Con Universitario, Cristal y Alianza Lima: ¿cuándo y dónde se realizará el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores?
Universitario, Alianza Lima y Cristal jugarán la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025
por Diego Figueroa Loayza
La Conmebol dio a conocer los bolilleros para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, que se realizará dentro de diez días en Paraguay. ¿Cuándo será el sorteo?
La Conmebol hizo oficial los equipos que integran los cuatro bolilleros para el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, evento que se realizará el próximo lunes 17 de marzo en Paraguay.
Teniendo en cuenta el ranking Conmebol actualizado hasta diciembre del año pasado, Universitario de Deportes y Sporting Cristal, los representantes peruanos que tienen asegurados sus lugares en la zona de grupos, ocupan el bolillero 3.
En este bombo comparten con Atlético Nacional, Vélez Sarsfield, Fortaleza, Talleres, Deportivo Táchira y Universidad de Chile, lo que significa que ninguno podrá ser rival de los peruanos.
A la competencia entrará Alianza Lima, que derrotó en la fase 3 a Deportes Iquique, con un marcador global de 3-2. No tuvo la misma suerte FBC Melgar, que fue derrotado por Cerro Porteño.
¿Cuándo se llevará a cabo el sorteo de la Copa Libertadores?
El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores se llevará a cabo el lunes 17 de marzo en Luque (Paraguay).
¿A qué hora se realizará el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores?
En Perú, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 6:00 p.m.
En Colombia, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 6:00 p.m.
En Ecuador, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 6:00 p.m.
En Bolivia, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 7:00 p.m.
En Venezuela, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 7:00 p.m.
En Argentina, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 8:00 p.m.
En Brasil, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 8:00 p.m.
En Chile, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 8:00 p.m.
En Uruguay, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 8:00 p.m.
En Paraguay, el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores comienza a las 8:00 p.m.
Metodología del sorteo de la Copa Libertadores
Para la fase de grupos, se procederá a sortear el bolillero 1 con los equipos que pasarán a ocupar la posición 1 de los grupos B al H, quienes serán los cabezas de serie en cada uno de los grupos.
Luego se proseguirá con el bolillero 2 (posición 2) que, por orden de aparición, irán completando los grupos del A al H, respectivamente. Tras ello continuarán con los bolilleros 3 y 4 por orden de aparición.
Conmebol determinó que dentro de un mismo grupo no podrá haber dos equipos de un mismo país; por lo tanto, si resultasen sorteados, pasarán a ocupar el siguiente grupo y se sorteará nuevamente otro equipo para dicho grupo. Sin embargo, se podrán aceptar a 2 clubes de un mismo país en el grupo, únicamente si uno de los clubes es proveniente de la fase 3 de la competición.
Esto define que Universitario y Sporting Cristal no podrán coincidir en su grupo, pero sí podrían tener como rival a Alianza Lima en caso avancen desde la fase 3.
Copa Libertadores: bolilleros para el sorteo de la fase de grupos
Bolillero 1: Botafogo - BRA (campeón de la Libertadores 2024, cabeza del grupo A), River Plate - ARG, Palmeiras - BRA, Flamengo - BRA, Peñarol - URU, Nacional - URU, Sao Paulo - BRA, Racing - ARG.
Bolillero 2: Olimpia - PAR, LDU Quito - ECU, Internacional - BRA, Libertad - PAR, Independiente del Valle - ECU, Colo-Colo - CHI, Estudiantes LP - ARG, Bolívar - BOL.
Bolillero 3: Atlético Nacional - COL, Vélez Sarsfield - ARG, Fortaleza - BRA, Sporting Cristal - PER, Universitario - PER, Talleres - ARG, Deportivo Táchira - VEN, Universidad de Chile - CHI.
Bolillero 4: Carabobo - VEN, Atlético Bucaramanga - COL, Central Córdoba SdE - ARG, San Antonio - BOL, Alianza Lima, Boston River o Bahía, Cerro Porteño, Barcelona o Corinthians.
Fuente: https://rpp.pe/futbol/copa-libertadores/copa-libertadores-2025-bolilleros-definidos-para-el-sorteo-de-fase-de-grupos-con-universitario-y-sporting-cristal-noticia-1620634?ref=rpp
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Alianza Lima y Universitario: los poderosos rivales que enfrentarían en Copa Libertadores
Alianza Lima y Universitario afrontarán la fase de grupos de la Copa Libertadores, ¿Qué rivales enfrentarían en busca de la hazaña de clasificar a octavos de final?
Diego Medina
Alianza Lima y Universitario jugarán la fase de grupos de la Copa Libertadores.
No falta mucho para conocer cómo quedarán conformados los grupos de la Copa Libertadores 2025. Habrá presencia peruana con los 'compadres' Universitario y Alianza Lima, quienes tienen un ligero porcentaje de probabilidad de medirse cara a cara en una misma serie.
Bajo ese contexto, te damos a conocer los rivales que puede enfrentar tanto Alianza Lima como Universitario, quienes se llevan las miradas de la mayoría de aficionados en esta etapa de la temporada 2025. Vale indicar, que cremas tienen cierta ventaja por integrar el Bombo 3, mientras que los blanquiazules se ubican en el Bolillero 4.
Universitario y los posibles rivales en Copa Libertadores
Dado que Universitario de Deportes conforma el Bombo 3 para el sorteo de la Copa Libertadores, evitan a elencos como Atlético Nacional, Vélez Sarsfield, Fortaleza, Sporting Cristal, Talleres de Córdoba, Deportivo Táchira y Universidad de Chile. Dicho ello, los cremas podrán chocar ante clubes de los otros Bombos.
Bombo 1: River Plate, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Uruguay, Sao Paulo y Racing.
Bombo 2: Olimpia, LDU, Internacional, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo, Estudiantes de La Plata y Bolívar.
Bombo 4: Carabobo, Atlético Bucaramanga, Central Córdoba, San Antonio, Alianza Lima, Melgar o Cerro Porteño, Corinthians o Barcelona SC y Bahía o Boston River.
Alianza Lima y los rivales que enfrentaría en Copa Libertadores
Siguiendo la misma metodología que con los cremas, Alianza Lima evitará a todos los clubes que conforman el Bombo 4, por lo que tendrá que verse ante estos rivales en base a cómo lo determine el sorteo.
Bombo 1: River Plate, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Uruguay, Sao Paulo y Racing.
Bombo 2: Olimpia, LDU, Internacional, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo, Estudiantes de La Plata y Bolívar.
Bombo 3: Atlético Nacional, Vélez Sarsfield, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario, Talleres de Córdoba, Deportivo Táchira y Universidad de Chile.
Horario del sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025
El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 se llevará a cabo este lunes 17 de marzo a partir de las 18:00 hora peruana. La transmisión de este evento se verá en el canal ESPN y vía streaming por Disney Plus.
Fuente: https://libero.pe/futbol-internacional/copa-libertadores/2025/03/12/alianza-lima-universitario-poderosos-rivales-enfrentarian-en-copa-libertadores-616368
------------------------------------------------------------------------------------------------
Copa Libertadores: ¿cuándo fue la última vez que Alianza, Universitario y Cristal coincidieron en la Fase de Grupos?
Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal estarán en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025, algo que se repetirá tras más de dos décadas.
Alianza Lima empató ante Deportes Iquique en Matute y selló su clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025. El conjunto de Néstor Gorosito eliminó a Nacional de Paraguay, a Boca Juniors y finalmente al cuadro chileno, para llegar a la esperada etapa del torneo continental.
Los íntimos ahora aguardan por el lunes, 17 de marzo, para el sorteo de la Fase de Grupos, donde ya estaban clasificados previamente Universitario de Deportes y Sporting Cristal. Melgar no pudo sumarse tras no lograr revertir su serie ante Cerro Porteño en la Fase 3.
Universitario, Sporting Cristal y ahora Alianza Lima ya están en Fase de Grupos en una misma edición de la Copa Libertadores, algo que se produce después de 22 años.
La Copa Libertadores 2003
Cristal obtuvo su cupo por ser campeón del Descentralizado 2002, la ‘U’ por ser el ganador del Torneo Apertura de ese año y Alianza por ser el mejor posicionado en la tabla acumulada.
Universitario formó parte del Grupo 6, junto con Racing Club, Nacional de Uruguay y Oriente Petrolero. El equipo dirigido por Ricardo Ortiz debutó con empate ante la ‘Academia’, luego le ganó al cuadro boliviano (2-0) en el que fue el primer triunfo crema en el Monumental por la Copa Libertadores. Anotaron Jorge Artigas y Jorge Huamán.
La ‘U’ perdió ante Nacional, empató con Racing en el ‘Cilindro’ y frente a Petrolero en Bolivia. Cerró midiéndose al ‘Bolso’ en Lima, pero el empate 2-2 dejó a los merengues en el tercer puesto y no pudo avanzar a octavos de final.
Alianza Lima integró el Grupo 4, encontrándose con Cobreloa, Olimpia y Gimnasia y Esgrima La Plata. Los victorianos tenían a José ‘Chepe’ Torres en el banquillo y debutaron con un 1-1 frente a Olimpia en Matute.
Los blanquiazules fueron goleados en La Plata, cayeron de local ante los chilenos y sorprendieron venciendo en Paraguay 1-0, con el gol de Nicolás Tagliani. El empate con el ‘Lobo’ en Matute y la derrota frente a Cobreloa dejó a Alianza en el último casillero.
Sporting Cristal, en tanto, cayó en el Grupo 2, teniendo de rivales a Paysandú, Cerro Porteño y Universidad Católica. Aunque debutó perdiendo en casa contra los brasileños, se recuperó con el triunfo en Chile 1-0, gracias al gol de Flavio Maestri.
Luego, igualó con Cerro, perdió ante Paysandú, le ganó otra vez a Católica (3-1), pero la derrota en Asunción dejó a los rimenses en el tercer puesto, precisamente detrás de Cerro por un punto y sin el pase a octavos de final.
Fuente: https://rpp.pe/futbol/copa-libertadores/copa-libertadores-cuando-fue-la-ultima-vez-que-alianza-universitario-y-cristal-coincidieron-en-la-fase-de-grupos-noticia-1621424
-------------------------------------------------------------------------------
El club de la Liga 1 que quiere a Ruidíaz y no es Universitario
Equipo de provincia que juega la Liga 1 estaría haciendo esfuerzos para fichar a Raúl Ruidíaz
Una inesperada noticia es la que ha circulado este miércoles 12 de marzo, con relación a Raul Ruidíaz y su futuro tras desligarse completamente del Seattle Sounders de la MLS.
Y es que, de acuerdo al periodista Gustavo Peralta, la 'Pulga' tendría dos posibilidades en Estados Unidos, pero también una en la Liga 1 y no se trataría de Universitario ni ningún otro grande.
"Ruidíaz va cerrar esta semana con un club. Tiene una opción de Toronto y Real Salt Lake de la MLS. Pero, aunque Ospina dijo que no, tengo la información que Ayacucho pelea por su fichaje", indicó el comunicador.
Con ello, queda claro que el delantero de 34 años todavía tiene chances de seguir su carrera en el fútbol peruano y curiosamente en Ayacucho.
Fuente: https://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/universitario-club-liga-1-que-quiere-raul-ruidiaz-ayacucho-fc-n448537
--------------------------------------------------------------------------------------
Marcelo Tinelli y el fútbol peruano: la historia con Pocho Rospigliosi, su admiración por Cubillas y su afinidad con la ‘U’
Marcelo Tinelli llegó a Lima por primera vez en 1989, pero su relación con el periodismo deportivo nacional empezó en 1980 por un River-Cristal. El famoso presentador argentino y con pasado como dirigente en San Lorenzo, descrito a través de sus más cercanos amigos peruanos.
¿Cuándo llegará Marcelo Tinelli a Lima?.
José Antonio Bragayrac
—Tocan bien, triangulan eficientemente. Pero yo le tengo miedo a Paolo Guerrero. ¡Qué buen delantero que es!, ¿Sabes quién más me gusta?—, agrega Marcelo tras ser consultado por el Perú de Gareca días antes del 0-0 en La Bombonera del 5 de octubre de 2017.
—No, ¿quién?—, advierte el Mencho Jiménez anticipando que se viene la pepa, producto de su depurado olfato periodístico. —Christian Cueva. Ese chiquito juega muy bien. Tiene un dribling espectacular. Lo sigo cuando veo fútbol brasileño, no solo apila, sino que es inteligente para los servicios—, sentencia Marcelo.
La escena se da en los estudios de TELEFE en Buenos Aires, Argentina, a unos días del decisivo encuentro entre la selección peruana de Gareca y la Argentina de Sampaoli. La bicolor urgía un buen resultado para luego, días después, apelar a un triunfo en Lima frente a Colombia y tentar el repechaje a Rusia 2018. Quien cuenta la historia es Fernando Jiménez, emblemático periodista deportivo, director de Todo Sport y muy amigo de Marcelo Tinelli desde marzo de 1980, como detalla genialmente en su libro En la boca del túnel (Nukari, 2016). Fernando, Mencho para los amigos, es uno de los periodistas deportivos de Perú que mejor conocen a Marcelo desde el lado más íntimo. Fue Mencho quien llevó a un larguirucho y veinteañero Marcelo a conocer a Pocho Rospigliosi en el Monumental de River, horas antes de que River venciera por 3-2 a Sporting Cristal, en una noche de lunes que empezó sensacional para los rimenses gracias a los goles de Percy Rojas y Julio César Uribe, pero que los millonarios terminaron remontando. Tinelli, que por entonces trabajaba en radio Rivadavia y traía un look como de roquero británico con un cerquillo prominente, hacía planta baja durante la narración de los partidos. “Era muy educado, muy sencillo, siempre ha sido un tipo muy sencillo y humilde, incluso después de la fama”, recuerda Freddy Lazo, otro histórico del periodismo deportivo y de los pocos que pueden jactarse de tener amistad con el protagonista máximo de VideoMatch, el programa que revolucionó la televisión argentina en los años noventa. La mayoría de ese River fue campeón del mundo en Argentina 78.
Si en algo coinciden los peruanos que conocen a Tinelli es que siempre saluda. Nunca se hace el loco, nunca evade un “Hola”. “El aún estaba en TELEFE, sería el año 1996, 1997, fui invitado a su programa por el departamento de prensa, estaba al fondo, yo tenía una camiseta de la ‘U’, la vio, al identificó, se la alcancé en el corte y saludó, siempre nos ha identificado el vínculo con Ramón Quiroga, que es como un papá para mí y un gran amigo para él también, yo lo he hecho cercano a la ‘U’”, cuenta ‘Papelito’ Cáceres, reconocido exarquero, comentarista deportivo y también amigo cercano de Tinelli. “Siempre le regalo camisetas de la ‘U’, cuando la ‘U’ campeona le mando videos y se pone contento. En unas de sus visitas, en el 2009, cuando vino San Lorenzo, le dije para hacer un partido y jugamos en el Monumental mientras San Lorenzo terminaba de reconocer el estadio. Hicimos equipo con Germán Leguía, Ramón, el Puma, Roberto Martínez, Gianmarco, tapé yo, fue muy lindo. Al principio me daba un poco e vergüenza ganarle porque lo estábamos goleando, pero luego nos voltearon el partido”, recuerda quien también llegó a ser gerente deportivo crema.
Papelito también guarda con cariño una foto de un partido amistoso junto con Tinelli y Charlie García en Punta del Este. “Marcelo comenzó su carrera como periodista deportivo, así que sabe muy bien la historia del fútbol peruano. Es amante del fútbol de Perú a morir, cuando hemos jugado es bien picón, es capaz de tener un par de encontronazos por partido, es bien picón”, recuerda Papelito, cuyo nombre es Luis. Freddy Lazo le enviaba puntualmente cada 15 días las revistas de Ovación a Tinelli. Mencho era el responsable de recibirlas y luego, llevárselas a la casa de quien años después desistió de ser el presidente de la AFA. “Vivía a unas cuadras de Radio Rivadavia, en el Barrio Norte”, recuerda Jiménez en su libro En la boca del túnel.
—Voy a ver si lo dejo el programa grabado y voy—, dijo Marcelo al ser consultado si iría a la Bombonera a ver a Perú, según narra Mencho en su segundo libro, El túnel del tiempo (Editorial KCBC, 2023).
“Si uno mira toda la carrera de Marcelo, ha hecho locuras, pero es un personaje que no es excéntrico porque tiene gustos muy normales, es una persona que le gusta estar rodeado de amigos de familia, es alguien muy trabajador, su personaje de TV es una muestra de lo que es él en el sentido de la risa permanente, la risa cómplice, en buscar siempre algo para hacerte reír todo el tiempo, es un grandísimo anfitrión”, añade Papelito. Tinelli es una de las figuras más influyentes del fútbol sudamericano, no solo por su rol como dirigente de San Lorenzo, donde llevó al club a conquistar la Copa Libertadores en 2014, apoyado por la aura del papa Francisco, hincha del Cuervo, al que también le llevaría una camiseta y hasta la copa de campeón. También es el referente indiscutible de la televisión argentina de las últimas décadas. Su carrera despegó en los años 90 como conductor de Videomatch, un programa que revolucionó el humor televisivo con su estilo desenfadado y cercano. Con el paso de los años, transformó el formato en ShowMatch, consolidando un imperio mediático con su exitoso segmento de baile Bailando por un sueño, el cual marcó tendencias y definió el entretenimiento en Argentina. Si habría que agregarle una característica a la de que siempre saluda, sería que es un innovador constante.
“La primera vez que vino al Perú fue el 89 a transmitir una Copa Libertadores, jugaba la ‘U’ con Racing y Boca. Y de ahí volvió recién después de 20 años, en el 2009, cuando era dirigente de San Lorenzo, estuvo en el hotel del Golf Los Inkas”, recuerda Lazo.
—¿Le gustaba mucho la comida peruana?—, preguntamos.
—El 2009, cuando vino con San Lorenzo para jugar ante la ‘U’, nos fuimos a comer a la Rosa Náutica, comida peruana y tomar el pisco sour, comer cebiche de noche, a él le gustaba mucho ese restaurante. Ese día nos tomamos cuatro copas de pisco sour, de ahí me mandó en taxi a mi casa, él se fue al Golf Los Inkas—, recuerda Freddy Lazo, quien cumple 51 años vigente como periodista de Ovación. Por estos días, Tinelli anda nuevamente en Lima. Esta vez no es el fútbol el que lo trae, sino el amor. Mantiene una relación con la modelo peruana Milett Figueroa. Seguramente se tomará un tiempo para hablar con sus amigos. Papelito le enviará algún video de la ‘U’, recordará el libro En la boca del túnel que Mencho le entregó en sus manos y repasará en su memoria las revistas Ovación que Freddy Lazo le hacía llegar sin falta dos veces al mes.
—¿A ti siempre te gustó el fútbol peruano, no?—, le preguntaría Mencho casi 37 años después en el Monumental de River, ya amigos, ya en confianza.
—Siempre. De la época del Nene Cubillas, el Cholo Sotil, Chumpitaz, qué nenes para jugar a la pelota. Ese toque lindo que tenían y lo han vuelto a recuperar. Meléndez, qué jugador mamita querida. Yo sufría cuando jugaba San Lorenzo con Boca...—, respondería Tinelli efusivo, emocionado. Sincero. Ocho años después, Tinelli pasea por Lima enamorado, otra vez, de este país.
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/marcelo-tinelli-y-el-futbol-peruano-la-historia-con-pocho-rospigliosi-su-admiracion-por-cubillas-y-su-afinidad-con-universitario-milett-figueroa-notfds-noticia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario