Rodrigo Ureña y una vuelta a casa: La historia detrás de su fallido traspaso a Belgrano y su nuevo objetivo en Universitario
Con el regreso del volante chileno, la ‘U’ completa sus cupos extranjeros y cierra el plantel 2025 para afrontar la Liga 1 Te Apuesto y la Copa Libertadores. En esta nota contamos qué sucedió en las horas claves del traspaso a Belgrano de Córdoba que nunca concluyó.
A Rodrigo Ureña aún le quedan dos años de contrato con Universitario de Deportes. Llegará a Lima a ponerse a las órdenes del técnico Fabián Bustos.
Jasson Curi Chang
Hoy por la mañana, en una vuelca de tuerca propia de miniserie de verano, llegará a Lima el último “refuerzo” de Universitario de Deportes. Arriba al Perú con el antecedente de ser bicampeón y de que en su último partido contra el Inter Miami de Messi jugó para 10 puntos. Su nombre es Rodrigo Ureña.
Más allá de la ironía, la ‘U’ cierra el plantel 2025 recuperando a una de sus piezas fundamentales. Ureña, Corzo y Polo, lo hemos dicho antes, son los pilares que sostienen las ideas de Fabián Bustos sobre el campo de juego. La “novela”, claro, se prestará a malos entendidos e interpretaciones sin sentido, donde solo los involucrados tendrán que aclarar el tema.
¿Qué pasó con el traspaso de Ureña a Belgrano? ¿Solo fue el tema del dinero el que lo hizo desistir de fichar por el club argentino? ¿La ‘U’ le prometió nuevas condiciones y nuevo sueldo? En esta nota, El Comercio intentará resolver las primeras dudas sobre la transacción.
En esta nota contamos la verdad sobre por qué Rodrigo se iba a Belgrano. Y en esta otra nota el plan que tenía la ‘U’ para buscarle reemplazo. Ahora, toca explicar por qué se quedará en el club merengue por todo el 2025.
Versión Universitario
En las palabras de despedida del volante chileno se entendía su decisión. “No ha sido fácil despedirme de un club, que para mí ha sido mi casa, me voy con las puertas abiertas y de la mejor forma. Son decisiones que no son fáciles en la vida, sin embargo trato de hacerlo de la mejor forma, siempre pensando en mi futuro, el de mi familia y de mis hijos. Quiero agradecer a Manuel Barreto, él es una persona muy especial en mi carrera, me hizo sentir siempre muy importante”, precisó.
Primero, sentía que la ‘U’ era su casa y las puertas estaban abiertas para volver. Lo que no sabía era que sería tan pronto. Segundo, la decisión era por una promesa de un mejor salario y la exposición de jugar en el fútbol argentino, lo que lo acercaba a las convocatorias de Ricardo Gareca en la selección chilena. Y tercero, sentía mucho agradecimiento por Manuel Barreto, director deportivo de la ‘U’, quien había actuado con transparencia en todo momento para tratar de convencerlo de quedarse y, también, de darle una salida tranquila.
Del lado de la ‘U’, el administrador Jean Ferrari también tuvo palabras de agradecimiento con el volante. “Estamos agradecidos, contentos y satisfechos por lo que pudimos conseguir con Rodrigo Ureña, traerlo del fútbol colombiano y salir bicampeones”, dijo en la conferencia de prensa pasada en Campomar, en la que aprovechó para aclarar que el traspaso seguía en proceso porque “es una aplicación de la cláusula de salida que Belgrano está aplicando”, en palabras del mismo Ferrari. Es decir, la transacción no estaba cerrada por completo.
Rodrigo Ureña arribó a Córdoba capital, sede del club Belgrano, y superó con éxito las pruebas médicas y físicas de rigor que solicitó el equipo cordobés. Sin embargo, en algún punto, la comunicación y relación entre Ureña y el Belgrano comenzó a entorpecerse. Vale recordar que Rodrigo es quien representa sus propios intereses. Él mismo es quien arregló con el equipo argentino.
Las condiciones, entonces, no fueron las esperadas. De parte del jugador no agradaron que las promesas de Belgrano en cuanto a predio y salario serían las prometidas en las negociaciones iniciales. Y aunque se sugirió revisar, la respuesta no fue la mejor de parte del club de Córdoba que, finalmente, nunca realizó el pago completo de la cláusula de salida de Rodrigo en la ‘U’, el cual estaba tasado en 600 mil dólares. Se habló de cuotas, de algún aporte del jugador y más rumores que solo los protagonistas deberán aclarar.
Lo que sí sucedió de forma inmediata fue que Ureña llamó a Lima y desde Campomar activaron un plan de emergencia para traerlo al Perú. Hoy a las 10 de la mañana pisará suelo peruano y de inmediato se pondrá a las órdenes del director técnico Fabián Bustos. Con la vuelta de Ureña se cierra el plantel 2025. No vendrá nadie más porque se cubrieron todos los cupos de extranjero.
Podrán salir versiones sobre el nuevo estado de ánimo de Ureña, lo único que puede confirmar El Comercio es que en la ‘U’ están esterados de su madurez y entereza para afrontar lo que viene. Y lo primero es el debut este fin de semana en Cajabamba ante Comerciantes Unidos: domingo 3:30 p.m.
Al cierre de esta nota, la ‘U’ publicó en redes sociales un comunicado explicando las razones del fallido traspaso. “Cumplimos con todos los trámites y requerimientos solicitados por Belgrano para que Ureña viajara a Argentina y se sometiera a los exámenes médicos. No obstante, el jugador nos comunicó que no llegó a un acuerdo contractual con dicha institución por motivos ajenos al escenario inicial”
¿Versión Belgrano?
Aún no hay una voz oficial de Belgrano que haya salido a aclarar el tema del traspaso fallido de Rodrigo Ureña desde Universitario. Quien se animó a tirar una posible versión del club argentino fue el periodista César Luis Merlo.
“El futbolista estaba en Córdoba hace días y hoy, cuando estaba listo para firmar, comunicó que no iba a hacerlo aduciendo que ‘no se sintió cómodo con el ambiente que se vivió ayer en la cancha’. En el club, sospechan que Universitario le hizo una nueva oferta contractual y por eso volvió a Perú”, tuiteó y posteó en Instagram el comunicador.
Haciendo uso de su cuenta oficial @rodrigo.ure18, el futbolista chileno respondió al post en Instagram que tenía la colaboración con el medio “En Cancha”. “¿Por qué mientes? Habla con la verdad”, le dijo Ureña a Merlo.
De su parte, Jean Ferrari también usó su cuenta de X (exTwitter) para confrontar al periodista argentino. “Yo sospecho que no tienes la información correcta, para ser objetivo y tener credibilidad deberías contrastar la información de ambas instituciones”, dijo el administrador crema.
La “mininovela de verano” tendrá un capítulo final: la aclaración. En la ‘U’ no le prometieron más dinero a Ureña. A su vuelta al Perú, el volante chileno mantendrá las condiciones de su último aumento salarial, el cual se dio a inicios del 2025. Además, se respetará el vínculo que tienen club y futbolista, el cual tiene como fecha final diciembre del 2026.
Dan su versión: Universitario se pronunció por el fallido traspaso de Rodrigo Ureña a Belgrano
Rodrigo Ureña tiene contrato en Universitario hasta el 2026.
por Renzo Castillo Lazo
Rodrigo Ureña no va a Belgrano y en Universitario se manifestaron ante la continuidad del futbolista chileno.
Se acabó la novela. Universitario seguirá contando con Rodrigo Ureña luego de que Belgrano, club al que iba a ir el volante chileno, no pagó la cláusula de rescisión por el jugador en mención.
No todo quedó allí, pues por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, en Universitario de Deportes dieron su versión por la caída de la llegada de Rodrigo Ureña al elenco argentino. El jugador incluso viajó a la ciudad de Córdoba, pero la operación no se cristalizó.
"Cumplimos con todos los trámites y requerimientos solicitados por Belgrano para que Ureña viajara a Argentina y se sometiera a los exámenes médicos. No obstante, el jugador nos comunicó que no llegó a un acuerdo contractual con dicha institución por motivos ajenos al escenario inicial", indicaron en la 'U' en un primer momento.
Rodrigo Ureña seguirá en la volante de Universitario
Luego, el actual bicampeón del fútbol peruano de primera división dio cuenta respecto al pago no ejercido de parte del popular 'Pirata'.
"No realizó el pago correspondiente a la cláusula de salida, contemplada en el anexo 3 del contrato de nuestro futbolista, dentro de los plazos y términos acordados con nuestra institución", remarcan.
Más adelante, en Universitario manifestaron que debido a los puntos tocados anteriormente, se decidió no proceder con la operación con Belgrano. Es así que Rodrigo Ureña no se moverá de su plantel.
"En resguardo de los intereses del club, Universitario envió una comunicación formal a Belgrano notificando que, debido al incumplimiento de los términos pactados, la oferta por la liberación del jugador ha quedado sin efecto", finalizan.
Es de esta manera que el exjugador del Deportes Tolima continuará con su vínculo con Universitario, con el cual firmó una renovación hasta fines del 2026.
Lo que dijeron en Belgrano por Ureña
El último lunes, tras el partido de Belgrano ante Independiente Rivadavia por la Liga Argentina, el técnico Walter Erviti había precisado que el volante todavía no era jugador del ‘Pirata’.
“Aún no es un jugador que está inscrito por el club, así que esperemos que se cierre la posibilidad. A partir de ahí veremos cómo está y qué decisión tomamos”, dijo en rueda de prensa.
Belgrano también indicó que en ningún momento, tal como afirma Universitario, no incumplió con lo pactado para fichar al chileno Rodrigo Ureña.
Belgrano se pronunció sobre el frustrado fichaje de Rodrigo Ureña. Señaló que el mediocampista chileno decidió volver a Perú cuando estaban listos para completar la operación y hacer la transferencia de la cláusula de rescisión a Universitario de Deportes.
"Que tras llegar a un acuerdo con el futbolista, Belgrano cumplió con todos los trámites previstos, poniendo a disposición el pago de la totalidad de la cláusula de recisión que tenía que ejecutar el propio jugador", empezó la publicación del 'Pirata'.
"Que el día martes, estando el contrato acordado disponible para ser firmado por ambas partes, y con los fondos disponibles para ser transferidos, de modo inesperado el jugador se negó a firmar el contrato aduciendo que por motivos personales quería regresar a Perú", agregó.
En otro momento, destacó que la autorización de Universitario para hacer efectivo la cláusula recién llegó el lunes 3 de febrero. "Que la autorización de Universitario para ejecutar dichar rescisión llegó el día lunes 3-2 por la tarde, por lo que el pago de la transferencia debió pasar al día siguiente debido al horario de funcionamiento de operaciones bancarias".
Mensaje a Universitario
Belgrano, club donde juega el peruano Bryan Reyna, hizo hincapié que "no faltó con la palabra" sobre el caso Ureña.
"Con todo descrito, hacemos especial énfasis de que en ningún momento, tal como aduce Universitario o como circula en algunos medios de comunicación, Belgrano faltó la palabra o incumplió con lo pactado entre las partes. Sin embargo, para hacer efectiva esta operación, era imprescindible contar con la voluntad del jugador, algo que finalmente no ocurrió y que excede cualquier tipo de trámites económicos o legales", culminó.
Comunicado de Belgrano:
"Que tras llegar a un acuerdo con el futbolista, Belgrano cumplió con todos los trámites previstos, poniendo a disposición el pago de la totalidad de la cláusula de rescisión que tenía que ejecutar el propio jugador"
"Que a partir del 31-1 se elaboró un convenio entre partes, según los términos acordados; el domingo 2-2 por la tarde Ureña arribó a Córdoba, y el lunes 3-2 se realizó por la revisión médica y el propio jugador envió al Club Universitario el mail para notificar que haría la cláusula de recisión, autorizando a Belgrano a ejecutarla a su nombre"
"Que la autorización de Universitario para ejecutar dichar recisión llegó el día lunes 3-2 por la tarde, por lo que el pago de la transferencia debió pasar al día siguiente debido al horario de funcionamiento de operaciones bancarias"
"Que el día martes, estando el contrato acordado disponible para ser firmado por ambas partes, y con los fondos disponibles para ser transferidos, de modo inesperado el jugador se negó a firmar el contrato aduciendo que por motivos personales quería regresar a Perú"
"Con todo descrito, hacemos especial énfasis de que en ningún momento, tal como aduce Universitario o como circula en algunos medios de comunicación, Belgrano faltó la palabra o incumplió con lo pactado entre las partes. Sin embargo, para hacer efectiva esta operación, era imprescindible contar con la voluntad del jugador, algo que finalmente no ocurrió y que excede cualquier tipo de trámites económicos o legales".
¡Se defendió! Jean Ferrari le respondió a César Luis Merlo por el caso de Rodrigo Ureña
El administrador de Universitario de Deportes se pronunció luego de que el periodista argentino informara que Belgrano estaría culpando a la ‘U’ por el fichaje frustrado de Rodrigo Ureña.
Yo sospecho que no tienes la información correcta, para ser objetivo y tener credibilidad deberías contrastar la información de ambas instituciones.
Jean Ferrari se defendió en 'X' por el caso de Rodrigo Ureña, tras una publicación del periodista César Luis Merlo
Bryan's Campos
No se quedó callado. En medio de todo el lío que ha rodeado el caso de Rodrigo Ureña, el actual administrador de Universitario de Deportes se pronunció este martes para aclarar algunas de las versiones que se han difundido sobre el fallido fichaje del volante chileno por el Belgrano. El reconocido periodista argentino César Luis Merlo informó que el club de Córdoba estaría responsabilizando al conjunto ‘Merengue’ por el fin de las negociaciones con el jugador de 31 años. Sin embargo, Jean Ferrari, utilizaría sus redes sociales para desmentir esto y dejarle un claro mensaje al hombre de prensa. ¿Qué le dijo?
A través de su cuenta oficial de ‘X’ (exTwitter), el directivo de Universitario se mostraría tajante contra César Luis Merlo, quien aseguró que en la interna de Belgrano sosprecharían que el equipo bicampeón del fútbol peruano le hizo una nueva oferta a Ureña con el fin de animarlo a quedarse en la institución.
‘‘Rodrigo Ureña no jugará en Belgrano. El futbolista estaba en Córdoba hace días y hoy, cuando estaba listo para firmar, comunicó que no iba a hacerlo aduciendo que “no se sintió cómodo con el ambiente que se vivió ayer en la cancha”. En el club, sospechan que Universitario le hizo una nueva oferta contractual y por eso volvió a Perú’’, se lee en la publicación del periodista argentino.
En esta misma línea, Ferrari saltaría en defensa de la ‘U’ diciendo lo siguiente: ‘’Yo sospecho que no tienes la información correcta, para ser objetivo y tener credibilidad deberías contrastar la información de ambas instituciones’’, escribió, dando entender que lo dicho por César Luis Merlo no sería del todo cierto, puesto que Universitario no habría interferido en la decisión final de Ureña de volver.
Rodrigo Ureña, por su parte, también se tomaría el tiempo de desmentir las últimas informaciones que vieron la luz en relación a su fichaje por Belgrano. Mediante su cuenta de Instagram, el aún jugador de Universitario de Deportes reaccionó a todo lo que se viene diciendo, pidiendo que se hable con la verdad.
“Porque mientes ? Habla con la verdad”, comentó el volante chileno, en una publicación que repetía la misma información de César Luis Merlo, sobre que Belgrano estaría ‘culpando’ a la ‘U’ por la caída de la operación. Sin duda, una situación poco habitual en el mercado que finalmente parece haber llegado a su fin.
Hinchas de Belgrano dejaron inesperado mensaje a la 'U' tras caso Ureña: "Les pedimos disculpas"
El fallido fichaje de Rodrigo Ureña desató una inesperada reacción de los hinchas de Belgrano, quienes se disculparon públicamente con Universitario.
Los hinchas de Belgrano les pedimos disculpas. Realmente sentimos mucha vergüenza de lo que hicieron nuestros dirigentes. No crean que somos así. Abrazo grande.
El fallido traspaso de Rodrigo Ureña a Belgrano sigue dando de qué hablar. En esta ocasión, los hinchas del 'Pirata' sorprendieron con un inesperado mensaje, disculpándose con Universitario de Deportes por la forma en que sus dirigentes manejaron la negociación.
Los hinchas son el alma de un club, y aunque temas administrativos escapan de sus manos, llamó la atención que un grupo de seguidores de Belgrano dedicara palabras de disculpa a Universitario tras la polémica por el fallido pase del 'Pitbull'.
A través de redes sociales, simpatizantes del club argentino expresaron su malestar por la gestión de la operación. En un gesto que rápidamente se viralizó, se disculparon públicamente con Universitario, señalando que la actitud de la dirigencia no representa a la verdadera hinchada.
"Los hinchas de Belgrano les pedimos disculpas. Realmente sentimos mucha vergüenza de lo que hicieron nuestros dirigentes. No crean que somos así. Abrazo grande", se lee en un mensaje de la cuenta Universo Celeste.
Un gesto que fue bien recibido
Este acto de autocrítica fue bien recibido por los hinchas de Universitario, quienes destacaron la humildad de la afición argentina. Además, algunos comentaron que entienden la frustración, pues han vivido en carne propia esta situación con sus ex-directivos.
Belgrano sobre Rodrigo Ureña: "La 'U' mejoró el contrato"
Por:Edilson La Rosa
Antonio Mariano, vicepresidente de Belgrano, rompió su silencio para explicar qué sucedió con Rodrigo Ureña y su frustrada llegada al club argentino
Antonio Moreno, vicepresidente de Belgrano, decidió hablar sobre lo ocurrido con Rodrigo Ureña y afirmó que le ha parecido sorpresiva su actitud porque, luego de hacerse la revisión médica, se fue de la instalaciones del club sin dar ninguna explicación.
"Hoy a la hora de firmar el contrato y por cable iban a hacerle la transferencia por el uso de la cláusula de salida. En la revisión médica le fue bien y todo y luego se retiró el jugador. Así que lo dejó al representante. Se retiró, se ve que se arrepintió por motivos que se desconocen o le habrá salido una mejor oferta de último momento. Pero no dio preciso detalle por el motivo que se ha retirado", reveló en TV Perú Deportes.
Es más, el directivo del 'Pirata' contó que el representante del mediocampista chileno tampoco tenía explicación sobre su salida, lo cual les ha generado todo una incertidumbre porque aseguró que Ureña ya estaba inscrito en AFA.
"Anoche estuvo con su familia viendo el partido de Belgrano y bueno. Aparentemente, no sé si del jugador, pero el representante también no tiene explicación. Creo que ya tenía pasaje sacado. Nosotros ya lo habíamos inscrito y todo, teníamos un plazo, hablaron con AFA, hubo un ida y vuelta y no, sinceramente no se concretó", explicó.
Belgrano se defiende de Universitario por caso Rodrigo Ureña
Finalmente, Belgrano manifestó que no han tenido ningún problema económico e indicaron que es probable que Universitario de Deportes le haya hecho un extra acuerdo a Rodrigo Ureña para que vuelva al club merengue.
"Ningún tipo de problema económico. Se concretó lo que se habló, absolutamente todo. La 'U' de Perú, aparentemente, hay un extra acuerdo que le han mejorado, porque si vuelve a Perú es porque le han mejorado el contrato", sentenció.
Ureña: "Por mi familia es mejor ponerse colorado de una vez, antes de terminar en un lugar donde no sabes que pasará"
Y un día regresó. El chileno Rodrigo Ureña arribó esta mañana a Lima y contó los motivos del por qué no pudo quedarse en Belgrano de Córdoba. Volante se reincorporará en las próximas horas a los entrenamientos de Universitario que este domingo visitará a Comerciantes Unidos, en Cajambamba, por la primera fecha del Torneo Apertura.
El chileno🇨🇱 Rodrigo Ureña arribó esta mañana a Lima y contó los motivos del por qué no pudo quedarse en Belgrano🇦🇷. Volante se reincorporará en las próximas horas a los entrenamientos de Universitario🟡🔴. pic.twitter.com/LvweDkd2Ia
"Ayer, por la mañana, descansé un poco más luego del partido ya que llegué algo cansado. Me levanté a golpe de 10:30 de la mañana y, luego de pedir nuevamente los contratos, esperé respuesta de ellos -se refiere a la directuva de Belgrano- y preguntándoles en todo momento si ya habían hecho el pago de la cláusula que obviamente para mí también era importante para resguardar la integridad de Universitario, tomando en cuenta que tampoco podía firmar un contrato cuando no habían cumplido con depositar el dinero acordado", contó Ureña a su llegada al aeropuerto Jorge Chávez.
¿Qué le dijo a la directiva de Belgrano?
Luego, el volante chileno no se guardó nada y comentó que "yo soy responsable de mis actos como de mi forma de ser, soy una persona de palabra, y a mí cuando me fallan a la primera, a la segunda y a la tercera, finalmente recurri en decirles 'muchachos, muchas gracias, pero me voy. Les agradezco, pero no quiero jugar en Belgrano".
Ureña continuó diciendo que "yo primero le pregunté a Universitario si habían pagado la cláusula, ya que para yo poder salir del club tenían que abonar 600 mil dólares más los impuestos que debía de asumir Belgrano y eso nunca llegó. Ante esta situación, yo tomé la decisión a mi forma de ser de no jugar en Belgrano".
Finalmente, Ureña detalló que "luego de tantas cosas que pasaron llegó el presidente, el gerente, cerca de cinco personas para tratar de convenserme para que me quedara con ellos y en todo momento me decían que había sido un error, que la culpa eea de Pedrito, de Juanito pero nunca nadie asumió la culpa de lo sucedido. Esta decisión la tomé en conjunto con mi familia, y por mi familia es mejor ponerse colorado de una vez antes de terminar dos años en un lugar donde finalmente no sabes que sucederá".
La potente imagen de Ureña que terminó con la incertidumbre de los hinchas de Universitario
Universitario de Deportes se pronunció sobre el caso de Rodrigo Ureña, quien no dudó en reaccionar tras caerse el pase a Belgrano de Argentina.
✅ Gracias a los que se conectaron en el primer programa de #HablemosDeMax Contamos en exclusiva que Rodrigo Ureña se queda en Universitario. El jueves a la 1:00 pm tenemos otra cita con muchísima información 😉 https://t.co/c9OosBCIh8
Rodrigo Ureña y una publicación de Universitario de Deportes que sorprende.
Fin de la novela. Rodrigo Ureña seguirá vistiendo los colores de Universitario de Deportes para buscar el tricampeonato nacional de la Liga 1 y hacer una gran Copa Libertadores. Esto, luego que el pase a Belgrano de Córdoba se cayó a última hora cuando el jugador ya se encontraba en Argentina pasando los exámenes médicos.
Rodrigo Ureña captó la atención de los hinchas de Universitario
“Rodrigo Ureña vuelve a Universitario. El club no pagó la cláusula y el jugador quiere regresar”, informó este martes el periodista Gustavo Peralta en "Hablemos de Max", nuevo programa de Liga 1 Max. Como era de esperarse, la noticia generó diversas reacciones de los hinchas cremas y usuarios en general de las redes sociales.
El último 31 de enero fue la fecha límite para cerrar el mercado de pases argentino, por lo que la llegada del futbolista chileno debió cerrarse cuanto antes. El ‘Pitbull’ aceptó la propuesta del ‘Pirata’ y se despidió de sus compañeros merengues para tristeza de los aficionados, sin imaginar que terminaría regresando al Perú.
La institución crema emitió un comunicado en el que oficializó la permanencia del chileno: “Ante esta situación, y en resguardo de los intereses del club, Universitario de Deportes envió una comunicación formal a Belgrano, notificando que, debido al incumplimiento de los términos pactados, la oferta por la liberación del jugador ha quedado sin efecto”.
Enseguida, Rodrigo Ureña no dudó en compartir una potente imagen del club en el que se aprecia al futbolista con la bandera de su país luego de lograr el título nacional. Además, del comunicado de la ‘U’ sobre su caso en sus recientes Instagram Stories.
Rodrigo Ureña: valor en el mercado
Según Transfermarkt, una de las páginas webs especializadas en mostrar los datos y sueldos de los futbolistas en todo el mundo, Rodrigo Ureña tiene un valor en el mercado actual de 800 mil €.
Rodrigo Ureña regresa a Universitario: ¿bajo qué condiciones vuelve el chileno tras frustrado fichaje por Belgrano?
Luego de confirmarse que el volante no llegará a Belgrano, desde diversos sectores se empezó a hablar sobre una mejora en el contrato del jugador con Universitario de Deportes.
Rodrigo Ureña afrontará su tercera temporada en Universitario de Deportes.
Fabrizio Jáuregui
Rodrigo Ureña regresará a Lima para ponerse a las órdenes de Fabián Bustos y llegar de la mejor manera al debut de Universitario de Deportes en la Liga 1 Te Apuesto. Luego de frustrarse su fichaje por Belgrano de Argentina, se empezó a hablar sobre una supuesta mejora en su vínculo laboral para seguir en la institución merengue.
Ante las distintas versiones, el periodista Gustavo Peralta brindó algunos detalles sobre la situación del experimentado volante chileno y si existe alguna modificación en su contrato con el vigente bicampeón del fútbol peruano.
Rodrigo Ureña no tendrá una mejora de contrato en Universitario
En la reciente edición del programa L1 Radio, el comunicador remarcó que Universitario de Deportes y Rodrigo Ureña van a respetar el contrato que firmaron. Además, sostuvo que, tras el retorno del mediocampista de 31 años, no se contempla realizar más refuerzos.
"Rodrigo Ureña regresa mañana. Hay que aclarar, ante los diversos rumores, que Ureña regresa con el mismo contrato que tenía con Universitario, con la adenda que se dio a inicios de año. Es el mismo contrato, no hay mejora. Él está respetando lo que tenía y la 'U' también. Con esto, se da por cerrado el plantel de Universitario y no llega ningún jugador más", explicó.
¿Por qué Rodrigo Ureña no ficho por Belgrano?
Rodrigo Ureña ya se encontraba en Argentina y solo necesita una firma para convertirse en nuevo jugador de Belgrano de Córdoba; sin embargo, las negociaciones se cayeron a último momento y el aguerrido futbolista volverá a Universitario para disputar la Liga 1 Te Apuesto y la fase de grupos de la Copa Libertadores.
En medio de este panorama, el entorno del jugador mapocho decidió salir al frente e informar sobre los motivos que no le permitieron a Ureña reforzar al Pirata. "A diferencia de lo que esgrimen desde Belgrano, el entorno de Rodrigo Ureña le afirmó a este medio que no firmó porque 'no cumplieron con lo acordado en el precontrato' ni pudieron depositar el pago porque el 'banco no se los permitió porque había varias irregularidades' en el contrato", indicó el periodista César Luis Merlo a través de su cuenta de X (antes Twitter).
¿En qué clubes jugó Rodrigo Ureña?
Ureña desarrolló la mayor parte de su carrera en el fútbol chileno. Estos son los equipos que representó en Sudamérica.
Unión Española (Chile)
Cobresal (Chile)
Universidad de Chile
Deportes Temuco (Chile)
CD Palestino (Chile)
Deportes Antofagasta (Chile)
América de Cali (Colombia)
Deportes Tolima (Colombia)
Universitario de Deportes (Perú)
¿Cuándo debuta Universitario en la Liga 1?
Universitario de Deportes empezará su camino rumbo al tricampeonato el próximo domingo 9 de febrero. El elenco estudiantil visitará a Comerciantes Unidos, a partir de las 3.30 p. m. (hora peruana), por la primera jornada del Torneo Apertura de la Liga 1 Te Apuesto 2025.
'Puma' Carranza sobre el regreso de Rodrigo Ureña: "Estoy feliz"
Por:Edilson La Rosa
El exfutbolista de Universitario de Deportes se mostró contento porque Rodrígo Ureña se va a quedar en la institución crema
Uno de los que saltó de alegría con la vuelta de Rodrigo Ureña a Universitario de Deportes fue José Luis 'Puma' Carranza, porque afirmó que el chileno es un crack como persona y futbolista.
"Yo de verdad estoy feliz que Rodrigo Ureña se quede. Es el arma, el equilibrio que le da al equipo. Es un crack porque como persona está comprometido con la institución", indicó en el programa 'La Interna'.
Y para seguir mencionando su felicidad, el excapitán del cuadro crema contó que el mediocampista es un jugador que no solo está comprometido con el equipo, sino también con las divisiones menores.
"Yo he estado con él y cuando uno ve a un jugador que está enterándose de cosas como las divisiones menores, como cuando fue a ver a los de la Reserva que incluso les dio un premio si ganaban un partido. Eso es bonito porque la institución es otra cosa y él se siente bien con una institución que le da alegría y, sobre todo, por la gente que está metida en el club", confesó.
¿Cuándo regresará Rodrigo Ureña a Universitario?
El retorno de Rodrigo Ureña a Universitario de Deportes se estará dando el miércoles 5 de febrero. Inmediatamente después que arribe a Lima, irá a las instalaciones de Campo Mar para ponerse a disposición del técnico Fabián Bustos.
“Insinuó que debía abortarlo y luego desapareció”: Sebastián Britos, arquero de Universitario, es denunciado por la madre de su hijo
En una entrevista reciente, la madre del hijo del futbolista reveló que él nunca quiso reconocer al niño y que durante años se ha mantenido distante, sin demostrarle afecto ni cumplir con su rol paterno
Por
Evelin Meza Capcha
La madre del hijo de Sebastián Britos reveló que el arquero de Universitario tardó dos años en reconocer legalmente al menor tras un proceso judicial de paternidad.
En una reciente entrevista con el programa ‘Magaly TV La Firme’, Ivanna Caffaro, madre de Bautista, uno de los hijos del arquero de Universitario de Deportes, Sebastián Britos, reveló impactantes detalles sobre la falta de vínculo entre el futbolista y su hijo Bautista. La joven denunció públicamente que Britos ha sido un padre ausente y que nunca le ha demostrado cariño al niño.
Sebastián no está, no aparece, eso es un padre ausente
Desde el inicio de la conversación, Ivanna dejó claro que Britos nunca ha cumplido un rol paternal en la vida de su hijo. “Padre es el que está, el que te contiene, el que te da amor, el que te llama, el que te escribe para ver cómo estás. Sebastián no está, no aparece, eso es un padre ausente, eso es un padre que no está desde el día uno”, afirmó. La joven también aseguró que el arquero nunca le expresó cariño a su hijo: “Nunca le dijo te quiero, nunca le dijo te amo, nunca, nunca, nada”.
La polémica por el partido ante el Inter de Miami
El conflicto entre ambos cobró mayor notoriedad hace unos días cuando Ivanna denunció en redes sociales que Britos no permitió que su hijo viajara a Perú para ver el partido de Universitario contra el Inter de Miami de Lionel Messi. Según su versión, el arquero sí llevó a sus otros hijos, pero dejó fuera a Bautista. “Sos tan vivo de llevarte a todos dejando a Bauti afuera. ¿Qué pasa, el club no te habilitaba un pasaje más?”, escribió indignada en sus redes sociales.
La madre explicó que la situación afectó profundamente al niño. “Empezó a llorar cuando vio las fotos”, comentó, asegurando que su hijo tenía una gran ilusión por ver a Messi. “Encima subís fotitos sabiendo que te siguen las redes”, reprochó Caffaro.
El rechazo de Britos desde el embarazo
Ivana también narró el difícil momento que vivió cuando quedó embarazada de Bautista. “Cuando me entero de que estoy embarazada, él estaba concentrado y me decía ‘me quiero morir, me quiero morir, me quiero morir, ¿qué vas a hacer?’”, recordó. La joven afirmó que Britos le dejó claro que no quería hacerse cargo del bebé y le insinuó que debía abortarlo. “Mi decisión no fue la misma, entonces seguí sola con el embarazo”, agregó.
Incluso, relató un episodio en el que intentaron conversar sobre la situación y Britos mostró una actitud desinteresada y hostil. “Nos juntamos una vez a hablar sobre si iba a hacerse cargo y él estaba fumando. Yo le decía que por favor parara porque me hacía mal, me venían náuseas, y él me respondió que si no me gustaba, que me bajara del auto”, denunció. Además, aseguró que el futbolista intentó manipularla para que abortara y luego desapareció completamente de sus vidas.
El reconocimiento tardío y el trato hacia Bautista
Según Ivanna, Britos tardó dos años en reconocer a su hijo legalmente y solo lo hizo tras un proceso judicial. “No tenía el apellido del padre. Sebastián no aparecía ni en cumpleaños, ni en jardín, ni en médico, ni en nada”, detalló. Finalmente, una prueba de ADN determinó la paternidad y el arquero tuvo que reconocer al niño.
Además, Caffaro contó que el trato del futbolista hacia su hijo ha sido siempre frío y distante. “Si ven los chats, Sebastián le habla como si fuera un amigo”, explicó, mostrando conversaciones en las que el arquero responde con frases cortantes y sin afecto. “Papá, ¿a qué hora venís a buscarme?”, le preguntó Bautista en un mensaje. La respuesta de Britos fue: “¿Dónde estás, loquito? No sé dónde es eso. Pon el GPS”.
La joven también aseguró que el arquero nunca se ha referido a Bautista como “su hijo”, sino que lo llama “tu hijo” o “pibe”. “Antes incluso le decía ‘gil’”, reveló.
Problemas económicos y manutención insuficiente
Ivanna mostró pantallazos de la pensión alimenticia que Britos le pasa mensualmente y reveló que la cantidad es insuficiente para cubrir las necesidades del niño. “Me pasa alrededor de 600 soles, lo que equivale a unos 150 dólares”, indicó. Aseguró que en un principio la cifra era aún menor y que, a pesar del buen sueldo del futbolista, ella ha tenido que encargarse sola de la mayoría de los gastos de su hijo.
“En junio me aumentó a 7 mil pesos, pero sigue sin ser suficiente. Y su abogada argumentó que no podía pasar más dinero porque tenía muchos hijos”, relató Caffaro.
El impacto emocional en Bautista
Según Ivanna, el maltrato emocional de Britos ha afectado profundamente a su hijo, quien incluso ha expresado su deseo de cambiarse el apellido. “Me ha dicho muchas veces que el padre no lo quiere. Inclusive el otro día me dijo que quería cambiarse el apellido”, confesó.
Caffaro concluyó la entrevista pidiendo justicia y apoyo para su hijo. “Te pedí desde un principio que a Bautista no lo lastimaras. Evidentemente, no te alcanzó con los seis años que desapareciste, que tuviste que volver a abrir esa herida”, sentenció.
Las declaraciones de Ivanna Caffaro han generado un fuerte impacto en la opinión pública, dejando en evidencia una historia de abandono, desprecio y desinterés por parte del arquero de Universitario de Deportes hacia su hijo Bautista.
La vida después de Messi en Lima: ¿qué tan lejos estamos ver al Real Madrid o Manchester City ante Alianza, Cristal o Universitario?
El amistoso entre Universitario e Inter Miami fue también una oportunidad para el fútbol peruano de que eventos como este puedan repetirse. ¿Cuánto cuesta traer al Real Madrid, Barcelona o Manchester City a Lima?
Lionel Messi posa junto a Aldo Corzo en el saludo protocolar de los capitanes del partido amistoso entre Universitario e Inter Miami.
Rogger Fernández
Quizá es pronto para dimensionar lo que fue la visita de Lionel Messi con el Inter Miami. Ha pasado apenas segundos, minutos, tal vez horas, y esa sensación de quienes lo vimos correr con la pelota en el estadio Monumental todavía permanece en la retina. Va más allá del espectáculo, del regate y de los nombres. Fue como tener en casa a un invitado de lujo. O como ser un espectador de una estrella que pasa cada 50 años. Pero hay mucho más. Lo que ocurrió la noche del miércoles en campo de Universitario de Deportes es también una oportunidad para el fútbol peruano pensando a futuro. Una puerta que se abre para que esto se haga una sana costumbre. ¿Por qué?
Vayamos al inicio. Long Play Entertainment fue la empresa encargada de gestionar la visita del Inter Miami. Era su iniciativa y negocio. En ‘Las Garzas’, están cuatro cracks que uno siempre quiere ver (Messi, Suárez, Busques y Alba) y que para cualquier equipo sería un lujo enfrentarlos. Entonces, todo se puso en marcha. Entre coordinaciones, acuerdos y negociaciones, la cifra extraoficial para concretar el asunto fue de 4 millones de dólares, convirtiendo el amistoso ante la ‘U’ en el más caro de la historia en el fútbol peruano.
Fue un acierto en todo sentido. La productora responsable tuvo una rentabilidad del 30 a 40%, superior a la de artistas como Paul McCartney, por ejemplo; Inter Miami, tuvo también un porcentaje de ingresos por distintos conceptos; y Universitario embolsó 250 mil dólares, además de la exposición mediática internacional que tuvo durante la jornada. Pero vamos más allá: si ya vino Messi y su equipo, ¿qué tan lejos estamos para ver al Real Madrid, Barcelona, Manchester City y otros equipazos jugando ante Alianza Lima, Sporting Cristal o Universitario?
¿Cuánto cuesta traer al Real Madrid?
“Tenemos planes de buscar otros clubes porque sabemos que hacen [giras de pretemporada] como un Real Madrid, Barza, Bayern Munich, Manchester City. Están de moda las giras de pretemporadas en otros países. Queremos que nos vean y este va a ser un lindo ejemplo”, nos dice Pol Liza, CEO de Long Play Entertainment. Su entusiasmo contagio e invita a pensar qué tan posible es. Pero dice una gran verdad: los gigantes europeos miran a esta parte del mundo para realizar sus amistosos de preparación antes de disputar sus respectivas ligas.
En junio del año pasado, Estados Unidos se convirtió en la meca del fútbol para clubes como Real Madrid y Barcelona, que realizaron partidos amistosos en ese país. Lo importante aquí es la cifra que cobraron por amistoso: según el diario AS de España, el cuadro blanco embolsó 12.5 millones de dólares por tres amistosos (ante el Barza, Milan y Chelsea); mientras que el combinado azulgrana ingresó $11.3 millones por la misma cantidad de compromisos (ante el Madrid, City y Milan).
Otro medio especializado como 2Playbook detalla que Real Madrid y Barcelona cobran entre 3 y 4.5 millones de dólares por partido en sus giras por Norteamérica y Asia. Esta cifra es distinta a la que cobran en Europa, donde no suele superar los $2 millones por amistoso. Asimismo, coloca a ambos clubes en un primer escalón mundial, junto a equipos como Manchester City, Manchester United o PSG, que también manejan cifras similares. “Obtienen esas cifras gracias a sus plantillas y una marca global que les hace atractivos para los promotores internacionales”, detalla dicho medio.
Detrás de ese primer grupo están otros clubes como Atlético de Madrid, que ha reforzado sus viajes internacionales para disputar amistosos y vender su marca en mercados estratégicos. El cuadro ‘colchonero’ hizo su pretemporada en China y cobró entre 1 y 1.5 millones de dólares por partido. La lista de posibilidades es grande.
Un ejemplo que debe repetirse
Tomando como referencia la inversión para traer al Inter Miami de Messi y lo que costaría tener al Real Madrid o Barcelona en el Perú, no es descabellado pensar en un escenario en el que los grandes de Europa se midan contra Alianza, Cristal o la ‘U’. Lo que se necesita, claro está, es una empresa que vea una oportunidad de negocio en esa gestión. Ya sucedió en el amistoso del miércoles en el estadio Monumental y podría repetirse en un futuro no tan lejano.
Por eso, es necesario entender la importancia de que eventos como este se repitan con otros equipos peruanos de manera exitosa. “Definitivamente esto también es imagen institucional para nuestra productora, para la ‘U’. Después de esto vienen muchas cosas y es beneficioso para cualquier empresa que se dedica a los espectáculos”, dice Pol Liza. El reto debe ser ese y no solo para la ‘U’, sino también para el resto de clubes: realizar shows que instalen el olor de la camiseta al rival. Que sepan quiénes son.
¿Por qué no pensar, entonces, en que Mbappé y Haaland puedan venir a Lima para un amistoso? ¿Es tan imposible como parece? Por ahora, lo que hay es una idea de Long Play Entertainment de regresar con un evento de una magnitud similar al de Messi. “Yo ya tengo separado un formato muy parecido, pero es con base en leyendas de un club y la idea es jugar con un conglomerado de leyendas de la selección peruana”, explica Liza. ¿Se dará? Toca esperar.
'Tanque' Hurtado, histórico delantero ecuatoriano, elogió a Carabalí y dejó recado a la 'U'
El exmundialista Eduardo Hurtado habló sobre la llegada de José Carabalí a Universitario y dejó una firme opinión al respecto.
El 'Tanque' Hurtado, exmundialista ecuatoriano en Corea y Japón 2002, destacó la contratación de José Carabalí en Universitario."Es muy técnico, rápido y es de Esmeraldas, cuna de grandes futbolistas. Además, el DT lo conoce. Ayudará mucho. Además, es un jugador de selección". pic.twitter.com/PwTyhpJqi5
Tras la llegada de José Carabalí a Universitario de Deportes, sus compatriotas han comentado sobre su arribo a Liga 1. El 'Tanque' Eduardo Hurtado habló sobre impacto que podría tener en el equipo de Fabián Bustos.
Carabalí fue presentado el pasado lunes en conferencia de prensa. El carrilero izquierdo posó con la camiseta crema y dio sus primeras palabras como jugador de la 'U'.
Ahora, el exfutbolista ecuatoriano y mundialista en Corea y Japón 2002, habló en una entrevista con el periodista Wilmer Robles Tadokoro sobre la incorporación de José Carabalí, destacando sus cualidades.
"Es muy técnico, rápido y es de Esmeraldas, cuna de grandes futbolistas. Además, el DT lo conoce. Ayudará mucho. Es un jugador de selección", afirmó.
¿Cuánto tiempo de contrato firmó José Carabalí por Universitario?
Carabalí firmo por un año con el club crema con opción de renovación. Universitario Deportes hizo oficial su llegada al club el 2 de febrero, tal como se había especulado semanas atrás.
Temporada 2024 de Carabalí
El mediocampista ecuatoriano llegará para reforzar al equipo con miras a conseguir el tricampeonato del Torneo Peruano. Aunque no tuvo una buena temporada en 2024, Carabalí acumula experiencia internacional.
Los primeros meses del año pasado, jugó 25 partidos con Always Ready de Bolivia, antes de firmar contrato con el club Nagoya de Japón. Sin embargo, debido a una lesión, no pudo disputar partidos con el equipo japonés.
¿Qué fichajes han hecho los cremas en 2025?
Hay que mencionar que Universitario de Deportes ha incorporado a seis jugadores para la temporada 2025, siendo los siguientes:
¡Un nuevo desafío internacional! Universitario y su grupo para la Copa Libertadores Sub-20
Este martes se llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 y Universitario quedó ubicado en el Grupo B. ¿A qué equipos enfrentará?
— CONMEBOL Libertadores Sub-20 (@LibertadoresU20) February 4, 2025
Universitario jugará la Copa Libertadores Sub-20 2025 como campeón del Torneo de Reservas.
Roy Galdos Sánchez
En un año muy especial al celebrarse el centenario de la institución, Universitario de Deportes tuvo un 2024 de ensueño. Además de ganar la Liga 1 Te Apuesto y coronarse bicampeón nacional, su equipo juvenil ganó el Torneo de Reservas al vencer a Melgar en la final. Así pues, el cuadro dirigido por Jorge Araujo se ganó el derecho a representar al Perú en la Copa Libertadores Sub-20, torneo que este martes sorteó la conformación de sus grupos y se desarrollará en Paraguay desde el 1 de marzo.
Tras llevarse a cabo la definición de las series bajo la supervisión de la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Universitario quedó ubicado en el Grupo B. De esta manera, los cremas enfrentarán a Belgrano de Córdoba (Argentina), Metropolitanos (Venezuela) y Fortaleza (Colombia).
Hay que considerar estos detalles de los contrincantes de la ‘U’: Belgrano clasificó a la Copa Libertadores Sub-20 como campeón de la Cuarta División de la Liga Profesional Argentina; Metropolitanos como ganador de la Liga FUTVE Junior; y Fortaleza como campeón de la Supercopa Juvenil FCF. Ojo, el certamen comenzará el próximo 1 de marzo y finalizará el 16 del mismo mes.
Por otra parte, los otros grupos quedaron conformados de la siguiente manera: el A con Flamengo (Brasil), O’Higgins (Chile), Danubio (Uruguay) y Olimpia (Paraguay); y el C con Palmeiras (Brasil), Independiente del Valle (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay) y Blooming (Bolivia). El ‘Fla’ es el vigente campeón del torneo e irá en busca de su defensa del título.
Esta será la novena edición de la Copa Libertadores Sub-20, y recordemos que Universitario ganó la primera de todas al vencer a Boca Juniors en la final del 2011, luego de una fatídica definición por penales. Aquel torneo se disputó íntegramente en el Perú y también contó con la participación de Alianza Lima, que llegó hasta la ronda de semifinales.
Formato de la Copa Libertadores Sub-20
La edición del 2025 de la Copa Libertadores Sub-20 se disputará en dos fases, las cuales serán la Fase Preliminar (en esta comprende la fase de grupos) y Fase Final (donde se jugarán las semifinales, el duelo por tercer puesto y la gran final). Todas las fases se jugarán a una sola rueda de partidos.
La Fase Preliminar la disputan los 12 equipos clasificados, distribuidos en tres grupos de cuatro equipos cada uno. La conformación de los tres grupos corresponderá al resultado del sorteo organizado por la Conmebol, el mismo que se llevó a cabo este martes 4 de febrero en la sede del ente rector, en Luque (Paraguay).
Finalmente, clasificarán para las semifinales los equipos que ocupen la primera posición en cada grupo, más el mejor segundo colocado, teniendo en cuenta los tres grupos (1A, 1B, 1C, y el mejor segundo colocado). En la edición del 2024, el representante peruano fue Sporting Cristal, club que no pudo pasar la primera ronda y acabó último en el Grupo C sin haber sumado un solo punto.
“La victoria en el clásico no significa que ya campeonamos, lo estamos tomando con calma”: La reflexión de Mirian Patiño tras el U-Alianza en el vóley que paralizó al Perú
Es La líbero que firmó la épica remontada de Universitario ante Alianza Lima (3-2) en el primer clásico de la Liga Peruana de Vóley 2024-25, el cual tuvo 10 puntos de rating en señal abierta y casi 60 mil conectados en YouTube. Mirian Patiño cumple su sueño de jugar con camiseta de la ‘U’ y le responde a El Comercio sobre los objetivos del plantel crema.
Mirian Patiño es la líbero de Universitario. Tiene 34 años y juega la temporada 16 de su carrera en la Liga Peruana de Vóley.
Jasson Curi Chang
Universitario de Deportes está a tiro de escribir un nuevo capítulo de heroicidad en su historia. La épica llama. Se busca el punto 15 en el quinto set. El balón sale de las manos seguras de Angélica Bustamente y vuela de sur a norte en el Coliseo de Villa El Salvador. Alianza no renuncia y cruza un ataque con Julieta Lazcano. Del lado de la ‘U’ todo es amor propio y pulsaciones a mil. Como en toda la tarde-noche, Mirian Patiño defiende el corazón de su campo y le deja un balón redondo y perfecto para que Lucía Magallanes arme una jugada para la mano-misil de Karla Ortiz.
Todo está servido. La remontada tiene como música de fondo el “vamos, merengues, que tenemos que ganar, es tu hinchada...”. Karla ataca y Alianza tiene un último suspiro de resistencia. Chabela Sánchez devuelve el balón al campo crema. La fórmula se repite en la ‘U’. Recepción de Coraima Gómez, armado de Lucía Magallanes y Karla Ortiz no falla. Mano, pelotazo y punto. Y ahí sí. Las rodillas de Mirian Patiño caen al suelo. Cada esfuerzo ha valido la pena para la líbero de 34 años y cientos de batallas. Para la hincha que, literal, se metió a la cancha. Para la MVP del clásico para Movistar. Para la referente que cultiva en casa y en la tribuna el amor universitario con el campeón crema Alfonso Dulanto. Para la otra capitana de un plantel que sueña llevar al nombre de la ‘U’ a lo más alto del vóley peruano.
Fuiste la MVP del partido, ¿cómo se vive el día después de ganar tu primer clásico de vóley con Universitario? La verdad que contenta. Es la primera vez que juego el clásico vistiendo la camiseta de Universitario. Como ya lo he dicho, definitivamente, si es un clásico porque las dos instituciones son grandes. Yo feliz y contenta por el triunfo. ¿Cuál fue el momento clave para la remontada? Creo que hablamos bastante. Estar por un momento con el marcador abajo era por errores tontos que cometíamos. Alianza sumaba por errores de nosotros. Sabíamos que evitar tantos errores podía hacernos estar a la par con ellas. Comenzamos a hablar que desde el inicio teníamos que apretar desde el saque y estar enfocados para que a partir del punto 20 no se nos complique, porque nosotras tanto el primero como el segundo set reaccionamos un poquito tarde. Lo hablamos bastante entre nosotras, y eso pudimos hacer en el tercer y cuarto set. Venían de ganarle a San Martín y Círcolo Sportivo Italiano, y ahora triunfaron ante Alianza. ¿Se trabaja mucho el aspecto psicológico en el plantel? Sí, sí. Siempre en los entrenamientos también nosotras mismas hablamos. Terminando el partido contra Circolo también se habló y se dijo que nosotras teníamos que entrar con todo, todos los partidos. Porque teníamos buena ventaja con Circolo en el cuarto set y ellas estuvieron a punto de alcanzarnos. Lo conversamos y dijimos que si estábamos con una buena ventaja teníamos que entrar con todo porque otro equipo nos va a pasar. Circolo estuvo cerca de ganarnos el cuarto set e irnos a quinto. Lo hablamos bastante y al final se pudo sacar la victoria.
Tienes 34 años, desde tu posición de líbero ayudas mucho al equipo, ¿cómo evalúas tu desempeño en el clásico? Creo que es un trabajo en conjunto. Yo la verdad estoy feliz con la victoria. Sabíamos que iba a ser un partido durísimo. Nosotras estábamos mentalizadas en querer hacer nuestro juego y hacer bien las cosas para saber de qué en realidad estamos hechas y si podemos competir el campeonato. Porque al final la victoria de ayer (domingo) no significa que ya campeonamos. Se ganó un partido importante porque fue al equipo campeón, pero nosotras lo tomamos como un partido importante. Llevarnos los tres puntos, pero es un partido más porque recién estamos en la etapa de clasificación a los mejores 8. Hay mucho campeonato todavía, pero por lo menos en la victoria de ayer nos hemos dado cuenta que si nosotras trabajamos como equipo si se puede dar las cosas. En conjunto, apoyándonos entre nosotras y jugar ordenadas creo que se puede lograr mucho con la ‘U’. Más de 10 puntos de rating en TV, más de 59 mil conectados en YouTube. ¿La llegada de la ‘U’ a la Liga ha captado a un nuevo público? Sí, definitivamente. Justo, incluso, ayer Alfonso (Dulanto, su pareja) me estaba comentando cuando nos veníamos a casa que el vóley ha paralizado al Perú por el tema del clásico entre la ‘U’ y Alianza. Fue tendencia. Te vuelvo a repetir: la ‘U’ es una institución bien grande. Por nombre es una institución bien grande. De repente por el tema del vóley recién está siendo visto, porque hace años lo bajaron (fue enviado al descenso), y tuvo algunos problemas. La ‘U’ ahora como institución está queriendo hacer bien las cosas. Ha mejorado el tema del gimnasio, el campo, ha llamado chicas que tienen experiencia. Se nota que el club está queriendo hacer bien las cosas. Ahora, por lo que nosotras hemos hecho ayer (domingo) creo que poco a poco ya la ‘U’ va a ir sonando. Estamos trabajando bien y vamos a ir paso a paso. Esta es tu temporada 16 en el vóley, eres de las más experimentadas del plantel. ¿Cómo transmites toda esta experiencia en tus compañeras? Es una plantel entre juventud y experiencia. Yo siempre les recalco a las chicas las veces que el profesor les ha dado la oportunidad de entren al campo, siempre les digo que estén tranquilas, que demuestren y estén preparadas. Les trato de transmitir confianza y que ellas se sientan seguras de sí mismas. ¿La ‘U’ es candidato al título? Si tendrías que mencionar cuáles son las fortalezas, ¿cuáles serían? Creo que todos los equipos se preparan para campeonar. La ‘U’ también se prepara para campeonar. Pero nosotros vamos paso a paso. Primero, el foco de nosotras es estar entre los primeros 8 equipos, y luego meternos dentro de los 4. Creo que todos los equipos trabajan para llegar a lo más alto, y la ‘U’ obviamente que también está trabajando para llegar a lo más alto. Pero nosotras vamos a ir paso a paso porque también sabemos que la liga está mejorando cada año. Están trayendo mejores refuerzos cada año. Ahora no hay equipos bajos, todos los equipos están parejos. Hay equipos que están dando la sorpresa. Siento que nosotras lo estamos tomando paso a paso, con calma, partido tras partido. Hay días buenos, hay días malos. Todo se ve en la cancha, no por nombre uno puede ganar. Como pasó un año, el primero era Regatas se enfrentó con el octavo que era Circolo. Yo jugaba en Regatas y nos eliminaron. Todo puede pasar. Veremos qué es lo que pasa más adelante. Hay liga por jugar todavía.
¿Cómo es trabajar con el profesor César Arrese, qué de distinto puede tener respecto a otros entrenadores que has tenido? Todos los entrenadores son totalmente distintos, y nosotras como deportistas tenemos que acoplarnos al juego que quiere cada entrenador. El profe siempre nos habla, tiene el apoyo de los asistentes que también han jugado. Creo que todo es el complemento de los asistentes que él tiene y la suma de su experiencia, por supuesto. Ya apelando a tu hinchaje por la ‘U’, ¿se le puede prometer al hincha el título en la Liga Peruana de Vóley? Nosotras vamos a prometer dar todo de nosotras. Prometer el título... Nosotros vamos a ir paso a paso. Tenemos que jugar partido tras partido. No podemos prometer por algo que no sabemos qué es lo que va a pasar más adelante. Con tu llegada a la ‘U’, ¿se alejó la fecha de tu retiro? ¿O piensas en año por año? Los nueve años que yo he tenido en Regatas, obviamente por mi cabeza pasó la idea y dije puede ser que me dé un tiempo. Porque sí, con Alfonso (Dulanto) hablamos para ya ser mamá. Él también quería tener hijos conmigo. Lo hablamos y todo, pero a raiz de que yo estoy en la ‘U’, yo tengo dos años de contrato. Entonces, yo tengo que hacer respetar el contrato. No puedo tomarlo a la loca o a la apresurada en tomar decisiones. Yo no quiero perjudicar al club. Vamos a ver cómo nos va este año, igual tengo que conversar con el tema del club. Entonces, vamo a ver qué pasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario