer, por medio del periodista Gustavo Peralta, que hay jugadores que interesan en tienda merengue con miras al segundo semestre del 2024. Uno de ellos es el centrodelantero del Riga FC de Letonia, Luis Iberico, aunque hasta el momento no han realizado algún tipo de acercamiento en busca de concretar su fichaje.  
Además de 'Luiki', otro nombre que fue acercado al conjunto estudiantil es Gustavo Dulanto. El zaguero central ya está recuperado de una dura lesión a los ligamentos cruzados de la rodilla y mientras consigue club viene entrenando en Campo Mar con la reserva merengue. Es preciso señalar que Cienciano está interesado en hacerse con los servicios de 'Pochito' para el Clausura.  
¿Qué jugadores podrían ser prestados por Universitario? 
Por otro lado, el propio Ferrari reveló que están pensando en prestar a dos futbolistas del plantel de la 'U' para que puedan sumar los minutos que no han podido gozar con el elenco estudiantil. Los nombres que se vienen especulando son los de José Bolívar y Piero Guzmán, siendo este último quien cuenta con pretendientes como Los Chankas. Otro de los que posiblemente deje la institución en calidad de cedido sería Diego Romero.  
¿Qué hará Universitario durante el receso de la Liga 1 2024? 
A partir de ahora y por un mes y medio aproximadamente, la Liga 1 2024 ha entrado en receso debido a la participación de la selección peruana en la Copa América a disputarse entre junio y julio en Estados Unidos. En todo este tiempo, Universitario volverá a los entrenamientos para ponerse a punto y llegar en excelentes condiciones en lo que resta del año y también podría disputar algunos encuentros amistosos.  
"Se están viendo alternativas de partidos amistosos a nivel internacional, fuera del país, así como también en el medio local, en provincias", sostuvo Jean Ferrari a GOLPERU. En cuanto a los duelos en el extranjero, existe una posibilidad que el rival a enfrentar sea Barcelona SC o Emelec de Ecuador en tierras estadounidenses, más precisamente en New Jersey o New York.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/30/jean-ferrari-su-contundente-comentario-fichajes-universitario-torneo-clausura-2024-liga-1-986130  
----------------------------------------------------------------------------------------
Fossati anunció lista para amistosos de Junio y Jairo Concha SORPRENDIÓ con INÉDITO post  
El DT de la selección peruana, Jorge Fossati confirmó a los 29 jugadores convocados ante Paraguay y Salvador, pero Jairo Concha fue una de las ausencias.  
SOLANGE BANCHON  
Jairo Concha y su particular post tras anunciarse lista de convocados de Perú para amistosos  
La selección peruana se prepara para afrontar dos partidos amistosos internacionales de preparación ante Paraguay y El Salvador en el mes de junio. Este jueves se reveló la nómina de 29 futbolistas convocados, sin embargo, el volante de Universitario de Deportes, Jairo Concha fue una de las ausencias que para muchos causó sorpresa.  
A través de las redes sociales, se conoció una reciente publicación del jugador de la 'U' donde decide pronunciarse no precisamente sobre su no inclusión en la nómina de la 'Bicolor' sino en relación a las finales que se disputarán por la NBA entre Celtics Boston y los Mavericks Dalllas.  
Todo hace indicar que el mediocampista del elenco merengue no solo tiene como una de sus pasiones al fútbol, pues todo hace indicar que la NBA también despierta mucha emoción dentro de sus aficiones.  
Jairo Concha figura en la lista preliminar de la selección peruana para la Copa América 2024 
Es preciso recordar que Jairo Concha es uno de los 6 jugadores de Universitario de Deportes que integra la lista preliminar de la selección peruana con miras a la Copa América 2024 que dará comienzo el próximo jueves 20 de junio.  
En tal sentido, LIBERO pudo conocer que el DT de la 'Blanquirroja', Jorge Fossati tiene hasta el miércoles 12 de junio para revelar la lista final de 26 futbolistas como máximo que puede convocar cada selección para la justa continental.  
¿Cuáles son los números de Jairo Concha con Universitario? 
Desde inicios de la presente temporada, el volante de la 'U' ha disputado 21 partidos oficiales entre el Torneo Apertura 2024 y la Copa Libertadores. De igual manera, tiene 6 asistencias y un aproximado de 47.5% de minutos jugados.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/seleccion-peruana/2024/05/31/jorge-fossati-anuncio-lista-amistosos-junio-jairo-concha-sorprendio-inedito-post-seleccion-peruana-2427765  
-----------------------------------------------------------------------------------------
Los jugadores que dejarían Universitario cuando se abra el libro de pases de la Liga 1  
Estos futbolistas tomarían la decisión de dejar Universitario de Deportes para el Torneo Clausura 2024. ¿Serán titulares en otros clubes de la Liga 1?  
JESÚS YUPANQUI  
Los jugadores que saldrían de Universitario cuando se abra el libro de pases  
Universitario finalizó el semestre con gratas sensaciones. Los dirigidos por Fabián Bustos compitieron en la Copa Libertadores y ganaron el Apertura. Ahora, toca analizar lo que fue el inicio de temporada para corregir errores y poner la mirada en el bicampeonato de la Liga 1. El tema de refuerzos suena fuerte en el cuadro crema. Hay opciones y la gerencia no descarta la llegada de un jugador para el Clausura.  
Es cierto que algunos futbolistas estaría saliendo del club. De hecho, Líbero informó en su edición impresa que se vienen una serie de movidas en Universitario. Algunos jugadores (que no están teniendo la continuidad deseada) pedirían su préstamo.  
Este sería el caso de Diego Romero. El arquero sabe que tiene una competencia complicada con Sebastián Britos y, junto a su agente, están buscando alternativas en el mercado de pases. Es importante señalar que en la 'U' no quieren ceder a su talento.  
Piero Guzmán y José Bolivar también buscan sumar minutos y Líbero conoció que hay varios clubes de provincia que han mostrado su deseo de contar con ellos. Incluso, los equipos tuvieron contacto directo con los jugadores mencionados para buscar el traspaso.  
Finalmente, Christopher Olivares podría sumarse a la lista de integrantes que deje Universitario en búsqueda de mayor cantidad de minutos. 'Zancudito' sabe que delante de él están Valera, Flores, Rivera y Dorregaray. Tomando en cuenta que solo competirán en un torneo, es difícil que tenga la regularidad que desea.  
¿Qué dijo Jean Ferrari sobre el plantel de Universitario? 
El administrador de Universitario, Jean Ferrari, evitó entrar a detalles sobre el tema de fichajes. El directivo indicó que dos jugadores saldrían del club en búsqueda de minutos. Son días claves en el cuadro crema, que quiere lograr el título nacional en el año de su centenario.  
"Ya hay una conversación de dos jugadores que seguramente van a salir prestados, por un tema netamente de búsqueda de minutos. No están teniendo esa cantidad de minutos que se quisiera que se tenga. Hay posibilidad que haya uno más", indicó Ferrari a RPP.  
¿Hasta cuánto es el contrato de Diego Romero con Universitario? 
Diego Romero es uno de los importantes valores de Universitario. El arquero de 22 años se encuentra valorizado en 475 mil euros y según se aprecia en Transfermarkt, tiene contrato con la 'U' hasta finales del 2026.  
El arquero está entrenando en la Videna y todo parece indicar que Jorge Fossati lo llevaría a la Copa América 2024. En el preolímpico, Romero fue una de las figuras de la selección peruana sub-23.  
¿Cuánto vale Christopher Olivares? 
Christopher Olivares se encuentra valorizado en 450 mil euros, según se aprecia en Transfermarkt. El jugador de 25 años puede jugar de delantero, como extremo. En la temporada 2024 sumó 87 minutos en cancha y anotó dos goles.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/30/universitario-jugadores-dejarian-club-cuando-se-abra-libro-pases-liga-1-peru-2024-1108260  
-------------------------------------------------------------------------------------
Bustos SORPRENDIÓ con TAJANTE medida tras eliminación de la 'U' en la Libertadores  
Fabián Bustos no pudo ante Liga de Quito y Universitario quedó sin chances de clasificar a la Copa Sudamericana. ¿Qué medida tomó el DT tras esta situación?  
SOLANGE BANCHON  
Fabián Bustos y la decisión que tomó tras quedar eliminado de la Copa Libertadores 2024  
Universitario de Deportes no pudo contra el poderío de Liga de Quito en Ecuador y se despidió de la Copa Libertadores 2024 con una derrota de 2-0. Ante este panorama, además, los cremas también le dijeron adiós a la chance de clasificar a la Sudamericana y el técnico argentino Fabián Bustos decidió tomar una medida importante.  
En horas de la madrugada del último jueves, el plantel de la 'U' arribo de regreso a la capital, no obstante, según el periodista Gustavo Peralta de LIBERO se conoció que el estratega del elenco merengue, decidió permanecer en Ecuador puesto que es el país donde reside con su familia.  
Su vuelta a Lima se tiene estimada para el domingo 9 de junio con el objetivo de que todo el plantel vuelva a estar concentrado en Campo Mar desde el lunes 10 del mismo mes, pensando en los trabajos para el inicio del Clausura.  
Durante unos días, Universitario tendrá algunos días de vacaciones tras culminar el Torneo Apertura 2024, campeonato donde se consagraron como campeones y también luego de finalizar su participación en la Conmebol Libertadores.  
Sin embargo, es preciso señalar que el plantel estudiantil no estará completo pues evidentemente, los jugadores que fueron convocados para los amistosos de junio con la selección peruana se encontrarán en la Videna.  
¿Quiénes son los futbolistas de Universitario convocados para amistosos de Perú en junio? 
Conoce quiénes son los futbolistas de Universitario que integran la lista de 29 jugadores para los amistosos de la selección peruana ante Paraguay y El Salvador en el mes de junio.  
Diego Romero 
Aldo Corzo 
Andy Polo 
Alex Valera 
Edison Flores 
José Rivera  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/31/fabian-bustos-sorprendio-tajante-medida-eliminacion-universitario-en-copa-libertadores-2024-2381048  
------------------------------------------------------------------------------------------
Tres razones de una eliminación: ¿qué les faltó a Alianza y la ‘U’ para avanzar en la Libertadores?  
Alianza Lima y Universitario no pudieron llegar a los octavos de final de la Copa Libertadores ni obtener el boleto a la Sudamericana. ¿En qué fallaron y por qué no superaron la fase de grupos?
Alianza Lima y Universitario quedaron fuera de la Copa Libertadores.  
ANDRÉS MANRIQUE  
Alianza Lima y Universitario de Deportes tenían claro que uno de sus objetivos en la temporada era realizar una buena Copa Libertadores y avanzar a la siguiente fase del torneo, o al menos alcanzar un cupo a la Copa Sudamericana. Pese a que ambos equipos lucharon hasta el último partido de la fase de grupos para seguir en carrera a nivel internacional, se quedaron con las manos vacías. Con el receso por la Copa América, blanquiazules y cremas deberán hacer una autoevaluación para reconocer los errores que se cometieron y realizar ajustes de cara a lo que será el Torneo Clausura.  
Con la derrota de Alianza Lima ante Fluminense en el Maracaná, no queda ningún equipo peruano compitiendo en torneos internacionales. Los blanquiazules estaban obligados a sacar los tres puntos de Brasil y estuvieron dos veces arriba en el marcador, pero no fue suficiente para vencer al vigente campeón de la Copa Libertadores. Por su parte, los cremas tuvieron un cierre de torneo para el olvido, donde primero cayeron como local en el Monumental frente a Botafogo y luego ante Liga de Quito en Ecuador, que los dejó fuera de cualquier disputa.  
Poca definición 
Un punto común entre Alianza Lima y Universitario fue que los delanteros que trajeron del extranjero como refuerzos no hicieron ni un solo gol la Copa Libertadores. En el lado de los íntimos, Cecilio Waterman destacó por su entrega, movilidad y su capacidad para presionar la salida de los rivales, pero tuvo varias ocasiones claras que desperdició. Mientras que Jeriel De Santis, venezolano de madre peruana, fue una apuesta ante la lesión de Pablo Sabagg y no pudo resolver de la mejor manera las situaciones que tuvo en varios partidos en el torneo, que pudieron cambiarle la suerte a los blanquiazules.  
Por su parte, en Universitario llegó el argentino Diego Dorregaray desde Chipre como el ‘9′ del Centenario, pero su rendimiento ha estado muy lejos del esperado, al punto que el técnico Fabián Bustos perdió confianza en él y no lo puso de titular en ninguno de los seis partidos que jugaron los cremas en Copa Libertadores. El delantero ingresó siempre en los últimos minutos, pero sin aportar en ataque y no pudo marcar goles en la competición.  
No fueron sólidos de local 
Otro punto clave fue que no pudieron hacer respetar la casa. Solo Universitario de Deportes pudo sacar un triunfo en el Monumental en su debut ante LDU, pero el empate frente a Junior y la derrota con Botafogo lo dejaron fuera del torneo. Los cremas se han hecho fuertes en su estadio en el último tiempo, donde no pierden hace más de un año en el torneo local, pero no pudieron trasladar esa solidez en la Copa Libertadores.  
En el caso de Alianza Lima, los blanquiazules empataron los tres partidos que jugaron en Matute. El equipo de Alejandro Restrepo dejó escapar las oportunidades que tuvo para derrotar a Fluminense, Colo Colo y Cerro Porteño en el recinto de La Victoria, lo que les hubiera dado la clasificación a octavos de final del torneo. El cuadro íntimo se quedó con un sabor amargo por no haber pasado de la igualdad en los tres encuentros como local.  
Fichajes que no fueron solución 
Además de los delanteros de ambos equipos que no estuvieron finos frente al arco, hubo refuerzos que tampoco estuvieron a la altura. El caso más resonante en Universitario fue el de Christofer Gonzales, quien llegó para tapar el hueco dejado por Piero Quispe y ser el ‘10′ del equipo, pero no fue ni la sombra del ‘Canchita’ que conocíamos. Además, el extremo izquierdo ecuatoriano Segundo Portocarrero tampoco estuvo cerca del nivel que muestra Andy Polo por derecha, mientras que Jairo Concha dio algunos destellos de su juego, pero no fue capaz de sostener su rendimiento.  
En Alianza Lima también hubo jugadores que no terminaron de adaptarse a lo que quería el técnico Alejandro Restrepo, como Jhamir D’Arrigo, Cristian Neira o Marco Huamán; y, sumado a algunas lesiones o suspensiones, los íntimos no tuvieron alternativas de garantías en el banco de los suplentes para resolver situaciones claves que se les presentó en la competencia internacional, lo que complicó sus chances de poder avanzar.  
Fuente: https://depor.com/futbol-internacional/copa-libertadores/tres-razones-de-una-eliminacion-que-les-falto-a-alianza-lima-y-universitario-para-avanzar-en-la-copa-libertadores-rmmd-emcc-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------
Peor que el año pasado: ¿cuál fue el porcentaje de puntos de los clubes en torneos internacionales?  
Alianza Lima, Universitario, César Vallejo y Deportivo Garcilaso se despidieron de los torneos internacionales en la fase de grupos. ¿Qué pasó con cada uno de ellos y qué porcentaje de puntos cosecharon?  
Los clubes peruanos no pasaron de la fase de grupos en la Copa Libertadores y Sudamericana.  
ROY GALDOS SÁNCHEZ  
Entre el martes y miércoles finalizó la participación de clubes peruanos en las fases de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, dejándonos con un saldo que no sorprende: Universitario de Deportes, Alianza Lima, Deportivo Garcilaso y César Vallejo quedaron eliminados, algunos con antelación y otros dando pelea hasta la última jornada. Dentro todo, terminó siendo un año más sin inflar el pecho por algún club de la Liga 1.  
Haciendo un recuento de lo hecho por Universitario en la fase de grupos de la Copa Libertadores, los cremas cerraron su participación continental con cinco unidades de 24 posibles, producto de un triunfo, dos empates y tres derrotas. Esto quiere decir que los dirigidos por Fabián Bustos solo consiguieron el 27.7 % de los puntos que estuvieron en disputa.  
Un detalle no menor es que la ‘U’ quedó fuera de toda posibilidad de acceder a los octavos de final de Copa Libertadores tras perder ante Botafogo (0-1) en la fecha 5. No obstante, le restó una última bala para seguir compitiendo internacionalmente si vencía a Liga de Quito, algo que no sucedió por el 2-0 a favor de los ecuatorianos que les dio el pase a los play-offs de la Copa Sudamericana.  
Alianza Lima, por su parte, registró cuatro puntos luego de seis fechas disputadas, producto de cuatro empates y dos derrotas. Los victorianos culminaron en la última casilla del Grupo A de la Copa Libertadores, por detrás de Cerro Porteño (6), Colo Colo (6) y Fluminense (14). Esto quiere decir que consiguieron el 22.2 % de los puntos que disputaron.  
A diferencia de la ‘U’, los ‘Íntimos’ sí llegaron a la última fecha de la Copa Libertadores con mínimas posibilidades de meterse entres los dieciséis mejores del torneo, pero para conseguirlo no solo tenían que vencer a Fluminense en Brasil, sino también esperar que Cerro Porteño y Colo Colo empataran. A pesar de que lo segundo sucedió, vendieron cara su derrota en el Estadio Maracaná y el 3-2 final acabó con las ilusiones del pueblo blanquiazul.  
De mal en peor 
En cuanto a los clubes que participaron en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, comenzamos con Deportivo Garcilaso, pues fue el que más puntos cosechó. El ‘Pedacito de Cielo’ se ubicó tercero en el Grupo G, consiguiendo seis unidades a raíz de un triunfo, tres empates y dos derrotas. Así pues, el cuadro dirigido técnicamente por Bernardo Redín logró el 33.3 % de los puntos que disputó.  
Por el lado de la Universidad César Vallejo, que se despidió de la Copa Sudamericana con una impensada victoria sobre Defensa y Justicia en Argentina (0-1), terminó última en el Grupo A con cuatro unidades, logradas luego de una victoria, un empate y cuatro caídas. De esta manera, sin contar con Paolo Guerrero en su plenitud y perdiéndose varios partidos por lesión, el ‘Poeta’ consiguió el 22.2 % de los puntos que disputó.  
Haciendo un balance general de los cuatro clubes peruanos que estuvieron las fases de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana, Alianza Lima, Universitario de Deportes, Deportivo Garcilaso y César Vallejo jugaron por 72 puntos entre ellos, consiguiendo solamente 25 %. Este porcentaje queda muy por detrás de los 36.1 % que consiguieron entre Sporting Cristal, Alianza Lima, César Vallejo y Universitario en los torneos internacionales que disputaron durante la temporada 2023.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/copa-libertadores/porcentaje-de-puntos-de-los-clubes-en-torneos-internacionales-2024-con-alianza-lima-universitario-cesar-vallejo-y-garcilaso-noticia/  
--------------------------------------------------------------------------------------
¿Alianza Lima o Universitario? El club que terminó MEJOR en la tabla de la Libertadores  
La Copa Libertadores terminó para los equipos peruanos, ya que tanto Alianza Lima y Universitario quedaron últimos en sus grupos. Pero, ¿Qué club hizo más puntos?  
MARCELO RAMIREZ  
Alianza Lima y Universitario fueron los representantes peruanos en la Copa.  
La Copa Libertadores siempre es el gran objetivo de todos los clubes a nivel sudamericano; no obstante, la mayoría de ellos no ha tenido la suerte de ganarla. En nuestro país, ningún equipo tiene aquel trofeo en sus vitrinas, aunque Universitario (1972) y Sporting Cristal (1997) estuvieron muy cerca de darle esa alegría sus hinchas.  
En la presente temporada del torneo Conmebol, la 'U' y Alianza Lima hicieron las cosas un poco mejor que otros años; sin embargo, ninguno de los dos históricos equipos nacionales logró clasificar a los octavos de final. Si bien es un fracaso por parte de ambos planteles, hubo uno que tuvo mejor puntaje que el otro. ¿Qué equipo es?  
Universitario - 5 puntos 
Universitario quedó último del Grupo D tras solo sumar cinco puntos en los seis partidos que tuvo en la Libertadores 2024. Si bien logró un destacado triunfo ante LDU Quito en la primera fecha de la fase de grupos gracias al doblete de José Rivera, no pudo darle otra alegría a sus aficionados en las jornadas posteriores.  
Equipos PJ PG DG Puntos 
1. Junior 6 2 3 10 
2. Botafogo 6 3 1 10 
3. LDU Quito 6 2 0 7 
4. Universitario 6 1 -4 5 
Y es que tras aquella victoria en el Estadio Monumental, la 'U' empató los dos partidos con Junior, tanto en Barranquilla como en Lima; perdió los dos duelos ante Botafogo; y, cuando podía concretar la chance de jugar la Copa Sudamericana, mostró uno de sus peores rendimientos y perdió ante la escuadra ecuatoriana en Quito.  
Alianza Lima - 4 puntos 
Alianza Lima cerró su participación en el Grupo A de la Libertadores con cuatro unidades tras seis jornadas disputadas. Si bien mostró un destacable rendimiento ante Fluminense en Rio de Janeiro, los íntimos perdieron 3-2 en el Estadio Maracaná, fueron eliminados del primer torneo Conmebol y se quedaron sin chances de jugar la Sudamericana.  
Equipos PJ PG DG Puntos 
1. Fluminense 6 4 4 14 
2. Colo Colo 6 1 -1 6 
3. Cerro Porteño 6 1 -1 6 
4. Alianza Lima 6 0 -2 4 
Los blanquiazules consiguieron cuatro empates sumamente importantes en la Copa, ya que no cayeron de local ni ante el 'Flu', Cerro Porteño y Colo Colo. Asimismo, logran una valiosa igualdad ante el 'Cacique' en Santiago; no obstante, la derrota en Asunción y el hecho de no ganar ningún cotejo les pasó factura.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-internacional/copa-libertadores/2024/05/30/alianza-lima-universitario-club-termino-mejor-en-tabla-copa-libertadores-2024-1974690  
-------------------------------------------------------------------------------------
¿De qué trata el proyecto de Ley aprobado por el Congreso que beneficiaría a Universitario de Deportes?  
La Comisión de Economía del Congreso aprobó una discutida ley que favorecería a los clubes que atraviesan procesos concursales.  
Universitario de Deportes.  
Por: Robert Luna  
Si bien aún solo es un proyecto de ley, bastante controversia viene generando el dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, a la cual han denominado 'Ley del Perro Muerto' y a la que acusan de beneficiar de forma particular a Universitario de Deportes.  
Con 12 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, se aprobó este proyecto de ley que aún requiere revisión de parte de un grupo de trabajo. Luego de ello y, tras revisar todos su detalle, podrá ser enviado al Pleno para que se apruebe o desestime.  
¿Pero de qué trata este Proyecto de Ley 1137/2021-CR, denominado Ley del Perro Muerto? 
Este discutido dictamen, aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, otorga a las instituciones deportivas, que se encuentran bajo proceso concursal, una suspensión justamente de ese régimen, lo que incluye la anulación momentánea de las medidas de incautación de bienes y la liquidación forzosa.  
De igual forma, con este proyecto de ley se pretende implementar un marco legal para que los clubes deudores puedan tener cierta estabilidad financiera, ello a través de procedimientos que no involucren presiones de medidas coercitivas.  
Lo que también contiene este dictamen es una disposición para que la Sunat asuma la administración de los clubes que presenten problemas financieros. Hay que resaltar, por ejemplo que, el ente en mención fue quien designó a Jean Ferrari como administrador temporal de Universitario de Deportes.  
Respecto a este último punto, desde la Sunat se pronunciaron luego de la aprobación del dictamen. "A Sunat no le corresponde asumir la presidencia de los clubes de fútbol que plantea la ley ni establecer procesos de selección para definir a los administradores provisionales, esa no es la naturaleza de la administración tributaria; sin embargo, somos respetuosos de la ley. Si la ley lo dispone, lo hemos hecho", manifestó Gerardo López, superintendente del citado ente estatal, a RPP,  
La respuesta de Universitario de Deportes 
Desde tienda crema, no demoraron en rechazar las acusaciones de favorecimientos hacia ellos desde el Congreso, indicando que el discutido proyecto de ley no implica que se olviden de las deudas que arrastran desde muchos años.  
"Esta modificatoria de ley provisional obliga a los clubes que no han pagado, ahora pague de manera obligatoria. Entonces es mentira todas las cosas que se están diciendo y campañas de algunos medios de comunicación, diciendo ‘ley perro muerto’, ahora de manera legal, tendrán que responder porque acá estoy para defender", manifestó Jean Ferrari, titular de Universitario de Deportes.  
"Hay una campañita de algunos medios de mal informar. Lo que queremos nosotros es pagar, este dictamen te dice que obligatoriamente tienes que pagar, porque en tres cuotas que no pagues, volverías al proceso sucursal, que finalmente implica siga aumentando la deuda", agregó el dirigente estudiantil.  
Fuente: https://www.futbolperuano.com/peru/mas-del-futbol-peruano/de-que-trata-proyecto-ley-aprobado-por-congreso-beneficiaria-universitario-469357  
----------------------------------------------------------------------------------------
Universitario de Deportes envía carta notarial a Maju Mantilla exigiéndole que se rectifique  
La conductora de 'Arriba mi gente' habló sobre la nueva ley del Congreso que beneficiaría a Universitario de Deportes generando el descontento del club.  
Maju Mantilla ha sido notificada con una carta notarial por parte del abogado de Universitario de Deportes luego de la emisión de su programa en Latina, 'Arriba mi gente' donde ella, junto a Fernando Díaz y Santi Lesmes hablaron acerca del nuevo proyecto de ley que ayudaría al club crema con su deuda que, según Jean Ferrari supera los 110 millones de dólares.  
¿De qué trata la 'Ley del Perro Muerto'? 
Como se sabe, el miércoles 29 de mayo, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 1137/2021-CR, conocido como la ‘Ley del Perro Muerto’. Esta legislación busca beneficiar a los clubes de fútbol que se encuentren en un proceso concursal.  
Universitario sería uno de los principales beneficiados por estas medidas excepcionales y transitorias, que aún deben ser evaluadas por un grupo de trabajo congresal o debatidas en el Pleno del Congreso.  
No obstante, aunque este Proyecto de Ley aún necesita ser revisado por un grupo de trabajo o debatido en el Pleno del Congreso, la Miss Mundo resaltó que esta nueva modalidad generaría el descontento de otras empresas privadas.  
¿Qué dijo Maju Mantilla sobre Universitario de Deportes? 
"Las otras empresas de telefonía que también tienen deudas millonarias con el Estado y que no las asumen… imagínate ellos van a decir… si me das carta abierta a mí, otra empresa también puede decir, por qué a mí no".  
Además, hizo hincapié en que otras disciplinas de deporte deberían recibir apoyo económico de las autoridades, pero no con este tipo de leyes.  
"Me encanta que apoyen al deporte pero apoyen a los deportistas destacados que normalmente son invisibles para todos porque el deporte necesita una inversión fuerte en el país, y si queremos apoyar al deporte no lo hagamos minimizando y diciendo tú no vas a pagar tus impuestos te voy a dar 35 años para que los pagues, ¿no? Apoyemos de otra manera a los deportistas que están sacando la cara por el país".  
"Cada quien es libre de tener el favoritismo de su hinchada, pero si eres político no hagas normas con nombre propio", explicó Fernando Díaz, a lo que la trujillana aclaró: "Pero no te parcialices con uno así seas hincha" .  
¿Qué dijo el abogado de Universitario de Deportes? 
A través de su cuenta de Twitter, el letrado compartió una parte de la carta notarial enviada contra Maju Mantilla junto a un pie de foto donde aseguraba que llegarían a última instancia por 'desinformar' al público. "No vamos a parar con los irresponsables. Tendrán que asumir! Seguiran desinformando?", escribió.  
Por su parte en la misiva se alcanza a leer: "Por intermedio del presente recurrimos a su persona, en aplicación estricta de lo establecido en el Artículo 2, inciso 7 de la Constitución Política del Estado (Disposición Constitucional desarrollada por la Ley N| 26775 y Ley N° 26847) a efectos de que proceda a efectuar RECTIFICACIÓN correspondiente, en referencia a lo informado".  
Fuente: https://wapa.pe/ocio/tendencias/2024/05/30/maju-mantilla-universitario-deportes-le-envia-carta-notarial-desinformar-en-arriba-mi-gente-ley-perro-muerto-892500  
-------------------------------------------------------------------------------------
Abogado de Gremco dejó polémico mensaje sobre Universitario: "No todos los hinchas nos odian"  
José Gamarra, representante legal de Gremco, sorprendió al hablar públicamente sobre los fanáticos de Universitario de Deportes. ¿Qué fue lo que dijo?  
¿Qué dijo el abogado de Gremco sobre los hinchas de Universitario?  
Sin duda alguna, Gremco ha sido criticado por miles hinchas de Universitario de Deportes a lo largo de los años. A pesar de los diversos motivos que han citado los aficionados merengues para mantener su postura, todo parece indicar que los directivos del frente empresarial tienen otra perspectiva de la situación.  
José Gamarra, abogado de Gremco, recientemente conversó con Exitosa para pronunciarse sobre el dictamen 1137/2021-CR, conocido como la 'ley del perro muerto', que le daría la oportunidad a clubes peruanos de cumplir con los pagos de sus deudas. Sin embargo, el diálogo con el medio no empezó con el pie derecho, pues el representante legal rápidamente chocó con el periodista Óscar Paz, quien le consultó si ha ido al Estadio Monumental.  
"Primero quisiera aclarar que discrepo, no creo que todos los hinchas de Universitario nos odian. Deben ser los hinchas que fomentan el 'perro muerto' con los acreedores. Yo soy hincha de la 'U'. Conozco muchos hinchas, no solo los hinchas que van al estadio son hinchas de la 'U'", indicó Gamarra.  
Luego añadió: "(Gremco) es una empresa que puso el terreno, financió el estadio y después le quisieron hacer 'perro muerto'. Hay gente que odia a sus acreedores, y eso es lo que ha fomentado esta gente. Hacernos 'perro muerto' a todos los acreedores, no solo a Gremco".  
¿Cuánto debe Universitario en la actualidad? 
El administrador de Universitario, Jean Ferrari, contó en RPP que la cifra que el club debe hoy en día bordea los 30 millones de soles. Anteriormente, en el período entre los años 2012 y 2021, la institución amasó una deuda de aproximadamente 68 millones.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/31/universitario-abogado-gremco-dejo-polemico-mensaje-club-crema-todos-hinchas-nos-odian-2716189  
-------------------------------------------------------------------------------------
Barco: "El momento de dejar la 'U' para mí fue difícil"  
El volante nacional Alfonso Barco, quien viene jugando en Defensor Sporting de Uruguay, manifestó que se siente tranquilo con lo que está realizando en el cuadro uruguayo.  
"Con el diario de lunes todo es más fácil, el momento de dejar la 'U' para mí fue difícil", señaló Barco a Willax Deportes.  
Luego, el volante del cuadro violeta, agregó que Jorge Fossati, no lo recomendó al club uruguayo, pero sí conversó con él de manera directa. "El 'profe' no me puede haber recomendado con Defensor puesto que él es de Danubio, el clásico rival, así que eso es imposible, cuando yo me voy, me habló y me dijo que podía crecer mucho", apuntó.  
Finalmente, Barco agregó que "fue difícil llegar a la 'U', venía de un club como San Martín y pasar a toda la presión en un equipo grande, me costó mucho, pero todos los jugadores pasamos por buenos y malos momentos, sin embargo los guapos y buenos se ven cuando las cosas son adversas, allí está el verdadero buen jugador".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/peruanos-mundo/barco-momento-dejar-u-mi-fue-dificil  
------------------------------------------------------------------------------------
A. Dulanto: "Gustavo es jugador libre, la 'U' no me ha llamado para conversar"  
Alfonso 'Pocho' Dulanto, en diálogo con 'Negrini lo Sabe' se refirió al futuro de su hijo, el defensor Gustavo Dulanto, quien viene entrenando con la reserva de Universitario, sin embargo es jugador libre y se encuentra escuchando ofertas de cara a la segunda parte de la temporada.  
"Gustavo está entrenando con la Reserva de Universitario, es jugador libre. Agradezco al club por darle la posibilidad de entrenarse, él ya se encuentra bien físicamente, por ahora está escuchando ofertas", señaló Dulanto.  
Ante la consulta sobre si la oferta más cercana es de la 'U', indicó: "Todavía no me han llamado de Universitario para conversar directamente, se ha especulado demasiado, pero todavía no hay nada".  
Sobre los equipos peruanos en la Copa Libertadores, dijo: "La Copa Libertadores no ha sido buena para los equipos peruanos, tenemos que seguir mejorando, puntualizar el tema de las contrataciones, no fallar en traer futbolistas que puedan tener pergaminos pero siempre lo dije, el fútbol peruano es difícil de adaptarse por cómo es el torneo y las características".  
Además agregó: "En Copa Libertadores no hemos dado la talla, suena trillado escuchar que Alianza fue el mejor equipo en Copa cuando quedó último. Es una falta de respeto. Si Alianza jugaba como lo hizo en el último partido, creo que hubiera sido distinto".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/dulanto-gustavo-jugador-libre-u-no-me-ha-llamado-conversar  
------------------------------------------------------------------------------------
Piero Quispe revela ‘bajeza’ de Alianza Lima en vestuario que provocó ‘Matutazo’  
Volante de Pumas contó que camerino en Matute lucía carteles ofensivos contra Sebastián Avellino, que fue apresado en Brasil acusado de racismo. “Les sacamos la cabeza”, se prometieron los cremas tras ver alineaciones.  
Piero Quispe revela otro detalle polémico de Alianza Lima en final en Matute  
Piero Quispe ha soltado todo el ‘aguadito en La Fe de Cuto, con secretos jamás antes revelados de la final 2023 y que significó el título 27 de Universitario de Deportes en el estadio de Alianza Lima. El mediocampista reveló que el ‘apagón’ no fue el único acto condenable de los blanquiazules, pues se llevaron una gran sorpresa cuando entraron a vestuario visitante.  
Luis Guadalupe, conductor del exitoso programa de YuoTube pidió que el volante le contara esos detalles que las cámaras no mostraron y que al final fueron determinantes para en una noche inolvidable en La Victoria.  
“Desde que estábamos en el bus me motive, superé los nervios y bajamos. Recuerdas que habíamos tenido un problema con el profesor (Sebastián Avellino) sobre racismo. Entonces ellos quisieron molestarnos con eso. Pusieron en el vestuario varias cosas para enfadarnos, pero por el contrario, nos dio más motivación”, reconoció.  
El jugador reconció que por un instante se indignaron por el ‘golpe bajo’. “La verdad en ese momento nos molestó, ese tema. Ellos pensaban que nos iba a distraer, pero rompimos todo lo que habían puesto, rompimos varias cosas que habían pegado en el techo del vestuario”, relató ante la sorpresa de ‘Cuto’ Guadalupe.  
Piero Quispe: “¿Línea de 5? Acá, les sacamos la cabeza” 
Pero lo mejor llegaría minutos después cuando trajeron un detalle que cambio la historia de esa final. “Estábamos Andy (Polo), ‘Orejas’ (Flores) y (Alex) Valera, tranquilos viendo videos y nos traen los titulares de ellos. El profe nos dice: juegan tal, tal y tal. Nos quedamos sorprendidos y dijimos: ¿van a jugar con ‘línea de cinco’? Acá les sacamos la cabeza, les sacamos la cabeza”, contó vividamente Piero Quispe.  
Lo que vino después en el campo solo fue corroborar la convicción que ganaron en ese vestuario visitante. “Nosotros nos mirábamos, les sacamos la cabeza, porque jugar con línea de cinco no es fácil no se cambia de un día para otro. Desde el primer minuto se sentía que éramos superiores. Después del gol de Eddy y fue un silencio total, los matamos, no tuvieron reacción”, finalizó.  
Fuente: https://trome.com/deportes/futbol-peruano/piero-quispe-revela-bajeza-de-alianza-lima-en-vestuario-que-provoco-matutazo-universitario-la-fe-de-cuto-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------------
Solano se olvidó de Cristal y aplaudió a otro grande: "El club más importante del Perú"  
Aunque aseguró que tiene cariño por Sporting Cristal, Nolberto Solano dejó en claro que otro club de Lima es el más importante del país. ¿De qué institución habló?  
PAULO LAZO  
¿Qué dijo Nolberto Solano sobre los clubes peruanos?  
Durante sus primeros años como futbolista profesional, Nolberto Solano destacó en Sporting Cristal. Sin embargo, tras regresar al Perú en el 2009, el 'Maestrito' tomó la decisión de firmar por Universitario de Deportes, club al que ahora considera como el más importante del Perú.  
En una entrevista reciente con Pase Filtrado, 'Ñol' habló sobre el proceso de Jorge Fossati en la selección peruana tras su paso por la 'U'. En ese sentido, el excentrocampista destacó los logros que obtuvo el entrenador uruguayo con la escuadra merengue en poco tiempo.  
"Medio país es del club más importante del Perú. Aparte, desde afuera, a Fossati lo veo parecido a Ricardo Gareca, es paternal y de poder fortalecer a un grupo anímicamente. Futbolísticamente, vamos a esperar. Él tiene una manera particular de jugar, con tres centrales", puntualizó.  
Luego añadió: "Yo soy muy agradecido con los clubes. No sé si esto puede doler, yo he pasado una linda etapa con Cristal, hemos salido tricampeones. Llegas a un club como Universitario y sales campeón, también tienes el fervor. He jugado un año nomás para la 'U' y el agradecimiento del hincha es impresionante. /...) A veces pasa esto con River y Boca en Argentina. Racing es un club grande, está San Lorenzo e Independiente, pero el clásico es así. Hay que aceptarlo".  
Es importante tener en cuenta que Solano consiguió el título nacional con Universitario en el 2009 bajo la dirección técnica de Juan Reynoso. Después de este período en su carrera, regresó a Inglaterra para defender los colores de Leicester City, Hull City y Hartlepool United antes de retirarse.  
¿De qué equipo es hincha Nolberto Solano? 
A pesar de su aprecio por Sporting Cristal y Universitario, Nolberto Solano confirmó que siempre ha sido hincha del Sport Boys. Aunque vistió la camiseta rosada en amistosos, 'Ñol' nunca tuvo la oportunidad de disputar encuentros oficiales con el club de sus amores.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/2024/05/31/nolberto-solano-se-olvido-sporting-cristal-aplaudio-otro-grande-club-importante-peru-3041627  
------------------------------------------------------------------------------------
Pieza clave SORPRENDIÓ a fanáticos tras firmar contrato con Universitario: "Vamos con garra"  
Universitario de Deportes aseguró la presencia de importante elemento para pelear por el título nacional. La noticia emocionó a los hinchas.  
SOLANGE BANCHON  
Universitario se aseguró con pieza clave para la próxima temporada  
Universitario de Deportes tiene como objetivo armar un buen plantel para competir en la Liga Nacional Superior de Vóley 2023-24. En tal sentido, de cara a la próxima temporada, las 'Pumas' ya tiene en carpeta a varios refuerzos y sobre todo analizan la renovación de importantes figuras.  
Tal es el caso del actual técnico nacional Cesar Arrese, quien cumplirá con su tercera temporada al mando del equipo en la Liga Nacional de Vóley para la siguiente campaña. Así lo anunció la 'U' a través de sus redes sociales de manera muy emotiva y sorprendió gratamente a la afición estudiantil.  
"¡De la mano del profe! Cesar Arrese continuará al mando de nuestro equipo de vóley para la próxima temporada. ¡Vamos, con garra, Pumas!", precisó el elenco de Ate en su cuenta oficial de 'X'.  
Cesar Arrese fue pieza clave en el ascenso de Universitario a la Liga Nacional Superior de Vóley 
El destacado entrenador del equipo de vóley de Universitario ha sido una de las piezas más importantes en el ascenso que tuvieron las 'Pumas' a la Liga Nacional Superior de Vóley 2023-24. De manera que, más allá de no haber podido clasificar a la final, la dirigencia confía plenamente en sus labores.  
Cesar Arrese se pronunció tras el quinto puesto de Universitario en la LSNV 2023-24 
Universitario de Deportes quedó en el quinto lugar de la Liga Nacional Superior de Vóley 2023-24 (LNSV) y el entrenador Cesar Arrese aseguró valorar la entrega que tuvieron las deportistas a lo largo de toda la temporada. Así también, afirmó que ya trabaja en lo que será la participación de las 'Pumas' en el siguiente torneo.  
"Acabó la temporada, logramos el objetivo con creces y seguramente ya nos estaremos reuniendo con los dirigentes para ver qué es lo que sigue de aquí", expresó Arrese a través de una entrevista con La Cátedra Deportes.  
Fuente: https://libero.pe/deportes/voley/2024/05/28/universitario-pieza-clave-firmo-contrato-asombro-fanaticos-vamos-garra-2760828  
-----------------------------------------------------------------------------
Universitario sorprendió a sus hinchas tras anunciar a su REFUERZO para el ataque: "Harta garra"  
Universitario presentó por todo lo alto a su atacante de 32 años, que pasó por la Liga de Israel y Chile. El refuerzo crema logró 4 títulos nacionales con histórico club.  
JESÚS YUPANQUI  
Universitario anunció a su refuerzo para el ataque  
Universitario de Deportes se refuerza para lo que será la Liga Nacional Superior de Vóley. Primero fue el anuncio de Mirian Patiño y ahora, las 'Pumas' presentaron por todo lo alto a la experimentada atacante Karla Ortiz. La llegada de la voleibolista de 32 años desató la emoción de los hinchas.  
Primero, la 'U' compartió un vídeo donde se aprecia a Ortiz en el Estadio Monumental. Universitario resaltó la experiencia de su refuerzo y lo que aportará a la 'Pumas'. "Un ataque con harta garra", fue el post que indicó el club, como era de esperarse, los hinchas desataron su felicidad.  
"Experiencia para nuestras Pumas. Karla Ortiz, capitana de la selección peruana, es nueva atacante del más grande del Perú. ¡A dejarlo todo para estos colores!", agregaron. Posteriormente, la 'U' compartió fotos de la exdeportista de Regatas con la camiseta crema.  
¿Quién es Karla Ortiz, refuerzo de Universitario? 
Karla Beatriz Ortiz Oyola es atacante de 32 años y llega a Universitario tras jugar en Regatas Lima, donde logró 4 títulos nacionales. Es la actual capitana de la selección nacional de vóley y logró el título de los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013.  
También alcanzó el segundo lugar de la Copa Panamericana México 2010 y en el Sudamericano de Colombia 2015. Además de conseguir el tercer puesto en los Suramericanos de Perú 2011, 2013, 2017 y 2019.  
Karla pasó su talento a nivel internacional. Jugó en Hapoël Névé Shaanan de Israel y Boston College de Chile. En el primer equipo mencionado obtuvo el premio de mejor atacante y anotadora de la temporada 2014/15.  
En el ámbito nacional, Karla Ortiz fue elegida MVP de la Liga de Vóley Peruano en las temporadas 2020/21 y 2020/23. "Su jerarquía y habilidad ayudarán al equipo en la obtención de los objetivos en el centenario del más grande", expresó la 'U'.  
Los refuerzos de Universitario para la Liga Nacional de Vóley 
Karla Ortiz (Refuerzo) 
María Paul Rodríguez (Renovación) 
Coraima Gómez (Renovación) 
Mirian Patiño (Refuerzo)  
Fuente: https://libero.pe/deportes/voley/2024/05/30/universitario-presento-su-refuerzo-ataque-seleccion-peruana-karla-ortiz-389550  
-----------------------------------------------------------------------------
JUGADORES EMBLEMÁTICOS DE UNIVERSITARIO DE DEPORTES SE REUNIERON EN NUESTRO AUDITORIO POR LOS 100 AÑOS DEL CLUB  
El 15 de mayo, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima organizó el conversatorio “Cien años del Club Universitario de Deportes”, que se desarrolló en el Auditorio O de nuestro campus y fue moderado por el periodista y docente de la Facultad Pedro Ortiz Bisso.  
Cuatro representantes de la historia de Universitario de Deportes fueron invitados como panelistas a este evento: el defensa argentino Carlos Galván, el delantero de selecciones nacionales Juan Carlos Oblitas, el volante José Luis "Puma" Carranza y el también mediocampista Alfonso "Puchungo" Yáñez.  
Ellos resumieron con anécdotas y opiniones lo que significan estos primeros cien años del equipo crema en un evento en el que no faltaron referencias a su tradicional garra. También, fue un momento para recordar a Teodoro “Lolo” Fernández, ídolo de Universitario, a quien calificaron como un símbolo del fútbol peruano.  
Tras la conferencia, en la que se instó a las nuevas generaciones de hinchas a conocer la historia del club, los invitados se dieron un baño de popularidad con los asistentes.  
Fuente: https://www.ulima.edu.pe/pregrado/comunicacion/noticias/jugadores-emblematicos-de-universitario-de-deportes-se-reunieron-en

jueves, 30 de mayo de 2024

Que mejorar???

Universitario y otra Copa sin celebrar: Una década sin éxitos internacionales y más de 12 millones de dólares que se le escaparon de las manos 
El elenco crema perdió 2-0 en Quito ante LDU y se quedó en el último puesto del grupo D. El elenco dirigido por Fabián Bustos quedó fuera de toda competición internacional.
Universitario sumó cuatro puntos en la Copa Libertadores 2024 y quedó último en su grupo.  
Christian Cruz Valdivia  
Cada Copa Libertadores entrega las mismas calificaciones para los equipos peruanos: fracaso, eliminados y más. Y esta vez ni siquiera el ganador del Torneo Apertura Universitario pudo escapar de ello. El cuadro crema cayó 2-0 ante LDU en Quito y quedó último en el grupo D, sin poder siquiera alcanzar el premio consuelo de la Sudamericana. 
Si bien se acepta en el balance general del cuadro crema fue que salió a competir esta Libertadores, sin jugadores en un gran nivel le costó en el ámbito internacional en el año de su centenario. Ayer lo sufrió Christofer Gonzales, quien tuvo un partido para el olvido: ingresó en el segundo tiempo (56′) y se fue expulsado en el minuto 83. Sigue sin aparecer Segundo Portocarrero, a pesar de jugar en su tierra, y se extrañó la presencia de Martín Pérez Guedes, el tiempista en el mediocampo crema. Y Diego Dorregaray no es el goleador nato que se esperaba. Fue 2-0 en un partido en el que los cremas estuvieron lejos siquiera de discutir el marcador pese algunas intenciones por parte de Edison Flores. Pudo ser peor de no ser porque el VAR se percató de dos offside y anuló dos tantos de los ecuatorianos. El grupo terminó con el Junior líder con 10 puntos, igualado con el Botafogo, que ayer empataron 0-0 ya con sus puestos en octavos asegurados desde la jornada anterior. Lo siguió LDU con siete unidades y su pase a la Sudamericana y cerró la llave Universitario con cinco puntos, producto de su victoria sobre LDU en la primera jornada y los empates ante Junior tanto de local como de visita.  
Así, acaba el primer semestre crema con sensaciones agridulces en el año de su centenario. Ganaron el Apertura local con mucha autoridad pero a nivel internacional se quedaron con las manos vacías de buenas a primeras. Y es que la Libertadores les ha dado la espalda en sus últimas presentaciones. Desde el 2010 que avanzaron a octavos de final, solo le han seguido dolorosas eliminaciones y el lamento económico que ello significa.  
En siete participaciones, la ‘U’ disputó tres veces la fase de grupos y en todas terminó como colero. Luego, cuando le tocó disputar las fases previas, tampoco tuvo éxito ya que en ninguna de las cuatro veces pudo llegar a los grupos: de cinco enfrentamientos directos solo ganó uno, ante Carabobo en la Fase 1 del 2020, pero luego cayó ante Cerro Porteño. La Copa más allá de la gloria deportiva, también ofrece jugosos premios que permiten respirar a los clubes y la ‘U’ es uno de los que más necesita de esos ingresos. En esta Libertadores solo pudieron sumar tres millones y 300 mil dólares en premios -además de lo recaudado por taquilla-. Al quedarse sin torneos internacionales, la ‘U’ perdió la chance de sumar el 1.25 millones de dólares como premio de octavos de final de la Libertadores o los 500 mil dólares por alcanzar los playoffs de la Sudamericana.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-en-la-copa-libertadores-una-decada-sin-exitos-internacionales-y-millones-de-dolares-que-se-le-escapan-de-las-manos-copa-sudamericana-ldu-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál es el balance que deja Universitario tras ganar el Apertura y caer en la Copa Libertadores?  
Una vez finalizada la primera mitad de la temporada 2024 para Universitario, llega el momento de hacer el balance y repasar las principales estadísticas que nos dejaron los cremas en el Torneo Apertura y la Copa Libertadores.  
FRANZ TAMAYO MEDINA  
Universitario de Deportes cerró su participación en la primera mitad de la campaña del 2014, consiguiendo ganar el Torneo Apertura en la última fecha y se quedó con las manos vacías a nivel internacional. Después de haber quedado eliminado la fecha anterior de la Copa Libertadores, cayendo en casa ante Botafogo, perdió contra Liga de Quito en su visita a Ecuador y se quedó sin la posibilidad de clasificar a la Copa Sudamericana, condenados a terminar el resto del año sin competir en torneos continentales.  
Aunque empezaron con triunfos en ambos torneos, en el transcurso de los partidos la temporada de los cremas ha tenido dos caras totalmente distintas en la Liga 1 y la Copa Libertadores. En el plano local consiguieron ganar el 70% de los encuentros que disputaron, mientras que en el campeonato internacional solo registraron el 16%. En cuanto a sus derrotas, en el torneo peruano solo perdieron el 6% de sus partidos, alcanzando el 50% de las caídas en el plano extranjero.  
Otra estadística que evidencia los dos rendimientos opuestos en los campeonatos disputados en esta primera mitad de año se encuentra en la diferencia de goles. Este registro le permitió a Universitario ganar el Torneo Apertura por un gol y arrebatárselo a Sporting Cristal, destacando especialmente los goles en contra, con la figura de Sebastián Britos, el único arquero utilizado por Bustos. Mientras que en la Liga 1 tuvieron la mejor defensa del campeonato, recibiendo solo 0.41 goles por partido, en el Grupo D de la Libertadores ocurrió todo lo contrario, siendo el equipo más goleado, promediando 1.5 tantos por cada 90 minutos.  
LIGA 1 COPA LIBERTADORES 
Partidos jugados 17 6 
Partidos ganados 12 1 
Partidos empatados 4 2 
Partidos perdidos 1 3 
Goles a favor 32 5 
Goles en contra 7 9  
Los goles de Universitario en 2024 
Universitario marcó 37 goles entre la Liga 1 y la Copa Libertadores. Hasta 12 futbolistas de la plantilla crema lograron anotar en la primera mitad de la temporada 2024. Edison Flores, con siete tantos, fue el máximo goleador del equipo merengue. El ‘Orejas’ destacó anotando en ambas competiciones: 6 goles en la Liga 1 y un grito sagrado en la Libertadores. Otro de los grandes protagonistas fue José Rivera, quien resaltó en el torneo continental siendo el máximo artillero con dos tantos y sumó cuatro en el Apertura.  
Si hay un dato importante para destacar, es que los cinco delanteros que utilizó Bustos consiguieron marcar más de dos goles. Además de Rivera y Flores, Christopher Olivares también rompió las redes en las dos competiciones. Alex Valera es otro de los que destacó, pero en el Apertura, igualando con el ‘Orejas’ en la tabla de goleadores con seis dianas. Uno de los fichajes más criticados, Diego Dorregaray, también se hizo presente en el Torneo Apertura hasta en cuatro oportunidades. Tal vez la deuda de Valera y Dorregaray estuvo en la Libertadores.  
JUGADOR LIGA 1 COPA LIBERTADORES TOTAL 
Edison Flores 6 1 7 
José Rivera 4 2 6 
Alex Valera 6 - 6 
Diego Dorregaray 4 - 4 
Martín Pérez Guedes 4 - 4 
Andy Polo 3 - 3 
Christopher Olivares 1 1 2 
Horacio Calcaterra 1 - 1 
Rodrigo Ureña 1 - 1 
Aldo Corzo - 1 1 
Williams Riveros 1 - 1 
Yuriel Celi 1 - 1  
Las asistencias de Universitario en 2024 
En cuanto al registro de asistencias, Andy Polo lideró la clasificación con ocho pases de gol, distribuidos en siete por la Liga 1 y una en la Libertadores. Sin duda, estos números lo llevaron a ser elegido el mejor jugador del Torneo Apertura. Un poco más atrás aparece Jairo Concha con seis asistencias, mientras que cierra el podio Edison Flores con cuatro servicios de anotación, consolidándose como el jugador crema más importante en ataque, con goles y asistencias.  
JUGADOR LIGA 1 COPA LIBERTADORES TOTAL 
Andy Polo 7 1 8 
Jairo Concha 5 1 6 
Edison Flores 4 - 4 
Horacio Calcaterra 3 - 3 
Martín Pérez Guedes 1 1 
Rodrigo Ureña 1 - 1  
Partidos disputados 
Fabian Bustos dispuso de 22 jugadores de su plantel principal. Solo Piero Guzmán fue el único que sumó minutos en la Liga 1 y no en la Copa Libertadores. El resto del equipo tuvo la confianza del entrenador argentino para jugar en el plano local e internacional. Cinco de ellos disputaron el 100% de los encuentros: Sebastián Britos, Williams Riveros, Edison Flores, Andy Polo y Diego Dorregaray. El arquero uruguayo fue el único utilizado bajo los tres palos, mientras que el paraguayo se convirtió en el futbolista crema con más minutos en el campo, llegando a disputar 2070′, es decir, la totalidad de los minutos disponibles.  
También hay que evaluar las presencias que tuvieron los seis fichajes que llegaron esta temporada a Ate. Britos y Dorregaray lideran la lista con 23 partidos. Con un partido menos aparece Segundo Portocarrero, quien se apoderó de la banda izquierda sentando a Nelson Cabanillas, con apenas nueve partidos en total. Jairo Concha es la otra nueva contratación que superó los 20 compromisos. El ecuatoriano mostró un gran nivel en la Liga 1, pero en la Copa Libertadores no pudo repetirlo.  
Después aparece ‘Canchita’ Gonzales con 15 presencias y siendo una de las grandes decepciones por todo lo que se esperaba tras su regreso a la tienda crema, sobre todo porque venía en gran nivel desde el fútbol de Arabia. Sin embargo, el volante, a pesar de que tuvo oportunidades, no logró destacar y terminó marcando su mal rendimiento con una expulsión contra Liga de Quito. Entre los tres jugadores con menos partidos está el ‘Zancudito’ Olivares, con seis cotejos, pero resaltando sus dos goles, lo cual evidencia que aprovechó las pocas chances que le dio Bustos.  
JUGADOR LIGA 1 COPA LIBERTADORES TOTAL 
Sebastián Britos 17 6 23 
Nelson Cabanillas 12 3 9 
Williams Riveros 17 6 23 
Segundo Portocarrero 16 6 22 
Marco Saravia 1 4 5 
Matías Di Benedetto 17 3 20 
Aldo Corzo 16 6 22 
Piero Guzmán 1 - 1 
Hugo Ancajima 3 1 4 
Jairo Concha 15 6 21 
Rodrigo Ureña 11 6 17 
Jorge Murrugarra 13 6 19 
Christofer Gonzáles 12 3 15 
Martín Pérez Guedes 16 5 21 
Yuriel Celi 7 2 9 
Horacio Calcaterra 17 2 19 
Edison Flores 17 6 23 
Andy Polo 17 6 23 
Alex Valera 13 5 18 
José Rivera 12 4 16 
Christopher Olivares 3 3 6 
Diego Dorregaray 17 6 23  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-cual-es-el-balance-que-deja-la-u-tras-ganar-el-apertura-y-caer-en-la-copa-libertadores-rmmd-emcc-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué pasa con Christofer Gonzales y por qué no ha sido el ‘10’ que necesita Universitario?  
‘Canchita’ Gonzales llegó a Universitario para cubrir el puesto que dejó Piero Quispe, pero su rendimiento ha estado muy lejos del esperado. ¿Por qué no consigue brillar con camiseta crema?  
Christofer Gonzales llegó a Universitario como fichaje estrella, pero no ha destacado.  
ANDRÉS MANRIQUE  
El campeonato nacional conseguido por Universitario de Deportes en 2023 tuvo una gran figura: Piero Quispe. El volante hizo una buena temporada y fichó este año por Pumas UNAM, dejando un vacío importante en el equipo que los cremas tuvieron que cubrir rápidamente. Por ello, se fijaron en Christofer Gonzales, que venía jugando en la Segunda División de Arabia Saudita y tenía deseos de regresar al fútbol peruano. ‘Canchita’ fue uno de los fichajes más resonantes del cuadro de Ate para su Centenario y llegó con el objetivo de ser el ‘10’ que los merengues necesitaban para afrontar la Liga 1 y la Copa Libertadores.  
Después de ocho años, Christofer Gonzales volvió a Universitario, el equipo que lo vio nacer y con el que salió campeón en 2013. Sin embargo, el nivel que ha ofrecido hasta el momento ha estado muy alejado del que se le conocía. ‘Canchita’ ha sido un actor secundario en la consecución del Torneo Apertura y su mal momento se vio reflejado el pasado martes en el último partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores ante LDU, donde mostró un bajo rendimiento y salió expulsado sobre el final por doble amonestación.  
Los números de Christofer Gonzales en Universitario 
Torneo Partidos Goles Asistencias Minutos 
Liga 1 - Torneo Apertura 12 - - 457′ 
Copa Libertadores 3 - - 91′ 
Total 15 - - 548′  
Sin conseguir destacar, Christofer Gonzales inició la temporada jugando de manera regular en Universitario, ya que era la primera opción de Fabián Bustos en el mediocampo junto a Rodrigo Ureña y Martín Pérez Guedes. Sin embargo, en el primer partido de Copa Libertadores ante Liga de Quito en el Monumental, ‘Canchita’ sufrió una fuerte lesión que lo mantuvo alejado de los terrenos de juego durante casi un mes y medio. Volvió para el duelo ante Sporting Cristal, que terminaron ganando los cremas por 4-1, pero su aporte en el tramo final del primer semestre del año ha sido intrascendente para el equipo.  
Christofer Gonzales ha jugado en 15 partidos con Universitario, entre Liga 1 y Copa Libertadores, sin anotar un solo tanto ni dar asistencias, números muy preocupantes para un futbolista acostumbrado a siempre contribuir con goles en los equipos donde ha estado, sobre todo cuando vistió la camiseta de Sporting Cristal entre 2019 y 2022, donde marcó un total de 33 dianas en 96 encuentros. Tras su periplo en Arabia Saudita, a ‘Canchita’ le ha costado volver adaptarse al fútbol peruano.  
¿'Canchita’ debe quedarse en Universitario? 
Después ganar el Torneo Apertura y quedar fuera de competencias internacionales, Universitario de Deportes tendrá la mente puesta exclusivamente en lo que será el Clausura. Para ello, aprovechará el receso por la Copa América para hacer algunos ajustes en el equipo y ponerse a punto para el inicio del segundo campeonato del año, que sería -a falta de confirmación oficial- a mediados del mes de julio.  
Christofer Gonzales tendrá aproximadamente un mes y medio para trabajar en lo físico y llegar en las mejores condiciones al Torneo Clausura. Universitario de Deportes tiene cubierto sus seis cupos de extranjeros y no puede fichar a ningún futbolista del exterior, tampoco hay futbolistas nacionales en su posición que se encuentren libres y los cremas no estarían dispuestos a desembolsar un monto de transferencia, ya que aún confían en la apuesta que se hizo para traer de regreso a ‘Canchita’ este 2024.  
Con un bajo nivel en Universitario y quedar fuera de la consideración de Jorge Fossati en la selección peruana para la Copa América, Christofer Gonzales buscará volver a su mejor versión en el segundo semestre. A sus 31 años, el ex Colo Colo y Sporting Cristal aún tiene margen para poder destacar en el cuadro crema y ser el jugador que los hinchas esperaban que fuera este año, así como también para ser una opción más en el mediocampo de la ‘Bicolor’.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/que-pasa-con-christofer-gonzales-y-por-que-no-ha-sido-el-10-que-necesita-universitario-rmmd-emcc-noticia/  
------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario, ganador y goleador: Un Apertura brillante que eleva a Polo como el mejor y pone a Oreja como fijo en la lista de Fossati  
En una tarde histórica, Universitario goleó 4-0 a Los Chankas con doblete de ‘Orejas’ Flores y coronó una brillante campaña en el Apertura 2024. Andy Polo, con 3 goles y 7 asistencias, fue elegido el mejor jugador del torneo.  
Jasson Curi Chang  
“Y no lo olviden: grande hay Uno solo”. Piero Quispe en una tarde de emoción monumental. Cuando me hables del amor, comienza escribiendo que es único, unísono, universal y Universitario de Deportes. Cuando me hables del fútbol, dime que Edison ‘Orejas’ Flores estará en mi equipo y que gritaremos juntos un goooool; no, mejor dos goles. Y ser como Andy Polo: dar siete asistencias y ser cien veces feliz. En un Monumental cada vez se ve más gigante, con 70 mil gargantas en las tribunas y 11 leones sacando las garras en la cancha. Y ser feliz porque nada más importa, porque la emoción que hoy perdura se vista de gala con el traje de crema, campeón y centenario.  
La ‘U’ de Bustos camina entre brasas calientes y supera obstáculos que parecen incansables. Tenía que anotarle cuatro goles a Los Chankas y cumplió. Había que asegurar otra vez el cero en el arco de Sebastián Britos y cumplió. Le ganó a Alianza Lima (1-0), Melgar (2-0), Cristal (4-1), los protagonistas de la Liga 1, y cumplió. En el año de su centenario, la crema ha completado una mitad de campaña como manda su historia. Ganador del Torneo Apertura 2024 y orgulloso invicto en casa recibiendo solo un gol en contra en todo el campeonato. Ahora, el destino le pondrá un semestre final y retador para completar la gloria. Pero antes, tanto Flores como Polo tienen una cita con la selección peruana en la Copa América en Estados Unidos. Ambos llegan tras participar en 20 de los 32 goles que anotó la ‘U’ en el Apertura. Andy con 7 asistencias y 3 goles, mientras que Edison con 6 goles y 4 asistencias.  
El partido exigía romper con goles desde el minuto uno. Por tal razón, Fabián Bustos armó el mismo sistema táctico (3-5-2) con mayor peso ofensivo. Corzo, Riveros y Di Benedetto en la guardia; Polo y Portocarrero por los carriles; Ureña de ancla, Calcaterra a su lado en el armado y Orejas Flores como ofensivo libre detrás de Valera y el Tunche Rivera. Expuesto el planteamiento, Los Chankas presentaron batalla en el mediocampo para disputarle la posesión del balón . Diez minutos duró la resistencia. ‘Orejitas’ se acordó que también patea tiros libres (este año le marcó al Atlético Nacional en EE.UU.) y le sacó la telaraña al arco defendido por Ferreyra. 1-0 para respirar, y estar pendientes de lo que diga la radio desde Cajabamba en el Comerciantes-Cristal. Con la presión del resultado a favor, la ‘U’ se tiró encima de la defensa rival. Valera conectó un centro, Ferreyra despejó y el Tunche Rivera metió el botín para el 2-0 (21′) y acercar al equipo merengue hacia el objetivo del Apertura.  
La mala noticia llegó antes del final del primer tiempo. Cristal apretaba la tabla con el 1-0 de Ignácio, lo que obligaba a que la ‘U’ anote dos goles más. Encima, apenas inició la complementaria (50′), Di Benedetto vio la tarjeta roja por falta. Con todo en contra, con el destino elevando sus pretensiones, la ‘U’ echó mano de su historia, de su mítica camiseta para revertir la adversidad. Primero fue Valera en el 3-0 para anotar su sexto gol en el año con un cabezazo tras centro de Calcaterra. Y luego, otra vez Flores (68′), esta vez de media distancia con un patadón que empujaron Lolo, Chumpitaz, Chale y Carranza. Sin novedades lejos de Ate, bastó esperar unos segundos tras el pitazo final para que el estallido de amor sea totalmente crema.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-ganador-y-goleador-un-torneo-apertura-2024-brillante-que-eleva-a-andy-polo-como-el-mejor-y-pone-a-edison-flores-como-fijo-en-la-lista-de-jorge-fossati-liga-1-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------
“Polo es lo más parejo que hay en la Copa como en Liga 1. Su nivel es estelar″: la contundente definición sobre la figura del Apertura  
Cuatro reconocidos periodistas analizan el rendimiento de Andy Polo con Universitario ganador del Apertura y despejan la duda si merece ser titular en el equipo de Jorge Fossati  
Andy Polo fue elegido el mejor jugador del Apertura.  
Jean Pierre Maraví Coppa  
Así como una palabra podría definir su rendimiento -soberbio-, son los números quienes explican mejor su presente: 3 goles y 8 asistencias en el año, figura de la U en Liga 1 y Copa Libertadores y le anotó a Alianza Lima en el Nacional y le marcó a Cristal en el 4-1 del domingo en el Monumental y fue uno de los destacados en la goleada sobre Los Chankas para ganar el Torneo Apertura.  
Se llama Andy Polo y es la llave que tiene la U para ganar -o intentar ganar- cualquier partido. Cualquier campeonato. El sábado fue elegido por la Liga 1 Te Apuesto -con absoluta justicia- como el mejor futbolista del campeonato. Polo es la notable figura del equipo. ¿Es el mejor jugador del campeonato? ¿Estamos ante la mejor versión de su carrera profesional, que arrancó en el 2011 con Chemo del Solar en el banco? Partiendo de ese punto, El Comercio contactó a destacados periodistas deportivos para que analicen el rendimiento de Andy Polo con la camiseta de Universitario de Deportes.  
1. Sí, el rendimiento de Polo es lo más parejo que hay en los dos frentes, tanto en Libertadores como en Liga1. El plus para tenerlo como el mejor de la Liga es que cada buen partido de Polo termina en 3 puntos para la U. 2. Titular no sé, mientras Advíncula mantenga el nivel en Boca va ser difícil. Lo más importante es que esa banda derecha de la selección está muy bien cubierta.  
1. Es uno de los mejores sin duda. 2. Obvio q puede ser titular, pero la lucha con Advíncula es un buen problema para Fosatti. Para mí debería ver la forma de tener en el once a los dos.  
1. Andy Polo es uno de los mejores jugadores de la Liga 1, quizás el más influyente, pero no olvidemos a Serna o a Ignacio. 2. Por supuesto. Carrillo ya no tiene la velocidad de otrora y su posición en el campo ha cambiado. Habrá que ver cómo le va en la pelea con Advíncula.  
1. Es complicado comparar posiciones dentro del campo, pero sin duda que dentro de su posición como convertido en lateral carrilero, es el mejor sin duda del campeonato. Pero hay otros jugadores interesantes, como por ejemplo Serna, Federico Rodríguez, Ignacio Da Silva, Yotún. Lo de Andy Polo es superlativo, yo creo que ‘Bigote’ Rodríguez está un poco más abajo. 2. Sin duda sí, habría que ver dónde va Advíncula, pero yo creo que hay posibilidades, porque Fossati lo conoce y su nivel es estelar.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/andy-polo-universitario-polo-es-lo-mas-parejo-que-hay-en-la-copa-como-en-liga-1-su-nivel-es-estelar-la-contundente-definicion-sobre-la-figura-del-campeonato-seleccion-peruana-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------
¿Universitario hizo una aceptable Copa Libertadores? Conoce los números que dejó en el certamen  
El cuador de Universitario tuvo un buen inicio en la Copa pero no pudo lograr el objetivo de continuar en el certamen internacional.  
MANUEL MENÉNDEZ  
Universitario terminó último en su grupo  
Universitario cerró la Copa Libertadores 2024 con una derrota ante LDU en Quito donde no pudo ni si quiera meterse a la Copa Sudamericana, única alternativa disputando la fecha 6 del grupo D. A continuación te mostramos los números que hizo el vigente campeón peruano en el torneo internacional.  
El cuadro dirigido por Fabián Bustos arrancó el sueño copero con una victoria en el Monumental ante LDU. El partido lo comenzó perdiendo con anotación de Quiñónez, pero luego el equipo crema lo volteó con dos errores del rival y gracias a la atenta aparicición de José 'Tunche' Rivera al anotar un doblete.  
Para la segunda fecha, Universitario se trajó un punto de Barranquilla. Iba ganando 1-0 a Junior con anotación de Aldo Corzo; sin embargo, no pudo sostener y Caicedo marcó el empate.  
Los hinchas se mostraron emocionados con el arranque de su equipo, pero en la tercera fecha comenzaron los problemas para los cremas. Le tocaba enfrentar a Botafogo con cero puntos hasta ese momento. El elenco brasileñó ganó 3-1 con descuento de Christopher Olivares sobre el final.  
Para la cuarta fecha, Universiario tenía que ganar para asegurar su pase a los octavos de final. El rival fue Junior, empatando 1-1 en el Monumental. Duro golpe para el cuadro crema. Abrió la cuenta Castrillón (5') para la visita, igualando el marcador Edison Flores (24')  
La quinta fecha fue otro golpe para los dirigidos de Fabián Bustos. Recibieron a Botafogo quien vino hacer su partido en Lima y logró llevarse una victoria con gol de Jeffinho (77').  
Ya eliminado de la Copa Libertadores, en la sexta fecha, Universitario tenía dos resultados para meterse a la Copa Sudamericana. Empatar o ganar a LDU en Quito. Al final perdió por 2-0 con goles de Arce (44') y Alzugaray (67'), siendo el peor partido de los cremas.  
Universitario terminó la Copa Libertadores siendo último en su grupo D. Acabó con cinco puntos y el puntero, Junior terminó con 10 unidades. Claro, hay que recordar que la 'U' jugó el torneo internacional con la misma gente que disputó la Liga 1 de la cual salió ganador del Torneo Apertura.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-internacional/copa-libertadores/2024/05/29/universitario-hizo-aceptable-copa-libertadores-conoce-numeros-dejo-en-certamen-826790  
-------------------------------------------------------------------------------
Universitario: Las razones de su mala campaña en Copa Libertadores [ANÁLISIS]  
Los cremas levantaron el Apertura pero en el plano internacional no cumplieron las expectativas quedando últimos en su grupo de Copa Libertadores y en pleno año de su centenario  
Universitario quedó último en su grupo, fue el equipo que menos goles marcó y el que más recibió.  
Carlos Bernuy  
Parece que la Copa Libertadores no quiere Centenario o al menos eso demostró el torneo continental donde Universitario de Deportes acabó colero en su grupo. Los cremas, flamantes ganadores del Apertura, empezaron arriba en la copa, pero luego se fueron cayendo y terminaron en el piso. El equipo de Fabián Bustos cerró la Libertadores perdiendo 2-0 contra LDU de Quito y los hinchas estallaron en críticas por lo que en Trome.com vamos a analizar las razones de este desastre.  
Universitario acabó cuarto en el Grupo D de esta Copa Libertadores habiendo sumado 5 puntos y siendo el equipo que menos goles marcó en esta llave (5) y el que más recibió (9). Además, como local solo pudo sacar un triunfo y los otros dos encuentros fueron empate y derrota. Un balance más que negativo que empezó mucho antes.  
Universitario de Deportes y los pésimos fichajes este 2024 
En el año del Centenario la ‘U’ tuvo uno de los peores mercados de pases de los últimos años. Empecemos por Christofer Gonzales, quien llegó más por ser de la casa que por aporte a futuro y eso se notó: no marcó ni metió ningún pase gol no solo en la Libertadores, sino tampoco en el Apertura. Además fue expulsado en la copa.  
Su apatía y lentitud son solo igualadas por la poca capacidad técnica y nulo gol de Diego Dorregaray, el ‘9′ de este Centenario que tampoco ‘mojó' en esta Libertadores. El extremo Segundo Portocarrero se enreda a veces con sus propias piernas y lo de Jairo Concha es pura intermitencia tal como mostraba en Alianza Lima.  
Universitario de Deportes y el bajo rendimiento en el once titular 
Que Williams Riveros y Matías Di Benedetto hayan permanecido en el plantel 2024 fue uno de los grandes errores. Los dos centrales son lentos y se desubican rápidamente y muchos de sus errores son tapados por Aldo Corzo. Lo de Marco Saravia tampoco se entiende que con su pésima marca sea alternativa de cambio.  
Metros más adelante, Nelson Cabanillas perdió el puesto de volante por izquierda a manos del limitado Portocarrero. En tanto, Yuriel Celi jamás ha aportado nada que no sea malos remates o ineficiencia cuando le ha tocado ingresar. El plantel crema está desbalanceado y se quedaron en él quienes no debían.  
Universitario de Deportes y las pocas variantes de ataque 
El juego de Universitario, ese de presión constante y proyección de Andy Polo por derecha ha quedado algo desfasado. Si bien aún funciona, como en el gol a Junior en el Monumental, es al parecer la única manera de hacer daño que tienen los merengues. Contra Botafogo en Lima y ante LDU en Quito quedó claro que no hay un ‘Plan B’.  
Universitario no mostró trabajo a balón parado, es más sufrió en los córners en contra donde falló mucho el portero Sebastián Britos y solo en la liga local salió ganando cuando colocó dos delanteros ante rivales menores. Una suma de errores que llevaron al último lugar de su grupo copero.  
Fuente: https://trome.com/deportes/universitario-de-deportes-y-las-razones-de-su-mala-campana-en-la-copa-libertadores-donde-se-despidio-perdiendo-ante-ldu-de-quito-analisis-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------
Fuera de todo: los números de Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2024  
Como cada año, los clubes peruanos no destacaron en la Copa Libertadores y fueron eliminados en la fase de grupos. ¿Qué números dejaron Alianza Lima y Universitario de Deportes en esta temporada?  
Alianza Lima y Universitario quedaron últimos en sus grupos de Libertadores.  
ENZO MORI  
Parece que la historia de los clubes peruanos en la Copa Libertadores siempre tendrá el mismo final. El miércoles, con la derrota de los blanquiazules en el Maracaná, se terminó la participación de los equipos de la Liga 1. Tanto Alianza Lima como Universitario de Deportes acabaron últimos en sus grupos y quedaron fuera de las competencias internacionales en 2024. Unos meses antes, Sporting Cristal y Melgar cayeron en la fase previa del torneo ante los bolivianos Always Ready y Aurora, respectivamente. ¿Qué números han dejado los cuadros nacionales en esta temporada?  
Aunque estamos acostumbrados a que los equipos peruanos no trasciendan a nivel internacional, la realidad es que, tras la fase de grupos de la Libertadores 2024, es la primera vez que quedan todos eliminados desde 2018. El año pasado, los cremas y los celestes terminaron avanzando a la Sudamericana. En este mismo torneo, Melgar llegó a las semifinales en 2022. Siempre quedaba un representante. Pero, luego de seis años la historia se repite.  
¿Cómo le fue a Alianza Lima en la Libertadores? 
Alianza fue el club peruano que llegó a la última fecha de la fase de grupos con opciones de clasificar a los octavos de final. Tenía que vencer a Fluminense en Brasil y esperar un empate entre Cerro Porteño y Colo Colo para lograrlo. Lo estaba consiguiendo (ganaba por 2-1); sin embargo, el ‘Flu’ mejoró en el segundo tiempo, apretó el acelerador y obtuvo la victoria por 3-2. Los blanquiazules quedaron últimos y ya no competirán a nivel internacional en 2024.  
El equipo de La Victoria ha alargado su mala racha y ahora tiene solo una victoria en sus últimos 41 partidos de Copa Libertadores. Además, ha caído en sus 19 compromisos disputados en tierras brasileñas. Pero eso no es todo: han recibido al menos un gol en 33 de sus últimos 35 encuentros en la Copa. Estos son números que grafican que los malos resultados vienen desde hace tiempo.  
Para la historia queda que Alianza Lima es el único club peruano que ha anotado de visita en dos ocasiones +2 goles a clubes brasileños. Lo logró en el 2012, en la caída por 3-2 ante Vasco da Gama y en este 2024. Los otros dos equipos que lo hicieron fueron Universitario y Sporting Cristal. Por otro lado, Kevin Serna se convirtió en uno de los dos jugadores colombianos con más goles en el club en la historia de la Libertadores (2), igualando a Miguel Asprilla.  
Tras seis fechas jugadas en 2024, el equipo de Alejandro Restrepo sumó cuatro puntos, producto de cuatro empates y dos derrotas. Así es, aunque este año se sintió que se pudo competir un poco más, los íntimos no pudieron ganar un solo partido en la fase de grupos. Además, anotaron cinco goles y recibieron siete anotaciones, siendo el más goleado del Grupo A.  
FECHA RESULTADO GOLES DE AL 
29/05/24 Fluminense 3-2 Alianza Lima Adrián Arregui y Kevin Serna 
15/05/24 Alianza Lima 1-1 Colo Colo Hernán Barcos 
08/05/24 Alianza Lima 1-1 Cerro Porteño Hernán Barcos 
23/04/24 Colo Colo 0-0 Alianza Lima  
10/04/24 Cerro Porteño 1-0 Alianza Lima  
03/04/24 Alianza Lima 1-1 Fluminense Kevin Serna  
¿Cómo le fue a Universitario en la Libertadores? 
Universitario quedó eliminado en la quinta jornada, luego de perder por 1-0 ante Botafogo en el Monumental de Ate, y buscaba la clasificación a la Sudamericana en la última fecha. Sin embargo, cayó por 2-0 ante LDU de Quito en Ecuador y quedó último en el Grupo D, quedando fuera de las competencias internacionales en el año de su Centenario. A pesar de haber ganado el Torneo Apertura, la eliminación fue un duro golpe para los cremas.  
Y los números de la ‘U’ también son bastante bajos: solo ha ganado 1 partido de sus últimas 32 de visitas en la Copa Libertadores (sin contar la fase previa). Su último triunfo fuera de casa fue ante Blooming de Bolivia por fase de grupos en el año 2010. Los cremas registran dos victorias en sus últimos 24 duelos de Copa. Y ha quedado último en sus últimas tres participaciones en fase de grupos: 2014, 2021 y 2024.  
La participación de Universitario en la Libertadores se ha vuelto fugaz: en 2024 se fue en fase de grupos, en 2022 en fase previa, en 2021 en grupos, en 2020 en fase previa, en 2018 en fase previa, en 2017 en fase previa y en 2014 en grupos. Si bien ha tenido buenos resultados en el pasado siglo, desde el 2000 hacia adelante apenas ha tenido un par de buenas presentaciones.  
Tras seis fechas disputadas en 2024, el equipo de Fabián Bustos sumó cinco puntos, producto una victoria, dos empates y tres derrotas. Tuvo un buen inicio (ganó y empató en las primeras dos fechas), pero, desde la caída ante Botafogo en Brasil, no pudo recuperarse. Los ‘merengues’ marcaron cinco goles y recibieron nueve anotaciones, siendo el más goleado de su grupo. Curiosamente, recibió más goles en la Libertadores que en el Torneo Apertura (7).  
FECHA RESULTADO GOLES DE LA ‘U’ 
28/05/24 LDU de Quito 2-0 Universitario  
16/05/24 Universitario 0-1 Botafogo  
07/05/24 Universitario 1-1 Junior Edison Flores 
24/04/24 Botafogo 3-1 Universitario Christopher Olivares 
09/04/24 Junior 1-1 Universitario Aldo Corzo 
02/04/24 Universitario 2-1 LDU de Quito José Rivera (2)  
¿Cómo les fue a Sporting Cristal y Melgar? 
Sporting Cristal enfrentó a Always Ready en la fase previa de la Copa Libertadores. Los rimenses sufrieron una durísima goleada por 6-1 en el Estadio Municipal de El Alto, por el partido de ida. En la vuelta, en el Estadio Nacional, los celestes ganaron por 3-1, pero no les alcanzó para avanzar a la siguiente etapa. En Bolivia, marcó Martín Cauteruccio el descuento. Y en Lima, el delantero uruguayo anotó un triplete.  
Melgar, por su parte, se midió ante Aurora en la fase previa de la competencia continental. Los arequipeños perdieron por 1-0 en la ida, que se disputó en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba. Y en el partido de vuelta, el duelo acabó 1-1 en el Estadio Monumental de la UNSA. Cristian Bordacahar anotó en este partido. Sobre el final, el ‘Dominó' anotó dos goles; sin embargo, ambos fueron anulados por posición adelantada.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/copa-libertadores/alianza-lima-universitario-sporting-cristal-numeros-clubes-peruanos-en-copa-libertadores-2024-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------------
Triste realidad: Perú no tendrá representantes en fases finales por primera vez en seis años  
Alianza Lima perdió 3-2 ante Fluminense y se quedó sin Libertadores ni Sudamericana. Con ello, por primera vez en seis años, ningún equipo peruano estará en las fases finales de los torneos internacionales.  
Perú no tendrá representantes en fases finales por primera vez en seis años.  
RENZO RODRIGUEZ 
Más allá de todo el esfuerzo hecho en Brasil y la forma cómo afrontó el partido, Alianza Lima se quedó con las manos vacías y cayó por 3-2 ante Fluminense, en el mítico Maracaná. Los goles de Adrián Arregui y Kevin Serna fueron gravitantes para en un momento abrir el marcador y poner la paridad parcial; sin embargo, a final de cuentas, la jerarquía del ‘Flu’ se impuso en la recta final del compromiso y dejó a los íntimos sin opciones no solo de clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores, también sin el boleto a la Sudamericana. Con ello, los equipos peruanos se quedaron con las manos vacías esta temporada en los torneos internacionales.  
El elenco de Alejandro Restrepo fue el único club peruano que llegó a la última fecha con opciones de seguir en la Libertadores o ir a la Sudamericana; no obstante, se quedó sin nada y terminó último en su grupo, confirmado así la mala campaña de los equipos nacionales a nivel internacional. Previamente, Universitario ya le había dicho adiós al sueño de avanzar de ronda tras la quinta jornada, luego de perder 1-0 ante Botafogo, y solo buscaba la ‘Suda’, pero no lo consiguió al caer en Quito frente a LDU por 2-1; peor suerte tuvieron sus pares en la segunda competencia del continente.  
Deportivo Garcilaso quedó eliminado de la Sudamericana luego de caer ante Cuiabá en Brasil por 1-0 en la quinta jornada y llegó a la última fecha con el único objetivo de despedirse de la mejor manera. El ‘Rico Garci’ empató 1-1 contra Metropolitanos y para ser su primera experiencia internacional terminó en tercer lugar. La historia de César Vallejo fue más doloroso, pues el equipo tenía una cierta ambición con la contratación de Paolo Guerrero, pero su sueño se cortó de manera prematura con dos partidos de anticipación.  
En la cuarta jornada, los ‘poetas’ fueron goleadores en el Mansiche de Trujillo por 5-1 ante DIM de Colombia y este resultado los eliminó de la Sudamericana. En esta última fecha, visitaron a Defensa y Justicia y de manera sorpresiva derrotaron al ‘Halcón’ por 1-0 y se fueron de la ‘Suda’ con una victoria entre manos. Una dura realidad que no se vivía desde el 2018, en la que todos los equipos peruanos participantes de los torneos internacionales no avanzaron a las rondas finales.  
Todos eliminados por primera vez desde 2018 
Aunque es muy común que los equipos peruanos no transciendan a nivel internacional, no habíamos vivido una realidad de no tener a ningún representante en la siguiente ronda (fases finales, de ida y vuelta) tanto de la Copa Libertadores o Sudamericana desde 2018. El año pasado, Sporting Cristal y Universitario de Deportes terminaron recayendo en la ‘Suda’, salvando así su campaña; lo mismo con Melgar y su histórico camino hasta las semifinales en 2022.  
En 2021, los celestes volvieron a quedar terceros de la Libertadores y siguieron su camino por la Sudamericana; en 2020, Sport Huancayo llegó hasta octavos de la ‘Suda’ y en 2019, Cristal y Melgar repitieron actuación en el segundo torneo más importante de clubes. Hasta ese momento, al menos un equipo peruano estaba siendo representando en fases finales; sin embargo, en 2018, no ocurrió eso y seis años después la historia se repite.  
En 2018, Real Garcilaso y Aliana Lima quedaron eliminados en fase de grupos de la Libertadores y no pudieron si quiera luchar el tercero lugar para la Sudamericana. El elenco cuzqueño terminó último con solo una victoria en un grupo que compartió con Santos, Estudiantes de La Plata y Nacional de Uruguay; mientras que los íntimos también acabaron coleros sin victoria alguna ante Palmeiras, Boca Juniors y Junior de Barranquilla.  
Ese mismo, en la Sudamericana, Sporting Cristal quedó eliminado en la primera fase a manos de Lanús, con un global de 5-4; Sport Rosario cayó ante Cerro de Uruguay (2-0), UTC se vio superado ante Rampla Juniors (4-2) y el único que logró avanzar de fase fue Sport Huancayo, contra Unión Española (3-0). Sin embargo, en la ronda 2, el ‘Rojo Matador’ se despidió a manos de Caracas por un global de 6-3 y se quedó cerca de las fases finales; es decir, de los octavos de final.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/copa-libertadores/peru-no-tendra-representantes-en-fases-finales-por-primera-vez-en-seis-anos-copa-libertadores-y-copa-sudamericana-noticia/  
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Es el mejor de todos: Cinco razones contundentes por las que la ‘U’ salió campeón del Apertura y es favorito a llevarse el bicampeonato  
Los cremas se proclamaron campeones del Torneo Apertura de la Liga 1 con un paso casi arrollador a lo largo del torneo. Son, sin ninguna duda, los justos ganadores.  
Universitario se proclamó campeón del Torneo Apertura 2024.  
Marco Quilca León  
Universitario es el mejor de todos. Y si no hubiera logrado el objetivo, también lo seguiría siendo. Por juego y números. Pero la ‘U’, fiel a su historia, decidió demostrar en el campo que es el mejor: goleó 4-0 a Los Chankas, anotando los últimos dos goles con un jugador menos, e hizo inútil el esfuerzo de un tibio Cristal que derrotó 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba. Los cremas, entonces, probó ser el mejor del Torneo Apertura llevándose el título a casa.  
“Tengo un grupo que se mata por esta camiseta, la ‘U’ le trasmite eso a la gente y es hermoso”, declaró un emocionado Fabián Bustos, el artífice del título. Llegó y de entrada le pusieron sobre su espalda una mochila pesada: sustituir a Jorge Fossati, el DT campeón 2023. Y lo hizo con creces. Supo tocas las teclas justas de un equipo formado y sólido. Solo bastó con eso. Y se hablará de la jerarquía de Edison Flores, la influencia de José Rivera -primero como revulsivo y luego como titular-, la seguridad de Sebastián Britos en el arco, y del gran torneo de Andy Polo, elegido el mejor jugador. Se nombrará a los destacados, pero la ‘U’ tiene como gran figura el colectivo. Por ahí pasan las claves de un título que parece ser el primer paso para el objetivo final: el bicampeonato en el año de su centenario.  
Sporting Cristal acabó el certamen como el equipo con más victorias: 13, uno más que Universitario. Pero la diferencia es que los cremas fueron más regulares. Sumaron puntos casi siempre. De las 17 fechas, la ‘U’ ganó doce veces, empató cuatro y perdió solo uno. Un 78% de efectividad. Los merengues fueron a Cajamarca, Cusco, Trujillo y Tarapoto, y siempre regresaron con un punto como mínimo. A diferencia del año pasado en el que les costaba sumar de visita, esta vez supieron jugar fuera de casa. En altura (ante UTC, Deportivo Garcilaso, ADT y Cienciano) rescataron un empate ante tres rivales, solo cayeron frente a ADT en Tarma. En el llano ganaron cuatro de cinco, incluyendo el clásico ante Alianza Lima. Los números se valoran más si se tiene en cuenta que a la par disputaron la Copa Libertadores y con un plantel corto. Sebastián Britos, Williams Riveros, Matías Di Benedetto, Andy Polo y Edison Flores son los que más jugaron con 17 partidos en el Apertura. Hubo poca rotación, pero ni el cansancio pudo detenerlos.  
La tabla de posiciones indica que Universitario se quedó con el primer puesto, seguido de Cristal, Melgar y Alianza Lima. La diferencia que sacaron los cremas es que derrotaron a sus rivales directos en los duelos claves. Cien por ciento de efectividad, de local o de visita. A Melgar (1-0) y Cristal (4-1) lo hizo en el Monumental, su fortín inquebrantable. Y a Alianza lo venció en Matute, el estadio donde el año pasado celebró el título nacional. Fue, entonces, un golpe de autoridad sobre la mesa para demostrar por qué es el mejor. De los tres, el triunfo más importante quizá se dio ante los rimenses. Fue en la fecha 15. Los cremas llegaron en el segundo lugar con un punto menos. Y no solo recuperaron la punta, los cuatro goles anotados también sirvieron para el objetivo final. La ‘U’ acabó saliendo campeón por un gol de diferencia.  
Paradójicamente, Universitario ganó el Torneo Apertura por un gol de diferencia ante Sporting Cristal, el equipo más goleador. Para contrarrestar el poder ofensivo de los rimenses, la ‘U’ se apoyó en su solidez defensiva: recibieron apenas siete goles en 17 fechas. Según el estadístico Jesús Chirinos, los merengues son los ganadores del certamen con menor porcentaje de tantos en contra junto al Cristal de 2018 que terminó llevándose el título nacional a fin de dicho año. Alianza es el otro equipo del Apertura que recibió menos goles: 15 en total. Es decir, casi el doble de los que encajaron los dirigidos por Fabián Bustos, el técnico que construyó un equipo sólido de atrás hacia adelante, priorizando su arco antes que el del rival. Sebastián Britos es el responsable de este punto. Elegido el mejor portero del fútbol uruguayo en 2023, llegó a Ate para suplir a José Carvallo. Jugó todos los minutos de los 17 partidos y dejó su arco en cero en 12 de ellos. De los siete goles que recibió, dos fueron de penal. Delante de él, la zaga de tres centrales que es inamovible pese a las fallas que puedan tener. Aldo Corzo, el capitán, como stopper por derecha. Williams Riveros como líbero con cierta debilidad cuando intenta anticipar alguna jugada. Y Matías Di Benedetto por izquierda. De los tres, solo Corzo jugó 16 encuentros, los otros dos sí tuvieron presencia en el campeonato de principio a fin.  
El Monumental para Universitario fue la primera clave de su éxito. Cien por ciento de efectividad jugando en casa: ocho victorias, 21 goles a favor y solo uno en contra. Y en las últimas fechas, en las que necesitaba golear, así lo hizo: 6-0 a Comerciantes Unidos, 4-1 a Cristal y 4-0 a Los Chankas. Los cremas han convertido el Monumental en un fortín inquebrantable. Con el aliento de los más de 50 mil hinchas que asisten cada fecha, empiezan cada partido con una ventaja que luego saben aprovechar para llevarse el triunfo.  
Si algo se le cuestionó a la ‘U’ el año pasado fue la cantidad de expulsados que fue sumando a lo largo del Torneo Apertura. En total fueron diez, acabando el certamen como el equipo con más rojas. Para el Clausura mejoraron en dicho aspecto y acabaron con tres expulsiones. El defecto con el que convivieron el año pasado parece haber quedado atrás. En este Apertura, los cremas solo sufrieron dos rojas: Rodrigo Ureña y Matías Di Benedetto. Este último vio la cartulina en el último partido, frente a Los Chankas, en una jugada que para muchos está justificada: derribó al delantero rival fuera del área cuando se dirigía solo hacia la portería de Britos. De haber anotado, la ‘U’ no salía campeón.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-cinco-razones-contundentes-por-las-que-la-u-salio-campeon-del-torneo-apertura-y-es-favorito-a-llevarse-el-bicampeonato-liga-1-edison-flores-andy-polo-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------
Universitario y el plan para recuperar a Christofer Gonzales de cara al Torneo Clausura  
Christofer Gonzales no tuvo un buen arranque con Universitario, pero hará un trabajo especial.  
SANDRO BAZÁN  
Christofer Gonzáles confía en llegar a un mejor nivel en el Torneo Clausura.  
Recibirá el apoyo total de todos. Desde el comando técnico de Universitario de Deportes saben que el presente de Christofer Gonzales no es el idea, el que pensaban, el que creían iba a darse cuando lo presentaron como el gran fichaje para el Centenario.  
Sin embargo, hay un apoyo total por parte del comando técnico para con el jugador. Primero, Fabián Bustos considera que existe un bloqueo mental en el jugador y que hay factores que le están afectando.  
Además, valoran el nivel que antes mostró y saben que es un jugador valioso. Por eso, el DT crema, al regreso de las vacaciones, hará un trabajo integran con “Canchita” para recuperarlo.  
“Si el jugador se pone bien, es como si la “U” ganará un refuerzo”, dijeron desde la interna del club merengue consultados al respecto. Entonces, Gonzales tendrá un tratamiento especial en lo físico y también en lo mental para recuperarlo, ponerlo al 100% y pueda volver al nivel futbolístico que se le conoce.  
Universitario en el Torneo Clausura 
Fecha 1. Universitario vs. Carlos A. Mannucci  
Fecha 2. Atlético Grau vs Universitario  
Fecha 3. Universitario vs Alianza Lima  
Fecha 4. Melgar vs Universitario  
Fecha 5. Universitario vs UTC  
Fecha 6. Sport Huancayo vs Universitario  
Fecha 7. Universitario vs Deportivo Garcilaso  
Fecha 8. Cusco FC vs Universitario  
Fecha 9. Universitario vs César Vallejo  
Fecha 10. Alianza Atlético vs Universitario  
Fecha 11. Universitario vs Sport Boys  
Fecha 12. Universitario vs Unión Comercio  
Fecha 13. Comerciantes Unidos vs Universitario  
Fecha 14. Universitario vs ADT  
Fecha 15. Sporting Cristal vs Universitario  
Fecha 16. Universitario vs Cienciano  
Fecha 17. Los Chankas vs Universitario  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/30/universitario-plan-recuperar-christofer-gonzales-cara-torneo-clausura-2163240  
--------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué Williams Riveros fue TENDENCIA tras la derrota de Universitario ante LDU Quito?  
Williams Riveros fue blanco de críticas por parte de la hinchada crema tras la eliminación de la Copa Libertadores 2024. ¿Qué dijeron sobre el popular 'Jerarquía'?  
PAULO LAZO  
¿Cómo reaccionaron los hinchas tras el partido de Williams Riveros?  
El central Williams Riveros es una de las piezas claves de Universitario. A pesar de las expectativas, el defensor no cumplió una buena labor ante Liga de Quito y fue duramente criticado por hinchas cremas. Por ello, tras finalizar el compromiso por la Copa Libertadores, 'Jerarquía' fue tendencia en redes sociales. ¿Qué sucedió con el zaguero internacional?  
Durante el segundo tiempo, 'Tarzán' fue ampliamente cuestionado por una salida en falso que acabó en el 2-0 del conjunto ecuatoriano. Con este resultado, el equipo de Fabián Bustos quedó totalmente eliminado de todos los torneos internacionales, pues no logró alcanzar la clasificación a la Sudamericana.  
A raíz de este decepcionante resultado, los aficionados del elenco merengue se pronunciaron en redes sociales sobre el rendimiento del jugador de 31 años. De hecho, muchos criticaron su falta de competencia en la plantilla crema, por lo que pidieron que llegue un fichaje que pueda pelearle el puesto.  
"No olvidar que todo empezó por otra salida torpe de Riveros", "Que traigan otro central", "Es un hecho que ya no da seguridad", "Que quede claro que no puede ser titular en el equipo" y "No debería seguir en el 2025 si es que se quiere dar el salto de calidad" fueron algunos de los comentarios en la plataforma 'X'.  
Los números de Williams Riveros en el 2024 
Esta temporada, Williams Riveros ha tenido la oportunidad de disputar 22 encuentros oficiales con Universitario de Deportes entre el Torneo Apertura 2024 y la Copa Libertadores. Además, el central paraguayo logró anotar un gol en el compromiso ante Sport Boys por la Liga 1.  
¿Hasta cuándo tiene contrato Williams Riveros con Universitario? 
Williams Riveros actualmente es una figura indispensable en el plantel merengue, ya que ha venido disputando la gran mayoría de encuentros del primer equipo desde que llegó a inicios del 2023. De esta manera, el zaguero tiene un vínculo contractual que lo mantendrá en el club crema hasta fines del 2025.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/28/universitario-williams-riveros-fue-tendencia-en-derrota-copa-libertadores-dijeron-hinchas-727440  
------------------------------------------------------------------------------------------------
Con Flores: los 5 futbolistas de Universitario que se sumaron a la selección peruana  
Tras quedar eliminado de la Copa Libertadores, jugadores de Universitario se unieron a los entrenamientos de la selección peruana bajo las órdenes de Jorge Fossati.  
RODOLFO HUAMÁN  
Edison Flores en acción contra Liga de Quito  
Universitario de Deportes ganó el Torneo Apertura 2024, pero no pudo alargar los festejos tras quedar eliminado de la Copa Libertadores a manos de Liga de Quito. Luego de su participación en el certamen continental, cinco jugadores del combinado 'merengue' se sumaron a los entrenamientos de la selección peruana.  
Según informó el periodista Gustavo Peralta de LÍBERO, los futbolistas Edison Flores, Aldo Corzo, José Rivera, Andy Polo y Diego Romero ya están entrenando con la 'Bicolor' bajo las órdenes de Jorge Fossati. Cabe precisar que el combinado nacional sostendrá dos amistosos antes de la Copa América 2024.  
El primer duelo será ante su similar de Paraguay, este viernes 7 de junio, en el Estadio Monumental U Marathon. Posteriormente, la 'blanquirroja' se verá las caras contra El Salvador el 14 de junio en el Subaru Park, en Chester. Será la última prueba previo al viaje a los Estados Unidos.  
Cabe precisar que el amistoso contra el combinado uruguayo sufrió una pequeña modificación en el horario. En un principio se iba a disputar a las 20:00 horas, pero la Federación Peruana de Fútbol dio a conocer que el duelo se adelantará media hora antes. Hasta el momento, se han vendido más de 10 mil entradas.  
Como se sabe, futbolistas como Joao Grimaldo, Alexander Callens y Jesús Castillo vienen entrenando desde hace un par de días con Fossati y buscarán 'llenarle' los ojos al estratega uruguayo para jugar los amistosos y así poder integrar la lista de 26 para la Copa América, que se llevará a cabo desde el 20 de junio al 14 de julio.  
Jorge Fossati: los 16 convocados del extranjero 
Pedro Gallese, Anderson Santamaría, Miguel Araujo, Alexander Callens, Luis Abram, Luis Advíncula, Renato Tapia, Jesús Castillo, Marcos López, Oliver Sonne, Wilder Cartagena, André Carrillo, Piero Quispe, Sergio Peña, Gianluca Lapadula y Bryan Reyna.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/seleccion-peruana/2024/05/29/edison-flores-5-futbolistas-universitario-se-sumaron-seleccion-peruana-1733330  
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué hará Universitario durante la Copa América? Todo el itinerario y amistosos del cuadro crema  
Universitario de Deportes tendrá unas pequeñas vacaciones para luego regresar con todo y planificar lo que será el torneo Clausura.  
MANUEL MENÉNDEZ  
Universitario salió ganador del Torneo Apertura  
Unas merecidas vacaciones tendrá Universitario e Deportes luego de tener un exigente semestre donde disputó la Liga 1 y la Copa Libertadores. A continuación te detallamos qué hará el plantel de jugadores luego de ganar el Apertura y no poder mantenerse en un torneo Internacional.  
Luego del último partido de Copa Libertadores el pasado martes 28 de mayo, el plantel de jugadores fueron liberados para tener unas pequeñas vacaciones, regresando a los entrenamientos el viernes 10 de junio.  
Una vez reiniciado los entrenamientos, tendrá un reacondicionamiento físico los jugadores cremas, claro, antes serán evaluados para ver si llegan con algún sobrepeso, normal de las vacaciones. Fabián Bustos, el entrenador de Universitario ahora mismo se quedó en Quito, ciudad donde reside su familia.  
Luego de los trabajos, el plantel de Universitario tiene planeado que durante la Copa América, sostener un par de amistosos (25 de junio y 7 de julio) en Estados Unidos.  
"El plan inicial, por parte del organizador, es que sea ante Barcelona pero el cuadro de Guayaquil pidió postergar las fechas porque ellos, en su itinerario, le han dado más días de vacaciones a sus jugadores y eso complica todo. Emelec estará en EEUU y podría aparecer como una posibilidad pero nada confirmado aún. La U tiene la planificación hecha y espera confirmación por parte del organizador", reveló nuestro periodista, Gustavo Peralta.  
Agregando luego que. "Se maneja que los partidos sean en New York o New Jersey. Por último, también podría haber algún amistoso en Lima, es algo que se analiza", comentó.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/05/30/hara-universitario-copa-america-todo-itinerario-amistosos-cuadro-crema-592860  
-----------------------------------------------------------------------------------------
Comisión de Economía aprobó dictamen para modificar la ley concursal de clubes peruanos  
Comisión de Economía da luz verde a proyecto de ley que podría alentar el no pago de la millonaria deuda que tienen clubes concursados con el Estado. ¿Universitario sería uno de los más beneficiados? La votación de la ley se llevó a cabo este miércoles 29 de mayo.  
Gary Huaman  
Con 12 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Economía aprobó por mayoría este miércoles 29 de mayo el dictamen del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol (Proyecto de Ley 1137/2021-CR) que tiene como finalidad regular el procedimiento concursal de apoyo a la actividad futbolística.  
Como bien se recuerda, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi propusto esta iniciativa el pasado 22 de abril para modifcar los artículos 2, 4 y 6 de la Ley 31279, vigente desde el 19 de julio de 2021 que suspende los procedimientos concursales de ciertos clubes de fútbol profesional del fútbol peruano, "a efectos de fortalecer la actividad deportiva en nuestro país".  
Debate que llamó la atención del expremier Alberto Otárola, quien señaló en su cuenta de 'X' lo siguiente: "Proyecto de ley que hoy se debatiría en el Congreso Perú para modificar la ley concursal, que podría erosionar base fiscal y permitir beneficios tributarios ocultos. Urge debate razonado y pronunciamiento de SUNAT".  
¿En qué consiste el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol? 
El objetivo principal del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctida de Fútbol es la establecer una técnica concursal especial para los clubes de fútbol profesionales que se encuentran en una situación de insolvencia económica. Además de establecer un conjunto de medidas excepcionales y transitorias para ayudarlos en dificultades financieras.  
Entre las principales medidas se encuentra la suspensión provisional de los procedimientos concursales ordinarios, lo que significa que se detiene de manera temporal la aplicación de estos procedimientos a los clubes que se acojen a la Ley N° 31279.  
¿El Proyecto de Ley aprobado se ejecutará de inmediato? 
En primera instancia, no. Una vez que se haya aprobado el dictamen de este proyecto de ley, todavía falta un paso más para que se promulgue y pueda entrar en función. De lo contrario, volvería al Congreso para ser observado nuevamente.  
"El procedimiento de una Ley inicia con la presentación de un proyecto a cargo de una bancada, el que es estudiado por una comisión. Esta puede informar en positivo o negativo. Si el informe es negativo, el proyecto pasa al archivo y si el informe es positivo pasa a discutirse en el pleno del congreso. Esa discusión generará una situación que podrá ser rechazado o aprobado. De darse esto último, va al Poder Ejecutivo para que se promulgue u observe la Ley. Si es que se promulga, se publicará en El Peruano. Si es que es observado, retorna al Congreso para un mejor estudio", nos explica José Cevasco, experto en temas parlamentarios.  
¿Qué dijo el congresista Carlos Anderson? 
Uno de los congresistas que se opuso a la aprobación de esta ley fue Carlos Anderson, quien señaló de manera textual lo siguiente: "En contra del blanqueo indiscriminado de capitales".  
¿Quiénes son los congresistas que votaron a favor? 
Rosangella Barbarán 
Darwin Espinoza 
Kira Alcarraz 
Jorge Flores Ancachi 
José Jeri 
Wilson Soto 
Luis Aragón 
Gustavo Cordero.  
Superintendente de Sunat sobre el Proyecto de Ley 
Quien también se pronunció fue la SUNAT, a través de Gerardo López, superintendente de dicho ente: "En particular este dictamen no nos han pedido una opinión técnica, sé que irá al Pleno, donde podría aprobarse o no, y de ser así regresaría a la comisión; ese es el flujo regular. No nos han pedido una opinión como sí ocurrió con la ley vigente, la cual fue en el sentido que a Sunat no le corresponde asumir la presidencia de clubes de fútbol que plantea la ley ni establecer procesos de selección para definir a los administradores provisionales, esa no es la naturaleza de la administración tributaria, pero somos respetuosos de la ley, y si la ley lo dispone lo haremos".  
"Lo que disponga esta norma, cuando se defina el verdadero alcance, nos tocará cumplirlo. Hay regímenes que se aplican a uno u otro club en función de las normas que lo regulen. En el caso de Universitario tiene un régimen particular, al igual que otro club", señaló en diálogo con RPP.  
En las redes sociales se generó un intenso debate en torno a este dictamen. Círculos de socios de Alianza Lima fustigaron la aprobación de esta norma porque "alentaría el no pago de la millonaria deuda que tiene Universitario con el Estado". Por otro lado, colectivos afines al club crema señalaron que el dictamen busca fortalecer el proceso concursal en el que se encuentran los clubes deudores.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/05/29/comision-de-economia-aprobo-dictamen-para-modificar-la-ley-concursal-de-clubes-peruanos-alianza-lima-universitario-de-deportes-1985427  
------------------------------------------------------------------------------
Jefe de la Sunat señala que Comisión de Economía no les consultó sobre proyecto para rescatar a clubes en procesos concursales  
Actualmente Sunat es el principal acreedor del club Universitario de Deportes. por Sebastián Acosta  
Gerardo López, superintendente de la Sunat, señaló en RPP que el club Universitario de Deportes actualmente está en "un régimen particular", por lo que su deuda no es exigible de pago.  
El superintendente de la Sunat, Gerardo López, indicó este miércoles que la Comisión de Economía del Congreso no le pidió su opinión respecto de este dictamen aprobado en dicho grupo de trabajo que propone modificar y complementar la Ley 31279, que regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad futbolística en Perú.  
En declaraciones a Economía para todos de RPP, el jefe de Sunat sostuvo que para la ley vigente sí se les consultó y entonces indicaron que no les corresponde asumir la presidencia de los clubes de fútbol; sin embargo, dijo que respetarían lo que sea aprobado en el Legislativo.  
“A Sunat no le corresponde asumir la presidencia de los clubes de fútbol que plantea la ley ni establecer procesos de selección para definir a los administradores provisionales, esa no es la naturaleza de la administración tributaria; sin embargo, somos respetuosos de la ley. Si la ley lo dispone, lo hemos hecho”, dijo.  
"Sin embargo, como señalo, nuestra opinión es que ese rol, no es un rol de la Sunat, sin embargo, asumimos y de hecho administramos. Hemos asumido presidencias y definimos administraciones concursales", añadió.  
Dictamen aprobado en Comisión de Economía 
El dictamen otorga a los clubes una suspensión provisional de los procedimientos concursales ordinarios, además de la paralización de medidas de incautación de bienes y la liquidación forzosa.  
También propone generar un marco legal, a fin de que los clubes deudores puedan reestructurar sus finanzas sin que tengan presiones de medidas coercitivas. De esta forma, se les daría el tiempo necesario para que puedan tener estabilidad financiera.  
Ello, además, de que Sunat asumiría la administración de los clubes que presenten problemas financieros. Actualmente Jean Ferrari es administrador de Universitario de Deportes, cargo en el que fue designado por Sunat, que es el principal acreedor del club.  
Si bien el dictamen fue aprobado en mayoría con 12 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, aún se requiere que un grupo de trabajo parlamentario revise sus detalles para que sea derivado al Pleno del Parlamento, donde se definirá si se aprueba o no.  
Sobre deuda de Universitario 
López también se refirió a la deuda del club Universitario de Deportes . Según precisó actualmente el club no tiene que pagarla pues se encuentra en un proceso concursal.  
El titular de Sunat indicó que el próximo 3 de junio se publicará una relación de empresas que no han cumplido con el pago de sus impuestos y adeudan al Estado un total de 4 000 millones de soles.  
Al ser consultado sobre si el club Universitario de Deportes es parte de esta lista y debe pagar, el superintendente de Sunat indicó que este equipo de fútbol actualmente se encuentra en un proceso concursal, por lo que su deuda no es exigible. Añadió que la relación solo está integrada por empresas cuyas deudas son exigibles.  
“Lo que pasa es que esa deuda no es exigible porque está dentro de un proceso concursal, lo que he mostrado como deuda pública es de los exigibles”, manifestó.  
Fuente: https://rpp.pe/economia/economia/titular-de-sunat-senala-que-deuda-de-universitario-de-deportes-no-es-exigible-por-estar-en-proceso-concursal-noticia-1558243  
-------------------------------------------------------------------------------------------
Congresista Carlos Anderson: "Voté en contra de esta ley porque no creo en las leyes con nombre propio"  
El congresista Carlos Anderson, miembro de la Comisión de Economía, se refirió al dictamen que beneficia a los clubes que están en proceso concursal y señaló que votó en contra pues es una ley con nombre propio y que va contra el orden establecido.  
"Yo voté en contra de esta ley porque no creo en las leyes con nombre propio. Esta es una ley que atenta contra el orden establecido en materia de lo que se conoce como la ley concursal. Las empresas en su quehacer incurren en deuda y si no puedes pagar tus deudas, estás ahogado, puedes buscar un poco de protección y esa se llama la ley concursal. En el Perú la ley concursal es muy mala y la mayoría de empresas que ingresan terminan muriendo, eso es verdad pero es un problema de la ley concursal", explicó a 'Negrini lo Sabe' de Radio Ovación.  
Agregó: "Lo que uno no puede hacer es pretender que de todas las empresas que están en la ley concursal, voy a salvar a una de manera específica y salvarla significa condonarle la deuda porque si te digo tienes que pagar esto mañana y de ahí que lo puedes pagar en 30 años, que bueno por ti pero que mal por aquel al que le deben. En este caso no solo le deben a empresas privadas sino también al Estado y el Estado somos todos nosotros. Cuando alguien dice le vamos a condonar la deuda con Sunat, está diciendo que no le vamos a devolver su dinero al resto de contribuyentes del país. Es una situación a todas luces injusta de un grupo particular".  
¿QUÉ DIJO CON RESPECTO A LA DEUDA DE UNIVERSITARIO? 
"Tengo entendido que ellos han separado de alguna forma lo que llaman la deuda corriente de la deuda concursal. Si tienen capacidad para pagar su deuda corriente y les queda un exceso, ese exceso debería ir directamente a cumplir con su deuda concursal, eso es lo que hace cualquier empresa responsable. Acá lo que está mal es el uso político para poder congraciarse con un grupo particular que es la 'U', la mitad del Perú, no lo sé. Pero como legislador lo que me importa y me parece relevante es que estamos dando un ejemplo más de como la ley es para todos menos para los amigos y los perjudicados somos todos los contribuyentes y el principio de que si yo te debo algo yo tengo que cumplir, pero si tengo poder político entonces no cumplo y hago perro muerto", argumentó.  
"Hace rato que esta empresa debió declararse legalmente en quiebra y liquidarse los activos para pagar la deuda, ese debió ser el camino y luego a reinventarse. No puedes tener esta situación", aseguró.  
Finalmente consideró: "Este es un tema preelectoral y yo condeno este tipo de manejo de la política".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/futbol-nacional/congresista-carlos-anderson-vote-contra-esta-ley-porque-no-creo-las-leyes  
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario sumó a refuerzo de lujo para luchar por el título nacional  
Universitario incorporó a tremendo fichaje para pelear por el campeonato nacional
Por:Edilson La Rosa  
Universitario impactó a toda su fanaticada al incorporar a un tremendo refuerzo para pelear por el certamen local  
Universitario dejó en claro que quiere hacer bien las cosas y alcanzar trofeos para seguir siendo un historia en el Perú. En ese sentido, presentaron a un refuerzo de lujo, del cual esperan sea determinante para pelear por el torneo nacional.  
Por medio de redes sociales, el elenco crema oficializó la ircorporación de Mirian Patiño, destacada voleibolista que levantó cinco veces el trofeo en la Liga Nacional y ahora tendrá como objetivo dejar un legado en el equipo de sus amores.  
"Bienvenida a tu casa. Mirian Patiño llega para defender la camiseta del equipo de sus amores. ¡A demostrar tu garra, 'Pato'!", colocó el club en cuenta de Instagram y con un emotivo video.  
Cabe mencionar que la líbero de 34 años es una de las más destacadas en el voleibol nacional. De hecho, es usualmente convocada a la selección peruana y recientemente obtuvo el premio de la mejor en su posición.  
¿Cuál fue el último club de Mirian Patiño? 
Por último, es importante mencionar el último club de Mirian Patiño fue Regatas Lima, lugar en el que permaneció durante nueve temporadas y fue una de las referentes del plantel.  
Fuente: https://www.americatv.com.pe/deportes/polideportivo/universitario-sumo-refuerzo-lujo-pelear-titulo-nacional-mirian-patino-n444334  
-----------------------------------------------------------------------------------
Universitario CONFIRMÓ a ex Alianza Lima para la próxima temporada e IMPACTÓ a hinchas  
Universitario de Deportes oficializó a hincha de Alianza Lima para lo que será la próxima temporada. Una noticia que desató el debate entre los hinchas.  
SOLANGE BANCHON  
Universitario se aseguró con ex Alianza Lima para buscar el título  
Universitario de Deportes se mentaliza para lo que será la Liga Nacional Superior de Vóley temporada 2024-25. El plantel liderado por Cesar Arrese tendrá la necesidad de luchar por el título nacional. Por ello, las 'Pumas' informaron que ex Alianza Lima estampó su firma con el elenco merengue.  
A través de las redes sociales, Universitario Vóley reveló que la deportista Coraima Gómez extendió su vínculo con el equipo crema para buscar el campeonato de la temporada 2024-25. La exintegrante del elenco blanquiazul resultó como una de las piezas más importantes en las 'Pumas' que ahora irán por su 'revancha' en esta nueva campaña.  
"Seguirá defendiendo la crema. Coraima Gómez renovó su compromiso y se quedará en el más grande para la siguiente temporada. ¡Vamos con garra, Cora!", anunció la 'U' en su cuenta oficial de 'X'.  
Coraima Gómez y su paso por Alianza Lima en la Liga Nacional Superior de Vóley (LNSV) 
Coraima Gómez afirmó ser hincha de Alianza Lima, sin embargo, como toda profesional decidió asumir el importante reto de vestir los colores de Universitario de Deportes, club donde irá por una nueva temporada.  
De hecho, a través de una reciente entrevista, la voleibolista dejó en claro sus intenciones de seguir jugando en la institución merengue. Así también, en diálogo con Retirados Podcast se refirió al difícil momento que pasó en el conjunto victoriano durante uno de los entrenamientos.  
"Me gustaba mucho estar en Alianza Lima porque es el equipo del cual soy hincha. Querían que yo juegue, me negué rotundamente. Me dijeron bueno, entonces no puedes estar aquí. Lo que más me dolió es que me sacaron horrible del entrenamiento", finalizó.  
Fuente: https://libero.pe/deportes/voley/2024/05/30/universitario-confirmo-ex-alianza-lima-proxima-temporada-impacto-hinchas-2430480  
---------------------------------------------------------------------------------------------
¡Frente a aliancistas! Hincha de Universitario SE BURLA de la DERROTA de Alianza en la Libertadores  
Sin importarle las consecuencias, un hincha de Universitario de Deportes se burló de un grupo de aliancistas después de que Alianza Lima fuera eliminado de la Copa Libertadores.
 
Hincha de Universitario se burla de la derrota de Alianza  
Un grupo de jóvenes se encontraba concentrado viendo el partido entre Alianza Lima y Fluminense, que tuvo lugar en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro el 29 de mayo pasado. Sin embargo, ocurrió algo inesperado: Un hincha de Universitario de Deportes se burló ante los aficionados blanquiazules después de que el equipo de La Victoria fuera eliminado de la Copa Libertadores.  
Joven se burla de la eliminación de Alianza 
A través de la cuenta de TikTok 'La voz del hincha' (@lavozdelhincha.pee), se difundió un video que mostraba a un hincha de Universitario de Deportes burlándose de un grupo de jóvenes seguidores de Alianza Lima. Con gritos de "Y dale 'U'", el muchacho no tuvo reparos en mofarse de la derrota del equipo victoriano ante Fluminense.  
¿Cómo reaccionaron los usuarios? 
Sin embargo, las acciones del hincha crema no fueron respaldadas por todos los seguidores de Universitario de Deportes. Comentarios de desaprobación inundaron la publicación en TikTok, con frases como "Soy crema, pero eso no es un hincha, es un payaso más", "¡Qué vergüenza!" y "Este payaso no me representa", evidenciando el rechazo hacia este comportamiento.  
Otro incidente similar 
En otro video compartido por la misma cuenta de TikTok (@lavozdelhincha.pee), se observa a otro joven, también identificado como hincha de Universitario de Deportes, burlándose de los seguidores aliancistas. Besando su camiseta y soltando algunas frases, este comportamiento también generó indignación entre los usuarios de las redes sociales.  
Alianza Lima vs Fluminense 
El equipo 'blanquiazul', Alianza Lima, sufrió una derrota por 3-2 frente al equipo 'tricolor', Fluminense, el miércoles 29 de mayo, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, en el marco de la sexta fecha del Grupo A de la Copa Libertadores 2024.  
Después de este encuentro, Alianza Lima concluyó su participación tanto en competiciones locales como internacionales hasta después de la Copa América 2024.  
En el Torneo Apertura peruano, Alianza Lima ocupó el cuarto lugar y fue eliminado de las competencias de Conmebol. Sin embargo, en julio regresará a la acción para disputar la Liga 1 con el inicio del Torneo Clausura 2024.  
En tanto, Fluminense aseguró su lugar como líder de la serie para los octavos de final de la Copa Libertadores, programados para comenzar el 16 de julio. Antes de eso, enfrentará a Juventude el sábado 1 de junio en el Brasileirao, en un partido crucial.  
No cabe duda que el suceso en el que un hincha de Universitario de Deportes se burló ante seguidores de Alianza Lima por la derrota del equipo victoriano frente a Fluminense solo provocó una gran indignación entre los propios aficionados cremas.  
Fuente: https://www.exitosanoticias.pe/virales/frente-aliancistas-hincha-universitario-burla-derrota-alianza-libertadores-n127902