domingo, 17 de noviembre de 2024

Pensando en el 2025...

¿Cuándo juega Universitario? El calendario de los Cremas en 2025 
Santiago Castro Reyes
El bicampeonato del 2024 pone el listón muy en alto para el 2025 en el combinado Crema. El gran monarca del balompié peruano se prepara para afrontar un año lleno de retos y buena competencia. Tendrá, por ende, que reforzarse y confeccionar una plantilla de alto vuelo, diseñada al gusto y talle de Fabián Bustos. Para no quedarte atrás y perderte algún detalle del año del campeón de la Liga 1, aquí te contamos todo sobre cuándo juega Universitario de Deportes en 2025. Así será su 2025.  
¿Dónde juega Universitario en 2025? 
El combinado crema se medirá a tres grandes retos en el 2025: Liga 1, Copa Nacional de Perú y la Copa Libertadores. Con ello, abre un panorama complejo para la planificación de su temporada, pues el desafío sale del terreno nacional.  
Después de dominar de inicio a fin el torneo peruano, Universitario tiene el deber de dar la talla en el torneo internacional. Fue eliminado en Fase de Grupos en su participación en Copa Libertadores 2024. Fue último en un grupo compuesto por Botafogo, LDU y Junior de Barraquilla. Y, con ello, dejó una lamentable imagen, que fue empeorada por la participación del resto de combinados incas en los torneos de CONMEBOL.  
De esta forma, aunque es vital seguir ganando en el terreno nacional, la verdadera vara medirá a Universitario en el torneo libertador. Allí, empezará en la Fase de Grupos, siendo uno de los cupos directos de Perú. Y, por lo tanto, su pretemporada estaría comenzando en las últimas semanas de diciembre o primeras de enero, para poder preparar las competencias del año de la mejor manera.  
¿Cómo ser socio del club Universitario en 2025? 
Las celebraciones del bicampeonato y el centenario del club han pospuesto el proceso para ser socio de Universitario en 2025. Los aficionados y el club siguen festejando el histórico hito en el balompié peruano.  
Sin embargo, con el cierre de año, el proceso debería ser anunciado en las primeras semanas de diciembre. Toda la gestión se podrá hacer por medio de la web del club, dando cabida a los aficionados extranjeros que quieran convertirse en socios. Además, Universitario suele habilitar puntos físicos para poder adquirir el carnet de socio, tanto crema como adherente.  
¿Qué diferencia hay entre socio y socio adherente? 
Dentro de las opciones para convertirse en socio de Universitario en 2025, el club maneja dos alternativas interesantes. Por un lado, los aficionados pueden elegir la opción de ser socio crema, el paquete más económico de los dos. Con esta opción, los seguidores del club pueden acceder a descuentos exclusivos, incluyendo un 30% de descuento en la compra de entradas, un 15% de descuento en la tienda del club y varios descuentos en marcas aliadas. Además, tienen acceso a eventos exclusivos para aficionados de la institución.  
Ahora bien, la segunda opción es conocida como socio adherente. Esta modalidad, como se puede suponer, implica una mayor exclusividad e inversión por parte de los aficionados. Quienes adquieren esta alternativa tienen mayores descuentos en los rubros mencionados previamente y adquieren prioridad en la compra de entradas y artículos especiales. Adicionalmente, tienen acceso a eventos exclusivos del club, así como acceso a instalaciones del club y sedes.  
Fuente: https://balonlatino.net/cuando-juega-universitario-calendario-2025/  
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Álex Valera y el porqué no fichó por Alianza Lima en 2021: “Tomé la mejor decisión de mi vida”  
El delantero de Universitario de Deportes e internacional con la Selección Peruana brindó detalles de cómo se dio su llegada a tienda crema cuando era jugador del Deportivo Llacuabamba.
Álex Valera llegó a Universitario en 2021 tras su paso por Deportivo Llacuabamba.  
Renato Cardenas C.  
Álex Eduardo Valera Sandoval (28 años) es, sin duda, uno de los grandes referentes del fútbol peruano actual e ídolo de Universitario de Deportes en la era reciente. Con sus goles y asistencias dentro del campo, el lambayecano fue pieza clave en el bicampeonato de la Liga 1 Te Apuesto logrado por los cremas este año. Sin embargo, pocos saben que antes de escribir su historia con la camiseta merengue, el delantero estuvo a punto de vestir los colores de dos clubes rivales, uno de ellos el eterno adversario, Alianza Lima. En una reciente entrevista en el programa La Fe de Cuto, Valera reveló cómo estuvo cerca de firmar con los blanquiazules y cómo su corazón crema terminó inclinando la balanza hacia el equipo de sus sueños.  
En 2020, defendiendo los colores de Deportivo Llacuabamba, Valera comenzó a llamar la atención de varios clubes importantes del país. El primero en tocar su puerta fue Deportivo Municipal, que mostró un interés temprano en el joven atacante tras verlo marcar un gol contra ellos. Sin embargo, ‘El Rifle’ confesó que, aunque valoraba el interés del equipo edil, su corazón estaba en otro lugar.  
“Deportivo Municipal fue la primera opción, fue el equipo que me comenzó a seguir, que me empezó a hablar. Después de ‘Muni’ vino Alianza Lima, pero yo quería estar en la ‘U’”, explicó. No obstante, en aquel momento, Universitario de Deportes aún no había mostrado señales claras de querer ficharlo, lo que lo llevó a evaluar seriamente las ofertas de otros clubes.  
La llamada de Alianza Lima y una decisión profesional  
Alianza apareció como una opción fuerte, y hasta parecía inevitable que Valera firmara. Según contó, incluso varios jugadores del equipo de La Victoria intentaron convencerlo durante un partido en el que enfrentó a los íntimos jugando por Llacuabamba.  
“En ese año jugamos Deportivo Llacuabamba contra Alianza Lima, ese año estaban que se iban y me acuerdo que ellos antes le ganaron a Melgar y empezaron a decir que querían campeonar el Clausura. Les tocó con nosotros y yo estaba queriéndome mostrar. Comienza Alianza a jugar con muchas figuras que tenía ese año. Yo me acuerdo que nos metieron gol y yo comienzo a correr y varios empezaron a decirme que le baje un cambio porque ya el otro año ya estaba allá”, relató el delantero entre risas.  
La respuesta de Valera fue contundente: no pensaba bajar la intensidad, ya que su prioridad era destacarse para conseguir un mejor futuro. “Yo les respondía que no, que quería ganarles porque me estaba mostrando, entonces metí un gol y no nos dejamos ganar. Más se interesaron ellos y más se interesó la ‘U’ a la pelea”.  
El llamado de Universitario y el sueño cumplido  
Cuando todo parecía encaminado para que Valera eligiera entre Municipal o Alianza, apareció la llamada que lo cambió todo. La ‘U’ entró en escena con una oferta que, aunque inferior económicamente a las anteriores, tocó directamente el corazón del jugador.  
“Menos mal no firmé por ninguno porque incluso ‘Muni’ me iba a pagar más que todos, iba a ir allí, ya estaba todo, pero cuando me llamó la ‘U’ le dije a mi representante que no lo piense, que quería ir y que acepte lo que le ofrezcan. Aceptó y todo, y me fui a la ‘U’. Tomé la mejor decisión de mi vida”, confesó el también internacional con la Selección Peruana.  
El delantero dejó claro que su pasión por la ‘U’ venía desde su infancia: “Yo soy hincha de la ‘U’. Hincha es el que va al estadio, alienta, pero yo soy una persona que siempre se ha identificado con la ‘U’, me gusta el color de camiseta, siempre me ha gustado desde niño”.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/alex-valera-y-el-porque-no-ficho-por-alianza-lima-en-2021-y-llegada-a-universitario-de-deportes-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------
¿Alianza o 'U'? Prestigioso portal internacional REVELA a quién le pertenece el título 1934  
Reconocido portal internacional acabó con el misterio y señaló a qué histórico equipo del fútbol peruano pertenece el título de 1934. ¿Será Alianza Lima o Universitario?  
Alianza Lima y Universitario luchan por el título de 1934.  
En el fútbol peruano, Alianza Lima y Universitario de Deportes son los clubes con más logros en toda la historia. Sin embargo, ambas instituciones del balompié nacional han pasado por situaciones positivas, y negativas. Actualmente, aún sigue generando polémica el título de 1934. Destacado portal internacional dio un veredicto sobre a quién el pertenece.  
El portal web de fútbol, Transfermarkt, especializado en fichajes, valores de mercado, rumores y estadísticas, es reconocido a nivel internacional y cuenta con un amplio registro de los clubes profesionales en el mundo.  
En la sección que corresponde a Universitario y Alianza se pueden observar los logros de cada equipo. Según la página web, los 'merengues' cuentan con 28 títulos nacionales y los 'blanquiazules' tienen 25 galardones en ese torneo.  
En ese contexto, podemos verificar que Transfermarkt señala que Universitario de Deportes es el Campeón Nacional de 1934. El prestigioso portal internacional tiene su base de datos que brinda la información a los cibernautas.  
El debate entre 'cremas' e 'Íntimos' tiene varios años. Algunas fuentes atribuyen el título 1934 a Alianza Lima y otras a Universitario, esto genera la polémica en el mundo del fútbol peruano y entre sus fieles seguidores.  
¿Cuantos campeonatos tienen la 'U' y Alianza? (años) 
A lo largo de la historia del fútbol peruano, Alianza Lima y Universitario de Deportes han logrado varios títulos nacionales, 25 y 28 respectivamente.  
La 'U' logró obtener su último campeonato nacional este 2024 tras ganar los torneos Apertura y Clausura; convirtiéndose en el mejor club de la Liga 1 en esta temporada. A continuación te mostramos los años en que los 'cremas' consiguieron sus títulos:  
1929 
1934 
1939 
1941 
1945 
1946 
1949 
1959 
1960 
1964 
1966 
1967 
1969 
1971 
1974 
1982 
1985 
1987 
1990 
1992 
1993 
1998 
1999 
2000 
2009 
2013 
2023 
2024 
Por el lado de Alianza, cuentan con 25 campeonatos nacionales en toda su historia. Esta es la lista de los años en que se consagró como mejor equipo del Perú:  
1918 
1919 
1927 
1928 
1931 
1932 
1933 
1948 
1952 
1954 
1955 
1962 
1963 
1965 
1975 
1977 
1978 
1997 
2001 
2003 
2004 
2006 
2017 
2021 
2022  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/2024/11/16/alianza-universitario-prestigioso-portal-internacional-transfermarkt-revela-quien-le-pertenece-titulo-1934-1372736  
------------------------------------------------------------------------------------
¿Universitario o Alianza Lima? La verdadera historia sobre la definición del título de 1934  
Se cumplen 90 años del final de ese torneo y, tras el título de Universitario de Deportes en la temporada 2024, se sigue discutiendo sobre qué club es el verdadero campeón de 1934. Líbero te ofrece un documentado relato de lo que ocurrió aquella vez.  
Carlos Salinas  
La verdadera historia sobre la definición del polémico título de 1934  
Sigue abierta la polémica sobre qué club fue campeón del fútbol peruano en 1934, al cumplirse 90 años de una disputa que no cesa entre los clubes de Alianza Lima y Universitario de Deportes. Los 'merengues' señalan que la Federación Peruana de Fútbol los reconoce como los campeones de ese año, pero en Matute sostienen que ellos son los legítimos ganadores de dicho torneo.  
Tras su consagración como bicampeón en el 2024, Universitario afirma tener 28 títulos nacionales, sumando el campeonato de 1934. Con ello, y de acuerdo a lo que sostienen los cremas, Alianza Lima ostenta 25 y no 26 títulos. Por su lado, los íntimos aseguran tener 26 estrellas, sumando el torneo de 1934.  
Con el objetivo de ofrecer una versión totalmente imparcial y basándonos solo en documentos oficiales, Líbero te brinda a continuación una cronología de lo que aconteció durante la definición del título de 1934 que reclaman para sí tanto Alianza Lima como Universitario de Deportes.  
18/11/1934: Alianza Lima se ubicó primero en la tabla de Primera División tras vencer a Universitario en la última fecha de los torneos de Primeros Equipos y de Reservas. Los íntimos acumularon 26 y 3/4 de puntos y los merengues 26 y 2/4 de puntos. 
21/11/1934: La LPFL publicó las tablas de los torneos de 1934 en las que se consignó a Alianza Lima como campeón de Primera División y de Reservas, mientras que ubicó a los íntimos y a los cremas igualados en Primeros Equipos. 
20/2/1935: La LPFL atendió “la petición” de la “U” y resolvió declarar empatado el torneo de Primeros Equipos de 1934. Ambos clubes fueron invitados a jugar un partido definitorio antes de marzo de 1935. 
8/5/1935: En vista que ambos clubes no fijaban fecha para jugar, la LPFL fijó para el domingo 19 de mayo de 1935 la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934. 
17/5/1935: La LPFL declaró desierto el torneo de Primeros Equipos de 1934 ya que ambos clubes comunicaron que no se presentarían a la definición del 19 de mayo de 1935. 
17/6/1935: La Comisión de Campeonatos de la LPFL propuso proclamar a Alianza Lima como campeón de Primera División de 1934 al haber “obtenido el primer puesto en la clasificación general de clubes”. 
18/6/1935: La LPFL resolvió tramitar ante la FPF la apelación planteada por la “U” ante la resolución de declarar desierto el torneo de Primeros Equipos de 1934. 
20/6/1935: La FPF declaró fundada la apelación de la “U” y fijó para el 30 de junio de 1935 la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934. 
28/6/1935: Atendiendo un pedido de Alianza Lima, la FPF reprogramó para el 7 de julio de 1935 la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934. 
7/7/1935: En el viejo estadio Nacional, la “U” venció a Alianza Lima en la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934. 
26/7/1935: La LPFL reconoció a la “U” como campeón de “Primeros Equipos de Primera División de 1934”.  
La última fecha del Torneo de 1934 
En 18 de noviembre de 1934 se jugó en el antiguo Estadio Nacional la última fecha de los torneos de Primeros Equipos y de Reservas de la Liga de Fútbol de Lima de 1934. Coincidentemente, Alianza Lima y Universitario se enfrentaron en la jornada final de ambas competiciones.  
De acuerdo a las reglas del campeonato, el club que obtuviera la mayor cantidad de puntos al sumar el puntaje del campeonato de Primeros Equipos y la bonificación de Reservas, se consagraba campeón de Primera División.  
Los cremas llegaron con una gran ventaja a esa jornada final ya que solo necesitaban ganar uno de los dos partidos para lograr el título de Primera División.  
Por su parte, los blanquiazules requerían vencer en ambos encuentros para superar a la “U” y sumar su cuarto título consecutivo puesto que habían ganado en 1931, 1932 y 1933.  
Alianza Lima fue campeón en Reservas 
En Reservas, Alianza Lima superó a Universitario por 2-0 y logró el título con 23 puntos, seguido de Universitario con 22. Las reglas decían que el puntaje final de este certamen se dividía entre cuatro y ello daba una bonificación que sumaba en favor del puntaje global para decidir al campeón de Primera División  
Dicho esto, la reserva de Alianza Lima otorgó 5 y 3/4 (la división de 23 entre 4) de bonificación al puntaje global y Universitario 5 y 2/4 (la división de 22 entre 4).  
Alianza Lima y Universitario empataron puntaje en Primeros Equipos 
Alianza Lima y Universitario empataron puntaje en Primeros Equipos: En Primeros Equipos, Alianza Lima superó a Universitario de Deportes por 2-1 y ambos terminaron igualados en la tabla final del torneo de con 21 puntos.  
Siguiendo las reglas, Alianza Lima se consagró campeón de Primera División ya que totalizó 26 y 3/4 puntos, que fue la suma de los 21 puntos del torneo de Primeros Equipos y la bonificación de 5 y 3/4 puntos de Reservas. Por su parte, Universitario contabilizó 26 y 2/4 puntos (la suma de 21 y 5 y 2/4) quedando en el segundo lugar.  
En el Boletín Nº 161 del 21 de noviembre de 1934, la Liga de Fútbol de Lima publicó la tabla global de Primera División, además de las tablas de los torneos de Primeros Equipos y Reservas. En la tabla de Primera División, aparecía Alianza Lima en el primer lugar, seguido de Universitario de Deportes.
Boletín N° 161 en el que se informa la tabla de posiciones de 1934.  
La Liga de Lima atendió el pedido de Universitario y declaró empatado el Torneo de Primeros Equipos de 1934 
En febrero de 1935, la Liga de Fútbol de Lima informó en su Boletín Nº 164 que “Teniendo en cuenta la petición del club Universitario de Deportes y de acuerdo con lo opinado por la Comisión de Campeonatos, el Comité de la Liga resolvió declarar empatado el campeonato de Primeros Equipos de Primera División de 1934, entre los equipos de los clubs Alianza Lima y Universitario de Deportes; e invitar a las referidas instituciones para que de común acuerdo determinen las fechas en que deberán definir el Campeonato, fecha que en ningún caso deberá ser posterior al 20 de mayo de 1935”.
Boletín Nº 164 de la Liga Provincial de Fútbol de Lima  
La Liga de Lima fijó nueva fecha para la definición del Torneo de Primeros Equipos de 1934 
Tras este comunicado, ambos clubes debieron acordar un partido de desempate. En vista que ninguna de las dos instituciones se puso de acuerdo, la definición entre Alianza Lima y Universitario de Deportes no se jugó antes del 20 de marzo de 1935. Por esa razón, en mayo de 1935, la Liga de Fútbol de Lima informó en su Boletín Nº 167 que "Se resolvió fijar el domingo 19 de mayo como fecha en que los primeros equipos de los clubs Alianza Lima y Universitario deberán definir el Campeonato de Primeros Equipos de Primera División correspondiente al año 1934. Esta fecha es definitiva e impostergable. Los clubs interesados deberán responder antes del día martes 14 de mayo a las 7 p. m. Si alguna de las dos instituciones no pudiera presentarse a realizar la competencia y la otra sí, le será adjudicado el título a esta última; si ninguna de las dos instituciones puede concursar en la indicada fecha, el Campeonato será declarado desierto. La falta de respuesta dentro del plazo establecido por la Liga será considerada como declaración de no poder presentarse a disputar el partido".
Boletín Nº 167 de la Liga Provincial de Fútbol de Lima.  
La Liga de Lima declaró desierto el Torneo de Primeros Equipos de 1934 
Pese a lo indicado en el Boletín Nº 167, Alianza Lima y Universitario no jugaron el desempate del torneo de Primeros Equipos el 19 de mayo de 1935. Por ello, la Liga de Fútbol de Lima emitió en mayo de 1935 el Boletín Nº 168 en el que precisa que "Vista la nota de los clubs Alianza Lima y Universitario de Deportes en la que manifiestan no poderse presentar el domingo 19 de mayo con el objeto de definir al campeonato de primeros equipos de Primera División correspondiente al año 1934; el Comité de la Liga en cumplimiento de la resolución dictada en la sesión del 8 de mayo último, resolvió declarar desierto el título de primeros equipos de Primera División de 1934”.
Boletín Nº 168 de la Liga Provincial de Fútbol.  
La Comisión de Campeonatos propuso proclamar a Alianza Lima como campeón de Primera División de 1934 
Posteriormente, la Liga de Fútbol de Lima publicó el Boletín Nº 169 en el que señala que "de acuerdo a lo dispuesto en las bases del campeonato oficial de la liga correspondiente al año 1934, y a los resultados de este certamen que constan en las tablas adjuntas, la Comisión de Campeonatos propone a la consideración del Comité Directivo de la Liga, la aprobación de las siguientes conclusiones":  
"Proclamar club campeón de Primera División y de la Liga al club Alianza Lima, que ha obtenido el primer puesto en la clasificación general de clubes de esta categoría". 
"Declarar desierto el campeonato de Primeros Equipos de Primera División, empatado entre los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes y que las referidas instituciones se negaron a desempatar en la fecha oportuna". 
"Proclamar campeón de equipos de Reserva de Primera División, al club Alianza Lima, que obtuvo la primera clasificación en el Campeonato respectivo".
Boletín Nº 169 de la Liga Provincial de Fútbol de Lima.  
La Liga de Lima tramitó apelación de Universitario y aprobó informe de la Comisión de Campeonatos 
En junio de 1935, la Liga Provincial de Fútbol de Lima emite el Boletín N° 170 en el que, por un lado "se resolvió tramitar ante la Federación Peruana de Fútbol la apelación planteada por el club Universitario de Deportes, de la resolución de la Liga que declaró desierto el campeonato de Primeros Equipos de Primera División de 1934, debiendo remitirse a la Federación todos los documentos y antecedentes relacionados con el asunto" y, además, "se aprobó el informe de la Comisión de Campeonatos referente a los resultados generales del campeonato oficial de la Liga correspondiente al año 1934, que ha sido ya publicado".
Boletín Nº 170 de la Liga Provincial de Fútbol de Lima.  
La FPF fijó para el 30 de junio de 1935 la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934 
A finales de junio de 1935, la FPF publicó el Boletín N° 654 precisando que "Vista la apelación planteada por el Club Universitario de Deportes de la resolución de la Liga Provincial de Fútbol de Lima, que declara desierto el campeonato el campeonato de primeros equipos de Primera División de 1934, apelación que ha sido reglamentariamente tramitada por la Liga; teniendo en cuenta lo opinado por el representante de la referida Liga, quien había manifestado que la resolución de ésta había sido determinada principalmente por la necesidad de definir dicho campeonato, antes de clausurar sus funciones el actual comité directivo y que la referida competencia debió efectuarse antes del periodo reglamentario de pases de jugadores; atendiendo a que el consejo directivo de la Liga no se renovará hasta los primeros días de julio, y que aun no se ha iniciado el campeonato oficial de la Liga, correspondiente al año 1935; el consejo resolvió declarar fundada la apelación, fijando la fecha del domingo 30 de junio para que se efectúe el partido entre los clubs Alianza Lima y Universitario de Deportes para definir el Campeonato de primeros equipos de Primera División de la Liga Provincial de Fútbol de Lima, correspondiente al año 1934".
Boletín Nº 654 de la Federación Peruana de Fútbol.  
La FPF reprogramó para el 7 de julio de 1935 la definición del torneo de Primeros Equipos de 1934 
Posteriormente, y al no jugarse el 30 de junio el choque entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, la Federación Peruana de Fútbol dio a conocer el Boletín N° 655 en el que fijó para el 7 de julio de 1935 la disputa del partido entre Alianza Lima y Universitario para definir el campeonato de Primeros Equipos.  
"Atendiendo a la petición del club Alianza Lima y a la conformidad del club Universitario de Deportes, se ha determinado el 7 de julio próximo como la fecha en que los mencionados clubs deberán definir el Campeonato de primeros equipos de Primera División de la Liga Provincial de FootBall de Lima correspondiente al año 1934".  
Universitario fue reconocido como campeón de Primeros Equipos de Primera División 
El 7 de julio de 1935, se jugó en el viejo estadio Nacional el partido de desempate por el título del torneo de Primeros Equipos de Primera División de 1934 entre Alianza Lima y Universitario. La victoria les corresponde a los merengues con marcador de 2-1. El detalle de las formaciones, goles y expulsados es el siguiente:  
Alianza Lima: Juan Valdivieso (c), Víctor Guarderas Lavalle, Narciso León, Eulogio García, Domingo García, Alberto Montellanos, José Morales, Adelfo Magallanes, Juan Puente, Alejandro Villanueva, José María Lavalle. DT: Guillermo Rivero. Tarjeta Roja: Juan Valdivieso. 
Universitario: Juan Criado, Arturo Fernández, Alberto Denegri (c), Félix Sayers, Vicente Arce, Orestes Jordán, Elbio Vannini, Carlos Tovar, Teodoro “Lolo” Fernández, Alfredo Alegre, Mario Pacheco. DT: Evaristo Gómez. Tarjeta Roja: Carlos Tovar. 
Goles: 26' José María Lavalle (Alianza Lima), 53' Vicente Arce (Universitario), 67' Teodoro Fernández (Universitario).
Boletín Nº 174 de la Liga Provincial de Fútbol de Lima.  
Tras este partido, la Liga de Fútbol de Lima dio a conocer el Boletín Nº 174 en el que precisa que: “Vistos los resultados del partido jugado el domingo 7 de julio en el Estadio Nacional, el Comité de la Liga resolvió reconocer como Campeón de Primeros Equipos de Primera División de 1934 al equipo correspondiente del club Universitario de Deportes”.  
¿Quién ganó el campeonato de 1934 en Perú? 
La versión de Alianza Lima 
Los íntimos se aferran a las tablas de posiciones finales del torneo de 1934 publicadas en el Boletín Nº 161 de la Liga de Lima y a la aprobación de "los resultados generales del campeonato oficial de la Liga correspondiente al año 1934", publicado en el Boletín Nº 170 de la Liga de Lima, para sostener que fueron campeones absolutos en 1934. Sobre el partido de definición que perdieron ante Universitario en 1935, los aliancistas sostienen que este choque decidió solo el campeonato de Primeros Equipos, pero no alteró el título de Primera División de 1934. Afirman que posteriores publicaciones de prensa generaron una confusión de la cual se han hecho eco la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.  
La versión de Universitario de Deportes 
Los cremas afirman que el partido de definición que ganaron a Alianza Lima en 1935, no solo definió el torneo de Primeros Equipos de 1934 sino también el de Primera División de 1934. Por lo tanto, se adjudican el título absoluto de ese año. Además, señalan que ninguno de los boletines publicados en la época por la Liga de Lima, proclama a Alianza Lima como campeón absoluto y que posteriores publicaciones de prensa ratificaron su condición de campeón absoluto de 1934, algo que se ha replicado en publicaciones oficiales de la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/2023/02/23/alianza-lima-universitario-deportes-verdadera-historia-titulo-1934-futbol-peruano-quien-es-campeon-34-2147211  
--------------------------------------------------------------------------------------
Título del 34: Tras 90 años, nuevo documento se suma a la polémica entre Alianza Lima y Universitario de Deportes  
Se cumple un aniversario más del campeonato más polémico del fútbol peruano, el cual tiene enfrentados a Alianza Lima y a Universitario. Documento oficial detalla cómo quedó la disputa entre los dos campeones.
Alianza Lima y Universitario continúan con la polémica del título de 1934.  
Carlos Salinas  
En la tarde del 18 de noviembre de 1934. Alianza Lima vencía a Universitario por 2-1 en la última fecha del torneo de Primeros Equipos. Si bien ambas escuadras habían empatado en puntaje, los íntimos se proclamaban campeones de Primera División debido a que previamente habían ganado el torneo de Reservas tras derrotar por 2-0 a los cremas. Por esas épocas, las reglas indicaban que se ungía como monarca de Primera División aquel cuadro con el mayor puntaje al sumar los puntos de Primeros Equipos y el promedio de Reservas.  
La escuadra de “Manguera” Villanueva ganó el torneo de Primera División con 26 puntos y 3/4 mientras que los comandados por “Lolo” Fernández quedaron segundos con 26 puntos y 2/4. Es decir, apenas un cuarto de punto de diferencia. Con ello, Alianza Lima se proclamaba tetracampeón al haber logrado los torneos de 1931, 1932 y 1933.  
En febrero de 1935, la Liga Provincial de Fútbol de Lima (LPFL), organizadora del torneo, ante una “petición” de Universitario, resolvió declarar empatado el torneo de Primeros Equipos de 1934 entre íntimos y merengues. Ambos fueron invitados a jugar una definición la cual, tras una serie de postergaciones, se realizó el 7 de julio de 1935 con triunfo de la “U” por 2-1. Días después, la LPFL emitió un boletín reconociendo a los cremas el título de Primeros Equipos.  
“Universitario es el campeón de 1934” 
No hay una fecha exacta de cuándo empezó la polémica sobre este torneo. Lo concreto es que, con el paso del tiempo, Universitario entendió que el duelo extra por el desempate de Primeros Equipos definía también el de Primera División de 1934. Si bien no se conoce documentación alguna de la época que así lo avale, tiempo después hubo tres publicaciones oficiales que reconocieron el título en favor de la “U”: los libros por los 50 y 75 años de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el libro de los 100 años de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADPF).  
Para Mauricio Silva Santisteban, representante de Guardia Crema, no hay ninguna duda: “Universitario es el campeón de 1934 porque el reclamo que en su momento hizo Plácido Galindo (directivo de la “U” de ese entonces) fue por el título de Primera División no por Primeros Equipos. No era posible tener un campeón absoluto con apenas un cuarto de punto. El problema se ha suscitado por la lectura ambigua que se quiere dar, después de casi cien años, a documentos escritos en esa época”, señala.  
Nuevo documento se suma a la polémica 
Una cuarta publicación, de reciente conocimiento, se suma a la tesis en favor de los merengues. Curiosamente, esta proviene de Matute. Se trata de una memoria oficial elaborada por Alianza Lima con ocasión de los 100 años de la institución la cual fue distribuida solo a los socios íntimos en la quincena del 2001. En las primeras páginas de esta edición se observa un palmarés histórico de los victorianos con omisiones y una explicación que llama poderosamente la atención: “No se toman en cuenta los títulos amateurs de 1918 y 1919 como Sport Alianza y el de 1934 que se obtuvo en torneo regular pero se perdió en definición con Universitario”.  
La República indagó acerca de esta publicación y pudo corroborar la validez de su contenido. Sin embargo, desde Alianza Lima se sostiene hoy en día que la misma no puede ser tomada en consideración ya que posee una serie de errores. Además, las personas responsables de su edición manifestaron para este reportaje que “extrañamente alguien ajeno al club alteró el palmarés y sumó el texto del título del 34 en algún momento del proceso previo a su impresión”.  
“Alianza Lima es el único tetracampeón” 
Los íntimos exhiben la publicación de boletines de la LPFL donde se les reconoce como campeones de Primera División. Sobre el partido de definición que perdieron ante Universitario, sostienen que este choque decidió solo Primeros Equipos, pero no alteró el título de Primera División. Afirman que posteriores publicaciones generaron una confusión de la cual se han hecho eco la FPF, la ADFP y la prensa.  
“Tenemos documentos oficiales de la Liga que reafirman a Alianza Lima como el único tetracampeón del fútbol peruano”, afirma Armando Leveau quien ha realizado una amplia recopilación al respecto. Leveau precisa que la posición crema es “una falacia mal planteada” y que “no era nada nuevo que se campeonase con un margen de un cuarto de punto”.  
El informe Alderete 
En medio de esta disputa, se sumaron hechos que, lejos de aclarar, alimentaron la polémica. En febrero del 2013, la FPF ordenó una investigación. Meses después, el entonces jefe del archivo central de este organismo, Roger Alderete, entregó su informe. “En la revisión de las actas aparece Alianza Lima como campeón de Primera División y no hay ninguna corrección o adenda en favor de la ‘U”, precisa Alderete. Confeso simpatizante de Alianza Lima, Alderete no cree que ello haya condicionado su trabajo. “Soy hincha de Alianza Lima, pero no estuve influenciado”, afirma.  
La FPF nunca hizo público el llamado “Informe Alderete”, el cual coincidió con cartas remitidas desde Matute a Videna reclamando por una “atribución errada” del título del 34 en favor de la “U”. La desafortunada declaración de Manuel Burga, por esas fechas presidente de la FPF, aumentó la incertidumbre: “¿Se preocupan por algo que pasó hace 80 años? Que yo me demore en responder un año no está mal, ¿no?”. Sin embargo, nunca respondió.  
Un silencio eterno 
Han sido reiteradas las ocasiones en que las directivas de la FPF fueron consultadas acerca del título del 34 y la respuesta siempre ha sido la misma: “No habrá ningún pronunciamiento”. La República intentó comunicarse con Manuel Burga y Edwin Oviedo, los últimos ex presidentes de la FPF, pero ninguno de los dos ex directivos brindó sus testimonios para este reportaje. La gestión del hoy procesado Agustín Lozano también ha evitado el tema.  
A criterio de quien suscribe esta nota, la FPF es la única entidad nacional que puede –y debe- señalar qué club fue el campeón del torneo de Primera División de 1934. Si ello no ocurre, tendremos a dos instituciones reclamando, con justa razón y según sus criterios, dicho título. Mientras tanto, existirán dos campeones. La instancia supranacional para dilucidar esta incógnita, la FIFA o el TAS, no se puede activar si no existe un pronunciamiento desde Videna. Y si este silencio se mantiene, como así parece va a ser, continuará la polémica en torno a una definición que debió durar 90 minutos y se ha prolongado por 90 años.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/11/17/titulo-del-34-tras-90-anos-nuevo-documento-se-suma-a-la-polemica-entre-alianza-lima-y-universitario-de-deportes-1646348  
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiene una parilla al estilo argentino  
De Oberá a la conquista de Universitario y Perú  
Juan Carlos Zubczuk tuvo de maestro al Pato Fillol, emigró a Lima para ser parte de la U y se metió en el corazón de los hinchas. Eligió quedarse, se nacionalizó y llegó a la selección. Formó su familia allá y su hijo Patrick continúa con su legado en el fútbol.  
Por Diego Vain  
Zubczuk se consagró campeón tres veces con Universitario a principios de los 90.  
"¡El mejor de los arqueros, el mejor de los arqueros, ese arquero se llama Zubczuk, Zubczuk!". La hinchada de Universitario de Perú cantaba fin de semana a fin de semana esa canción. El Ruso fue uno de los jugadores más queridos del club de Lima durante los 90.  
Juan Carlos Zubczuk llegó a Perú a fines de los 80 y no se fue más. De Oberá a Buenos Aires. De Olimpia a Racing. De Buenos Aires a Lima. De la Academia a Universitario. El misionero tuvo al Pato Fillol como maestro y llegó a la selección peruana. Eligió quedarse en Perú y su hijo Patrick siguió sus pasos.  
"Empecé corriendo en las tierras aradas de las chacras de mis abuelos desde chiquito ya que había visto que se jugaba el fútbol en Oberá en algunas canchas como la de Cristo Rey, que era muy famosa", recordó el Ruso desde Perú.  
Los cerros obereños lo formaron y desde pequeño supo que quería dedicarse a jugar a la pelota, aunque en su niñez no solamente se dedicó al fútbol, sino también a trabajar.  
"Trabajé en varias cosas desde chiquito, desde los 9 ó 10 años ya estaba trabajando en panaderías, algunas carnicerías, zapaterías enfrente de mi casa y tantas otras cosas más que trataba de hacer para llevar unas monedas a la casa", contó.  
Lo llevaron a las inferiores de Olimpia y empezó a tener minutos. Jugaba con los más grandes y eso lo formó. "Temperamento y esfuerzo me sobraba para el fútbol y para el trabajo. Mi idea fue siempre crecer y ayudar a mi familia", aseguró Zubczuk.  
Los amigos del fútbol lo animaron a que vaya a probarse a Buenos Aires. Llegó a Racing, se probó y lo ficharon.  
"La etapa en Racing fue muy vertiginosa. Muy rápido llegué a primera división. Salimos campeones como hace muchísimos años no salía Racing en un campeonato que se llamaba Proyección 86 y me escogieron el mejor arquero del campeonato", repasó el obereño y recordó que "ahí me bautizaron como la Araña Blanca en honor a la Araña Negra Lev Yashin".  
Pero el camino no sería sencillo para el de la tierra colorada: "Pude jugar algunos partidos en primera siendo muy joven, sin embargo me lesioné. Tuve triple factura del maxilar y después llegó Fillol, así que yo pasé a ser siempre suplente del Pato. Estuve casi tres años de suplente de Fillol, jugué algunos partidos salteaditos y tuve ofertas de algunos equipos de Chile, Colombia y Perú".  
Apareció la oportunidad de ir a Universitario, de cambiar Argentina por Perú. "No lo pensé dos veces porque me dijeron que Universitario es la institución más grande de Perú y tuve el privilegio de jugar muchos años allí, de lograr algunos títulos y hasta de tener canciones. Toqué el cielo con las manos en ambos equipos (Racing y Universitario)", comentó.  
El obereño se adaptó rápido, se ganó su lugar en la U y generó con los hinchas una relación muy especial. Le tomaron cariño y él le tomó cariño al club y al país. "Del Pato (Fillol) rescato la gran amistad que tenemos y reconocimiento de su parte. Aprendí muchas cosas del Pato y de (Agustín Mario) Cejas y de Rogelio Domínguez. También de Amadeo Carrizo que me quería llevar a River. Creo que fui un privilegiado", valoró el misionero.  
A la selección  
Universitario dominó la escena del fútbol peruano en los inicios de los 90 y Zubczuk era una de las figuras del equipo que ganó los torneos de 1990, 1992 y 1993. Sus buenas actuaciones bajo los tres palos lo llevaron a ser tenido en cuenta para formar parte de la selección peruana. Se nacionalizó y fue parte del plantel que disputó la Copa América 1993 en Ecuador.  
El misionero no tuvo minutos en un equipo que tuvo una gran fase de grupos (terminó líder de su grupo por encima de Brasil), pero que cayó en cuartos de final ante México, que jugaría la final con Argentina.  
Zubczuk también formó parte del equipo que disputó las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 1994, pero tampoco pudo jugar.  
"Yo fui parte de la selección de Perú en la Copa América del 93 y las Eliminatorias para el Mundial 1994. Dos años trabajé como el arquero para jugar, pero en esos dos años ser nacionalizado era un estigma para ser el titular", se lamentó y apuntó contra algunos dirigentes que "querían que sus jugadores (de sus clubes) jueguen constantemente y eso me relegó a no jugar esos dos años".  
"Cuando me quisieron dar la oportunidad decidí ya no pertenecer a esa selección. Estuve muy ofendido", explicó. El obereño no pudo demostrar lo que hacía en esos años en Universitario en la selección peruana y en 1995 pasó a Alianza Atlético de Sullana, club con el que se retiró a lo 30 años y luego de 12 años de carrera profesional.  
"Tuve ofertas para volver. Una era de Boca, pero no sé concreto y otra fue de Banfield. Hubo otros equipos más pero era difícil, ya que acá ya era un empresario y cambiar de país es difícil. Me quedé por acá y la familia y mis hijos nacieron acá y en Estados Unidos. Vivimos por allá un año hasta que tiraron las Torres Gemelas (en 2001) y nos vinimos", repasó.  
Ahora Zubczuk tiene un restaurante, el Portón Gaucho, que se especializa en la parrilla al estilo argentino, aunque antes de dedicarse de lleno a su restaurante, el Ruso tuvo una incursión como entrenador. "Ejercí por un tiempo la profesión y cumplí etapas de formador de niños. En la U llegué a trabajar junto al Chemo del Solar", comentó.  
El que tomó la posta fue Patrick, su hijo, quien también es arquero y llegó a ser parte de las juveniles de la selección peruana. Jugó Copa Sudamericana y Libertadores, al igual que su padre en los 90.  
El martes por la noche, cuando Perú visite a Argentina en la Bombonera, Juan Carlos tendrá el corazón dividido. Los incaicos están casi afuera de la próxima Copa del Mundo y con un pasar muy malo en las Eliminatorias. Zubczuk se animó a dar su parecer sobre lo que le falta al fútbol de ese país pare resurgir.  
"El fútbol peruano es exquisito. Técnicamente, de los mejores del mundo. Esa parte la tienen al 100 por ciento. En lo que sí debemos mejorar acá en Perú es en la parte física, ya que en estos tiempos es más que importante", analizó y destacó que "falta canchas en Perú" como para generar nuevas camadas de jugadores.  
Juan Carlos Zubczuk encontró en Perú su lugar en el mundo. Formó su familia y se convirtió en un jugador muy querido por los hinchas de Universitario. Un obereño que supo conquistar al pueblo crema de Lima.  
Fuente: https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2024/11/17/841489-de-obera-a-la-conquista-de-universitario-y-peru  
------------------------------------------------------------------------------------
A codearse con el ‘Kun’ Agüero: la nueva vida de Claudio ‘La Flaca’ Yacob tras su paso por Universitario  
El volante argentino, de 37 años, jugó por Universitario de Deportes en 2022 y es recordado por haber debutado con un ‘blooper’ en la primera pelota que tocó en el fútbol peruano.  
Claudio Yacob debutó en Universitario de Deportes con terrible 'blooper' ante Deportivo Municipal.  
Renato Cardenas C.  
El fútbol da tantas vueltas que, a veces, el protagonista más cuestionado puede encontrar su lugar en escenarios inesperados. Así es el caso de Claudio Yacob, conocido como ‘La Flaca’, cuyo paso por Universitario de Deportes en 2022 dejó un recuerdo agridulce en el hincha crema, marcado por un error que eclipsó sus intenciones de destacar. A sus 37 años, el argentino no solo sigue en actividad, sino que ahora forma parte de la Copa Potrero, un torneo organizado por el exdelantero Sergio ‘Kun’ Agüero, donde se codea con figuras icónicas del fútbol argentino como Ariel Ortega, Marcelo Barovero y Gonzalo Bergessio.  
En 2022, Yacob aterrizó en Lima como parte de los refuerzos de Universitario para el Torneo Clausura. Su misión era clara: aportar experiencia y solidez en el mediocampo de un equipo que buscaba el título con ilusión. Sin embargo, las expectativas se desmoronaron rápidamente.  
En su debut ante Deportivo Municipal, nada menos que en el Estadio Monumental de Ate, el futbolista protagonizó un error que aún resuena entre los hinchas estuadiantiles. Un pase atrás mal ejecutado permitió que Roberto Ovelar anotara el único gol del partido, condenando a la ‘U’ a una derrota y manchando la carta de presentación del mediocampista.  
Durante su breve estancia en el club, Yacob disputó apenas ocho encuentros, la mayoría desde el banco de suplentes y nunca logró consolidarse ni marcar la diferencia. A pesar de haber sido un jugador con recorrido en ligas de prestigio como la Premier League y la Primera de Argentina, su aporte en la ‘U’ fue mínimo y su fichaje es recordado como uno de los desaciertos recientes de la institución.  
De la Liga 1 a la Copa Potrero  
Tras su salida de Universitario y un periodo sin protagonismo en el fútbol profesional, Claudio Yacob encontró un nuevo horizonte en la Copa Potrero, un torneo amateur organizado por el ‘Kun’ Agüero, que reúne a exjugadores de renombre y aficionados en Argentina. Yacob defiende los colores de Villa Rosa, compartiendo cancha con figuras como Mariano Pavone, Brian Sarmiento y Mauro Zárate, entre otros.  
Aunque se trata de un torneo recreativo, la Copa Potrero ha ganado popularidad gracias a la presencia de jugadores que, como Yacob, buscan mantenerse activos mientras definen el siguiente paso en sus carreras. Para ‘La Flaca’, este torneo no solo representa una oportunidad de volver a disfrutar del fútbol, sino también de mostrarse para fichar por un club profesional.  
Un historial de altos y bajos  
La carrera de Yacob no siempre estuvo marcada por tropiezos. Su debut como profesional en Racing Club (2006-2012) lo posicionó como un mediocampista prometedor en el fútbol argentino. Luego, dio el salto a Europa para jugar en el West Bromwich Albion de la Liga Inglesa, donde militó durante seis temporadas (2012-2018). Posteriormente, pasó al Nottingham Forest (2018-2020) antes de regresar a Sudamérica para vestir las camisetas de Nacional de Uruguay y, más tarde, Huracán y Rosario Central en Argentina.  
Con ese currículo, la llegada de Yacob a Universitario generó cierta expectativa, pero su rendimiento en el club crema dejó claro que sus mejores años habían quedado atrás. “Soy un jugador polifuncional que le da solidez al equipo”, dijo en su presentación en la ‘U’. Una afirmación que quedó en duda en su etapa en Perú.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-de-deportes-la-nueva-vida-de-claudio-la-flaca-yacob-tras-su-paso-por-peru-noticia/

No hay comentarios: