miércoles, 6 de noviembre de 2024

Suenan los refuerzos...

Universitario tiene en la mira a jugadores de Melgar y César Vallejo: podrían ser fichajes para el 2025 
El flamante bicampeón del fútbol peruano ya tiene 2 nombres en carpeta para reforzarse de cara a la próxima temporada de la Liga 1, así como la Copa Libertadores.
Universitario ya piensa en refuerzos del medio local para el 2025.  
Kevin Melendez  
Mientras los hinchas de Universitario todavía festejan su recientemente ganado bicampeonato, desde la interna del club ya empiezan a planificar la temporada 2025. Tras lograr el título en el año de su centenario, a la 'U' se le presentan como próximos retos consolidarse en el plano local con el tricampeonato y además dejar una buena imagen a nivel internacional, en la Copa Libertadores.  
A pocos días de haber finalizado la Liga 1 2024, ya se conocen algunos nombres que podrían llegar como fichajes en el próximo mercado de pases. Se trata de dos jugadores que fueron titulares en Melgar y César Vallejo a lo largo del último torneo.  
¿Qué jugadores de Melgar y César Vallejo interesan a Universitario? 
De acuerdo con el periodista Gustavo Peralta, los futbolistas que han despertado el interés en el conjunto de Ate son el lateral Paolo Reyna y el delantero Jairo Vélez. El hombre del Dominó, cuyo vínculo con los roijnegros expira a fines de este mes, también está en la mira de otros clubes peruanos, aunque su intención sería emigrar.  
"Sobre Paolo Reyna: sí interesa a la 'U', pero no hay nada firmado aún. El jugador ya desde hace un tiempo está en los planes del cuadro crema. También gusta en Sporting Cristal y Alianza Lima (no oferta aún). Sin embargo, el lateral izquierdo tiene como prioridad jugar en el extranjero y se está avanzando en opciones", informó el comunicador, quien además precisó que el posible arribo de Reyna iría de la mano con la salida de Nelson Cabanillas.  
En el caso de Vélez, el principal reparo sería que aún cuenta con contrato vigente en el club poeta. "Jairo Vélez gusta mucho, pero tiene contrato con César Vallejo hasta el 2026 y desde el lado del jugador son respetuosos de eso", agregó Peralta.  
¿Qué jugadores dejarían Universitario? 
La primera baja que tendría el club estudiantil para la próxima temporada es la de Marco Saravia. El defensa central termina contrato a fines de este año y no renovará, de acuerdo con Gustavo Peralta. En tanto, existe incertidumbre acerca de Edison Flores, quien podría regresar al extranjero.  
¿Raúl Ruidíaz puede volver a Universitario? 
Desde hace algunos meses, un nombre que suena en Universitario es el de Raúl Ruidíaz. Aunque el propio delantero descartó su regreso, todavía hay ilusión de parte de los cremas por contar con él. Al respecto, el gerente deportivo, Manuel Barreto, comentó qué debería darse para el retorno de la 'Pulga'.  
"Es una posibilidad porque Raúl acaba contrato, pero es prematura. Igual va a depender mucho de él. El día que Edison Flores quiso venir, vino en el Clausura del año pasado y desde entonces ganó muchos títulos y ha sido absolutamente feliz acá. En estos casos depende mucho más de los jugadores", sostuvo el directivo para RPP.  
¿Cuándo empieza la pretemporada de Universitario? 
Gustavo Peralta indicó que los jugadores de Universitario volverán a entrenar este jueves 7 y viernes 8 de noviembre. Tras ello, tendrán libre hasta el 20 del mes, fecha desde la cual trabajarán hasta mediados de diciembre en Campo Mar.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/universitario/2024/11/05/universitario-tiene-en-la-mira-a-jugadores-de-melgar-y-cesar-vallejo-paolo-reyna-y-jairo-velez-podrian-ser-fichajes-para-el-2025-394155  
---------------------------------------------------------------------------------------
Universitario ya trabaja en la temporada 2025: la MEDIDA que tomó para lograr el tricampeonato  
Universitario tomó una fuerte medida con todo su plantel para poder lograr el tricampeonato de la Liga 1 en el año 2025. ¿Qué pasó?
Francisco Esteves  
Universitario sorprendió con decisión para el 2025.  
Tras haberse proclamado campeón de la Liga 1 2024 en el año de su centenario, Universitario de Deportes sorprendió al mundo entero con una fuerte decisión sobre su equipo principal, esto pensando claramente en buscar el tricampeonato del fútbol peruano la próxima temporada y también en hacer una campaña histórica en al Copa Libertadores del 2025. ¿Qué sucedió? Aquí te lo contamos.  
Como sabemos, la 'U' fue el mejor club de la temporada debido a que alzó tanto el Torneo Apertura como Clausura y además se convirtió en el primer elenco nacional en ganar todos sus partidos de local en una sola campaña. Por ello, ahora los hinchas merengues quieren seguir dejando huella y para ello deben armar un buen plantel de cara al próximo año, lo que significa evidentemente refuerzos.  
Sin embargo, no todo es cuestión de fichajes y eso lo sabe muy bien Universitario. Por ello, el periodista Gustavo Peralta confirmó que los cremas mantendrán la base del cuadro que salió bicampeón de la Liga 1. Ello significa que no harán muchos cambios en el equipo principal, pero si podrían haber modificaciones en otro sentido y evidentemente contrataciones importantes.  
De esta manera, el conjunto dirigido por Fabián Bustos volverá a sus entrenamientos dentro de poco y los aficionados se encuentran expectantes a cualquier novedad que pueda haber con su club. Vale precisar que el mismo Manuel Barreto, director deportivo, comentó algunos detalles respecto al futuro de Edison Flores y a la posible llegada de Raúl Ruidíaz.  
Manuel Barreto habló sobre Edison Flores y Raúl Ruidíaz 
Según el hombre en cuestión, la realidad indica que el 'Orejas' debe regresar a Atlas de México debido a que es dueño de su pase y el préstamo culmina en diciembre, pero a Universitario le encantaría seguir contando con el talentoso atacante de la selección peruana. Asimismo, también se refirió a la posible contratación de la 'Pulga', indicando que es posible ahora que termina su vínculo legal con Seattle Sounders y que todo dependerá del mismo artillero nacional.  
¿Cuándo vuelve a la acción Universitario? 
Universitario entrenará este jueves y viernes previo a la celebración en el Estadio Monumental del sábado 9 de noviembre. Luego tendrá libre hasta el 20 del presente mes y volverá a concentrar en Campo Mar hasta mediados de diciembre.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-tomo-medida-lograr-tricampeonato-liga-1-2025-430315  
-------------------------------------------------------------------------------------------
La SORPRESIVA MEDIDA que tomó Universitario tras lograr el bicampeonato en su centenario  
Tras ser bicampeón de la Liga 1 en su centenario, Universitario ya comienza a mirar el objetivo del 'tri' y tomó una decisión que sorprenderá a más de uno.  
Mauricio Ubillus  
Universitario sorprendió a sus hinchas tomando una decisión sobre su plantel tras el bicampeonato.  
Universitario de Deportes sigue estando de fiesta tras haber conquistado el Torneo Clausura 2024 y lograr el objetivo del bicampeonato de la Liga 1 en el año de su centenario sin necesidad de disputar los playoffs. Los dirigidos por Fabián Bustos fueron el mejor equipo durante el año y así lo pudieron demostrar con la consecusión de su tan ansiada estrella 28.  
Ya sin partidos por disputar y con la tarea cumplida, en tienda crema no quieren dormirse en sus laureles y a partir de ahora comenzarán a planificar lo que será la temporada 2025 con el armado del plantel, teniendo como meta el segundo tricampeonato de su historia. Por ello, el club ha tomado una decisión que dejará boquiabiertos a jugadores e hinchada.  
La sorpresiva medida que tomó Universitario después de ser bicampeones 
Líbero pudo conocer, por medio del periodista Gustavo Peralta, que todos los futbolistas del cuadro crema tendrán más entrenamientos a pesar de haber finalizado el certamen local. Después de haber tenido tres días libres desde su regreso de Andahuaylas, la 'U' realizará jornadas de trabajo este jueves 7 y viernes 8 de noviembre.  
Tras la premiación descansarán, pero volverán rápido a los entrenamientos 
Con las prácticas del viernes se cerrará oficialmente la temporada 2024 en el club merengue y el sábado 9 la plantilla y el comando técnco se reencontrarán con su numerosa hinchada en el Estadio Monumental, donde se realizará un evento para celebrar el título nacional conseguido este año a partir de las 4 de la tarde, denominado 'La Fiesta de los Bicampeones'.  
A partir de ahí, todos los jugadores del equipo tendrán un merecido descanso, aunque corto porque solo serán 10 días. ¿La razón? Porque a partir del miércoles 20 de noviembre tendrán que volver a juntarse para comenzar con los entrenamientos en Campo Mar hasta mediados del mes de diciembre, dando inicio rápidamente a lo que será la pretemporada.  
La base del plantel de Universitario se mantendrá 
Como dice el dicho, equipo que gana no se cambia. Eso es lo que piensa Universitario ya que, de acuerdo al mencionado comunicador, la base del plantel bicampeón no se tocará y continuarán vistiendo la camiseta crema en el 2025. Desde ahora se comenzarán a ver el tema de las renovaciones, pero lo único confirmado es que Marco Saravia dejará el club tras dos años.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-sorpresiva-medida-tomo-lograr-bicampeonato-en-su-centenario-363220  
------------------------------------------------------------------------------------------
¿No firmará por Universitario? La fuerte decisión de Raúl Ruidíaz sobre su futuro  
Universitario expresó su deseo de traer de vuelta a Raúl Ruidíaz para la Liga 1 y Copa Libertadores 2025, pero al parecer el delantero no quiere eso todavía.
Francisco Esteves  
Raúl Ruidíaz sorprendió con firme decisión.  
Universitario de Deportes se alzó bicampeón de la Liga 1 en el año de su centenario y la fiesta sigue entre el pueblo merengue. Sin embargo, la directiva sabe que la nueva temporada comenzará dentro de pocos meses y por eso quiere prepararse de la mejor manera, contratando figuras como Raúl Ruidíaz.  
Pese a que Manuel Barreto hizo oficial su deseo por fichar al todavía futbolista del Seattle Sounders, desde Estados Unidos llegó una información que haría trizas los sueños del hincha crema, ya que el mismo atacante sería quien no quiere volver al club de sus amores. No obstante, todo es un por una fuerte razón que nada tiene que ver con su aprecio por el conjunto de Ate.  
Según informó en su cuenta de Twitter el periodista Alonso El Inca, quien cubre todo tipo de noticias sobre los peruanos en la Major League Soccer, Raúl Ruidíaz tiene como prioridad seguir con su carrera profesional en clubes de la misma MLS una vez culmine el contrato con su actual equipo. Es decir, no tiene a Universitario como prioridad en estos momentos.  
importante precisar que este año la 'U' hizo el intento por ficharlo, pero la situación con su club era complicada debido a que su vínculo legal recién llega a su fin en diciembre del presente 2024, es decir dentro de un mes. Por ello, muchos en Ate se entusiasmaron con la posible llegada de la 'Pulga' para la siguiente campaña en la que jugarán tanto Liga 1 como fase de grupos de la Copa Libertadores.  
Universitario quiere a Raúl Ruidíaz 
Incluso, hace poco, como se mencionó líneas atrás, el director deportivo Manuel Barreto expresó que intentarán contratar al atacante nacional. "Raúl Ruidíaz es una posibilidad porque acaba contrato, pero es prematuro. Va depender de Raúl", precisó el hombre de Universitario de Deportes, dejando en claro que no es un tema que ya se encuentre cerrado, es más, no empiezan negociaciones todavía.  
De esta forma, el hincha crema debe estar atento a todo lo que pueda pasar en las siguientes semanas respecto al futbolista que en su momento formó parte de la selección peruana. Es importante resaltar que a sus 34 años la 'Pulga' se mantiene como uno de los jugadores peruanos más caros del mercado con 1.80 millones de euros, aunque muy lejos de los 8 millones que llegó a costar en su mejor momento.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-raul-ruidiaz-ficharia-temporada-2025-214090  
--------------------------------------------------------------------------------------------
Martín Pérez Guedes: “Recibimos un saludo de Jorge Fossati. Siempre nos escribe”  
El actual entrenador de la selección peruana, ex Universitario, se comunicó con el plantel crema tras su título nacional.  
Uno de los mejores jugadores de la temporada en la Liga 1 Te Apuesto 2024 es, sin duda, Martín Pérez Guedes, quien fue clave para el título de Universitario de Deportes.  
El argentino, nacionalizado peruano, destacó por su juego vertical y cuota goleadora en varios partidos claves del equipo dirigido por Fabián Bustos.  
Precisamente, este último llegó al club crema para reemplazar en el cargo a Jorge Fossati, actual entrenador de la selección peruana.  
“Recibimos un saludo de Jorge Fossati. Siempre nos escribe”, reveló Pérez Guedes en entrevista con RPP Deportes.  
Como se recuerda, A Universitario le bastó empatar en Andahuaylas ante Los Chankas para sellar su título el último fin de semana, pues Alianza Lima que tenía la misma cantidad de puntos perdió 2-1 en Matute ante Cusco FC.  
La ‘U’ también ganó el Torneo Apertura, por lo que no fueron necesarias unas finales.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/martin-perez-guedes-recibimos-un-saludo-de-jorge-fossati-siempre-nos-escribe-universitario-ultimas-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------------
“Nunca hemos sufrido nada”: Matías Di Benedetto resaltó el papel de Jean Ferrari en el bicampeonato de Universitario  
El defensor ‘crema’ destacó el buen trabajo de la dirigencia que permitió que los jugadores se enfoquen en pelear por el título en el centenario  
Por Eliezer Benedetti  
El defensor de la 'U' destacó el trabajo del administrador actual para lograr el título en el centenario del club.  
Universitario de Deportes se encuentra celebrando su nuevo éxito nacional y, en medio de los festejos, los protagonistas del bicampeonato hacen un repaso de todo lo que se ha hecho bien, tanto en lo deportivo como en lo dirigencial, para conseguir el objetivo. De hecho, Matías Di Benedetto resaltó la importancia del actual administrador, Jean Ferrari, para la consagración del club ‘merengue’ en la Liga 1 2024.  
En una reciente entrevista con L1 Max, el defensor de la ‘U’ destacó el buen trabajo que ha venido realizando últimamente el exfutbolista y hoy máximo dirigente de la institución de Ate. El ‘Tano’, como se le conoce al argentino, señaló que los jugadores tuvieron la tranquilidad de concentrarse únicamente en los objetivos dentro de la cancha gracias al buen papel que realizó la dirigencia en este año importante.  
“La verdad yo me saco el sombrero. No sé cómo era antes la situación del club, porque llegué el año cuando la actual administración recién había asumido. Realmente nosotros nunca hemos sufrido nada, nos hemos enfocado en entrenar y jugar. Tenemos todo”, declaró Di Benedetto. “Era Vietnam”, le señaló el periodista Ricardo Montoya al respecto.  
Entonces, el defensor ‘merengue’ agregó: “Sí me han comentado, el club mejoró un montón. Tenemos nutricionista, proteínas después de entrenar, frutas, desayuno, almuerzo... todo para alimentarte bien. No nos falta nada. Eso es mérito de Jean Ferrari y la dirigencia, de armar un grupo de trabajo muy sólido para que nosotros (los jugadores) podamos rendir de buena manera”.  
Universitario de Deportes hizo una gran campaña en su centenario. El equipo ‘crema’ se hizo bastante fuerte de local, ganando todos sus partidos en el estadio Monumental. Eso fue crucial para ganar tanto el Torneo Apertura como el Clausura para conseguir el título nacional sin necesidad de disputar los ‘playoffs’, dejando sin posibilidades a sus principales contendientes como Alianza Lima y Sporting Cristal.  
“Soy partidario de que con los años lo vamos a valorar muchísimo más. Estamos muy felices porque sabemos que hicimos un gran trabajo, logramos un bicampeonato para un club que no venía de la mejor manera. Haberlo logrado es un sueño. Lo estamos disfrutando un montó porque es una competencia muy difícil. No es nada fácil, hay muchos equipos de altura, hay canchas de un contexto complicado, pero lo hemos sacado adelante”, indicó Di Benedetto.  
Universitario, la segunda casa de Matías Di Benedetto 
Matías Di Benedetto llegó a Universitario a inicios del 2023, proveniente del Central Córdoba de Argentina, y se ha ganado un cariño importante dentro de la institución. En las dos temporadas que han transcurrido representando a los de Ate se ha mantenido como titular indiscutible y, sin duda alguna, ha sido crucial para el éxito actual de los ‘merengues’.  
“La ‘U’ se convirtió en mi segunda casa hoy en día. He vivido momentos extraordinarios que años atrás no imaginaba, porque la carrera de un futbolista es difícil y más cuando la venís peleando desde el ascenso. Llegar a un club con grandes objetivos te hace crecer como profesional y persona. He tenido un logro muy importante en lo personal y la gente te lo hace saber en la calle. No puedo dejar de agradecer a mis compañeros y al cuerpo técnico”, señaló el zaguero.  
Di Benedetto ha ganado dos títulos nacionales de dos posibles con Universitario y buscará el tercero el próximo año. El defensor argentino tiene contrato con el club de Ate hasta finales del 2025, por lo que seguirá luchando por darle más alegrías al pueblo ‘crema’ que ha quedado conforme con su buena campaña y la de sus compañeros.  
Fuente: https://www.infobae.com/peru/deportes/2024/11/06/nunca-hemos-sufrido-nada-matias-di-benedetto-resalto-el-papel-de-jean-ferrari-en-el-bicampeonato-de-universitario/  
------------------------------------------------------------------------------------------
¡Valió la pena! El SACRIFICIO que hizo Fabián Bustos para llegar y ser campeón con Universitario  
Fabián Bustos se consagró campeón con Universitario en el año de su centenario y se conoció que tuvo que hacer un sacrificio para llegar al cuadro crema.
Mauricio Ubillus  
Bustos asumió la dirección técnica de Universitario este año y lo sacó campeón.  
Universitario de Deportes es el campeón de la Liga 1 2024 tras un año donde ganó los dos torneo cortos que disputó, el Apertura y el Clausura, este último en una infartante definición tras empatar sin goles ante Los Chankas en Andahuaylas por la última fecha del certamen, logrando su segundo título consecutivo en el año de su centenario.  
Sin lugar a dudas, una de las razones por la cual el cuadro crema se coronó como el mejor equipo del fútbol peruano es por el buen manejo del plantel y saberles sacar su mejor nivel durante todo el año. El encargado que cumplió esta taea con creces fue Fabián Bustos. El DT argentino arribó esta temporada a tienda merengue con la presión de sustituir a Jorge Fossati, quien había campeonado el 2023 con el club, y en un momento muy especial por ser los 100 años de la institución.  
Su trabajo dentro y fuera de la cancha sirvieron para darle a la 'U' su estrella número 28. No obstante, estuvo cerca de no ser el entrenador del conjunto de Ate y cuando se le presentó la posibilidad, realizó un sacrificio, el cual fue revelado, para armar sus maletas y venir con su comando técnico a nuestro país para asumir el desafío.  
El sacrificio que hizo Fabián Bustos para llegar a Universitario y sacarlo campeón en su centenario 
La llegada del estratega de 55 años se dio en tiempo record en diciembre del 2023. La primera opción de la dirigencia estudiantil era el venezolano César Farías, pero ante las complicaciones en su desvinculación con Águilas Doradas, la dirigencia encabezada por Jean Ferrari y Manuel Barreto decidieron buscar su as bajo la manga.  
De acuerdo a información del periodista Gustavo Peralta de Líbero, en ese momento Bustos tenía todo avanzado para dirigir a The Strongest, pero al recibir la llamada del administrador temporal crema, hizo el sacrificio de desechar el trabajo en el 'Tigre Boliviano' que era seguro y en dos días cerrar la operación con la 'U' porque tenía el anhelo de un reto como ese.  
Fabián Bustos hizo historia con Universitario 
La decisión de rechazar al conjunto altiplánico para llegar a Perú fue la mejor, si nos ponemos a recapitular lo ocurrido. Es más, desde ahora Fabián Bustos ha entrado a la historia grande de Universitario no solo por ser campeón en el centenario, sino porque realizó una campaña inolvidable. De 34 partidos, ganó 23, empató 8 y solo perdió 3, sumando un total de 77 unidades.  
En total, consiguió un 75.5% del total de puntos disputados y logró el récord inédito de ganar los 17 compromisos que jugó en condición de local, además de ser el equipo menos batido del campeonato con 17 goles, un promedio de un tanto recibido cada dos choques. Esos números le han permitido seguir un año más en el club con el objetivo de lograr el 'tri'.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-sacrificio-hizo-fabian-bustos-llegar-ser-campeon-en-ano-centenario-391115  
--------------------------------------------------------------------------------------
Universitario ya piensa en el tricampeonato: "Todo el mundo te lo pide", apuntó Fabián Bustos  
Fabián Bustos también ha salido campeón en el fútbol ecuatoriano.  
por Renzo Castillo Lazo  
Fabián Bustos tiene una nueva meta en Universitario ahora que el bicampeonato es una realidad.  
Fabián Bustos llegó a Universitario en reemplazo de Jorge Fossati y tuvo la clara meta de ser campeón en el año del centenario de la tienda crema.  
No la tuvo fácil Fabián Bustos en Universitario de Deportes, pero al final el entrenador argentino fue clave para el bicampeonato del club. Justamente, el director técnico conversó con Fútbol como cancha y dio cuenta que ya se habla del tricampeonato de cara al 2025 como el gran objetivo que se empieza a trazar.  
"Ya todo el mundo te pide el 'tri'. Eso mismo tiene que ser una motivación. Ya con Aldo Corzo estábamos hablando cuando vinimos del bus al aeropuerto el otro día", fue lo que indicó Bustos en conversación con RPP.  
En otro momento, el también extécnico del Barcelona SC de Ecuador -con el que fue campeón- tuvo comentarios para los que son los rivales directos de la 'U' a lo largo de la historia.  
"Así de competitivo se tiene que ser. Yo le dije en su momento que siempre la 'U', tanto como Alianza Lima y Sporting Cristal, tienen que pelear. Eso le hace mejor al fútbol peruano y los clubes peruanos tienen la obligación de pelear el campeonato", indicó.  
Por otra parte, Fabián Bustos se manifestó en relación a que los grandes elencos de la liga peruana de primera división se encuentran en la obligación de pelear arriba en la Liga1 Te Apuesto.  
"No está bueno ver a un equipo grande decimosegundo en la tabla. No está bueno porque el fútbol es de la gente, pasional, y siempre es más lindo con los mejores y las canchas llenas", añadió Bustos.  
La nota en el Universitario bicampeón 
De otro lado, Fabián Bustos habló de la clave por la que su equipo se pudo coronar tanto en el Torneo Apertura como en el Clausura.  
"Se tiene que estar alineado en todas las cosas. Así lo está el club en todas las áreas: prensa, administrativa, marketing, comando técnico y jugadores. Cuando tienes todo eso, estás más cerca de ser campeón. Seguramente que con esas condiciones, el camino está. Los jugadores ya habían recorrido ese camino con Jorge Fossati y la ruta era esa. Me siento parte de Universitario", indicó el argentino.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-fabian-bustos-apunta-que-le-piden-el-tricampeonato-para-temporada-2025-liga-1-noticia-1596422  
---------------------------------------------------------------------------------------
¿Quién es el jugador favorito de Fabián Bustos en Universitario? La contundente respuesta del DT crema  
Andy Polo y Edison Flores son bicampeones con Universitario.
por Renzo Castillo Lazo  
Fabián Bustos conversó con Fútbol como cancha y habló de un jugador de Universitario que "si está bien, vuelan".  
Universitario respira como bicampeón del fútbol peruano. Y es que pasaron dos días de lo que fue su título alcanzado ante Los Chankas en la altura y todo es felicidad para el pueblo crema.  
Andy Polo, a lo largo de la temporada de la liga peruana primera división, fue uno de los titulares indiscutibles en el esquema del director técnico Fabián Bustos. Justamente, el entrenador de Universitario de Deportes habló con Fútbol como cancha de RPP y destacó la labor de su carrilero por derecha, a quien considero como el mejor jugador de su plantel.  
"Como en cualquier familia, tenemos nuestros gustos. Siempre hay uno que te saca una sonrisa más. Edison Flores es un crack, Aldo Corzo es líder. Los centrales. José Rivera tuvo momentos, pero mi jugador es Polo", sostuvo Bustos.  
En otro momento, el también exestratega del Barcelona SC de Ecuador dio cuenta de que el extremo se complementa de la mejor manera con otros jugadores de su equipo.  
"Cuando él está bien, nosotros volamos. Es ese complemento que se hace con Martín Pérez Guedes, con Horacio Calcaterra, con Jorge Murrugarra, con Jairo Concha. Él es mi jugador", apuntó.  
Además, destacó la labor de Andy Polo, internacional con la Selección Peruana, a quien calificó como uno de los mejores en la actualidad en su puesto.  
"Si fuera el presidente de un club y solo tengo que comprar uno, lo compro a él. ¿Qué jugador mío sería titular en Botafogo, uno de los mejores equipos del continente? Creo que es él. Es mi gusto. Es como una debilidad futbolística para mí", remarcó el DT.  
Andy Polo y su presente en Universitario 
Por último, sostuvo que en Universitario no pondrán impedimentos para que Andy Polo emigre en caso llegue una buena oferta de parte del fútbol del extranjero.  
"Lo potencia (a Pérez Guedes). Han hecho una sociedad muy linda. Si hay un contrato con una cláusula de salida y que él esté contento, para eso se firman los contratos. Ponte que vale 2 millones de dólares, y si él quiere ir, no hay que cortarle la posibilidad", finalizó el DT.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-fabian-bustos-aseguro-que-andy-polo-es-su-jugador-favorito-cuando-esta-bien-volamos-video-noticia-1596399  
--------------------------------------------------------------------------------------
Fabián Bustos, DT de Universitario, se quiebra al ser felicitado por su hermano Carlos, exAlianza Lima  
Fabián Bustos, en la Liga1 2024, solo perdió tres partidos en Universitario.  
El entrenador de Universitario se emocionó al conversar con su hermano Carlos en entrevista con RPP.  
Hay familias involucradas en el mundo del fútbol y la de Fabián Bustos, director técnico de Universitario -campeón en la Liga1 Te Apuesto- es una de ellas.  
Sucede que el hermano de Fabián Bustos, Carlos, también es entrenador y se coronó con Alianza Lima, principal rival de Universitario de Deportes. Justamente, Fútbol como cancha de RPP juntó a ambos DT y el estratega crema se quebró al conversar con su familiar de manera telefónica.  
"Carlos, además de mi hermano, es mi mejor amigo. Es mi ejemplo y él lo sabe. No me hagan hablar más porque me van a hacer emocionar", dijo el técnico de Universitario en un primer momento.  
Posteriormente fue el turno de Carlos, quien destacó la labor de su hermano en su primera temporada en la liga peruana de primera división.  
"Estuve atento a todo el torneo. Yo felicito y me pongo feliz por Fabián. Trabajan muy bien y han tenido un gran año. Más allá de esto, voy a hinchar por Alianza porque estuvimos mucho tiempo ahí. La verdad que pone muy feliz el presente de él. Se lo merecen por cómo han venido trabajando", apuntó.  
Más adelante, el familiar del entrenador de Universitario dio cuenta de cómo es en la interna, fuera de los terrenos de juego a nivel profesional.  
"Es una gran persona con un gran corazón. Muy entregado a su trabajo y defiende sus convicciones a mil. Yo lo veía en el festejo y en lugar de celebrar justificaba algunas acciones que pudo ver de otra manera. Es así y así lo vive. Eso lo traslada a su gente y a mí me pone contento su presente", sostuvo sobre Fabián Bustos.  
De otro lado, y también en conversación con RPP, el gerente Manuel Barreto fue consultado sobre la posibilidad que Paolo Reyna, del Melgar, llegue a Universitario como refuerzo en el año 2025.  
"Es un jugador que es interesante. Seríamos unos inútiles en nuestra chamba si no vemos a un jugador como Paolo Reyna, como otro que esté en ese nivel, porque es un jugador de nivel de selección. Todos los jugadores, como lo dije hace dos años, de nivel de selección, a la 'U' siempre le va a interesar", mencionó el exdelantero merengue.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/fabian-bustos-en-universitario-se-quebro-al-ser-felicitado-por-hermano-carlos-exentrenador-de-alianza-lima-video-noticia-1596435  
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Libera cupo de extranjero o continúa? Bustos aclaró el futuro de Portocarrero en Universitario  
El DT argentino, que logró el bicampeonato con Universitario, se refirió a la continuidad de Segundo Portocarrero en la ‘U’ y cómo fue su rendimiento en su esquema. ¿Se queda?  
Fabián Bustos logró el campeonato 2024 de la Liga 1 Te Apuesto con Universitario de Deportes.  
Martín Cojal Cabrera  
Tras lograr el bicampeonato, los festejos en Universitario de Deportes continuarán hasta este sábado, día en el que, junto a su hinchada en el Monumental, celebrarán a lo grande su nueva estrella en el año del centenario. Sin embargo, la directiva merengue no pierde tiempo y ya alista su proyecto deportivo 2025, donde tienen el reto de lograr el tricampeonato y, por supuesto, avanzar lo más lejos posible en la Libertadores. Tomando en cuenta este escenario, Fabián Bustos se refirió a Segundo Portocarrero, cuyo contrato finaliza a fines de este año.  
El estratega argentino aseguró que el carrilero ecuatoriano se adaptó de manera correcta en su 3-5-2. “Yo no tengo dudas de que Segundo Portocarrero en este fútbol puede seguir marcando diferencia. Pasó un período de adaptación, a nosotros nos ayudó mucho, tuvo una muy buena temporada. Estoy conforme con lo que hizo, creo que cada vez se fue adaptando mejor, no solamente a sus compañeros, sino a la forma de jugar y este fútbol a él le ha venido bien porque creo que puede seguir creciendo”, señaló en ‘Studio Fútbol’.  
Asimismo, indicó que más allá del aporte de Portocarrero por la banda izquierda -donde llegó a turnarse con Nelson Cabanillas-, el logro del bicampeonato es mérito de todo el equipo: “Realmente siento que acá (en Universitario de Deportes) colaboró, obviamente no fue el más importante, pero sí creo que aportó su granito de arena para que seamos lo que seamos hoy”.  
Si bien es cierto, su presencia aún no está asegurada para el próximo año; durante el 2024, jugó 39 partidos entre la Liga 1 Te Apuesto y la Copa Libertadores, además de brindar una asistencia. Eso sí, en estas semanas, en tienda merengue definirán su futuro, pero Bustos manifestó que “Porto hizo una gran temporada, el primer torneo lo jugó casi todos los partidos. Su continuidad es un análisis que se tiene que hacer con Jean Ferrari, su equipo de trabajo, secretaría técnica. Después hay que ver el tema de los cupos, la reglamentación no está tan clara. Este año se podía usar a 6 extranjeros y ahora se está comentando que podría bajar. Y hay cuatro jugadores extranjeros que tienen contrato ya con el club, entonces, ahí está. Es un tema de análisis más profundo”.  
Por otro lado, el estratega de la ‘U’ se refirió a la temporada de Portocarrero durante su paso por la LigaPro. La prensa ecuatoriana fue crítica en su momento cuando el corrillero estaba en Barcelona SC, especialmente tras la derrota en la final de 2020. Sin embargo, Fabián Bustos señaló que, de haberlo tenido bajo su mando en esa temporada, su rendimiento habría sido diferente y la percepción sobre él en el país norteño no sería la misma.  
“En Ecuador no siento que no haya rendido; él hizo su chamba de la mejor manera, pero el equipo no consiguió objetivos, por eso no siempre sobresalen los jugadores. Es un poco el momento del equipo. Si seguramente Portocarrero hubiera compartido el 2020, año en el que fuimos campeones, obviamente la mirada del hincha, del comunicador sería distinta porque se le vio en un año en el que perdimos una final y no se terminó de consolidar. Equipos como Barcelona o Universitario mismo tienen una presión extra, más acá porque es extranjero”, explicó.  
La ‘joya’ que Fabián Bustos siempre quiere en su ‘11′ 
Además, este martes, el DT del club de Ate también habló para RPP sobre su presente con la institución merengue y el reciente logro del bicampeonato en el año del centenario. Sin embargo, cuando le consultaron sobre las piezas clave en su once ideal, destacó la presencia de Andy Polo por la banda derecha, señalando que el futbolista peruano es su “debilidad futbolística”.  
“Me van a poner en un problema con todos. Yo estoy agradecido con todos los jugadores, pero siempre como en cualquier familia tenemos nuestros gustos. Flores es un crack, Aldo Corzo es un líder, los centrales cabecean y sacan todo; Romero y Britos en el arco; Rivera tuvo unos momentos muy buenos, pero mi jugador, y acá se van a enojar todos, es Andy Polo. Cuando Andy está bien, nosotros volamos. Se complementa bien con todos. Si fuera el presidente y tuviera que comprar a un jugador, sería él. Andy es una debilidad futbolísticamente para mí”, manifestó el argentino.  
¿Se marchan de Universitario de Deportes? 
Sebastián Britos, quien termina contrato en 2024, llegó para tomar la posta que dejó José Carvallo y cumplió con las expectativas. Contabilizando la Liga 1 y la Copa Libertadores, disputó 33 partidos, recibió 22 goles y mantuvo su valla invicta en 17 oportunidades. Según pudo conocer Depor, en Universitario ya trabajan en su renovación. Durante la celebración en Andahuaylas, el propio guardameta se sinceró: “Es el club más grande en el que he jugado. Me encantaría quedarme y espero poder devolverle lo que me han brindado en la cancha por mucho tiempo”.  
Entre los nombres que tienen todo para seguir en la ‘U’, está el de Aldo Corzo, quien llegó al club en 2017 y su última renovación se dio a finales de 2021, con un contrato que finaliza este año. Fue uno de los mejores de la temporada, es fijo en la línea de tres, está identificado con la institución y es el capitán, por lo que pronto se cerrará su continuidad. Lo mismo con José Rivera, que este año anotó nueve goles en la Liga 1 y dos en la Copa Libertadores; el ‘Tunche’ tiene una propuesta para firmar por dos campañas más.  
Por otra parte, la historia es muy distinta con elementos como Nelson Cabanillas, Hugo Ancajima, Segundo Portocarrero, Yuriel Celi, Edison Flores y Marco Saravia. ‘Caba’ y ‘Porto’, por ejemplo, están en evaluación y Fabián Bustos lo definirá junto al área deportiva. Del mismo modo, según pudo conocer Depor, el ‘Orejas’ le comunicó a la directiva que no seguirá y lo más probable es que vuelva a Atlas, donde todavía tiene vínculo hasta 2025. En cuanto a Celi, su cesión finaliza este año y por ahora todo hace indicar que regresará al Hull City. Por último, Saravia no seguiría para el año que viene.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/fabian-bustos-continuidad-segundo-portocarrero-universitario-2025-dt-aclaro-futuro-ecuatoriano-liga-1-video-fichajes-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Fabían Bustos REVELÓ que exentrenador de Alianza Lima lo ayudó a campeonar con Universitario  
Los 'cremas' obtuvieron el título nacional 2024 en Andahuaylas tras empatar 0-0 con Los Chankas. Alianza Lima perdió 1-2 ante Cusco FC en el Estadio Alejandro Villanueva.  
Universitario se consagró Campeón Nacional 2024.  
El entrenador de Universitario de Deportes, Fabián Bustos, brindó una entrevista tras consagrarse campeón del Torneo Clausura y convertirse en Campeón Nacional 2024. El estratega 'crema' reveló los detalles que le permitieron adaptarse al fútbol peruano y lograr el centenario con la 'U'.  
El técnico 'merengue' manifestó que un exentrenador de Alianza Lima lo ayudó a conocer las características del fútbol en Perú. El hermano de Fabián, Carlos Bustos, fue entrenador 'Blanquiazul' y obtuvo el título nacional 2021. "Carlos es mi hermano, mi amigo, una persona que siempre ha sido importante en mi vida en todo sentido", precisó el DT.  
"Como los dos trabajamos de esto, somo apasionados, vivimos de esto y me ayudó muchísimo toda la información con respecto a ustedes, a los medios de comunicación, a lo importante que son para la difusión de un negocio, de lo que es el fútbol. Me contó como eran los jugadores, como era el jugador peruano, las características", indicó Fabián Bustos.  
Asimismo, mencionó otras dificultades del Perú, como los lugares en provincia a los que se tiene que ir a jugar, algunos que están a varios metros sobre el nivel del mar. "... Las dificultades de los lugares de donde a uno te iba a tocar enfrentar a equipos con mucho calor o con altura", expresó el DT 'crema'.  
Fabián Bustos indicó que su hermano lo ayudó a saber sobre el estilo de varios entrenadores en el Perú, que le sirvió para poder plantear los partidos de la Liga 1. Los Bustos comparten sangre, profesión, título nacional en Perú y cada uno logró alzar la copa con uno de los equipos más grandes del país.  
Conversación de Fabián y Carlos Bustos 
"Primero, y seguro Fabián piensa lo mismo, tenemos un agradecimiento especial con Perú, a todo el país, porque uno es extranjero y le abren las puertas de la mejor manera, lo atienden muy bien. Hemos tenido la fortuna de estar en los dos equipos más grande del país, a pesar que el otro club (Alianza Lima) es más grande, un poco nomás, pero es más grande. Solo felicitarlo, Universitario tiene un gran profesional con todas las letras", precisó Carlos Bustos.  
"Su cuerpo técnico también está muy preparado y trabaja de la mejor manera. Espero que se disfruten mutuamente. La gente es muy fanática y te hacen sentir lo que sienten por la institución. Cuando salió la posibilidad de ir le dije que iba a ir a un equipo muy importante, que venía de ser campeón, no era fácil por el centenario. Los momentos buenos en el fútbol no son tantos, es importante vivirlo de la mejor manera", asevero el ex DT de Alianza Lima.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/fabian-bustos-revelo-exentrenador-alianza-lima-ayudo-campeonar-universitario-deportes-297380  
--------------------------------------------------------------------------------------
Gustavo Dulanto, un entusiasta del éxito entre la guerra, la enfermería y la garra crema, que ahora es campeón  
Es defensa, pero bien podría ser basquetbolista por su espigada figura o vendedor de seguros por su formidable persistencia. Es hincha y ahora campeón con Universitario en el año de su centenario.  
Gustavo Dulanto es parte del equipo campeón de Universitario 2024.  
José Antonio Bragayrac  
Si Gustavo Dulanto dominara la pelota como domina la angustia, sería Messi. No han podido con él una rotura de ligamentos ni un conflicto bélico por el que debía cuidarse tanto de las balas como de los delanteros. Es defensa, pero bien podría ser basquetbolista por su espigada figura o vendedor de seguros por su formidable persistencia. Es hincha de Universitario y aunque los dos últimos años ha lidiado con la tentación del fracaso, vestir de crema le ha asegurado el éxito de llegar a casa, ponerse la pijama y poder decirle a su almohada que tras una larga pesadilla ha podido cumplir dos de sus más grandes metas: volver a jugar en el equipo que ama como le reclamó una noche su hija y tener -por fin- la posibilidad de enfrentar a Paolo Guerrero.  
A los delanteros Google suele recordarlos por hacer goles y a los arqueros, por evitarlos. A Gustavo Dulanto en cambio, el buscador más popular en habla hispana lo viraliza cada 21 de septiembre desde 2021 por empequeñecer al todopoderoso Real Madrid de Carlo Ancelotti. Antes de ‘Pochito’, solo un peruano -Claudio Pizarro Bossio- había sido capaz de sonrojar a quien puede ser considerado en el podio de los más grandes entrenadores de la historia del fútbol.  
El día que le ganó al Real Madrid celebró en calzoncillos. Esa vez no solo regaló du mejor versión al público, también su mejor sonrisa a los flashes y toda su indumentaria a los hinchas del Sheriff. Y aunque todos lo recuerdan por la épica en el Santiago Bernabéu, él evoca su momento más feliz en el Manuel Gómez Arellano de Chimbote, escenario donde debutó profesionalmente con Universitario, su piel, su equipo. No ha podido con él una pandemia ni la angustia de salir a jugar en Transnitria mientras su pequeña era internada en una clínica en Lima apenas días después de haber tomado un avión a más de doce mil kilómetros de su familia. Tampoco pudieron los gritos de “fracasado” provenientes de la tribuna en sus primeros años de futbolista, cuando era un veinteañero y sus limitaciones asumían más protagonismo que el buen pase largo, la cuota goleadora y su pericia para las asistencias de izquierda. Del Dulanto futbolista se ha dicho de todo. Puede decirse todavía que es un jugador común, pero no corriente.  
‘Pochito’ puede jugar en la posición de líbero o también de stopper y representa una variante razonable para una zaga defensiva que ya se jacta de ser el equipo con menos goles encajados en el Apertura. Es un líder que contagia a los suyos con su entusiasmo. Ya sea para llegar a tiempo a una pelota dividida o para lidiar sin inmutarse con amenazas de bombardeos o la frustración propia de las largas rehabilitaciones. Lleva más de 600 días sin pisar una cancha de fútbol por una lesión adquirida en el Riga FC de Letonia en 2022, pero mantiene en excelente forma física su perseverancia. Intenta, entre el error y el ensayo, intenta. Con eso ya marca la diferencia en un medio donde los buenos centrales son tan poco usuales como los arcoíris en Lima. JUEGA CON DT: Premios DT 2024: ya puedes votar por los mejores de la temporada en fútbol y polideportivo  
Para el escritor mexicano Juan Villoro las grandes jugadas no tienen otra motivación que el gusto de hacerlas. Dulanto se da el gusto de intentarlas. Su placer máximo no está en el acierto, sino en la satisfacción de haber utilizado todos los recursos posibles para ensayarlas. Y es ese valor agregado que lo ha llevado a cruzar el charco. Felizmente, a su entusiasmo exorbitante lo contrapesa una buena dosis de realismo crudo. Reconoce sus limitaciones y trabaja constantemente en ello, admite. Pese a su buena carrera, aceptó ser suplente en la U de Riveros o Di Benedetto, y lideró desde el banco ese soporte de jugadores-hinchas que son tan bicampeones como los titulares. Junto a Celi, Murrugarra, Ancajima, Romero, Gabi Costa. Hay una frase suya que lo define de manera idónea en una de sus últimas entrevistas en un canal de Youtube y que bien podría ser la sinopsis de su currículo o la primera línea de una estrofa dedicada a la garra crema: -Puedo ser malo, pero yo me voy a tirar de cabeza siempre.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-campeon-2024-gustavo-dulanto-un-entusiasta-del-exito-entre-la-guerra-la-enfermeria-y-la-garra-liga-1-te-apuesto-noticia/  
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Se va o se queda? Edison Flores sorprende con potente mensaje sobre la 'U' tras TÍTULO  
El volante de Universitario, Edison Flores, genera incertidumbre en los hinchas sobre su futuro luego de lograr el bicampeonato en el centenario.  
Erickson Acuña  
Edison Flores y su publicación tras conquistar el título nacional.  
Universitario obtuvo la estrella '28' en el año de su centenario, luego de empatar sin goles con Los Chankas de Andahuaylas, además de la derrota de Alianza Lima en Matute frente a Cusco FC. En ese contexto, y tras obtener el bicampeonato nacional, Edison Flores sorprendió a los hinchas y a sus seguidores en las redes sociales.  
¿Cuál es el futuro de Edison Flores con Universitario? 
No cabe duda que el popular ‘Orejas’ es uno de los jugadores más destacados del fútbol nacional, con una amplia experiencia en la selección peruana y las ligas del extranjero donde pasó gran parte de su carrera. Luego de unos años regresó al club de sus amores y salió campeón el 2023, ahora este 2024.  
Cabe recordar que el volante nacional fue presentado en junio de la temporada pasada como flamante refuerzo del cuadro crema para pelear el Torneo Clausura y lograr la ansiada estrella ‘27’. Su vínculo con Universitario es hasta fines de este año, por ello, muchos se preguntan por su futuro.  
“Muchas gracias por el apoyo. Cuando tuve altibajos, estuvieron ahí. Ahora somos campeones, ¡a disfrutar! Agradecido con la hinchada de la 'U', un gustazo”, dijo el mediocampista a las cámaras de L1 MAX tras finalizar el partido del último domingo.  
Ahora, días después del encuentro en Andahuaylas, el ‘Orejas’ compartió una llamativa imagen sobre la ‘U’ en la que aparece junto a algunos de sus compañeros como Andy Polo, Jairo Concha y Matías Di Benedetto: “Qué buen team”.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/se-va-se-queda-edison-flores-sorprende-potente-mensaje-universitario-titulo-nacional-221665  
-----------------------------------------------------------------------------------
Universitario de Deportes: contratos, renovaciones y rumores del bicampeón de la Liga 1 Te Apuesto  
El conjunto ‘crema’ busca potenciar su plantel de cara a la siguiente temporada, en donde disputarán la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.  
Universitario de Deportes se consagró bicampeón de la Liga 1 Te Apuesto en el año de su centenario, pero el trabajo no debe parar. La dirigencia ‘crema’ ya se prepara en armar la plantilla para la siguiente temporada, en donde buscarán el tricampeonato en el torneo local y realizar un buen papel en la Copa Libertadores 2025.  
A continuación, te compartimos los movimientos de la ‘U’ en el mercado de fichajes: las negociaciones, rumores, altas y bajas.  
Universitario de Deportes, mercado de fichajes: 
▶️ Sebastián Britos (Negocaciones Avanzadas)  
▶️ Segundo Portocarrero (Préstamo termina a final de año, su renovación está siendo analizado)  
▶️ Aldo Corzo (Negocaciones Avanzadas)  
▶️ José Rivera (Negocaciones Avanzadas)  
▶️ Nelson Cabanillas (En conversaciones pero con la negociación difícil)  
▶️ Edison Flores (Con intención de negociar pero posible salida)  
▶️ Aamet Calderón (Sin noticias de conversaciones)  
▶️ Hugo Ancajima (Sin noticias de conversaciones)  
▶️ Alvaro Rojas (En Negociación)  
▶️ Cristopher Olivares (Sin noticias de conversaciones)  
▶️ Yuriel Celi (Préstamo termina a fin de año, sin noticias de conversaciones)  
▶️ Gabriel Costa (Tiene una cláusula de ampliación por un año, será analizado por el club)  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-mercado-de-fichajes-contratos-renovaciones-rumores-del-bicampeon-liga-1-te-apuesto-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------
¡Lo volvió a hacer! Aldo Corzo bailó salsa para celebrar el bicampeonato de Universitario  
El capitán del cuadro bicampeón del fútbol peruano volvió a dar que hablar tras bailar salsa
Universitario se proclamó campeón de la Liga 1 2024. Luego de igualar sin goles ante Los Chankas en Andahuaylas, los cremas se coronaron ganadores del Torneo Clausura, por ende bicampeones nacionales. En este contexto, los futbolistas celebraron a todo dar este logro un día después. En varios videos que circulan en redes sociales se ve a los jugadores siendo partícipes de una fiesta, en la cual Aldo Corzo volvió a ser protagonista por bailar.  
En dicho material audiovisual, que ya se convirtió en viral, se ve al capitán crema bailando salsa y disfrutando del momento con gran alegría. Como ya se se conoce, el jugador de la selección siempre ha sido criticado por hinchas y compañeros por su particular destreza para el baile.  
“Corzo tírate un paso”, es lo que repite el cantante de la orquesta de salsa para animar al jugador a cada vez entregarse más a la música. Luego, el defensor se retira del escenario siendo ovacionado por el público presente, entre los que se encontraban otros jugadores de la ‘U’.  
¿Qué dijo Aldo Corzo tras salir bicampeón con Universitario? 
Luego de salir campeones, en plena celebración, Corzo fue uno de los más emocionados. Incluso, el capitán lloró y expresó su agradecimiento a la hinchada que los acompañó durante la campaña. Además, aseguró que este ha sido el mayor logro de su carrera. “Fuimos, para mí, el mejor equipo del torneo. Hemos sido bicampeón en el año del centenario y para mí es el logro más importante de mi carrera”, dijo a L1 Max.  
Recordemos que Corzo ha sido titular indiscutible en el once crema que se coronó con este gran logro en el año de su centenario. El ‘Mazo’ también fue capitán en el campeonato obtenido el año pasado tras ganarle una final a Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria.  
¿Qué dijo Fabián Bustos sobre Bruno Marioni? 
Fabián Bustos, técnico merengue, se refirió a Bruno Marioni, director deportivo de Alianza Lima. “¿Cómo no me va a molestar lo que se habló de mí? Hay un director deportivo que dijo que su equipo había sido el mejor del primer semestre por haber hecho la mejor Copa Libertadores. ¡Por Dios, no ganó un partido!”.  
“¿Dónde está Fluminense hoy? ¿Dónde está Botafogo hoy? Uno está en la final de la Libertadores, primero en el Brasileirao, y el otro tratando de salir de la zona de descenso”, agregó el técnico argentino entrevista con L1 Max.  
Cuáles fueron los resultados de la fecha 17 del Torneo Clausura 2024 
Jueves 31 de octubre  
Cienciano 7-0 Unión Comercio (estadio Inca Garcilaso de la Vega)  
Viernes 1 de noviembre  
ADT 1-0 Sport Boys (estadio Unión Tarma)  
Sábado 2 de noviembre  
UTC 1-1 Sport Huancayo (Estadio Germán Jara Contreras)  
Atlético Grau 3-1 César Vallejo (Estadio Campeones del 36)  
Carlos Mannucci 2-2 Alianza Atlético (Estadio Mansiche)  
Domingo 3 de noviembre  
Sporting Cristal 3-0 Comerciantes Unidos (estadio Alberto Gallardo)  
Melgar 1-1 Deportivo Garcilaso (estadio de la UNSA)  
Alianza Lima 1-2 Cusco FC (estadio Alejandro Villanueva)  
Los Chankas 0-0 Universitario (estadio Monumental)  
Fuente: https://elcomercio.pe/respuestas/deportes/lo-volvio-a-hacer-aldo-corzo-bailo-salsa-para-celebrar-el-bicampeonato-de-universitario-video-tdpe-noticia/  
--------------------------------------------------------------------------------------
Juan Diego Gutiérrez con Infobae Perú: el porqué del retiro, los mejores recuerdos de su carrera y su nuevo proyecto acompañando a futbolistas juveniles  
Con 32 años, Guti asumió el final de su trayectoria para afrontar otros desafíos mayores. De eso al igual que de cada una de sus experiencias, sobre todo la vivida en Universitario de Deportes, habló con este medio  
Por Renzo Galiano  
Guti ha decidido alejarse de los campos de fútbol a los 32 años.  
La trayectoria de Juan Diego Gutiérrez (Lima, 1992) puede reseñarse como el sueño cumplido de aquel niño que aspiraba al profesionalismo en su país. Su nombre alcanzó notoriedad en nuestro campeonato, donde cumplió dos metas centrales: debutar en la institución que lo formó y jugar en el club del cual es hincha confeso. No conforme con eso, llevó sus aptitudes al extranjero acumulando experiencias enriquecedoras. Decidió parar a los 32 años para asumir un nuevo reto que implica el desarrollo con futbolistas en etapa de formación. Con la serenidad de un capítulo cerrado, pero con la emoción por el inicio de una etapa ilusionante, atendió todos los asuntos posibles en su conversación por Zoom con Infobae Perú.  
- Asumes el retiro a una edad de plenitud. ¿Qué te ha llevado a parar a los 32 años?  
Honestamente, una persona como yo que ama tanto el fútbol y que es tan importante en su vida, cuando opta por tomar una decisión así, creo que no es solo un motivo sino un cúmulo de varias cosas. Para enumerar alguna: lesiones en la misma rodilla y eso va mermando, un poco, la recuperación en el día a día. Aparte el hecho de querer pasar más tiempo con mi familia, de dejar de viajar, de vivir en otros países o provincias, esas ganas de ya establecerme en casa. Por ahí, también, empecé un proyecto alterno dentro del fútbol; sin embargo, ha empezado a crecer rápidamente y demanda mucho tiempo. Creo que se dieron todas las cosas para darle un poco más de tiempo al proyecto.  
- ¿Se puede saber qué proyecto?  
Sí, hace aproximadamente un año empezamos muy de a pocos a crear un proyecto con mi mejor amigo, a trabajar con chicos jóvenes. No lo vemos como una agencia de representación, porque el día a día y el 99% de nuestro trabajo es acompañarlos, aconsejarlos, brindarles valores, temas educativos y futbolísticos. Básicamente terminamos siendo hermanos mayores para ellos.  
- Entonces buscas guiar y arropar a futbolistas menores para que ellos vayan forjando su carrera con responsabilidad. ¿Algo así es lo que te propones?  
He querido buscarle diferentes palabras, porque no me gusta representante como tal. Conversando con amigos salió el término promotor, luego coach, pero eso está más asociado a la búsqueda de objetivos futuros, y hasta mentoría. Acompañar a los muchachos es lo que me llena en todo esto, porque siempre soñé que el día que me retiré -que esperaba que sea mucho después- poder ser entrenador o estar en ese lado. Por diferentes circunstancias decidí ir por este camino y creo que puedo tener un rol mucho más importante en la vida de los chicos, no solo en su carrera futbolística y puedo tener un impacto mucho más potente. En el momento que me di cuenta que era algo que disfrutaba, dije ya me puedo ir tranquilo.  
- Por cierto, ¿qué te llevó a realizar un clip tan emotivo en una circunstancia que supone el cierre de un capítulo de vida?  
Lo que pasa es que a mí me gusta ver la vida de esa manera. Lo que yo pensaba es ver el vaso medio lleno o medio vacío y por mi forma de ser veo el vaso repleto. ¿De dónde salía esto? Yo a los 6 años soñaba con ser futbolista profesional. Imagínate que viví 15 años siendo jugador conociendo 7 países y jugando en equipos importantes. He disfrutado del camino de una manera increíble. Por otro lado puedo decir nunca jugué en una liga top de Europa o no jugué en la selección. Listo, son cosas que no conseguí, pero las veo dando por sentado que soy un profesional que aspira a eso. Pero si eres un niño te dicen que vas a llegar a ser profesional, que vas a debutar en el club donde terminas inferiores, que volverás al club del que eres hincha, que jugarás en Europa y todo eso, lo firmas. Entonces, si veo para atrás puedo decir que mi vaso se rebalsa. [sonríe]. Una carrera llevada de esa manera merecía un cierre así. Así fue como decidí darle un cierre bonito a tanto esfuerzo durante un tiempo prolongado.  
- Lograste una amplia carrera entre Perú, Europa y América Latina. ¿Qué te dejó cada periplo?  
La verdad mucho. Siempre tomé decisiones, depende de cómo uno las mire, pensando en que me gustaba jugar afuera, tener nuevas experiencias, conocer gente y nuevas culturas. Ser extranjero te exige más y es un desafío mayor para el peruano llegar a ligas donde se juega diferente, con una dinámica distinta. A mí y a mi esposa nos gustaron esos desafíos. Siempre valoré esas cosas. Mi primera etapa en Dinamarca fue un reto increíble. Jugué en estadios donde las canchas tenían un pasto distinto. Coincidí con futbolistas y entrenadores top. Todo eso te da un bagaje para la vida en general. Así fue en cada país. Luego me fui a Suecia sacando experiencias muy positivas. De ahí estuve en Canadá, donde conocí a gente que considero como mis hermanos. También pasé a un equipo gigante de Bolivia compitiendo bien, eso fue lindo. Después me fui a Guatemala en un reto increíble, porque el fútbol es distinto. Te cuento resumido: a las 3 fechas me querían botar del equipo junto al resto de los extranjeros y terminé siendo figura consiguiendo cosas importantes. Hasta me tocó ir a Andorra y Cataluña, donde conocí el mundo Barcelona.  
- Echemos un poco la vista atrás. ¿Con qué te quedas del inicio en la Universidad San Martín?  
Con la San Martín me quedo con el sueño de cualquier chico es debutar en el equipo del club donde terminas tu formación. Es como graduarse en el fútbol. Jugué en reserva y luego en el primer equipo. Es como si fuera tu primer amor, porque se dieron todas las primeras veces: estadio lleno, el gol, figura de un partido. Los primeros sueños hermosos fueron ahí. Tranquilamente han podido ser de mis mejores años en el fútbol profesional.  
- Si piensas en tu mejor momento, ¿acaso fue tu llegada a Universitario de Deportes?  
Honestamente, creo que es lo más lindo que me pasó en mi carrera. Y lo sigo confirmando día a día, porque sigo yendo al estadio y hay gente que aún me recuerda con cariño. Ese cariño que tengo con el club, hoy en día, me hace muy feliz. Yo también soy un chico que jugué 5 años en inferiores de la U. Llegué a los 6 años y me fui a los 12 para volver como profesional. Disfruto esa identificación que tengo con el club y el cariño que conserva cierto sector de la hinchada. Puedo decir que hoy retirado es lo que más me guardo de mi carrera.  
- Observo un banderín de Universitario en tu dormitorio. Ello habla de tu afición. Debo suponer que el campeonato del bicentenario, viéndolo como hincha, ha sido igual de especial para ti.  
Creo que debí sacarla para la entrevista [risas]. Igual, a mí me gusta ser muy natural. ¿Quién no sabe que soy hincha de la U? Me parece un año especial. En mis últimos años como futbolista profesional intenté sacar, un poco, el hincha. Cuando empecé a plantearme la idea de retirarme sentía que podía retomar eso y es lindo. Ahora con mi esposa vamos al estadio. Vienen muchos recuerdos, sensaciones y emociones. Volver a sentir esas cosas es de verdad muy bonito.  
- ¿Con qué compañeros te entendías mejor?  
Sería muy injusto en decirte algún nombre, pero me acuerdo que en ese 2016 se armó un grupo muy bonito de futbolistas con esposas. Todos terminamos casados. En ese momento estaban el ‘Gato’ Cuba, el ‘Che’ Benincasa, el ‘Orejitas, ‘Chany’ Cáceda, Hernán Rengifo. Se vivieron cosas tan bonitas que hasta el día de hoy quedan buenas relaciones. Todos son nobles. Aquel grupo era espectacular.  
- En 2016 ganas el Torneo Apertura de la mano de Roberto Chale. ¿Cómo era? ¿Conservas alguna anécdota?  
Era una persona recontra alegre y pícara. Tenía cosas que no las aprendes ni las estudias. Me acuerdo que antes de la Copa América 2016 le dijo al ‘Orejas’: “oye, debes estar pensando jugar contra Filipe Luis”. A Trauco también le dijo que “ya debes estar pensando en jugar con William”. Hasta ese momento, todos pensábamos “qué está diciendo”. Y a los 2 meses, se convocaron a 7 jugadores de la U y Edison se enfrentó a Filipe Luis y Trauco jugó contra William. Todo se cumplió [sonríe]. Él tenía esas cosas. Un visionario, de verdad que sí.  
- ¿Quedó alguna deuda pendiente?  
Sí, siempre quedan. Siempre intenté aspirar a la excelencia. Me hubiera encantado jugar en la selección peruana y no jugué ningún partido. Me hubiera encantado ser campeón nacional con la U. Fuera de eso, honestamente, no mucho más. De ahí, en todo lo demás fue tranquilo. Sé que las cosas que viví fueron por decisiones y convicciones.  
- Entre el Vejle (Dinamarca), HFX Wanderers (Canadá) y el Deportivo Sololá (Guatemala), ¿qué pasaje te marcó más?  
Quedarme con uno es complicado, porque a todos les saco cosas muy especiales. Cuando llegué a Dinamarca era el sueño de jugar en Europa, me sentía que jugaba en el Manchester United [risas]. Yo lo disfrutaba de esa manera. Me mencionaste Canadá, ahí encontré mi mejor nivel disfrutando tanto dentro como fuera de la cancha. También me comprometí con mi esposa. En Guatemala cuando se jugaban amistosos creían que era Messi [sonríe]. Como te comenté, ahí nos querían botar porque para ellos no habíamos dado la talla. Igual teníamos un último partido contra Municipal, el más grande de allá, en condición de visita. No perdía hace tiempo de local y era puntero. Prácticamente nos dijeron “vayan a jugar, los botamos después”. Fuimos y ganamos 3-2, hice 2 goles. A partir de ahí todo cambió, nos amaban y conseguimos triunfos importantes como el logrado ante Comunicaciones. Terminamos jugando cuartos de final en una temporada histórica para la institución. Pero si me tengo que quedar con una te diría Canadá.  
- En resumidas cuentas, ¿te quedas satisfecho con tu trayectoria?  
Sí. De repente puedo decir que la gente se hizo expectativas de mí, pero ahí uno está dando cosas por sentadas. Veo las cosas como aquel niño que tiene enfrente a 5 mil de su edad y de todos ellos solo jugaron 4, no más. Viéndolo de esa manera, cumplí todo lo que quería y disfruté el fútbol.  
- Imagino que tu nuevo sueño ahora es transmitirle conocimientos y valores a las nuevas generaciones.  
Sí, tal cual. Como jugador pensaba en ser el mejor y destacarme. Ahora lo veo de otra manera. Ya no hay egos, ahora mi satisfacción es ayudar a los chicos de alguna manera teniendo cierto impacto en su carrera, pero sobre todo en su vida.  
Fuente: https://www.infobae.com/peru/deportes/2024/11/06/juan-diego-gutierrez-con-infobae-peru-el-porque-del-retiro-los-mejores-recuerdos-de-su-carrera-y-su-nuevo-proyecto-acompanando-a-futbolistas-juveniles/  
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuánto gana Manuel Barreto en Universitario?  
por Jose Mercado  
La trayectoria de Barreto como director deportivo ha sido exitosa, pero no ha estado exenta de críticas.  
El director deportivo de los cremas se ha convertido en una pieza clave en la obtención del bicampeonato nacional en el año del centenario. ¿A cuánto asciende su salario?  
Universitario sigue disfrutando el logro de haberse convertido en campeón nacional de la Liga 1 por segunda vez consecutiva sin necesidad de jugar la final. Todo esto en el año de su centenario, pese a que Manuel Barreto, director deportivo merengue, recibió varias críticas a mitad de año tras no conseguir un reemplazo adecuado para el argentino Diego Dorregaray.  
Más allá de las críticas, Barreto tiene amplia responsabilidad en este bicampeonato nacional y tiene asegurada su permanencia en la ‘U’ como director deportivo por mucho tiempo más. Nunca se ha revelado a cuánto asciende el salario del ex futbolista merengue, pero se estima que sea de al menos 10 mil dólares y máximo 15 mil dólares.  
A diferencia de Alianza Lima, la ‘U’ sí supo tener éxito con este cargo importante eligiendo no solamente a un perfil formado en el club, sino también que pasó por el primer equipo e incluso fue tanto entrenador de la reserva como entrenador interino del plantel principal. Toda esa experiencia fue valiosa para que Barreto tuviera éxito en el cargo que actualmente ostenta.  
Recordemos que Barreto y el comando técnico que encabeza el argentino Fabián Bustos tienen poco tiempo para celebrar, ya que deben definir el plantel de la próxima temporada en la cual los hinchas cremas esperan un nuevo tricampeonato nacional, así como superar la fase de grupos de la Copa Libertadores luego de largos 15 años.  
Los números de Manuel Barreto como entrenador  
Antes de convertirse en director deportivo de los cremas en junio de 2022, la Muñeca fue entrenador juvenil de la ‘U’ e incluso dirigió un partido de primer equipo como DT interino en febrero de 2022, cuando su equipo goleó por 0-3 a Cantolao. Su carrera como estratega fue breve y solo dirigió a dos clubes oficialmente: Sporting Cristal (2019-2020) y Coopsol (2021).  
A los rimenses los dirigió en 18 ocasiones con 8 victorias, 4 empates y 6 derrotas. Perdió dos veces por goleada en Juliaca y Guayaquil y terminó siendo cesado del cargo tras perder ante FBC Melgar en Arequipa en febrero de 2020. Con Coopsol duró apenas 11 partidos, pero fue el DT de la gesta histórica en la cual este discreto equipom que juega en la Liga 2 desde su creación en 2006m eliminó a la ‘U’ por la Copa Bicentenario 2021.  
Los números de Manuel Barreto como futbolista  
Antes de tener que retirarse por lesión días tras cumplir 28 años de edad, Barreto se desempeñó como delantero. Se formó en Universitario y pasó por todas las selecciones juveniles peruanas. En 2007 jugó por Apoel de Chipre, siendo esta su única experiencia en el exterior. No obstante, Barreto es mejore recordado por su época en José Gálvez.  
Además de retirarse en el club chimbotano, Barreto fue goleador de los pesqueros en 2009 y 2010. Jugó 53 partidos e hizo 11 goles y 3 asistencias. De su época galvista, su gol más recordado fue el que le hizo a Sporting Cristal, club al que dirigiría años después, en Chimbote en lo que fue un triunfo de su equipo por 3-1 en setiembre de 2009.  
Fuente: https://www.topmercato.com/pe/1866797-cuanto-gana-manuel-barreto-en-universitario/  
-----------------------------------------------------------------------------------------
Gracias por todo, Daniel ‘Chino’ Ruiz  
El Club Universitario de Deportes lamenta profundamente el fallecimiento de Daniel Ruiz La Rosa, ex delantero del único grande del Perú.  
El huaralino, quien fue bicampeón con la 'U' en 1959 y 1960, se desempeñaba como delantero y es el sexto máximo goleador de la historia del Club con 93 goles.  
El ‘Chino’ llegó a la ‘U’ en 1955 procedente del Club Social Huando de su natal Huaral y debutó el 17 de septiembre en la goleada merengue por 4-1 ante Mariscal Sucre. Después de un primer año en el que solo disputó 2 partidos, Ruiz consiguió continuidad y se coronó como máximo artillero del fútbol peruano en 1956, 1957 y 1959.  
Daniel Ruiz fue bicampeón con Universitario en 1959 y 1960, metiéndose en la historia del equipo más grande del país gracias a su entrega y goles. El ‘Chino’, además, tuvo grandes actuaciones en los clásicos y es el segundo máximo anotador crema en estos partidos con 20 goles. En 1959, en la goleada ante Alianza Lima por 6-2, tuvo su actuación más recordada anotando 5 goles.  
Descanse en paz, ‘Chino’.  
Fuente: https://universitario.pe/noticias/noticias/gracias-por-todo-daniel-chino-ruiz  
--------------------------------------------------------------------------------------
Universitario y Cristal reciben importante noticia sobre clasificación al Mundial de Clubes  
Universitario y Sporting Cristal, clubes que serán los representantes peruanos en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, recibieron una grata noticia.  
Mitchell Murayari  
Universitario y Sporting Cristal sumarían tres puntos para el Mundial de Clubes  
Dos de los equipos que estarán presentes en la Copa Libertadores 2025 son Universitario de Deportes y Sporting Cristal, que comenzarán su participación directamente en la fase de grupos. Ambos clubes, al clasificar a esta instancia, recibirán cerca de 3 millones de dólares, una cifra económica que puede ser clave para reforzar sus planteles y competir en el torneo continental. Su objetivo no es solo desempeñar buenos partidos, sino clasificar por fin a la siguiente fase, algo que no logran desde hace varios años.  
Además, se ha informado que tanto los merengues y celestes sumarán sus primeros puntos para el Mundial de Clubes 2029, donde para clasificar a este torneo, será necesario mantener una buena posición en el ranking de la CONMEBOL, por lo que cada punto ganado en esta Copa Libertadores será crucial.  
"Universitario de Deportes 🇵🇪 y Sporting Cristal serán los primeros clubes peruanos que comenzarán a sumar puntos en esta Libertadores 2025 para el nuevo ciclo mundialista rumbo al FIFA World Cup Club del 2029. Los puntos cuentan para el ranking CONMEBOL clasificatorio al próximo Mundial de Clubes", escribió el periodista Gian Franco Zelaya en su cuenta oficial de X.  
Con esto, los cremas y rimeneses ya cuentan con tres unidades y se espera que puedan seguir avanzando de ronda. Cada fase que superan les otorga tres puntos, algo que puede ser crucial para la clasificación al próximo Mundial de Clubes, el cual podría desarrollarse en Australia, Nueva Zelanda, España, Portugal o Marruecos.  
La asignación de puntos para el Mundial de Clubes: 
+3 puntos por disputar la Fase de Grupos. 
+3 puntos por avanzar de ronda. 
+3 puntos por victoria en cada partido a partir de la fase de grupos. 
+1 por cada empate a partir de la fase de grupos.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-cristal-cremas-celestes-reciben-importante-noticia-clasificacion-mundial-clubes-sumaron-sus-primeros-puntos-244315  
------------------------------------------------------------------------------------------
Para lucir el amor por la 'U'  
Universitario de Deportes lanza sandalias de EDICIÓN LIMITADA para sus hinchas  
Universitario de Deportes sorprendió a sus hinchas con el lanzamiento de sandalias de edición limitada. Aquí te contamos el precio de este producto, los colores disponibles y todos los detalles.
 
Universitario lanza sandalias para sus hinchas  
Universitario de Deportes, el reciente campeón de la Liga 1 2024, lanzó una colección exclusiva de sandalias en colaboración con la marca Rider. Aldo Corzo, referente del club, fue el encargado de presentar esta atractiva propuesta en un video que causó sensación entre los hinchas del equipo crema.  
La edición limitada de sandalias promete ser un éxito, ofreciendo a los hinchas una forma de llevar los colores del club en cada paso.  
Universitario lanza sandalias para sus hinchas 
La colección de sandalias de Universitario de Deportes, lanzada junto a Rider, cuenta con tres modelos que combinan el estilo y el orgullo del club.  
Las opciones de color incluyen negro, guinda, y una combinación de guinda con crema, reflejando los tonos característicos del equipo. Cada modelo tiene un precio de S/49.90 y está disponible en las tallas 37, 39, 41 y 43, cubriendo una amplia variedad de preferencias para los hinchas.  
Aldo Corzo, figura emblemática del equipo, protagonizó el lanzamiento mediante un video en el que mostró las características de las sandalias.  
"Hola, soy Aldo Corzo. Ven y conoce la nueva colección de Rider con Universitario", destacó el jugador mientras exhibía las atractivas sandalias.  
Características de las sandalias de la 'U' 
Las sandalias de Universitario de Deportes han sido diseñadas con una planta y plantilla de material sintético PVC, lo que les aporta una gran flexibilidad y ligereza.  
Su diseño casual está enfocado en la comodidad, contando con una planta flexible y una plantilla suave que asegura un andar agradable, ideal para acompañar a los hinchas en los días más calurosos del verano.  
El producto tiene recomendaciones de cuidado para garantizar su durabilidad. Se sugiere limpiar las sandalias con un paño húmedo o un cepillo de cerdas suaves, evitando el uso de detergentes fuertes para mantener el material en buen estado. Además, el secado debe realizarse al aire libre y bajo sombra, evitando el uso de lavadoras.  
La fiesta del bicampeón 
Todo el plantel de Universitario de Deportes celebrará junto a su gran hinchada en el Estadio Monumental U Marathon. El club anunció en sus redes sociales oficiales que la celebración en el distrito de Ate con sus seguidores será el sábado 9 de noviembre.  
Con esta colección de sandalias de edición limitada, Universitario de Deportes busca ofrecer a sus hinchas una opción práctica y estilizada para mostrar su amor por el club. Aldo Corzo, en su rol de embajador, destaca el compromiso del equipo campeón con su hinchada, brindándoles un producto que mezcla comodidad y orgullo.  
Fuente: https://www.exitosanoticias.pe/deportes/universitario-deportes-lanza-sandalias-edicion-limitada-sus-hinchas-n138378  
--------------------------------------------------------------------------------------------
Futbolistas de Universitario promueven la vacunación contra el sarampión  
Los campeones de la Liga 1 2024 invocaron a los padres de familia a autorizar la vacunación de sus hijos  
Los destacados jugadores del Club Universitario de Deportes, reciente campeón de la Liga 1 2024, se sumaron al barrido nacional de vacunación contra el sarampión del Ministerio de Salud (Minsa) y animaron a los padres de familia a que autoricen la vacunación de sus hijos menores de 6 años.  
El arquero Sebastián Britos y el mediocentro Horario Calcaterra exhortaron a los padres a firmar el consentimiento informado para que los niños sean vacunados en las instituciones educativas cuando las brigadas de vacunación lleguen.  
Como se recuerda, el Minsa extendió el barrido de vacunación hasta el 10 de noviembre. El personal de salud continúa visitando las instituciones educativas y viviendas para buscar a los niños que no fueron vacunados.  
Con la frase “Por una niñez libre de sarampión”, ambos jugadores recomendaron la vacunación para prevenir esta enfermedad mortal. El Minsa recuerda que además de visitar los colegios, hay brigadas de vacunación en los establecimientos de salud de todo el país. La vacuna SPR (sarampión, paperas, rubéola) es gratuita.  
Así como los jugadores de Universitario, otros personajes conocidos como Daniela Darcourt, Susy Díaz, Flor Polo, María Pía Copello, entre otros, han difundido mensajes a favor de la vacunación contra el sarampión.  
DATO:  
Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), desde el 15 de septiembre hasta la fecha, más de 2.3 millones de niños y niñas de 1 a 6 años fueron vacunados contra el sarampión.  
Fuente: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/1052561-futbolistas-de-universitario-promueven-la-vacunacion-contra-el-sarampion  
------------------------------------------------------------------------------------------
El nuevo proyecto del Puma Carranza que recaudará fondos para los fichajes en Universitario  
Universitario quiere hacer fichajes históricos para la próxima temporada y el 'Puma' Carranza comanda un tremendo proyecto que promete hacerlo posible.  
Francisco Esteves  
Universitario de Deportes y su nuevo plan.  
Luego de consagrarse bicampeón en el fútbol peruano, Universitario de Deportes ya se puso a planificar el año 2025 en el que también jugará la Copa Libertadores. Por ello, el 'Puma' Carranza, quien es presidente Honorífico de la Caja Crema, abrirá una plataforma digital que recaudará fondos para el conjunto merengue, y en donde Carlos Galván será vicepresidente y también estará Rainer Torres.  
Este proyecto tiene como objetivo concretar grandes fichajes y armar un equipazo para el torneo internacional de la Conmebol. Asimismo, esto inició gracias a que un grupo de importantes hinchas del club se juntaron para formar la mencionada Caja Crema que estará administrada por un fideicomiso del BCP. Ello permitirá pelear de igual a igual con los mejores equipos de toda Sudamérica, o al menos esa es la meta.  
Vale resaltar que este enorme plan contará con un comité de vigilancia el cual pondrá los parámetros para salvaguardar la contratación óptima de futbolistas. De igual manera, es importante indicar que la misma no propone ni decide qué jugadores contrata el equipo. Con relación al actual administrador de la “U”, Jean Ferrari, desde diciembre del año pasado se tuvo una comunicación con él para coordinar los aportes, pero no hubo una respuesta positiva por parte de la institución.  
“La Caja Crema está conformado por grupo de hinchas que van a recaudar fondos, junto a socios, para lograr un gran objetivo pendiente en la “U” que es conseguir ganar un torneo internacional como es la Copa Libertadores o Sudamericana. Esta idea es fantástica. Estamos para apoyar para que eso sea una realidad", expresó Carlos Galván, sorprendiendo a la afición de Universitario.  
¿Cómo formar parte de la Caja Crema? 
Si eres hincha de Universitario y quieres aportar a la Caja Crema con la finalidad de ver fichajes históricos en el cuadro estudiantil, solo necesitas hacer tu pre registro en la página web: www.lacajacrema-preregistro.com. Tras hacerlo, de inmediato estarás participando a todos los beneficios, siendo algunos de ellos 50 opciones para el Módulo Participa, un coleccionable único y exclusivo, y un sorteo de tres autos cero kilómetros.  
¿Qué beneficios tienes si formas parte de la Caja Crema? 
Al pertenecer a La Caja Crema podrán utilizar los siguientes módulos:  
FICHAJES: Fondo de apoyo para incorporar refuerzos al club. 
IMPULSA: Bonos al equipo por cada partido ganado. 
LLENA TU ESTADIO: Fondo para mantener el Monumental al máximo. 
COLECCIONABLES: Cromos digitales para lucir en tu perfil de hincha.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/04/universitario-nuevo-proyecto-puma-carranza-recaudar-fondos-hacer-fichajes-169876  
--------------------------------------------------------------------------------------
Jugador de Cusco FC se burló de Alianza Lima tras victoria que dejó a íntimos sin Clausura: "Mi jato"  
Piero Guzmán, quien llegó a Cusco FC a mitad de año procedente de Universitario, realizó una polémica publicación tras el triunfo ante Alianza Lima en la última fecha del Torneo Clausura.  
Piero Guzmán llegó a Cusco FC en junio del 2024.  
Emanuel Zapata 
El último fin de semana, Universitario se coronó bicampeón del fútbol peruano y sumó su estrella número 28. Al inicio de temporada, en la 'U' iniciaron varios jugadores, pero varios de ellos no pudieron continuar hasta el final de la campaña y salieron del club (ya sea por resolución del contrato o préstamo) tras el fin del Torneo Apertura. Uno de ellos fue Piero Guzmán, quien dejó Ate y llegó a Cusco FC en calidad de préstamo.  
El defensa nacional no siguió en Universitario por falta de minutos y en el cuadro cusqueño pudo tener la regularidad que no encontró en el equipo crema. El central de 24 años fue uno de los titulares en Cusco FC en la victoria sobre Alianza Lima en Matute en la última fecha del Torneo Clausura, resultado que dejó al equipo de Mariano Soso sin opciones para disputar una final por el título ante Universitario.  
Piero Guzmán, exjugador de Universitario, realizó polémica publicación contra Alianza Lima 
A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el jugador de 25 años publicó una foto del partido en Matute y mandó un mensaje de cierre de la Liga 1 2024. En el post, Piero Guzmán puso como ubicación "mi jato", haciendo referencia al Estadio Alejandro Villanueva, algo con lo que los hinchas de Universitario suelen molestar a los blanquiazules.  
"Linda manera de cerrar la temporada. Gracias a mi familia y amigos por siempre estar en las malas. Y recuerda, no es cómo empiezas, sino cómo terminas", escribió el Guzmán.  
¿Cómo le fue a Piero Guzmán en Cusco FC esta temporada? 
El exjugador crema disputó un total de 12 partidos en el Torneo Clausura 2024. Guzmán registró solo un gol y 580 minutos en el campo de juego. Tras el fin del préstamo, todo parece indicar que el central regresaría a Universitario.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/11/05/piero-guzman-jugador-de-cusco-fc-que-paso-por-universitario-se-burlo-de-alianza-lima-tras-victoria-que-dejo-a-intimos-sin-torneo-clausura-mi-jato-163455  
-----------------------------------------------------------------------------------
No salió campeón, pero su esposa celebra el título de la 'U' y envía PICANTE indirecta: "Dejen de llorar"  
A pesar de que el equipo de su pareja no salió campeón, ella no dudó en celebrar el triunfo de Universitario y lanzó una peculiar indirecta en sus redes sociales.  
Esposa de Luis Urruti celebra el triunfo de Universitario y lanza peculiar indirecta.  
Universitario se consagró campeón de la Liga 1 2024 en Andahuaylas y logró obtener el título número 28 en su centenario. Esto generó gran emoción en la esposa de un reconocido jugador que actualmente ya no forma parte del club crema, pero su esposa no dudó en realizar singular publicación en sus redes sociales oficiales. ¿Se trató de una indirecta?  
En más de una oportunidad, Florencia Romaniello, la pareja de Luis Urruti ha mostrado que es hincha del equipo merengue, a pesar de que 'Tito' ya no forma parte de este conocido club peruano. Mediante Twitter, Florencia no dudó en felicitar al actual campeón del fútbol peruano.  
Esposa de Luis Urruti envía 'indirecta' tras bicampeonato de Universitario 
"Universitario campeón. Festejen cremas", escribió la esposa de Tito Urruti, jugador de Carlos Mannuci, club que descendió tras empatar con Alianza Atlético. Tras este post, Florencia decidió lanzar una 'picante' indirecta, algunos cibernautas creen que es para Alianza Lima.  
"Los partidos se ganan en la cancha y con huev*s. Dejen de llorar", es el mensaje que se ha viralizado en redes sociales. Actualmente, la publicación cuenta con más de 12 mil vistas y diversos mensajes de cibernautas aficionados al campeonato local.  
"Cuando la 'U' pierde, llora hasta Ferrari", "Correcto", "Bien dicho, crema", "Estamos del lado correcto de la historia", "Imposible, eso los caracteriza", "Todos querían centenario", "Ya ganaron", "Sean felices", son algunos comentarios que se leen en la publicación.  
Fuente: https://libero.pe/ocio/famosos/2024/11/05/salio-campeon-pero-su-esposa-celebra-triunfo-universitario-envia-picante-indirecta-dejen-llorar-luis-urruti-122765  
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Se muda a Ate? Ex futbolista de Alianza sorprende con elogios a Universitario por su TÍTULO  
¿Fichaje bomba? Universitario sigue recibiendo diversos mensajes de reconocimiento por su bicampeonato en su centenario y exrefuerzo de Alianza Lima sorprendió.  
Erickson Acuña  
Ex refuerzo de Alianza Lima sorprende con inesperado mensaje sobre la 'U'.  
Universitario es campeón de la Liga 1 2024 tras el empate ante Los Chankas y la derrota de Alianza Lima frente Cusco FC por la última fecha del Torneo Clausura. Como era de esperarse, este bicampeonato de los cremas en el año de su centenario generó diversas reacciones de los hinchas, referentes y jugadores de equipos rivales.  
Universitario se quedó con el título nacional en su centenario 
Vale mencionar que tanto cremas como blanquiazules lucharon en la recta final del campeonato para lograr el ansiado objetivo que era ganar el trofeo de la segunda parte de la temporada; sin embargo, el equipo de Fabián Bustos tuvo la primera opción al haber conquistado el Apertura.  
Finalmente el conjunto merengue pudo conseguir el título nacional, sumando su estrella 28’ a sus vitrinas. Una temporada en la que pudo lograr buenos números de local, lo que le permitió sacar una gran ventaja en la tabla de posiciones a los demás rivales y mantenerse en la parte superior.  
Luego del triunfo sobre Cienciano en el Estadio Monumental, los cremas quedaron listos para el trascendental encuentro en Andahuaylas, donde finalmente consiguieron el título nacional. Tras el partido, aparecieron diversos mensajes que llenaron de elogio al actual club campeón, siendo el de un exfutbolista de Alianza Lima el que llamó la atención.  
“Quitando cualquier tipo de hinchaje, da gusto que un club como Universitario campeone en su centenario. Tenemos instituciones gloriosas y serias en nuestro país. Es fundamental que los grandes clubes sigan logrando objetivos y los que vienen atrás compitan a la par con ellos. ¡Por un fútbol peruano cada vez mejor!”, indicó Beto Da Silva, ahora jugador de ADT de Tarma, en su cuenta de Instagram.  
¿Qué equipos clasificaron a la Copa Libertadores? 
Estos son los clasificados a la Copa Libertadores para la temporada 2025:  
Universitario (Fase de grupos) 
Sporting Cristal (Fase de grupos) 
Melgar (Fase 2) 
Alianza Lima (Fase 1)  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/se-muda-ate-ex-futbolista-alianza-lima-sorprende-elogios-universitario-su-titulo-en-centenario-338030  
-------------------------------------------------------------------------------------
¡Serían 29! Universitario busca sumar un NUEVO TÍTULO a su palmarés y no es el de 1934  
Un colectivo de hinchas de Universitario sorprendió a todos al revelar que están luchando para sumar un nuevo título al club en su palmarés. ¿Cuál será?  
Mauricio Ubillus  
Universitario tiene 28 títulos nacionales, pero buscarían sumar uno más a su palmarés.  
Universitario de Deportes tiene un motivo más para celebrar en el año de su centenario. El cuadro crema se hizo fuerte en las alturas y alcanzó la gloria máxima del fútbol peruano al ganar el Torneo Clausura y consagrarse bicampeón de la Liga 1 tras igualar sin goles contra Los Chankas de visitante en la ciudad de Andahuaylas.  
Con esta nueva conquista, el club de Ate sumó su trofeo de Primera División número 28 en sus vitrinas, lo que lo convierte en el más campeón de la historia del balompié nacional. Sin embargo, esta cifra se podría incrementar y no en la lucha del próximo año por obtener la estrella 29, sino porque un colectivo de hinchas de la 'U' quiere luchar por un título que ganó en buena elite.  
El nuevo título que busca sumar Universitario 
Si bien es cierto, hasta ahora está la polémica en un sector de aficionados por el campeonato de 1934, el cual a FPF y la FIFA reconoce al elenco estudiantil como ganadores; el título que se quiere sumar no es este. Mauricio Silva Santisteban reveló en el podcast 'Trinchera Crema' que, con un grupo de aficionados merengues, han iniciado acciones para que el certamen de 1936 se les sea declarado como oficial.  
"Ya hemos iniciado la campaña para que la Federación Peruana de Futbol reconozca como oficial el título de 1936. Ese torneo tuvo un inicio y un final, todos los partidos se jugaron y se completaron en las fechas programadas. En esa época habían encuentros que terminaban en empate y se tenía que jugar integramente un nuevo duelo y todos estos se han cumplido. Nosotros vamos a iniciar esta campaña para que el torneo de 1936 sea reconocido como oficial porque es justo", declaró una de las cabezas del colectivo Guardia Crema en entrevista con el periodista Pedro Ortiz Bisso.  
¿Por qué el titulo de 1936 que ganó Universitario no es considerado oficial? 
1936 es un año muy recordado en la historia del fútbol nacional porque la selección peruana prticipó por primera vez en los Juegos Olímpicos, realizados en Berlín. Debido a ello, se decidió que no se realizara un torneo para que el combinado patrio se prepare con miras el magno evento y la Copa América de Argentina en 1937. Sin embargo, ello cambió en diciembre, cuando se organizó un certamen relámpago con todos los equipos del máximo circuito, el cual terminó ganando Universitario tras vencer en la final 2-0 a Alianza Lima con muchos jugadores reservistas porque los titulares estaban con la Bicolor, aunque no es considerado oficial por la FPF.  
"Inicialmente no iba a haber un torneo y luego regresa la selección para prepararse con miras a la Copa América que se jugó en Argentina en enero de 1937 y dijeron: 'No es justo que hayan jugadores que se queden sin actividad durante todo el año, mejor que se juegue algo', y se juega este torneo. La 'U' le gana la final a Alianza Lima 2-0 teniendo muchos jugadores suplentes porque la mayoría estaba en la selección. Es un logro que debería ser reconocido", mencionó Mauricio Silva Santisteban.  
¿Comó fue el camino de Universitario para ganar el torneo de 1936? 
El formato de competición fue de eliminación directa en partidos que se disputaron en el viejo Estadio Nacional. Universitario tuvo que vencer a Telmo Carbajo (cuartos de final), Atlético Chalaco (semifinal) y Alianza Lima (final) para levantar el trofeo de campeón. Conoce cuales fueron los resultados de la 'U' en este certamen.  
Universitario 2-2 Telmo Carbajo | cuartos de final 
Universitario 1-0 Telmo Carbajo | partido de desempate cuartos de final 
Universitario 1-1 Atlético Chalaco | semifinal 
Universitario 2-1 Atlético Chalaco | partido de desempate semifinal 
Universitario 2-0 Alianza Lima | final  
Si se sumara ese trofeo, Universitario tendría 29 títulos nacionales 
Actualmente, Universitario de Deportes es el más campeón del Perú con 28 estrellas en los años 1929, 1934, 1939, 1941, 1945, 1946, 1949, 1959, 1960, 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1974, 1982, 1985, 1987, 1990, 1992, 1993, 1998, 1999, 2000, 2009, 2013, 2023 y 2024. Si la lucha del colectivo Guardia Crema se materializa, la 'U' sumaría un título más y pasaría a tener 29, sacándole cuatro de diferencia a su máximo rival, Alianza Lima.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/05/universitario-busca-sumar-nuevo-titulo-su-palmares-es-1934-248235  
--------------------------------------------------------------------------------
Universitario da el primer golpe ante Panta Walon y se queda con la final de ida en el Futsal Pro  
Universitario superó a Panta Walon por 2-1 en la final de ida del Futsal Pro.  
Por: Gabriel Rey  
Universitario de Deportes y Panta Walon se enfrentaron en la final de ida del Torneo de Futsal Pro 2024. Los dos mejores equipos de la presente temporada se midieron en un vibrante encuentro que culminó en victoria de los ‘Merengues’, quienes tuvieron el apoyo de una nutrida hinchada en el Coliseo de Villa El Salvador.  
El encuentro inició con un rápido gol de Universitario de deportes por intermedio de Obando a los 3 minutos de juego; sin embargo, el vigente bicampeón nacional encontró rápidamente el empate por intermedio de la ‘Pantera’ Zegarra, resultado con el cual los equipos se irían al descanso.  
Ya en el complemento el partido se puso de ida y vuelta con oportunidad para ambas escuadras, pero fue Universitario quienes sobre el final del partido se quedaron con la victoria tras un potente remate de tiro libre ejecutado por Vera. En los últimos segundos del partido Zegarra tuvo el empate para Panta, pero el portero Tizón le ahogó el grito de gol.  
La final de vuelta se disputará este jueves 7 de noviembre desde las 20:00 hora peruana (01:00 GMT) en el coliseo de Villa El Salvador. Si Panta logra igualar el marcador global, la final se deberá definir, como en el 2023, desde los penales. Vale recalcar que Universitario no podrá contar con Cornejo ni Tizón este partido de vuelta debido a encontrarse suspendidos.  
Fuente: https://www.futbolperuano.com/futsal/universitario-futsal-vs-panta-walon-en-vivo-online-final-ida-futsal-pro-2024-492303

No hay comentarios: