lunes, 18 de noviembre de 2024

Cual polémica? siempre se supo cual es el campeón del 34...

Título de 1934: NUEVO DOCUMENTO resolvería polémica entre Alianza Lima y Universitario 
Alianza Lima y Universitario podrían definir quién fue realmente el campeón del fútbol peruano en 1934 gracias a un inédito documento.
Francisco Esteves  
Alianza Lima y Universitario se disputan el título de 1934.  
Desde hace mucho tiempo el título del fútbol peruano del año 1934, hoy Liga 1, viene causando controversia, esto debido a que Alianza Lima asegura que le pertenece realmente y que es un error que se lo hayan otorgado a Universitario de Deportes. Incluso, año tras año salen diversas pruebas que para muchos autentifican que el campeonato es de los íntimos, pero oficialmente sigue formando parte de la vitrina merengue.  
Bajo esa premisa, ahora un nuevo documento ha salido a la luz y aumentado más la polémica entre ambas instituciones deportivas. Y es que, como sabemos, los blanquiazules aseguran con todas las de la ley que son el único club tetracampeón del balompié incaico, ya que previamente se hizo con los títulos de 1931, 1932 y 1933.  
¿Qué pasó en el título de 1934? 
Alianza Lima ganó la Primera División del Perú con 26 puntos 3/4 y Universitario quedó segundo con 26 unidades y 2/4, por lo que Alejandro Villanueva y compañía se alzaron con el título nacional. Sin embargo, en febrero de 1935, por petición de la 'U', la Liga Provincial de Fútbol de Lima declaró que hubo empate y se realizó un partido definitorio muchos meses después, el 7 de julio, que tuvo como ganador a los cremas por 2-1.  
De esta manera, un encuentro que solo servía como desempate, terminó proclamando a los de Ate campeones del torneo de 1934. Sin embargo, hasta el día de hoy los íntimos aseguran que ello fue un error y por tal motivo el título les pertenece, perp todo podría cambiar ahora que salió un nuevo documento a la luz.  
Nuevo documento sobre el título de 1934 
Resulta que una nueva publicación, procedente de Matute, le da ventaja a Universitario en esta disputa. Y es que una memoria oficial de Alianza Lima elaborada en honor a sus 100 años de vida isntitucional, en el año 2001, deja claro que no obtuvo el polémico título. "No se toman en cuenta los títulos amateurs de 1918 y 1919 como Sport Alianza y el de 1934 que se obtuvo en torneo regular pero se perdió en definición con Universitario", indica el documento.  
El diario La República ahondó en este tema y corroboró de primera mano que, efectivamente, el contenido blanquiazul muestra dicha información. No obstante, la misma institución blanquiazul indica hoy en día que dicho párrafo no puede ser tomado en consideración debido a que posee varios errores e incluso asegura que alguien ajeno al club editó el texto con lo del título del 34' antes de que sea publicado oficialmente.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/liga-1/2024/11/17/alianza-lima-universitario-nuevo-documento-aumenta-polemica-titulo-1934-1491121  
--------------------------------------------------------------------------------------------------
“Es un ‘9′ con técnica y que no ‘arruga’”: El campeón del mundo que dirigió a Alex Valera y el secreto de por qué es el mejor delantero del fútbol peruano  
Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en México 86, fue técnico de Alex Valera en Deportivo Llacuabamba. En esta conversación con El Comercio explica por qué el ‘9′ bicampeón con Universitario es el mejor en su puesto en la Liga 1 Te Apuesto.
Alex Valera ha mostrado buen juego colectivo, pero aún no ha podido anotar en las Eliminatorias.  
Jean Pierre Maraví Coppa  
El histórico bicampeonato de Universitario de Deportes se puede explicar desde varios ángulos. Y uno de ellos es tener al mejor ‘9′ del fútbol peruano: Alex Valera. Su balance estadístico es de 13 goles y cuatro asistencias en 31 partidos disputados en el año, entre Liga 1 Te Apuesto y Libertadores, pero su influencia va más allá de la participación en 17 festejos de un equipo que no ha parado de celebrar. Es el delantero que todo equipo quisiera tener.  
Valera ha sido convocado nuevamente por Jorge Fossati. Y, aunque Gianluca Lapadula juegue en la Serie A y Paolo Guerrero haya retornado a la Bicolor para impregnar su jerarquía, el de la ‘U’ es la esperanza de gol en una selección peruana que carece justamente de esa alegría y buscará -¿por qué no?- una hazaña ante Argentina este martes en La Bombonera por las Eliminatorias 2026.  
Ubicados en el noveno puesto con seis puntos, uno más que Chile, la Bicolor se jugará la vida en estos dos últimos partidos del año. Y Alex tendrá la obligación de anotar su primer gol oficial con la Bicolor. Ya marcó tres veces en amistosos, pero no ha podido trasladar su cuota goleadora a las Eliminatorias. ¿Qué ha hecho de Valera el mejor ‘9′ del Perú? ¿Qué secretos hay detrás del futbolista que debutó profesionalmente en 2020, a los 24 años, y ya tiene bajo el brazo dos títulos de Liga 1? Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en 1986, lo dirigió en Deportivo Llacuabamba el año de su debut y revela las razones detrás del éxito en esta conversación con este Diario. “Cuando yo lo dirigí eran sus primeros partidos en el fútbol profesional. Él venía de jugar en el ascenso. Con mi grupo de trabajo siempre remarcábamos las ganas que le ponía a todos los entrenamientos. Era el típico jugador que quería mejorar todos los días. Además tenía buena presencia física, técnica y mucha movilidad que no solo la utilizaba para atacar sino también para hacer desplazamientos defensivos cuando el rival salía jugando”, nos dice Clausen desde Bolivia. “Alex es un jugador que no ‘arruga’, que tiene despliegue. Y creo que para que siga creciendo debe continuar teniendo oportunidades en la selección peruana. Solo quedará en él aprovechar las oportunidades para demostrar qué es lo que puede aportar”, añade el exdefensor argentino que también ganó una Libertadores y una Intercontinental con Independiente de Avellaneda. Clausen no solo resaltar el nivel futbolístico del ‘9′ de la ‘U’, también atribuye lo bueno que le pasa a su don como persona. “Me pone pontento que haya seguido creciendo y que hoy sea tomado en cuenta en la selección. Lo felicito desde aquí y me enorgullece porque es muy buena persona, humilde”.  
El destino hizo que Néstor Clausen y Jorge Fossati sean compañeros en Independiente de Avellaneda, en 1981. Uno defensor, el otro portero. Ambos abocados a una sola misión: proteger su arco. El argentino recuerda muy bien al uruguayo y no duda en poner el pecho por él, como cuando jugaban juntos. “Se debe apostar por un proceso y no entrar en la desesperación de cambiar entrenador a cada rato”, analiza. “Creo que Perú está viviendo algo parecido a Chile, con jugadores referentes que están llegando al final de su carrera y con nuevos jugadores que están saliendo”, añade, comparando la actualidad de las dos selecciones que se enfrentarán este viernes 15 de noviembre. “Es cuestión de que metan un buen partido para recuperar la confianza. Y el ‘Flaco’ (Fossati) tiene experiencia, conoce bien al jugador peruano, así que sabe qué debe hacer en estas situaciones. Deben confiar en él”, finaliza.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/seleccion-peruana-nestor-clausen-campeon-del-mundo-que-dirigio-a-alex-valera-y-el-secreto-de-por-que-es-el-mejor-delantero-del-futbol-peruano-es-un-9-con-tecnico-y-que-no-arruga-jorge-fossati-noticia/  
--------------------------------------------------------------------------------------
Gonzáles sobre salida de Universitario: "Cristal es mi bobo"  
Christofer Gonzáles comparó a Universitario con Sporting Cristal y dijo que su 'bobo' es celeste.
Por:Mauro Marcalaya  
Christofer Gonzáles habló en un pódcast sobre su salida de la 'U' y habló de la diferencia de identidad de juego de la institución crema con la suya  
Christofer Gonzáles, mediocampista de Sporting Cristal conocido como ‘Canchita’, fue el invitado especial en el programa Enfocados, conducido por Jefferson Farfán y Roberto Guizasola. Durante la entrevista, el jugador reveló detalles de su breve paso por Universitario de Deportes y su decisión de regresar al club celeste, donde se siente plenamente identificado.  
Sobre su paso por la 'U', Gonzáles señaló que la falta de conexión con el estilo de juego del técnico Fabián Bustos fue determinante. “(Sporting) Cristal es mi hogar, mi ‘bobo’. Con la “U” hay diferencias muy marcadas con la identidad de juego, y la identidad de juego que yo tengo es con Cristal, más juego, más quimba. Yo busqué mi salida de la “U”. Estoy donde quise estar siempre”, afirmó. Además, el volante indicó que, pese a haber conversado con el entrenador argentino, no se lograron los ajustes esperados.  
La relación con Bustos estuvo marcada por desacuerdos. Gonzáles comentó: “Con Fabián hemos podido tener una que otra conversación, hemos tocado unos que otros temas personalmente los dos, y bueno, al final no hubo cambios que entre comillas habíamos acordado desde antes que yo vuelva aquí. Él fue el que me habló, me escribió y me dijo una que otra cosa, pero bueno... yo no quiero entrar mucho en detalle porque mi sensación es distinta”. En Universitario, Gonzáles disputó 15 partidos oficiales, sin goles ni asistencias, un rendimiento por debajo de las expectativas.  
El retorno a Sporting Cristal representa para ‘Canchita’ un reencuentro con su hogar futbolístico. “Mi situación es totalmente distinta. Hoy en día te puedo decir que estoy donde yo quise estar siempre. Estoy disfrutando; soy feliz. Estoy en el equipo en el cual me siento muy identificado. Le tengo mucho cariño y amor. Aparte, en Sporting Cristal he pasado muchos momentos lindos de mi vida. Profesionalmente, he jugado más tiempo en Cristal que en la ‘U’”, expresó con emoción.  
La posibilidad de Alianza Lima 
La charla también abordó los inicios de Gonzáles en el fútbol. El mediocampista recordó que, durante su formación, pasó pruebas en Alianza Lima, Universitario y San Martín, pero fue en la ‘U’ donde debutó profesionalmente. Sin embargo, una propuesta de Alianza en 2020 no llegó a concretarse debido a su compromiso con Cristal.  
Por otro lado, Bustos explicó los motivos de la salida de Gonzales. “No quito mi responsabilidad, yo lo pedí. Técnicamente es un gran jugador, pero lo superó la situación mediática del Centenario”, indicó. Las lesiones y la fuerte competencia en el equipo complicaron aún más su continuidad.  
Hoy, Gonzáles vive un nuevo capítulo en Sporting Cristal, consolidándose como un referente del equipo rimense.  
Fuente: https://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/gonzales-sobre-salida-universitario-cristal-mi-bobo-n447242  
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario goleó 4-1 a Alianza Lima y sigue celebrando su centenario a lo grande  
Alianza Lima y Universitario son los clubes más tradicionales en el Perú. Ambas instituciones cuentan con una gran cantidad de seguidores que están atentos a sus resultados.  
Universitario y Alianza Lima se enfrentaron en un nuevo clásico.  
Universitario de Deportes cumplió 100 años de existencia este 2024 y lo celebró junto a sus hinchas en el Estadio Monumental 'U' Marathon. Los 'merengues' lograron obtener el título nacional esta temporada y se convirtieron en bicampeones. Alianza Lima estuvo cerca de ganar el Torneo Clausura y luchar por ser el mejor de la Liga 1.  
Este jueves 17 de noviembre se llevó a cabo la jornada 8 de la Copa Promesas, Universitario y Alianza se enfrentaron en un nuevo clásico peruano. Los jóvenes futbolistas se esfuerzan por ganar el torneo y seguir creciendo en su carrera para llegar a ser jugadores profesionales.  
El encuentro transmitido por el canal de televisión GOLPERU tuvo como claro dominador a los 'merengues', quienes se impusieron con un abultado marcador de 4-1 por encima de los 'Íntimos'. Los pequeños mostraron su talento en un duelo importante para ganar el campeonato.  
Récord de Alianza Lima 
Alianza Lima se enorgullece de ser el equipo peruano con más bicampeonatos, un logro que resalta su consistencia y competitividad a lo largo de los años. Con un total de 25 títulos nacionales, los 'Victorianos' han demostrado su capacidad para mantenerse en la cima, incluso en momentos de dificultad.  
La marca de 8 bicampeonatos es un testimonio del dominio que Alianza ha ejercido en el fútbol peruano. Este récord no solo refleja la calidad del equipo, sino también la dedicación y el esfuerzo de jugadores, entrenadores y directivos que han contribuido a forjar esta historia.  
Actualmente, Universitario de Deportes es bicampeón del fútbol peruano. Los 'Íntimos' tienen el objetivo de ganar el título nacional 2025 para volver a darle una alegría a sus fanáticos. Una de las motivaciones que tendrán los 'grones' será impedir el tricampeonato de la 'U'. La próxima temporada los clásicos rivales se volverán a ver las caras, ¿quién ganará?  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/2024/11/17/universitario-goleo-41-alianza-lima-sigue-celebrando-su-centenario-grande-1362108  
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Plan de actividades del equipo de vóley de Universitario de Deportes  
El equipo de vóley del Club Universitario de Deportes intensifica su preparación para la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino 2024. Como parte de su agenda, disputará un partido amistoso frente al Club Regatas Lima el jueves 21 de noviembre, en la noche de presentación del equipo rival.  
Los entrenamientos se realizarán en el Coliseo Polideportivo Apuesta Total.  
¡Vamos ‘Pumas’!  
Fuente: https://universitario.pe/noticias/voley-femenino/plan-de-actividades-del-equipo-de-voley-de-universitario-de-deportes-2  
---------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario suma nuevo refuerzo con miras a la próxima temporada  
La dirigencia de Universitario trabaja con la intención de reforzar su plantel para lo que será el inicio de la temporada 2024/25.  
Omar Arias  
Universitario de Deportes ocupó el quinto lugar en la Liga Nacional Superior de Vóley, pero su misión ahora será mejorar dicho rendimiento. Incluso, la ambición en la dirigencia crema es tentar el ansiado título.  
Es por ello que, a pedido César Arrese, se han iniciado los contactos necesarios para contratar nuevas jugadoras. El entrenador nacional recibió una buena noticia para sus aspiraciones.  
De acuerdo con la información de la periodista Tabatha Belén, la voleibolista Sarah Evaristo se convirtió en el nuevo refuerzo de los Pumas para la temporada 2024/25, la cual inicia a fines de noviembre.  
Universitario: ¿Quién es Sarah Evaristo? 
Según se indica en el portal Woman Volleybox, Evaristo ha pasado por clubes brasileños y portugueses, destacando en el 'Viejo Continente' como una de la mejores bloqueadoras de la liga.  
La posición de Evaristo es de central, por lo que Arrese buscará aprovechar su juventud (24 años) y estatura (1.83 cm) para asegurar puntos, así como defender de los ataques rivales.  
Además de la brasileña, han llegado a la 'U' las siguientes deportistas: Eliana Pérez, Brenda Graff, Alexandra Machado, Karla Ortiz, Miriam Patiño y Zaira Manzo.  
Fuente: https://wapa.pe/ocio/2024/11/18/universitario-suma-nuevo-refuerzo-miras-proxima-temporada-sarah-evaristo-714978  
--------------------------------------------------------------------------------------------
Regatas Lima presentará a su equipo de vóley frente a Universitario  
Regatas Lima se prepara para empezar la nueva temporada de la Liga Peruana de Vóley, y para ello ya tiene lista la presentación de su plantel para la campaña 2025.  
El elenco chorrillano ha anunciado que enfrentará a Universitario en la ‘Noche Regatas’ que se disputará el jueves 21 de noviembre a las 7:00 pm.  
El partido será abierto para el público y los hinchas. Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma de Regatas. El costo general es de S/.30 para el choque en el Coliseo de Básquet de la sede de Chorrillos.  
Recordemos que el inicio de la Liga Peruana de Vóley está programado para el fin de semana del sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/voley/regatas-lima-presentara-su-equipo-voley-frente-universitario  
-------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario disputará final internacional en su centenario: ¿Qué necesita para ser campeón?  
Universitario de Deportes necesita lograr una serie de resultados para poder ser protagonista de una nueva final nacional esta temporada donde festejan su centenario.  
Francisco Esteves  
Universitario de Deportes jugará una nueva final en su centenario.  
Todavía no termina el año, por lo que Universitario de Deportes sigue festejando ser bicampeón nacional. Bajo esa premisa, los dirigidos por el técnico argentino Fabián Bustos acaban de causar asombro en los aficionados al aparecer nuevamente en una final internacional donde deberán vencer a Cruzeiro de Brasil para sumar un nuevo título en el centenario.  
Enfrentar a un equipo brasileño siempre es difícil, y más para los clubes peruanos que tienen exagerada inferioridad dentro del historial. Sin embargo, ahora los merengues tienen la oportunidad de dar el batacazo cuando se enfrenten ambos elencos este lunes 18 de noviembre para los ojos de todo el mundo.  
Universitario venció a Peñarol y Flamengo para llegar a la gran final, mientras que Cruzeiro dejó en el camino a clubes como Boca Juniors y Sport Boys del Callao. Asimismo, Alianza Lima y Sporting Cristal quedaron eliminados en los cuartos de final, todo esto dentro de lo que viene siendo la Copa Hinchada en su edición 2024.  
Esta competición tiene un firme objetivo, el de ver cuál de los equipos de toda Sudamércia posee la mejor afición y se viene llevando a cabo en el portal SAG Fútbol mediante su cuenta de Twitter, red social en la que se ha empezado a hacer conocido gracias a este innovador torneo en el que los usuarios deciden quién es el ganador.  
¿Qué debe hacer Universitario para salir campeón? 
Es decir, si tu eres hincha de Universitario únicamente debes ingresar a la plataforma, ir a la página mencionada, y votar por la 'U' en lugar de Cruzeiro. Aunque es importante que la confrontación no estará disponible hasta este lunes 18 de noviembre alrededor de las 13.00 horas de Lima, Perú.  
De inmediato, decenas de hinchas merengues comenzaron a apoyar con comentarios en Twitter e indicaron que el bicampeón del fútbol peruano será quien se lleve el título a la mejor hinchada. Lo averiguaremos este lunes cuando las votaciones lleguen a su final.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/17/universitario-jugara-final-internacional-en-su-centenario-1071493

No hay comentarios: