martes, 12 de noviembre de 2024

Armando el equipo...

Así van las cosas entre Paolo Reyna y Universitario: Alianza Lima y Sporting Cristal miran de reojo 
A menos de un mes de terminar contrato con el Melgar de Arequipa, el lateral izquierdo sigue en la órbita de Universitario de Deportes de cara a la temporada 2025 de la Liga 1.
Paolo Reyna tiene contrato con Melgar de Arequipa hasta el 30 de noviembre.  
Wilmer Robles Tadokoro  
Las celebraciones por el bicampeonato de Universitario de Deportes llegaron a su fin el último sábado, y con la alegría aún presente entre los hinchas, el club ya se concentra en fortalecer su plantilla de cara al 2025. La meta es clara: consolidar un plantel que les permita continuar la senda de éxitos. Entre las prioridades de los cremas, destaca el interés en Paolo Reyna, lateral izquierdo de Melgar de Arequipa, quien hizo una buena temporada 2024. La situación de Reyna despierta interés en Ate y en la Liga 1 en general, ya que tanto Alianza Lima como Sporting Cristal miran de cerca sus movimientos, esperando tener una oportunidad en caso de que el joven futbolista no cierre un acuerdo con la ‘U’.  
Paolo Reyna, nacido en Tacna y con apenas 23 años, ha sido uno de los nombres más destacados en Melgar bajo el mando de Marco Valencia. Con 27 partidos jugados en la temporada 2024, el defensa se ganó un lugar como titular en 25 ocasiones, acumulando 2 194 minutos en cancha y contribuyendo con un gol. Su rendimiento lo ha convertido en una opción atractiva para cualquier equipo que busque reforzar su banda izquierda.  
Depor pudo conocer que si bien Universitario ha mostrado interés concreto en Reyna, hasta el momento no existe un acuerdo firmado entre el jugador y el bicampeón de la Liga 1. La situación contractual del jugador es una pieza clave en esta historia: su vínculo con Melgar termina el próximo 30 de noviembre, y él mismo ha manifestado su deseo de probar suerte en el extranjero.  
No obstante, si no aparece una oferta convincente desde fuera de Perú, el equipo dirigido por Fabián Bustos se perfila como el favorito para hacerse con sus servicios en la Liga 1. Su preferencia por el cuadro crema podría ser el impulso necesario para concretar el fichaje.  
Por otro lado, Alianza Lima y Sporting Cristal, siempre atentos a jugadores jóvenes con proyección y experiencia en el torneo local, han mostrado interés en el lateral izquierdo. Sin embargo, el reciente bicampeonato de la ‘U’ coloca a los cremas en una posición ventajosa para convencer a Reyna de unirse a sus filas.  
La palabra de Manuel Barreto 
Ante la posibilidad de contar con Paolo Reyna en sus filas, el director deportivo de Universitario de Deportes, Manuel Barreto, se mostró cauteloso pero abierto al fichaje. Al ser consultado por la prensa, en la ‘Fiesta de los Bicampeones’, destacó las cualidades del jugador sin hacer promesas apresuradas: “Todo jugador con selección, con potencial para crecer, que pueda desde la estructura potenciarse, a nosotros nos parece interesante. Pero a partir de la próxima semana podemos ver eso”.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/paolo-reyna-a-universitario-lo-ultimo-de-su-futuro-sin-descartar-a-alianza-lima-y-sporting-cristal-noticia/  
--------------------------------------------------------------------------------------------
Aldo Corzo en la previa al Perú vs. Chile: “Todo bien con el ‘Tigre’ (Gareca), pero ahora queremos ganarle”  
El aguerrido futbolista deja atrás las celebraciones del bicampeonato con Universitario, para enfocarse en el trascendental partido de la selección peruana por Eliminatorias.  
La selección peruana se medirá ante su similar de Chile, en un duelo que puede definir la suerte de ambos combinados nacionales en las Eliminatorias, y al respecto se pronunció el defensor blanquirrojo Aldo Corzo.  
El aguerrido futbolista de 35 años deja atrás las celebraciones del bicampeonato con Universitario, para enfocarse en el mencionado partido.  
Y es que si bien existe un ambiente especial por la llegada de Ricardo Gareca al mando de ‘La Roja’, luego de haber dirigido a Perú durante dos procesos eliminatorios, en Videna solo se piensa en la victoria.  
“Todo bien con el ‘Tigre’, pero ahora queremos ganarle”, expresó de manera clara y directa. “Está bien lo que hizo por nosotros, es bonito recordarlo, pero ahora mi objetivo es ganarle”, dijo durante la última edición del programa de YouTube ‘Enfocados’.  
En esa línea, compartió lo que significó la salida de Gareca, cuando aún se pensaba en una continuidad del proceso.  
“Me dio pena, también nostalgia. Fue una persona que nos ayudó mucho y nos dio las herramientas necesarias para llegar a la Copa del Mundo. A su vez, él también estaba agradecido con nosotros, había un gran respeto mutuo”, apuntó Corzo.  
Perú recibirá a Chile este viernes 15 de noviembre desde las 8:30 p.m. en el Estadio Monumental.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/aldo-corzo-en-la-previa-al-peru-vs-chile-todo-bien-con-el-tigre-gareca-pero-ahora-queremos-ganarle-eliminatorias-ultimas-noticia/  
---------------------------------------------------------------------------------------------
Portocarrero llegó a Ecuador y habló sobre Universitario  
Universitario: Segundo Portocarrero llegó a Ecuador tras el título y habló sobre la hinchada crema.  
Por:Mauro Marcalaya  
El lateral ecuatoriano volvió a su país y a su llegada habló sobre Universitario, su hinchada y sus planes a futuro  
Segundo Portocarrero, defensor campeón con Universitario de Deportes en la Liga1 Te Apuesto 2024, regresó a Ecuador tras celebrar el título con el equipo crema. A su llegada a Quito, el lateral expresó su satisfacción por su primera experiencia en el extranjero, con un campeonato incluido.  
Portocarrero también se refirió a su futuro en el bicampeón. Al ser consultado sobre su permanencia en Universitario, el jugador indicó que depende de las negociaciones entre el cuadro merengue y Barcelona SC, dueño de su pase hasta la fecha.  
"Contento, porque cuando uno tiene una experiencia afuera y sale campeón, creo que es algo motivante. Casi no se ha hablado mucho del tema (renovación). Creo que terminé bien el año con Universitario y que eso es algo que deben hablar Barcelona SC y Universitario. Vamos a ver qué pasa. Siento que en lo personal tuve un buen año. Sin embargo, siempre se puede mejorar, hay que seguir trabajando y a esperar que se vengan cosas buenas para el próximo año", comentó.  
El ecuatoriano, que tuvo una regular campaña en la defensa de Universitario, señaló que está abierto a continuar en el equipo de Ate si se llega a un acuerdo. "Hice una buena campaña, la hinchada me quiere, el profe me quiere, los dirigentes me quieren. Si se da la oportunidad de seguir en el equipo, bienvenido sea", afirmó en entrevista con Ecuagol.  
El pase de Portocarrero pertenece a Barcelona SC de Guayaquil, y cualquier decisión sobre su continuidad en Universitario dependerá de lo que acuerden ambos clubes. El jugador, sin embargo, confía en que las negociaciones puedan llegar a buen puerto.  
El lateral mencionó que su representante está evaluando posibles ofertas de otros equipos, mientras él disfruta de unos días de descanso tras la celebración del campeonato. "El sábado celebramos con el equipo. Ahora simplemente voy a disfrutar un poco de los días libres que tengo y creo que otras opciones las maneja mi empresario. La verdad, no suelo tener conversación con él (Antonio Álvarez, presidente de Barcelona SC) y las ofertas las maneja mi empresario".  
Fuente: https://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/portocarrero-llego-ecuador-y-hablo-sobre-universitario-n447156  
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Manuel Barreto y los elogios a Jean Ferrari: “Si hubiese nacido en España, se llamaría Florentino”  
Luego de conseguir el bicampeonato, el director Deportivo de Universitario no dudó en resaltar las cualidades de Jean Ferrari, administrador de la institución merengue. “Maneja todas las áreas del club con conocimiento”, dijo.  
Manuel Barreto destacó las cualidades de Jean Ferrari.  
Universitario de Deportes fue el mejor equipo de la temporada y se consagró bicampeón de la Liga 1 tras ganar el Apertura y el Clausura. Los flashes estuvieron encima del plantel y del comando técnico de Fabián Bustos, pero gran parte de este éxito también es gracias a Jean Ferrari y Manuel Barreto, administrador y director deportivo de la institución ‘merengue’, respectivamente. En una reciente entrevista, el exjugador de 42 años se refirió al trabajo del titular de Ate y no dudó en elogiar sus capacidades.  
Jean Ferrari, muchas veces polémico por sus actuaciones en las tribunas y sus declaraciones, realizó un trabajo clave para mejorar la situación del club de sus amores y hoy se ven los frutos. “Yo escucho, ‘no estoy de acuerdo con Jean, pero qué bien lo está haciendo’. Pero no ven la parte de Jean que es no solo el tema de la identidad, sino que es abogado titulado, estudió gerencia deportiva, es alguien que se ha capacitado de una manera increíble”, dijo Barreto a Movistar Deportes.  
Manuel Barreto continuó elogiando al administrador ‘crema’: “Maneja las áreas del club con conocimiento; entonces esa es la parte de Jean que solo los que trabajamos en el club, podemos ver. La otra parte, que es la más mediática, que es la de desahogo, es también fruto de una personalidad y un carácter único. Para mí son gente que son tocados”.  
Finalmente, el director deportivo de Universitario de Deportes cerró su opinión sobre Jean Ferrari con una comparación con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. “Es verdad que si Jean hubiese nacido en España, se llamaría Florentino”, apuntó entre risas.  
Por otro lado, Manuel Barreto contó que desde esta semana el club iniciará con la planificación del próximo año, donde el objetivo será conseguir un histórico tricampeonato y avanzar lo más lejos posible en la Copa Libertadores. “Hoy (domingo) cerrar este momento de celebración y ya a partir del lunes (hoy) a planificar lo que se vendrá más adelante”, sentenció.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/manuel-barreto-elogia-a-jean-ferrari-administrador-universitario-si-hubiese-nacido-en-espana-se-llamaria-florentino-video-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------
Universitario reveló la determinante posición sobre la posible llegada de Paolo Reyna para 2025  
Por medio de Manuel Barreto, se conoció cuál es la postura que tiene Universitario de Deportes respecto al posible arribo de Paolo Reyna para la próxima temporada 2025.  
Por: Marco Tovar  
En Universitario de Deportes se han vinculado nombres de algunos jugadores para que sean los flamantes fichajes de la próxima temporada 2025, como por ejemplo el caso de Paolo Reyna, ya que hace algunas semanas se dio a conocer que tendría un acuerdo con la institución merengue.  
Ante ello, el gerente de fútbol, Manuel Barreto, fue consultado sobre la posibilidad de ver al actual defensor de FBC Melgar vistiendo la camiseta Crema, por lo que afirmó que al club le interesa todo futbolista joven que tiene potencial para estar en la selección.  
"Todo jugador joven con potencial de selección y de crecimiento que pensemos que puede llegar a nuestra estructura y potenciarse, todos esos me interesan", fue lo que expresó el directivo en el programa 'De Taquito'.  
Siguiendo con la planificación para la próxima campaña 2025, Barreto indicó que lo que tienen planteado en el cuadro estudiantil es que se pueda llegar a clasificar la fase de grupos de la Copa Libertadores, algo que no llegaron a cumplir en esta última campaña 2024.  
"El objetivo que no cumplimos esta temporada 2024 fue el no haber quedado terceros en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Nosotros nos habíamos planteado eso, no lo conseguimos ni lo logramos. Pero es verdad que logramos competir a la par la clasificación de Copa Libertadores con Torneo Apertura. Normalmente tu ves a equipos como Colo Colo que están peleando la clasificación, pero en su torneo regular están terceros o cuartos. No conseguimos ese objetivo y el próximo año vamos a tener el objetivo de pasar de grupos, algo que siento que es un logro institucional y en la industria del fútbol", manifestó.  
¿Cómo le fue a Paolo Reyna esta temporada 2024, posible fichaje de Universitario? 
En esta última temporada 2024, el defensa Paolo Reyna ha disputado 27 partidos con FBC Melgar, anotando 1 gol y realizando 2 asistencias. Además, su vínculo con los arequipeños acaba este 2024, por lo que si no llega a un acuerdo, no tendrá problemas en negociar con Universitario de Deportes.  
Reyna interesó en otros grandes 
Se pudo conocer que el lateral nacional también fue sondeado por Sporting Cristal y Alianza Lima. Sin embargo, los cremas tendrían prioridad en su fichaje.  
Fuente: https://www.eldiez.com.pe/universitario/universitario-de-deportes-revelo-la-determinante-posicion-sobre-la-posible-llegada-de-paolo-reyna-para-2025-liga-1-fbc-melgar-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------
“Yo hablé con Ruidíaz. La realidad es que si viene nos va a ayudar a ser un mejor equipo”: Fabián Bustos y el fichaje que persiguen en la ‘U’ para buscar el tricampeonato  
Incansable y detallista, el técnico de Universitario ya es bicampeón nacional, pero siguió entrenando en la semana. En una de sus pausas conversó con El Comercio sobre los objetivos del 2025, de la planificación en vacaciones y del fichaje que sueñan todos los hinchas cremas: ‘La Pulga’.
Fabián Bustos tuvo un año maravilloso con Universitario. Los títulos del Apertura y el Clausura le valieron levantar el trofeo la Liga 1.  
Jasson Curi Chang  
Miguel Rocca  
Los días de celebraciones en Universitario por el bicampeonato en la Liga 1 han invadido las redes sociales. Jairo Concha cantando “Por siempre Universitario” de Gianmarco, los jocosos pasos de Aldo Corzo en el festejo y el homenaje del equipo al utilero César Vega, ‘Zapatito’, han decorado con luces la estrella 28 del club.  
Sin embargo, el bicampeón no descansa. El Comercio buscó a Fabián Bustos en Campomar U, y fue testigo de que el primer equipo sudó la corona del 2024 en los entrenamientos. El técnico tampoco se relaja y sabe que un jugador que vista la crema necesita demostrar “pundonor, sacrificio y compromiso”. Sobre el 2025, los refuerzos y más, responde en la ‘U’. Profesor, conversó en junio con El Comercio y nos prometió que respondería a esta a pregunta a fin de año. ¿Es el momento idóneo de su carrera para tomar a un club como Universitario? Es un momento idóneo, hermoso. Es el panorama que soñábamos, por el cual trabajaron los chicos. Nosotros somos bendecidos de estar en el club, en un momento tan soñado para la institución. Y también tan obligatorio por el Centenario.  
¿La ‘U’ es un gigante que sigue despertando o definitivamente ya despertó con este nuevo título? Sigue despertando y no sabemos el techo. Lo que queremos es cada vez competir mejor y conseguir los objetivos. Volver a ser campeón del fútbol peruano en el 2025. Competir mejor internacionalmente. Los caminos y los procesos con lo que venimos recorriendo, no solamente en la parte futbolística sino en la institución que hace que esté cada vez mejor la gente (plantel, comando técnico, trabajadores) y nuestra hinchada, esa comunión de ellos. El club, la administración, Jean (Ferrari) y Manuel (Barreto), y cada área está enfocada en seguir mejorando. Tratamos de estar en detalles, de corregir errores que obviamente tenemos, pero tratamos de ir para adelante, y pensando siempre en ser más grande. Con todo lo que ha vivido en este largo año con la ‘U’. ¿Usted cree que al club lo respetan o le temen? Yo creo que se le respeta al club. Todos los rivales contra la ‘U’ tratan de sacar un plus. Yo creo que eso se llama respeto porque se lo ha ganado la institución. Porque motiva ir a jugar al Monumental para los rivales. Este año le querían ganar al último campeón en su Centenario. Se buscaba más destruir o evitar que el equipo sea campeón, pero bueno, es parte de la motivación del fútbol. Los jugadores y el club se van ganando el respeto y eso me gusta. Eligió a Andy Polo como su jugador favorito. Ahora, le pregunto por el por uno por uno de su equipo. ¿Le gustó cómo terminaron jugando el año? ¿Los jugadores llegaron a su pico de rendimiento en Andahuaylas o sucedió antes? Creo que llegamos a muy buen nivel. Compitiendo muy bien y consiguiendo lo que queríamos que era ganar, también, el Clausura. Después, en el año hay momentos que han sido más importantes. Así como sabemos cuáles son los partidos donde las cosas no salieron como queríamos, también hay muchos partidos que han sido importantes. Y no digo que hay un solo partido, o que fue una proyección de 0 a 10. Creo que hay momentos que siempre el equipo fue constante y hay picos de algunos partidos puntuales, que se notó un mejor nivel. Pero eso es normal de un partido de fútbol. La ‘U’ solo tuvo tres derrotas en el torneo local. ¿Cada derrota fue una lección para el equipo? ¿Cuánto se aprendió? Siempre se aprende. El triunfo, el éxito un poco distorsiona la visión de lo que hacés, y a lo mejor si no tenés autocrítica creés que está todo bien. Y cuando ganás no es que está todo bien. Entonces, las derrotas también te ayudan a enfocarte mejor y a corregir mejor las situaciones.  
¿Este récord de 17 triunfos de local en un año, inédito en el fútbol peruano, es algo que perseguía el equipo? ¿El equipo estaba detrás de las mejores estadísticas o se deja fluir por cómo se da cada partido? Se deja fluir por cómo son los partidos, pero una vez que estás encaminado y faltan 3 o 4 partidos ya es una meta. En el vestuario hablábamos de ganar, de seguir en la punta, de seguir arriba y para eso teníamos que ganar todos los partidos. Creo que tuvo que ver mucho nuestra gente. El partido que más nos costó fue el de UTC y lo jugamos en el Estadio Nacional, los otros 16 lo jugamos en el Monumental y ahí la gente es distinta. Nuestra gente, nuestra hinchada nos ayudó. Es un mérito de todos. De toda la gente que trabaja en el club, sobre todo los jugadores y nuestra gente. Porque para el rival venir al Monumental es díficil, y para nosotros jugar en el Monumental es hermoso por esa energía que te transmite la gente. ¿Cómo ha sido la relación este año con su hermano Carlos (campeón con Alianza Lima el 2021)? ¿Fue un “espía” externo para contarle cómo es el fútbol peruano? Carlos es uno de mis mejores amigos, y claro, su experiencia en el fútbol peruano de más de 4 años me ayudó en un montón de situaciones, de lugar donde nos tocaba jugar o de rivales cuando no teníamos tanta información. De entrenadores, cómo jugaban, cómo era su planteamiento. Hablamos mucho de fútbol, somos muy unidos. Me ayudó muchísimo a acortar los tiempos de aprendizaje. A conocer más de esta liga que es tan difícil, tan competitiva por la geografía, por el calor, por la altura, por la humedad, por distintas cosas. Cada partido es distinto. ¿Pensó que la definición iba a estar en Andahuaylas o se pudo resolver fechas antes? Creo que se tendría que haber resuelto antes. Tuvimos un muy flojo primer tiempo contra Cristal en el Nacional. Pero también nos hizo enfocarnos más en lo que teníamos que hacer. Para mí, por rendimiento futbolístico, tendría que haberse terminado antes. Porque fuimos superiores a todos los equipos. Y a lo mejor no tendríamos que haber llegado a la última fecha. Se llegó a la última fecha por distintas situaciones que no valen la pena enumerarlas, pero futbolísticamente hablando hay una diferencia muy grande entre lo que fuimos nosotros y lo que fueron los rivales. Creo que Cristal estuvo a la altura en el primer torneo, y creo que Melgar estuvo a la altura en bastante pasajes de los dos torneos del año. Se resolvió al final por cosas extrafutbolísticas, no tanto por lo que pasaba dentro del campo de juego. Por cómo percibe ahora al club, ¿qué es lo que necesita un futbolista para jugar por la ‘U’? Este es un club hermoso. Los hinchas te piden entrega. Garra crema, se dice. Te piden pundonor, sacrificio, compromiso... Y después, si a todo eso le agregás tu capacidad que es muy buena, es más posible que todo te salga bien. Es una mezcla de situaciones. La ‘U’ sigue entrenando tras ganar el bicampeonato. ¿Cómo será la planificación los próximos días y semanas? Nosotros hoy (jueves 7) estamos entrenando. Vamos a entrenar mañana (viernes 8). El sábado (9) hay un agasajo. Luego, vamos a tener unos días de descanso. Después, vamos a seguir entrenando porque yo considero que la planificación es lo más importante del fútbol, y al haber tantas complicaciones de cuándo se arranca la próxima temporada... Un jugador no puede pasar 60 días sin entrenar. Entonces, los jugadores van a tener entre las dos ventanas unos 33 de descanso, divididos entre 12 y 21 días. Porque creemos que un jugador de élite no puede pasar 60 días sin prepararse, y eso es algo que tiene que mejorar el fútbol peruano.  
¿Ni el primer equipo ni el comando técnico entrará en el relajo de unas vacaciones largas? No. Las vacaciones las van a tener como corresponde porque se han esforzado todo el año, pero pasar 60 días entrenar tiene una complicación para el próximo año de empezar a entrenar fuerte de un día para otro. En cambio si uno divide las vacaciones, y tiene 12 días por un lado y 21 por otro, entonces ninguna de las dos ventanas le va hacer daño. Seguramente las vacaciones de 21 días es lo ideal para que el jugador se desconecte completamente y llegue y empiece la pretemporada. Lo apuro con esta duda: ¿qué puestos necesita la ‘U’ reforzar para el 2025? Vamos a depender de las ventanas (de descanso), si se llevan algún jugador de los que más minutos han jugado, también las renovaciones de los futbolistas importantes como por ejemplo Edison Flores, quien pertenece a un club mexicano, y distintas situaciones así. Ver, por otro lado, la situación de los extranjeros y cuántos cupos habrá. Son situaciones que ya estamos trabajando, pero vamos a comenzar a trabajar más fuerte en estos días. En las últimas convocatorias de la selección, la ‘U’ tenía entre 6 y 8 convocados. ¿Qué es lo que cree que falta para que Jairo Concha esté en la lista del profesor Fossati? Dar un nombre propio es meterme con el trabajo de Jorge, quien sabrá por qué o verá las competencias. Yo creo que los chicos que están en la selección o los que han ido todo este tiempo se lo han merecido, y eso a mí me pone contento. Ahora, los que no han ido habrá una razón, pero yo considero que Jairo ha hecho una buena temporada y tendrá que seguir trabajando. La decisión no me corresponde a mí. La ‘U’ trabajó para tener a mediados de este 2024 a Raúl Ruidíaz en sus filas. Ahora, si se concreta su fichaje en este mercado de pases, ¿usted lo ve haciendo dupla con Alex Valera? Otra vez, hablar de nombres propios, de con quién va a jugar si llegaría a venir es muy apresurado porque después tenemos que ver el rendimiento, pero son complementarios tanto con ‘Orejas’, tanto con el ‘Tunche’, y con Alex. Y es un jugador ídolo de la institución, que la gente quiere mucho, que siempre que ha jugado en la ‘U’ lo ha hecho muy bien. Así que se verá en su momento. Hoy decir quién va a jugar o cómo vamos a jugar, falta mucho. Hay que trabajar, prepararse, aprovechar el momento de los jugadores. Así como hubo momentos donde hay jugadores que estuvieron mejor que otros. Entonces, de eso se trata. No de un nombre propio, que él (Ruidíaz) pueda hacer dupla solo de Valera, del Tunche, de Flores o Gabi Costa. Yo hablé con Raúl. La realidad es que si viene nos va a ayudar a ser un mejor equipo. Para el 2025 qué será más importante: ¿Buscar el tricampeonato o hacer una muy buena campaña en la Copa Libertadores? Completamente convencido que ser campeón nuevamente. Buscar el tricampeonato. Ese creo va a ser nuestro objetivo más alto. Después, si considero que hay un déficit en el fútbol peruano es la participación en la Copa Libertadores. Tenemos que intentar dar un salto y pasar a octavos. Claro, después que este año generaron una mejor expectativa en la Copa Libertadores... Hicimos una copa pareja. Hoy vemos que Botafogo está en la final de la Libertadores y está primero en el Brasileirao. Es un equipo que cuando nos tocó medirnos lo hicimos bien, por detalles no pudimos conseguir un resultado mejor. Competimos bien, que eso también hace mucho no se hacía. Yo he enfrentado a equipos peruanos dirigiendo a otros equipos en Libertadores y no compiten como hoy lo hace la ‘U’. Si la remontada a LDU fue un momento clave del primer semestre, ¿en la segunda parte del año hubo uno o más de un momento clave para terminar ganando el campeonato? Hubo muchos momentos claves. Hay partidos que jugamos sin ocho jugadores entre titulares y suplentes por suspensión o lesión, y el equipo estuvo ahí. Partidos importantes, un montón. El partido con Cusco íbamos ganando 1-0 y cuando se lesiona el Tunche teníamos 9 jugadores fuera de la cancha. Algunos por suspensión, otros por lesión. Y es mucho, de un plantel de 23 con 9 jugadores menos, es mucho. Y después tuvimos momentos importantes. El triunfo en Sullana fue un pase de autoridad. El partido contra Cienciano igual. El primer tiempo contra Cienciano en el Monumental demostramos que éramos el equipo con más opciones de ser campeón.  
¿Le sirvió mucho las paralizaciones por las fechas FIFA para reordenar ideas en la interna a pesar de no contar con todos los seleccionados? La fecha FIFA es una obligación que tienen los torneos de ceder a tus jugadores. Yo no reniego de esa situación, ya sé cuál es, no me quejo. Siempre es preferible que el jugador tenga continuidad, que siga jugando, fin de semana tras fin de semana. Se dio así, no reniego, los jugadores que fueron a la selección cuando regresaron lo hicieron bien, y nosotros conseguimos el objetivo. Trabajamos con el grupo que quedó acá, siempre mentalizados en conseguir los objetivos. Este equipo jugó muchos partidos sin muchos jugadores y, sin embargo, nunca perdimos la intensidad, el enfoque, el ritmo, y siempre fuimos de lo mejor del torneo. El club comenzará a pagar su deuda en unos meses (según Plan de Viabilidad en enero 2025), pero para el próximo año el hincha se puede generar expectativas de tener un fichaje de renombre que sea costoso? Yo soy muy respetuoso y me preguntaron alguna otra entrevista si prefería ser campeón o una estabilidad económica e institucional, que es lo más importante. A través de la estabilidad institucional vos podés pelear campeonatos. Hablar de nombres o de un jugador que complique las finanzas no corresponde, porque así en años anteriores se equivocaba mucho el camino. Lo más importante es que el jugador esté enfocado, que cobre su salario, que toda la gente que está en la institución trabaje cómoda y que sea remunerada como debe ser y cumplida. Y después se verá. En eso el análisis de la dirigencia, de Jean por sobre todo, de Manuel y el aporte nuestro, lo mejor es que el jugador se adapte y que haya una verdadera objetividad para poder traerlo. No pensar en jugadores que a lo mejor que rompan el mercado, que haya una diferencia abismal, y que después tengamos inconvenientes para pagar los salarios. Lo ideal es lo que se pueda, hasta donde la manta se estire. Y dependiendo de eso, que es un tema que maneja muy bien la administración de Jean, se verá el nivel de jugadores. Pero los que vengan tiene que ser aporte, jugadores que nos ayuden a ser mejor equipo. Sé que los técnicos aspiran a grandes retos, llegar a la ‘U’ fue uno de los suyos, pero ¿está en sus planes dirigir a una selección o siente que es un técnico solo de clubes? No, siempre me ha gustado dirigir clubes. Y ahora, hace un par de años atrás pienso que en un futuro me veo dirigiendo a una selección, pero en un futuro. Creo que para eso hay tiempo. Puede ser 3 o 4 años más. No es algo que me complique el sueño. Estoy muy feliz acá, me tratan muy bien. Tenemos todas las comodidades para desarrollar nuestro trabajo al igual que los jugadores. Si en algún momento llega el reto de una selección será bienvenido, pero no es algo que lo quiera de inmediato o que esté pensando que salga ya. El fútbol peruano recibió la noticia esta madrugada (jueves 7), que Agustín Lozano, presidente de la FPF, fue detenido de forma preliminar tras ser acusado de pertenecer a una organización criminal. ¿Qué opina usted de esta situación que vive el fútbol peruano? La verdad que me estoy enterando. Hoy llegué temprano a desayunar, casi no miro redes sociales. Me estoy sorprendiendo con lo que me estás contando. No puedo dar una opinión porque no sé del tema.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-yo-hable-con-raul-ruidiaz-la-realidad-es-que-si-viene-nos-va-a-ayudar-a-ser-un-mejor-equipo-fabian-bustos-y-el-fichaje-que-persiguen-en-la-u-para-buscar-el-tricampeonato-liga-1-te-apuesto-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------
¿Fabián Bustos deja Universitario? Técnico argentino confiesa su sueño de dirigir a histórico club de Sudamérica  
Luego de conseguir el anhelado bicampeonato con Universitario, Fabián Bustos reveló su deseo de entrenar a un importante club del continente, del cual se confesó hincha.  
Universitario es el undécimo equipo que dirige Fabián Bustos en su carrera como entrenador.  
Luis Pineda  
Desde su llegada a Universitario, Fabián Bustos supo ganarse la confianza de los seguidores y de la directiva, al aportar una visión táctica sólida que revitalizó al equipo en el torneo local. Muestra de ello es que, a pesar de ser su primera temporada en el futbol peruano, llevó al cuadro ‘crema’ a conseguir el bicampeonato. Sin embargo, en una reciente entrevista, Bustos confesó que existe un club en Sudamérica que podría tentarlo a abandonar a la ‘U’, lo cual alimenta los rumores sobre su futuro.  
Bustos, quien es conocido por su capacidad para armar equipos competitivos y potenciar el talento joven, se mostró sincero al hablar de su sueño de dirigir a uno de los equipos más históricos de la región. Esta revelación causó revuelo entre los hinchas de Universitario, quienes temen que su técnico sea seducido por una nueva oportunidad en el extranjero.  
¿Cuál es el club al que Fabián Bustos le gustaría dirigir? 
Fabián Bustos sorprendió al expresar su deseo de algún día ser el entrenador de Independiente, uno de los equipos más reconocidos y prestigiosos de Argentina y Sudamérica y el máximo ganador de la historia de la Copa Libertadores con 7 trofeos. No obstante, pese a que dirigir al Rojo es su sueño más grande, el argentino dio a entender que se quedaría en Universitario y respetaría su contrato.  
“Es difícil decirlo (sobre si se queda en la ‘U’). Siempre creo que dependemos de los resultados por los dos lados. Me ha pasado que en Barcelona después de dos años espectaculares me llegaban ofertas de Bahía, de Goiás. Llegó Santos y no le pude decir que no, tenía una cláusula de salida”, contó en entrevista con ‘DT’, programa de YouTube conducido por Diego Rebagliati y Thalía Azcárate.  
“Me han llamado muchos (clubes argentinos). Actualmente recibimos cosas, pero es difícil. Soy hincha de Independiente, me ha llamado el director deportivo cuando estaba en Barcelona. Me llama Independiente, imagínate, mi hijo es socio del club. Pero, en ese momento, no podía salir de Barcelona, decidí que no. Podía ejecutar la cláusula, pero no era el momento”, agregó.  
¿Hasta cuándo tiene contrato Fabián Bustos con Universitario? 
Fabián Bustos llegó a Universitario a inicios de 2024 tras la salida de Jorge Fossati con un contrato que garantiza su permanencia al menos hasta el final de la temporada 2025. Su desempeño en el equipo ha sido valorado por la directiva, quien ve en Bustos una pieza clave para alcanzar los nuevos objetivos de la institución tras conseguir el bicampeonato este año.  
La continuidad del técnico está asegurada siempre y cuando él y el club mantengan una relación favorable y los resultados acompañen, como ha sucedido hasta el momento. Este contrato le da estabilidad en la ‘U’, y Bustos dejó claro que su compromiso con el club es prioritario. Sin embargo, con sus recientes declaraciones sobre su interés en Independiente, surgen dudas sobre cuánto tiempo podría mantenerse en el país si el equipo argentino le propusiera el puesto.  
¿A qué equipos dirigió Fabián Bustos? 
Fabián Bustos construyó una carrera en constante crecimiento, con experiencias que lo han preparado para enfrentar retos de alto nivel. Su trayectoria como entrenador incluye varios equipos en Sudamérica, sobre todo en clubes en Ecuador como el Manta, donde debutó como técnico, Delfín y Barcelona SC.  
Tras su primer paso por el ‘Ídolo del Astillero’, Bustos fue a Brasil para dirigir a Santos, donde no le fue bien y tuvo que regresar al club norteño. Su segunda salida fue nuevamente a Brasil, pero esta vez al Atlético Mineiro, su último equipo antes de llegar a Universitario.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/11/12/fabian-bustos-deja-universitario-tecnico-argentino-confiesa-su-sueno-de-dirigir-a-historico-club-de-sudamerica-653244  
--------------------------------------------------------------------------------------
Campeón de Copa Sudamericana LLEGARÍA a Universitario, según portal internacional  
Según prestigioso portal internacional, Universitario buscaría reforzar su plantel con un futbolista campeón de Copa Sudamericana para el 2025.  
Mauricio Ubillus  
Según portal internacional, Universitario podría fichar a campeón de Sudamericana.  
Universitario de Deportes le puso fin a las celebraciones por el bicampeonato en su centenario y ya comenzó con la planificación para la temporada 2025. El gerente deportivo, Manuel Barreto, dejó en claro que no cambiarán mucho el plantel para afrontar la Liga 1 y la Copa Libertadores, aunque, la prioridad será contratar un delantero.  
De acuerdo al reconocido portal internacional especializado en fichajes, Transfermarkt, la 'U' estaría interesado en tener en sus filas a un importante futbolista del extranjero. Nos referimos a Walter Bou, delantero argentino que podría llegar con el rótulo de ser el '9' foráneo que han buscado los merengues desde hace mucho tiempo y que actualmente está en Lanús de su país. Además, la citada fuente pone al ariete con un 47% de probabilidad de llegar a tienda estudiantil.  
Walter Bou llegaría a Universitario con una Copa Sudamericana en su palmarés 
De ser cierto esta posibilidad del atacante de 31 años como refuerzo, la 'U' estaría concretando la llegada de un jugador que podía darle una cuota de experiencia en materia ofensiva al equipo ya que ha sido campeón dos veces de la Liga Profesional Argentina con Boca Juniors y además pudo levantar un título de Copa Sudamericana en 2020 con Defensa y Justicia, venciendo en la final a su actual club.  
Los números de Walter Bou en 2024 con Lanús 
Este 2024 ha sido un año donde el más conocido como 'La Panterita' tuvo mucha continuidad con el conjunto 'Granate' en el balompié argentino, donde entre Liga Profesional, Copa de la Liga, Copa Argentina y Copa Sudamericana ha disputado 3252 minutos en 41 partidos, en los cuales ha marcado 19 goles y dio cuatro asistencias.  
Universitario y el principal inconveniente para fichar a Walter Bou 
A pesar que el citado portal lo pone como opción, la situación es que Universitario tendría un inconveniente por si quiere fichar a Walter Bou, y ese es que actualmente tiene contrato vigente con Lanús, institución a la cual llegó a inicios del presente año y firmó un vínculo por cuatro temporadas, es decir hasta fines del 2027.  
Walter Bou: equipos en su carrera 
Gimnasia LP (Argentina) | 2014 - 2016 
Boca Juniors (Argentina) | 2016 - 2018, 2020 
Vitoria (Brasil) | 2018 
Unión La Calera (Chile) | 2019 
Unión de Santa Fe (Argentina) | 2019 - 2020 
Defensa y Justicia (Argentina) | 2020 - 2022 
Vélez Sarsfield (Argentina) | 2022 - 2023 
Lanús (Argentina) | 2024 
Walter Bou: valor en el mercado 
Walter Bou tiene un valor en el mercado de 1,7 millones de euros, de acuerdo con la última actualización del portal especializado Transfermarkt.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/10/universitario-campeon-copa-sudamericana-podria-llegar-temporada-2025-segun-portal-internacional-218640  
-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Se despide de Universitario? Jugador dejó EMOTIVA REVELACIÓN tras el 'Bi': "Estoy agradecido"  
Futbolista de Universitario que logró el bicampeonato conmovió al confesar a través de una entrevista cómo fue su aporte con los cremas esta temporada. ¿Deja el club?  
Solange Banchon  
Universitario y el jugador que dejó una emotiva semblanza tras lograr el bicampeonato  
Universitario de Deportes cumplió con uno de los grandes objetivos que tenía a inicios de temporada: ser bicampeón en el año del centenario. Ahora, los dirigidos por el DT Fabián Bustos ya piensan en el 2025 donde afrontarán dos torneos importantes, por Liga 1 y Copa Libertadores. De manera que, la siguiente misión será potenciar la plantilla merengue y definir qué jugadores podrían dejar el club para tener más minutos.  
Luego de lograr el bicampeonato nacional, el futbolista peruano Aamet Calderón se confesó a través de una entrevista con el programa 'Y Uno Feliz Podcast' de YouTube, donde señaló sentirse preparado para poder jugar de titular, de cara al próximo año.  
"¿Si te llamase un club para ofrecerte ser titular, ahora que pasó el centenario? No quiero hablar de eso, no estoy con contrato. Pero estoy 100% convencido de que estoy para tapar", sostuvo el arquero de 26 años.  
En esa misma línea, el joven guardameta nacional expresó su sentir luego de ser bicampeón con Universitario de Deportes y se refirió a la poca chance que tuvo de poder sumar minutos esta temporada: "Estoy agradecido con lo poco que he podido entregar y todo lo que hago", agregó.  
De otro lado, Aamet Calderón recordó una anécdota previo al título de la 'U' en la temporada 2023, donde reveló que sus compañeros Martín Pérez Guedes y Matías Di Benedetto le dijeron un emotivo mensaje; por ende, desde entonces no dudó en que serían campeones a fin de año.  
"El año pasado (2023), aún no habíamos jugado la final y Martín Pérez Guedes y Matías Di Benedetto me dijeron algo lindo. Siento que Dios juntó nuestras historias para conseguir grandes cosas. Desde ahí sabía que íbamos a campeonar", finalizó.  
Aamet Calderón: ¿en cuánto se cotiza? 
Cabe señalar que, tras la última actualización del portal internacional Transfermarkt, el arquero nacional permanece cotizado en 50 mil euros en el mercado de pases. Sin embargo, a inicios de temporada, el jugador mantuvo su valor de 100 mil euros que sostenía desde el 2022.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/12/universitario-jugador-dejo-emotiva-revelacion-bi-estoy-agradecido-video-229488  
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario venció 2-0 a Alianza Lima y podría sumar un nuevo título en sus vitrinas  
Universitario de Deportes no tuvo problemas en vencer a Alianza Lima, por lo que se ilusiona en conseguir un nuevo título en el año de su centenario.  
Jesús Yupanqui  
Universitario derrotó a Alianza Lima en destacado torneo  
Universitario celebró 100 años de vida institucional y lo festejó a lo grande con el bicampeonato de la Liga 1. Además de ello, en las diversas disciplinas deportivas, los cremas también conquistar el título como en el Torneo de Reservas y Futsal Pro 2024. A su vez, en el fútbol femenino fueron subcampeones y en la Liga de Vóley alcanzaron el cuarto puesto en su primera temporada tras el ansiado ascenso.  
El pasado sábado 9 de noviembre se realizó una nueva fecha del Torneo Élite Federación Oro. En el mencionado campeonato, Universitario derrotó 2-0 a Alianza Lima en la categoría 2011. El compromiso se realizó en Campo Mar y los cremas se llevaron un importante triunfo.  
Los goles fueron anotados por Luis More y Brando Fernandez. Como era de esperarse, mediante sus redes sociales, la 'U' celebró el triunfo y sus hinchas saludaron el trabajo que vienen realizando en las divisiones menores. "Vamos por más, cremas", indicaron.  
Por la categoría 2008, Universitario y Alianza Lima empataron 0-0. El compromiso estuvo reñido, ambos equipos dejaron todo en el gramado de juego para llevarse el triunfo, pero no estuvieron finos en la definición.  
Jean Ferrari habló sobre desempeño de Álvaro Rojas 
En una entrevista, Jean Ferrari indicó que hay una posibilidad que Álvaro Rojas sea prestado en el 2025. Por la competencia que hay en la volante, en la 'U' analizan ceder a su joya para que pueda sumar minutos y siga creciendo deportivamente.  
"Lo de Alvarito. Es ver la posibilidad de prestarlo, difícil que pueda tener espacio en este grupo, además para jugar Copa (Libertadores). Antes que Álvaro está Yuriel, y Yuriel (Celi) teniendo prácticamente la misma edad, tiene una categoría, además lo demostró, lo bajamos a dos partidos de reserva, hizo tres goles en dos partidos", señaló Jean Ferrari a D&T.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/09/universitario-gano-20-alianza-lima-sus-hinchas-se-ilusionan-sumar-nuevo-titulo-en-temporada-182700  
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Esposa de exjugador FIGURA de Alianza Lima CELEBRA el bicampeonato de la 'U': "Otra meta que cumpliste"  
Pareja de un jugador, que fue muy querido en el club íntimo, celebró a lo 'grande' el título 28 del cuadro merengue. Además, le dedicó sentido mensaje.  
Roxana Aliaga  
Esposa de Gabriel Costa celebró el triunfo de Universitario en sus redes sociales.  
Universitario de Deporte logró obtener el título 28 en el centenario tras empatar con Chankas en Andahuaylas. Miles de hinchas se mostraron muy emocionados y no dudaron en celebrar el bicampeonato del popular club peruano, pero una de las personas que sorprendió a miles de hinchas es la pareja de un exjugador de Alianza Lima.  
Esposa de exjugador de Alianza Lima celebró el triunfo de la 'U' 
Mediante sus redes sociales, Carolina Vidir, la esposa de Gabriel Costa se mostró muy feliz con el nuevo título que ganó el jugador peruano tras dejar el club Alianza Lima. La joven publicó una foto de su familia celebrando el triunfo en el Estadio Monumental el sábado 9 de noviembre.  
En la imagen se puede ver al hijo del futbolista merengue haciendo el símbolo que representa a Universitario. Rápidamente, la instantánea se hizo viral en la plataforma online y cuenta con diversos 'me gusta' por parte de cibernautas e hinchas, quienes no dudaron en comentar el post.  
"Bicampeones", "Simplemente la 'U'", "Un cremita más", "Hermosa familia en el templo", "Vamos, Gabi. El 2025 será mejor", "Hermosos", "Tu hijo sabe demasiado", "El pequeño sabe", son algunos mensajes que acompañan la publicación que realizó la esposa de Gabriel Costa.  
"Sos nuestro orgullo, nunca te rendiste, siempre peleaste por tus ideales y tus metas siempre las mantuviste intactas. Sos campeón porque perseveraste ante los desafíos que la vida te puso adelante. Te amamos mi amor y estamos muy orgullosos de vos. Otro logro más, otra meta que cumpliste y no podemos más de la felicidad", comentó.  
Recordemos que, Gabriel Costa tuvo una inesperada salida de Alianza Lima y miles de hinchas del conjunto blanquiazul no imaginaron que el jugador vestiría la camiseta del 'compadre'. Se dijo mucho sobre la llegada del futbolista al cuadro crema, pero con su desempeño en el campo logró ganarse el cariño de los merengues.  
Fuente: https://libero.pe/ocio/famosos/2024/11/10/esposa-exjugador-figura-alianza-lima-celebra-bicampeonato-universitario-deportes-gabriel-costa-753730

No hay comentarios: