Se confirmó el canal que transmitirá la celebración del bicampeonato de Universitario
Universitario recibirá a sus hinchas en el Estadio Monumental este sábado 9 de noviembre para las celebraciones por la obtención del bicampeonato.
Mitchell Murayari
Fiesta de los bicampeones será transmitida por canal de TV conocida
Universitario de Deportes vive un momento histórico tras la obtención del bicampeonato en su centenario. Y, como era de esperarse, el club merengue ha organizado una gran fiesta en el Estadio Monumental U Marathon este sábado 9 de noviembre donde se espera la presencia de más de 50 mil hinchas.
Las entradas para el evento ya están a la venta, permitiendo que todos los seguidores que deseen asistir puedan formar parte de esta emotiva celebración, llena de orgullo por el exitoso año del centenario. Además, se ha confirmado que Gol Perú transmitirá este gran evento.
"Este sábado, desde las 5:00 p.m., el Estadio Monumental será una fiesta para celebrar el bicampeonato de @Universitario en el año de su Centenario junto a todos sus hinchas", publicó el canal deportivo en sus redes sociales, acompañado de un video que muestra algunos de los mejores momentos del equipo y rostros icónicos de los merengues.
Por otro lado, los boletos están disponibles en la página web de Ticketmaster, con precios desde 20 soles en las zonas populares, 40 soles en oriente y 60 soles en occidente. La tribuna norte ya se encuentra agotada, aunque aún quedan algunas entradas en otros sectores.
¿Cuándo vuelve a la acción Universitario?
Universitario entrenará este jueves y viernes previo a la celebración en el Estadio Monumental del sábado 9 de noviembre. Luego tendrá libre hasta el 20 del presente mes y volverá a concentrar en Campo Mar hasta mediados de diciembre.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/06/universitario-se-confirmo-canal-transmitira-celebracion-bicampeonato-238446
-------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario REVELA imágenes inéditas del bicampeonato, la estrella 28 en Andahuaylas
La 'U' empató con Los Chankas en la última fecha del Torneo Clausura. Tras la derrota de Alianza Lima contra Cusco FC, los 'cremas' lograron salir campeones.
Universitario se consagró Campeón Nacional 2024.
Universitario de Deportes está en su mejor momento. Los 'merengues' se consagraron bicampeones del Fútbol Peruano en el año de su centenario. La 'U' recibió el título del Torneo Clausura y Campeón Nacional en la ciudad de Andahuaylas tras empatar con Los Chankas.
Universitario publicó en sus redes sociales un video resumen del enfrentamiento en Huancavelica, región en la que celebró haberse convertido en el mejor equipo del Perú en el 2024. En las imágenes se puede ver a los jugadores, comando técnico, entre otras personas vinculadas a la institución, realizando diferentes acciones durante ese glorioso día.
En este clip podrás ver a los referentes del club en la actualidad: Aldo Corzo, Andy Polo, Edison Flores. El festejo por el nuevo título no para, los 'cremas' disfrutarán junto a sus hinchas el próximo sábado 9 de noviembre en el Estadio Monumental.
Sobre el bicampeonato
Universitario de Deportes celebra su centenario con un logro histórico: se consagró como bicampeón nacional, un hito que pocos clubes han alcanzado. La institución, que ha marcado la historia del fútbol peruano, festeja este éxito con orgullo y emoción.
Durante la temporada, el equipo logró un récord impresionante al ganar todos sus partidos en condición de local, acumulando 51 puntos de 51 posibles en el Estadio Monumental. Este desempeño excepcional ha dejado una huella imborrable en la memoria de sus hinchas y en la historia del club.
La temporada 2023 se recordará por los logros alcanzados por Universitario. La victoria en cada encuentro como local no solo refleja la calidad del equipo, sino también la dedicación y esfuerzo de todos los involucrados. Este récord será un desafío para futuras generaciones, que buscarán emular esta hazaña.
Jean Ferrari, directivo del club, compartió su emoción tras este triunfo. “Es una emoción enorme la presión de llegar a esta situación. Hace tres años que llegué acá, nadie creía ni veía lo que se podía hacer”, expresó. Ferrari también agradeció a su familia y a quienes lo apoyaron en momentos difíciles, destacando que este logro es fruto de un trabajo conjunto y perseverante.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/06/universitario-revela-imagenes-ineditas-bicampeonato-estrella-28-en-andahuaylas-478050
--------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario y el CONMOVEDOR MENSAJE a pieza que fue clave para lograr la estrella 28
Universitario destacó el rol importante que tuvo este destacado futbolista a lo largo de la Liga 1 2024, siendo clave en la obtención del bicampeonato.
Rodolfo Huamán
Universitario sumó su estrella 28 ante Los Chankas en Andahuaylas
Universitario logró su estrella 28 en su historia al empatar 0-0 contra Los Chankas en Andahuaylas, superando por un punto a Alianza Lima que perdió 1-2 ante Cusco FC en el Estadio Alejandro Villanueva. Los cremas ganaron el Apertura y Clausura, demostrando así ser el mejor equipo de la Liga 1 2024 sin necesidad de disputar una final nacional.
El conjunto 'merengue' no se caracterizó por individualismo, sino por el aporte de cada futbolista en busca del objetivo. Si bien algunos dejaron el equipo a mitad de año como Diego Dorregaray, también llegaron fichajes que respondieron en el verde como lo fueron Gustavo Dulanto y Gabriel Costa.
Todos los jugadores la 'rompieron' en el verde, pero hubo uno que dejó la 'piel en la cancha' y ello fue reconocido por el propio club a través de sus cuentas oficiales con un emotivo mensaje. Ante ello, los hinchas no tardaron mucho en reaccionar y coincidieron que demostró lo que significa defender con sudor y sangre la camiseta de Universitario.
Universitario y el emotivo mensaje a pieza clave
En las diversas plataformas digitales, Universitario le dedicó emotivas palabras a Aldo Corzo, quien fue el capitán del Centenario y en más de una ocasión sacó a flote la garra que lo caracteriza para ganar las pelotas dividas o dejar su firma personal, como lo fue en el triunfo clave sobre Unión Comercio (1-0) por la fecha 12 del Torneo Clausura.
"El capitán del Centenario. ¡Con fe y garra siempre, Aldo!", se lee en la descripción del video que subió el conjunto 'merengue' en sus redes sociales.
"Admirable su fe y su fuerza con el equipo", comentó una hincha identificada como Lisseth. Otro usuario, por su parte, comentó que Aldo Corzo debería retirarse en la 'U' por todo lo que aporta en el club.
¿Hasta cuándo tiene contrato Aldo Corzo en Universitario?
Aldo Corzo finaliza contrato a fines de diciembre, pero todo indica que renovará por una temporada más en busca del tricampeonato y ser un referente en la institución 'merengue'.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/06/universitario-conmovedor-mensaje-pieza-fue-clave-lograr-estrella-28-chankas-liga-1-2024-80556
----------------------------------------------------------------------------------------
Sebastián Britos, campeón con Universitario, recordó su pasado y habló de las apuestas deportivas en Perú
El golero uruguayo expresó que en el fútbol peruano pasan cosas extrañas.
El golero Sebastián Britos, campeón uruguayo con Liverpool en 2023, sumó un nuevo título a su carrera al conquistar el fin de semana la liga peruana con Universitario de Deportes.
En nota con el programa 100% Deportes de Sport 890, Britos recordó su pasado y habló de las cosas extrañas que suceden en el fútbol de Perú, como las apuestas deportivas.
“En un club grande todo es bravo. Había mucha expectativa, y desde antes de viajar a Perú, tenía clara la obligación de tener que salir campeón sí o sí este año. La expectativa que había conmigo la tomé con mucha naturalidad, no sentí la presión, y con el correr de los partidos me fui sintiendo más cómodo”, comenzó diciendo el golero uruguayo.
El pasado domingo Universitario logró el bicampeonato al igualar 0 a 0 con Los Chankas. Britos recordó que en el cierre del torneo el equipo sintió el impacto del fallecimiento del utilero César Vega: “La semana pasada vivimos un montón de cosas, sufrimos lo de César Vega en la semana previa al título. Sabíamos que la definición estaba ahí y no podíamos desenfocarnos porque era muy importante para el club”.
El golero agregó: “Siento que he crecido y madurado un montón en todos estos años y el regreso a Liverpool fue muy significativo para ello. No es fácil entrar a Liverpool y que José Luis (Palma, el presidente del club) me volviera a abrir la puerta fue satisfactorio. A partir de mi regreso al club dije tengo que disfrutar esto porque había pasado por momentos jodidos en el fútbol”.
Entre los momentos complejos que le tocó vivir, Britos no olvidó la definición por el descenso que jugó con El Tanque Sisley y la mala noticia de que, tras salvarse, el club no se presentó a jugar en la temporada siguiente.
Las apuestas en Perú
A la hora de hablar de las diferencias entre el fútbol peruano y el uruguayo, Britos destacó: “Lo nuestro es más intenso, más competitivo, lo veo como algo más socio cultural de cómo vivimos el fútbol con respecto a ellos. En muchos aspectos, el fútbol peruano es parecido al nuestro. Te encontrás con canchas malas, con equipos que no proponen, que intentan sacar un puntito. Ellos tienen muchas herramientas y en cuanto a lo económico están mucho mejor que nosotros, pero hay cosas que pasan que no me gustaban como las apuestas deportivas”.
El golero de Universitario agregó: “Pasan cosas extrañas que no me gustan para nada porque pueden definir el curso de un torneo beneficiando a un equipo y perjudicando a otro. Es algo que tienen que corregir, que la Federación está combatiendo, pero es muy difícil de erradicar”.
Entre las complejidades también mencionó la cantidad de partidos que tuvo que jugar en la altura: “El otro factor, que no es decisivo pero sí afecta, es la altura. De 15 partidos creo que jugamos como 8 en la altura y ganamos uno solo en todo el año. Yo llegué a jugar mareado. Cuando sale el sol te mata. Te baja la presión”.
Britos concluyó expresando su deseo de renovar el contrato con Universitario: “La intención es quedarme un año más y el club también tiene interés de que me quede unos años más. Ya hablé con el presidente y creo que está todo dado para que siga”.
Fuente: https://www.espn.com.ar/futbol/peru/nota/_/id/14413627/sebastian-britos-campeon-con-universitario-recordo-su-pasado-y-hablo-de-las-apuestas-deportivas-en-peru
-------------------------------------------------------------------------------------------
Valera: "Lograr el bicampeonato ha significado una tranquilidad para nosotros"
Álex Valera, delantero de Universitario, reveló cómo vivió la obtención del bicampeonato con el cuadro crema y hasta se animó a hablar de Jorge Fossati y Fabián Bustos.
“Tuvimos una mochila muy pesada. Cuando logramos el bicampeonato ha sido una tranquilidad. Todos los hinchas y el club piden campeonar porque es un club grande y trabajamos para eso”, aseguró en L1 Max.
Asimismo, sostuvo: “Me acuerdo cuando estaba en Llacuabamba, mis amigos me decían que iría a un equipo grande. Mi padre siempre me dijo que iba a estar en la selección, mientras jugaba en Copa Perú”.
Valera dio el concepto sobre Jorge Fossati. “El profesor Fossati es una persona que ha jugado el fútbol y sabe cuándo un jugador no está bien emocionalmente, pues hablé un montón y me entendió. Aproveché esos momentos para estar con mi familia y me ayudó. Vine contra mentalidad para salir de ese momento. Ahora estoy muy tranquilo”
Luego, el seleccionado nacional, agregó: “Si volveré a patear un penal con la selección, es mi trabajo. Tengo que asumir. Con Fossati en la ‘U’ al principio no le entendía su esquema de juego porque con otros técnicos salía del área. El profe me pedía que me quede.
Finalmente, aseguró: “Con Fabian Bustos es un entrenador que da la confianza a todos los compañeros, arriba nos pide que decidamos qué hacer y no arriesgar”.
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/valera-lograr-bicampeonato-ha-significado-una-tranquilidad-nosotros
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Llega para el 'Tri'? Universitario definió si Cristian Bordacahar será su fichaje el 2025
Libero pudo conocer si el atacante de Melgar, Cristian Bordacahar será el primer refuerzo de Universitario con miras a la temporada 2025.
Información de Universitario ➡️ Si bien hubo interés muy fuerte del cuadro crema por Cristian Bordacahar e incluso se dieron varias charlas entre las partes, finalmente el jugador decidió renovar con Melgar (algo que hizo varios días atrás) y ahí quedó todo. Gustaba mucho por ser…
— Gustavo Peralta Coello (@Gustavo_p4) November 7, 2024
Solange Banchon
Cristian Bordacahar renovó contrato con Melgar hasta la temporada 2026
Universitario de Deportes celebrará este sábado ante todos sus hinchas el tan ansiado bicampeonato en el Estadio Monumental de Ate. A su vez, los merengues ya vienen definiendo quiénes serán sus primeros fichajes para lograr el 'Tri'. ¿Llegará Cristian Bordacahar el 2025?
Hace algunos días, en redes sociales surgió el rumor en relación a la posible llegada del atacante argentino al cuadro crema para la temporada 2025. No obstante, el periodista de Libero, Gustavo Peralta señaló a través de sus redes sociales, que si bien, existió un interés, lo cierto es que, el jugador prefirió seguir por las próximas temporadas en el elenco 'Rojinegro'.
"Si bien hubo interés muy fuerte del cuadro crema por Cristian Bordacahar e incluso se dieron varias charlas entre las partes, finalmente el jugador decidió renovar con Melgar y ahí quedó todo. Gustaba mucho por ser polifuncional", precisó el comunicador en su cuenta oficial de 'X'.
Cristian Bordacahar renovó contrato con Melgar hasta el 2026
A falta de la oficialización, se conoció que el 'Chapu' Cristian Bordacahar, decidió extender su contrato con Melgar de Arequipa hasta el 2026. Recordemos que, el futbolista vencía su vínculo con el 'Dominó', pues era hasta el 2024.
Números de Cristian Bordacahar con Melgar en la temporada 2024
Durante la temporada 2024, el extremo argentino de 33 años logró disputar un aproximado de 35 compromisos oficiales con Melgar entre la Liga 1 y Copa Libertadores. A su vez, anotó 8 goles y brindó 9 asistencias. En suma, son un total de 95% de minutos los que afrontó el jugador con el conjunto arequipeño.
Cristian Bordacahar y su valor en el mercado
De acuerdo al portal especializado en el traspaso de jugadores, Transfermarkt, el atacante Cristian Bordacahar registra en la actualidad un valor de 375 mil euros en el mercado de pases. Sin embargo, su cotización más alta fue con el 'Dominó' en el 2022 ya que estuvo tasado en 425 mil euros.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/07/cristian-bordacahar-universitario-definio-futbolista-argentino-sera-su-fichaje-2025-400134
------------------------------------------------------------------------------------------
Local perfecto, defensa menos batida y el ‘extranjero’ más campeón: ¿Qué otros récords y curiosidades logró Universitario en su bicampeonato?
Universitario celebra como equipo, pero sus jugadores de manera individual también lograron sus propios objetivos y récords en el bicampeonato de la Liga 1 en el año de su centenario.
Calcaterra logró su sexto título nacional, cuatro con Cristal y dos con la 'U'.
Christian Cruz Valdivia
La madrugada fue crema. La noche del martes, el plantel de Universitario celebró el bicampeonato en un local miraflorino. Si como equipo merecen festejar el título en el año del centenario, con pleno de victorias de local y un registro de solo 17 goles recibidos en 34 partidos (el mejor promedio de la historia del club), en el aspecto personal también algunos de los protagonistas tienen una nueva historia que contar.
“Fui campeón con un gigante del continente como Barcelona [de Ecuador] y ahora lo soy con otro gigante como Universitario”, aseguró el entrenador Fabian Bustos, quien suma su tercer título: Delfín (2019), Barcelona (2020) y ahora con los cremas. El entrenador espera que se defina el reglamento del torneo del próximo año para planificar lo que viene. Lo que se sabe es que el cuadro crema volverá a entrenar desde fines de mes y luego tendrá descanso por las fiestas de fin de año. Así, la ‘U’ parte con varias cartas compradas para los Premios DT que organiza El Comercio, desde el mejor equipo del año hasta los mejores jugadores (Martín Pérez Guedes, Calcaterra, Polo) y extranjeros del año (Sebastián Britos, Rodrigo Ureña), entre otras nominaciones.
-- Y hay muchos jugadores claves en el proceso, desde el capitán Aldo Corzo, el líder Edison Flores (hizo el primer y último gol del año y está pendiente su renovación) y el MVP del Clausura Martín Pérez Guedes, quien está nominado para ser el mejor jugador del año en los Premios DT. El volante, a quien le criticaban la falta de gol, marcó 10 tantos en la Liga 1, solo superado por Valera en el equipo. Y como dato, solo Pérez Guedes marcó más tantos que toda la volante de Alianza Lima junta (llegaron a 7).
También está nominado Horacio Calcaterra, que con el bicampeonato ahora es el nacido fuera del país con más títulos nacionales: con seis (cuatro con Cristal: 2014, 2016, 2018 y 2020 y dos con los cremas), supera los cinco que logró Jorge Cazulo con los rimenses. El volante ahora se encuentra entrenando con la selección peruana con miras a los duelos ante Chile y Argentina, a jugarse en una semana y media. Mientras, Jairo Concha llegó al club del que es hincha y celebró el título, convirtiéndose en el tercer jugador en ganar el campeonato peruano con las camisetas de los compadres. Marko Ciurliza y Eduardo Esidio lo habían hecho antes, pero primero con los cremas y luego con los blanquiazules, curiosamente en el año del centenario íntimo (2001).
Y Alex Valera sigue siendo protagonista. Fue declarado jugador revelación en el 2020 con Llacuabamba, y llegó a Universitario para ser el goleador del equipo pese a llegada de jugadores en su puesto como Enzo Gutiérrez, Emanuel Herrera y este año de Diego Dorregaray: 11 tantos en el 2021 (a uno de los máximos anotadores Felipe Rodríguez y Luis Iberico), 12 en el 2022, 15 en el 2023 y 13 este año. Eso sí, le cuesta ser el goleador del fútbol peruano. Solo ese primer año en la ‘U’ estuvo cerca, pero sus goles fueron claves en el festejo crema. Sin embargo, es convocado habitual de la Bicolor. Esa es la ‘U’, jugadores en pleno que se sumaron a un proyecto de equipo.
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-campeon-2024-local-perfecto-defensa-menos-batida-y-el-extranjero-mas-campeon-que-otros-records-y-curiosidades-logro-la-u-en-su-bicampeonato-liga-1-te-apuesto-noticia/
----------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario de Deportes 2024: los números del bicampeón en una campaña histórica
En el año de su centenario, los cremas se consagraron como bicampeones y lograron una nueva estrella. Conoce todo sobre la campaña de Universitario en este 2024.
by
Piero Cavagna
Universitario de Deportes es el bicampeón nacional.
Universitario de Deportes se consagró como bicampeón del fútbol peruano tras levantar el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Al mando de Jean Ferrari como administrador, no necesitaron final y fueron superiores a sus principales rivales, quedando así en la historia como uno de los mejores equipos del fútbol peruano. Entérate en esta nota todo sobre la campaña del equipo dirigido por Fabián Bustos: números, resultados y mucho más.
Los números de los jugadores de Universitario de Deportes en el 2024
Por un lado, analicemos los números de todos los jugadores de la plantilla 2024 de Universitario de Deportes. Walter Rubina, periodista y community manager de ‘Y Uno Feliz Podcast’, recopiló dicha información. Incluye Liga1 y Copa Libertadores.
Información recopilada por Walter Rubina, periodista.
Por cuarto año consecutivo, Alex Valera es el máximo goleador del equipo con un total de 13 goles. En el podio de goleadores lo acompañan José Rivera con 11 goles y un empate en el tercer lugar: Edison Flores y Martín Pérez Guedes con 10. Por su parte, Andy Polo es el jugador que brindó más asistencias con 13. Le sigue Jairo Concha con 8.
Otro detalle no menor es que Andy Polo y Williams Riveros son los jugadores con más minutos disputados y con más partidos jugados. Ambos disputaron 40 partidos en la temporada. Les siguen Segundo Portocarrero con 39, algo muy interesante debido a las constantes críticas que recibe el jugador ecuatoriano.
Sin contar a los jugadores prestados o que rescindieron contrato, Álvaro Rojas (3) y Marco Saravia (5) son los jugadores con menos partidos disputados.
Las claves del bicampeón nacional de Liga1
Campeón del Torneo Apertura
Campeón del Torneo Clausura
Líder de la tabla acumulada (77 puntos)
Club con más triunfos (23)
Club con menos derrotas (3)
Club con menos goles en contra (17)
Club con más puntos de local (51)
Único club en ganar todos sus partidos de local (17)
La campaña de Universitario 2024 (bicampeón nacional)
Universitario de Deportes disputó 40 partidos oficiales en el 2024, año de su centenario. 34 por Liga1 y 6 por Copa Libertadores.
Fuente: https://pasefiltrado.pe/futbol-peruano/liga-1/universitario-deportes-2024-los-numeros-del-bicampeon-en-el-ano-de-su-centenario-campana-campeones-liga1-peru/
------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario le sacó abismal diferencia de millones a Alianza Lima: esto ganarán en la Libertadores
Por jugar fase de grupos, los cremas se embolsarán un millonario monto, mientras que los blanquiazules tendrán que disputar la primera etapa del torneo internacional.
Universitario y Alianza Lima clasificaron a distintas fases de la Copa Libertadores 2025.
Gary Huaman
La Liga 1 2024 culminó con Universitario de Deportes consagrándose como bicampeón en el año de su centenario y clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Torneo que en el que también participarán Sporting Cristal como Perú 2, FBC Melgar como Perú 3 y Alianza Lima como Perú 4.
Tal como sucedió el año pasado, los merengues se embolsarán un jugoso premio por disputar los seis partidos en la fase de grupos y le sacarán una abismal diferencia a los compadres, quienes afrontarán la primera fase del torneo continental y tendrán que jugar tres duelos de ida y vuelta para poder integrar un grupo.
¿Cuánto dinero ganaron Universitario y Alianza Lima por clasificar a la Copa Libertadores 2024?
Tras consagrarse como campeón del fútbol peruano, Universitario de Deportes aseguró Perú 1 y clasificación directa a la Copa Libertadores 2024, asegurando un total de 3 millones de dólares, mientras que Alianza Lima, que quedó como Perú 4 y deberá jugar tres fases previas antes de acceder a la fase de grupos, ganará solamente 400.000 dólares. Es decir, la 'U' le sacó una abismal diferencia de millones de dólares.
Pero eso no es todo, pues Universitario tendrá un premio exclusivo solo por estar en fase de grupos: por cada partido ganado, se embolsarán 300.000 dólares y si ganan en sus seis encuentros, podrían recibir cerca de dos millones de dólares.
¿Cuáles son los premios de la Copa Libertadores 2024?
A continuación podrás conocer la lista de premios que se entregaron en la Copa Libertadores para la temporada 2024 y que se mantendrán para la siguiente temporada.
Primera fase: US$ 400.000
Segunda fase: US$ 500.000
Tercera fase: US$ 600.000
Fase de grupos: US$ 3.000.000
Mérito deportivo por partido ganado (exclusivo en fase de grupos): US$ 300.000
Octavos de final: US$ 1.250.000
Cuartos de final: US$ 1.700.000
Semifinales: US$ 2.300.000
Subcampeón: US$ 7.000.000
Campeón: US$ 18.000.000
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/11/06/universitario-le-saco-abismal-diferencia-de-millones-a-alianza-lima-esto-ganaran-en-la-copa-libertadores-2025-407478
-----------------------------------------------------------------------------------
Universitario lamentó la partida de Daniel 'Chino' Ruiz
El cuadro de Universitario de Deportes, lamentó el fallecimiento del exjugador crema, Daniel Ruiz La Rosa, más conocido como el 'Chino' Ruiz.
El atacante huaralino, consiguió el bicampeonato con Universitario en las temporadas 1959 y 1960, siendo el sexto máximo goleador de la historia del club merengue con 93 anotaciones.
Según informó el club crema: "El ‘Chino’ llegó a la ‘U’ en 1955 procedente del Club Social Huando de su natal Huaral y debutó el 17 de septiembre en la goleada merengue por 4-1 ante Mariscal Sucre. Después de un primer año en el que solo disputó 2 partidos, Ruiz consiguió continuidad y se coronó como máximo artillero del fútbol peruano en 1956, 1957 y 1959".
Además, "Daniel Ruiz fue bicampeón con Universitario en 1959 y 1960, metiéndose en la historia del equipo más grande del país gracias a su entrega y goles. El ‘Chino’, además, tuvo grandes actuaciones en los clásicos y es el segundo máximo anotador crema en estos partidos con 20 goles. En 1959, en la goleada ante Alianza Lima por 6-2, tuvo su actuación más recordada anotando 5 goles".
En septiembre del 2022, el 'Chino' Ruiz recibió un homenaje por el cuadro merengue en el Estadio Monumental ante más de 50 mil hinchas.
Desde Corporación Ovación, extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos.
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/universitario-lamento-partida-daniel-chino-ruiz
----------------------------------------------------------------------------------------
No olvida su paso por la ‘U’: ¿qué dijo Dorregaray tras ser incluido en el póster del bicampeonato?
Diego Dorregaray se pronunció en sus redes sociales luego de que fuera incluido en el póster del bicampeonato de Universitario de Deportes. El delantero argentino actualmente juega en Apollon Limassol de Chipre.
Diego Dorregaray jugó 17 partidos con Universitario en el Torneo Apertura.
Renzo Rodriguez
El hincha crema no puede pedir más. Universitario de Deportes cumplió el objetivo en su centenario y logró el bicampeonato nacional tras ganar el Torneo Apertura y Torneo Clausura de manera directa, para así proclamarse campeón de la Liga 1 Te Apuesto 2024. El equipo de Fabián Bustos fue el más regular a lo largo de toda la temporada, con actuaciones sobresalientes como la de Martín Pérez Guedes, Horacio Calcaterra, Aldo Corzo, Andy Polo, entre otros, quienes como reconocimiento integraron el póster del título 28. Eso sí, dentro de las siluetas, también apareció la de Diego Dorregaray como parte de la campaña.
El delantero argentino de 32 años fue parte del póster del bicampeonato y se mostró agradecido por la inclusión, luego de que solo estuviera la primera parte del torneo. “Felicitaciones jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, médico, masajistas, utileros… para vos, ‘Zapatito’ y gracias por hacerme parte de esto. Bien merecido. Lo tienen, campeones”, publicó en su historia de Instagram”.
Como se recuerda, Diego Dorregaray llegó con bombos y platillos a inicios de año como el flamante ‘9′ de Univeristario para el centenario del club. No obstante, su presencia en Ate no fue la esperada, si bien convirtió algunos goles, su desplazamiento en el campo no terminó de convencer del todo al hincha, que exigía más en cuanto a calidad en un año tan importante a nivel institucional.
Más allá de que también contribuyó en la obtención del Torneo Apertura (marcó cuatro goles en 17 partidos), Dorregaray solo se quedó los primeros seis meses en Perú. Antes del inicio del Clausura, el club anunció su desvinculación y a los pocos días ‘Dorre’ regresó a Chipre, de donde vino a inicios de año, para recaer en el Apollon de Limassol de dicho país. Su paso por la ‘U’ no fue como esperaba, pero eso no fue impedimento para generar un vínculo con los cremas.
¿Qué dijo Dorregaray tras salir de Universitario?
A mediados de julio y luego de conocer su salida del club, Diego Dorregaray conversó con Depor para romper su silencio sobre su estadía en Ate. “Me voy tranquilo, pues esto es fútbol y todo puede pasar. Después me quedo con la tranquilidad que lo dejé todo en la cancha, en los entrenamientos [..] Arranqué jugando, pero el técnico tenía que tomar las mejores decisiones. Habían compañeros que también estaban en buen nivel, venían de haber campeonado el año pasado, así que traté siempre de sumar desde donde me tocaba. Se dio así, pero siempre me entrené para jugar, pero lamentablemente no se dio”, dijo.
Asimismo se lamentó el no poder haber reeditado sus mejores actuaciones en Universitario, como en Chipre o Ecuador. “Arranqué jugando los primeros tres a cuatro primeros partidos, pero sinceramente no creo que lo hice mal. Después son decisiones del técnico, no quiso tenerme en el once, pero siempre traté de sumar donde me tocaba. Si un jugador no tiene esa continuidad para jugar y mostrarse, es difícil, pero siempre respeté la decisión cuando me tocó jugar cinco, uno o veinte minutos. Traté de hacer lo mejor posible, pues representábamos a la ‘U’”, agregó.
Universitario y los equipos peruanos para la Copa Libertadores 2025
Aunque faltaba confirmar el orden, las escuadras peruanas ya estaban definidas para su participación en la Libertadores 2025. Al ganar el campeonato de la Liga 1 Te Apuesto, Universitario de Deportes aseguró su lugar en fase de grupos como el representante principal, pero no lo hará solo. Sporting Cristal, que terminó a solo tres unidades de la ‘U’ en el acumulado, se quedó con el puesto de Perú 2.
Los otros dos representantes peruanos serán Melgar y Alianza Lima. Tras empatar en Arequipa, los rojinegros llegaron al tercer lugar en el acumulado y ocuparán la casilla de Perú 3, participando en la fase 2 del certamen internacional. Por otro lado, los íntimos, como Perú 4, jugarán la fase previa del torneo. Es importante mencionar que esta llave será de eliminación directa tras un partido de ida y vuelta.
Perú 1: Universitario de Deportes jugará en la fase de grupos tras ser campeón de Liga 1
Perú 2: Sporting Cristal jugará en la fase de grupos tras quedar en el segundo lugar Liga 1
Perú 3: Melgar jugará la fase previa 2 tras quedar en el tercer lugar Liga 1
Perú 4: Alianza Lima jugará la fase previa 1 tras quedar en el cuarto lugar Liga 1
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-de-deportes-que-dijo-diego-dorregaray-tras-ser-incluido-en-el-poster-del-bicampeonato-liga-1-noticia/
---------------------------------------------------------------------------------------------
Llegó como el delantero estrella de Universitario para el Centenario, pero se fue al término del Apertura 2024: ¿Qué es de la vida de Diego Dorregaray?
Junto a Edison Flores, Alex Valera, y el ‘Tunche’ Rivera, el delantero argentino procedente de Chipre, conformó el ataque ‘merengue’ durante el primer semestre, sin embargo, tras obtención de Apertura, su carrera terminaría tomando un rumbo completamente distinto y alejado.
A lo largo de prácticamente 10 meses, Universitario compitió a nivel local e internacional, adjudicándose al finalizar la Liga 1 Te Apuesto 2024, el bicampeonato que tanto soñaron gracias a los goles repartidos entre Edison Flores, Alex Valera, y también Diego Dorregaray. El delantero argentino llegó a tienda crema procedente del fútbol de Chipre, y como el ‘9′ del Centenario, pero lamentablemente para la institución y sus propios intereses, el vínculo terminó por finiquitarse tras la obtención del Torneo Apertura. Ahora que los ‘merengues’ son campeones nacionales por segundo año consecutivo, lo recordamos como parte del plantel de la ‘U’ que arrancó pretemporada, y te revelamos también dónde continúa jugando, en qué equipo, cómo le va, entre otros detalles.
DÓNDE JUEGA DIEGO DORREGARAY TRAS CONVERTIRSE EN EL ‘9′ DEL CENTENARIO PARA UNIVERSITARIO, PERO DESLIGARSE LUEGO DE GANAR APERTURA 2024
Universitario recibió el año de su Centenario como vigente campeón del fútbol peruano, y en virtud a ello realizó una serie de contrataciones que incluyeron el arribo de Diego Dorregaray como el delantero argentino cuyo rendimiento debería haber generado más elogios que críticas, pero terminó por generar la recisión de contrato con dirigencia crema, y rápidamente conseguir equipo en liga europea donde convirtió la mayor cantidad de sus goles.
A través de redes sociales, y de manera casi inmediata al anuncio de su desvinculación, el Apollon de la ciudad de Limassol sorprendió revelando el 13 de julio que el ex ‘9′ ‘merengue’ volvería a jugar en la liga de Chipre tal y como ocurrió durante las últimas dos temporadas.
“El delantero argentino nació en mayo de 1992 y comenzó su carrera futbolística en Puerto Nuevo”, resalta la institución europea tras confirmar a Diego Dorregaray como su flamante refuerzo de cara al periodo futbolístico donde buscará ampliar palmarés y ganar el quinto título de certamen local.
Tras su breve paso en Liga 1 Te Apuesto, recordamos también que el atacante de 32 años está teniendo, y “hasta mayo de 2025 con perspectiva de renovación por una temporada más”, su segunda experiencia en Chipre luego de haber anotado 27 goles en 54 partidos disputados con camiseta del Nea Salamina Famagusta.
Cabe resaltar, que bajo las órdenes del DT eslovaco, Adrian Guľa, Diego Dorregaray es hoy titular indiscutible del Apollon Limassol FC y el ‘9′ que desde su llegada lleva anotados entre amistosos, Protathlima Cyta y Copa de Chipre, un total de 8 goles en 12 encuentros disputados, confirmándose así que dicho país europeo le asienta muy bien tras breve paso por el Universitario bicampeón del fútbol peruano.
¿QUÉ MENSAJE PUBLICÓ DIEGO DORREGARAY TRAS TÍTULO DE LA LIGA 1 TE APUESTO 2024 LOGRADO POR UNIVERSITARIO?
Ha culminado oficialmente la Liga 1 Te Apuesto 2024 con el título logrado por Universitario, institución que contrató a inicio de temporada a Diego Dorregaray, y hoy pese a la distancia, lo recuerda y reconoce como jugador campeón del certamen local habiendo solo jugado el primer semestre por los ‘merengues’.
En un afiche conmemorativo publicado por el bicampeonato alcanzado en Andahuaylas tras fecha 17 del Clausura, el delantero argentino aparece incluido entre los jugadores que vistieron la crema este año, y compartiendo ello a través de historias en Instagram, hizo sentir su felicidad y emoción expresando desde Chipre que tienen bien merecida la consecución del título nacional.
“Gracias por hacerme parte de esto”, refiere Diego Dorregaray como parte del mensaje publicado tras bicampeonato de Universitario, no sin antes felicitar a todo el plantel actual, incluido “jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, médicos, masajistas, utileros ...”, y por supuesto ‘Zapatito’ quien acabara de fallecer producto de accidente de tránsito.
CANTIDAD DE GOLES Y PARTIDOS DISPUTADOS POR DIEGO DORREGARAY CON CAMISETA DE UNIVERSITARIO EN LIGA 1 TE APUESTO 2024
Su llegada a Universitario no despertó gran expectativa entre los hinchas una vez iniciada la temporada 2024, y así fue como con tan solo 4 goles anotados en 23 partidos considerando Liga 1 Te Apuesto y Copa Libertadores, terminó despidiéndose Diego Dorregaray de un fútbol peruano donde pese a las malas estadísticas registradas, terminó formando parte del plantel ‘merengue’ que obtuvo el Torneo Apertura.
El delantero argentino de 32 años, hoy en Apollon Limassol de Chipre, le anotó a Mannucci en la fecha 1, FBC Melgar en la cuarta jornada, nuevamente de local, pero esta vez a Sport Huancayo, mientras el cuarto y último de sus goles con camiseta crema fue el 5-0 convertido en recordada goleada propinada a Comerciantes Unidos.
Fuente: https://elcomercio.pe/respuestas/deportes/llego-como-el-delantero-estrella-de-universitario-para-el-centenario-pero-se-fue-al-termino-del-apertura-2024-que-es-de-la-vida-de-diego-dorregaray-tdpe-noticia/
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Juan el ‘Loco’ Vargas da emotiva confesión sobre el bicampeonato de Universitario: “Me hubiera gustado estar en estos momentos”
El popular ‘Loco’ se refirió al bicampeonato obtenido por los merengues en la Liga 1 2024
La emotiva confesión de Juan el ‘Loco’ Vargas sobre el bicampeonato de Universitario: “Me hubiera gustado estar en estos momentos”.
Universitario logró el gran objetivo que se planteó a inicio de temporada: salir campeón en su centenario. El último domingo, los cremas empataron ante Los Chankas y se llevaron el tan ansiado bicampeonato. En este contexto, Juan Manuel Vargas, exjugador de la ‘U’ y figura en su momento de la selección peruana, dio unas declaraciones muy emotivas sobre el buen momento por el que viene atravesando el club de sus amores.
“Contento, contento por el club más que todo, por los hinchas, por la gente que no está, por la gente que se ha ido como en el caso ahora último del profe Chale, ‘Zapatito’, toda esa gente identificada con el club creo que están gozando de lo que ha pasado, del centenario y del bicampeonato”, empezó diciendo Vargas en entrevista con Gol Perú.
Luego, el popular ‘Loco’ agregó: “Acá no es un solo jugador, acá es un equipo, los que están en el banco, en la tribuna, yo creo que es todo un plantel, desde el utilero, desde ‘Pajita’ hasta ‘Zapatito’, que no sé si habrás visto los videos, cómo alienta al equipo”.
Por último, el exCatania se refirió también a que le hubiera gustado vivir un momento parecido en su época de jugador de la ‘U’. “Desde el punto de vista de la barra, ver el estadio lleno, es otra sensación. Así que eso es la ‘U’, ya lo saben los que están acá, los que han venido. El que juegue por la ‘U’ siempre tiene que dar el cien por ciento. Estar en la ‘U’ es esto. Les tocó a ellos, cómo me hubiera gustado estar en estos momentos. Jugué dos años en la ‘U’ cuando me fui, luego dos años, pero bueno, al que le tocó le tocó. Hay que disfrutar como hincha”.
Fuente: https://elcomercio.pe/respuestas/deportes/la-emotiva-confesion-de-juan-el-loco-vargas-sobre-el-bicampeonato-de-universitario-me-hubiera-gustado-estar-en-estos-momentos-tdpe-noticia/
----------------------------------------------------------------------------------------------
Universitario SORPRENDE a hinchas con POTENTE anuncio tras lograr el bicampeonato
Universitario publicó un inesperado mensaje que causó un gran revuelo en las redes sociales. Conoce la noticia que alegró a miles de hinchas tras lograr la estrella 28.
Rodolfo Huamán
Universitario de Deportes logró el bicampeonato en Andahuaylas
Universitario de Deportes volvió a tocar el cielo. En esta oportunidad, el conjunto dirigido por Fabián Bustos logró el bicampeonato con la derrota de Alianza Lima, su más cercano perseguidor, y tras empatar 0-0 contra Los Chankas. Los cremas sumaron su estrella 28 en su historia en el año de su Centenario, siendo el equipo más regular a lo largo de la temporada.
El mismo domingo 3 de noviembre, los miles de hinchas que viajaron a Andahuaylas tomaron la plaza para celebrar el título, mientras que otro gran número de aficionados se trasladaron al Estadio 'Lolo' Fernández para festejar el bicampeonato hasta la madrugada del lunes.
Tras lograr el principal objetivo, la directiva 'merengue' comunicó que este sábado 9 de noviembre se llevará a cabo la "Fiesta de los Bicampeones". En tiempo récord, el hincha ya agotó las entradas para las tribunas de norte y occidente. Se espera un lleno de bandera en el Estadio Monumental.
Universitario sorprende a hinchas con inesperado mensaje
En horas de la mañana de este jueves, Universitario sorprendió a sus hinchas con un potente anuncio que nadie esperaba, sin embargo, alegró a miles de socios. ¿Cómo es eso? El club premiará a un "socio adherente" para que viva una experiencia inigualable al ras de campo.
¿Qué tiene que hacer? Tan simple como estar al día con sus pagos y de forma automática estará participando en el sorteo de 01 pase doble a la Zona Marathon para celebrar la estrella 28. Este mensaje lo publicó a través de sus diversas plataformas digitales.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/07/universitario-sorprende-hinchas-potente-anuncio-lograr-bicampeonato-202706
---------------------------------------------------------------------------------------
La decisión que tomarán la FIFA o el TAS sobre el campeón de 1934
Durante la emisión de Líbero por LR+, el periodista Carlos Salinas reveló la posible posición que adoptarían los organismos internacionales si les tocará decidir sobre el ganador de dicho torneo.
Sandra Morales
¿Alianza o Universitario? La decisión que tomarían FIFA o TAS sobre el campeón de 1934
La polémica sobre el título de 1934 se volvió a reactivar a raíz de una publicación de la Liga 1 que consigna a Universitario como campeón de ese año, pese a que Alianza Lima se proclama ganador. Ante ello, en Líbero por LR + se hizo una revelación sobre este controversial tema.
Además de lo señalado por la Liga, en las últimas horas se ha sumado la opinión del Director Deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas, y también el comentario del delegado de Alianza Lima, Tito Ordóñez, quien señaló que “oficialmente el título de 1934 es de Universitario”.
En la última emisión del programa Líbero por LR+, el periodista Carlos Salinas hizo una revelación sobre la posición que adoptarán ya sea la FIFA o el TAS si alguna de estas entidades debe deliberar sobre quién es el campeón: Alianza Lima o Universitario.
"Durante la cobertura del Mundial en Qatar, yo hablé con un oficial de la FIFA sobre la controversia del título del 34 en Perú y esta persona me dijo que ni la FIFA ni el TAS pueden dar un fallo en base a recortes periodísticos ya que estos no tienen valor para decidir sobre tan complejo tema", señaló el director de Líbero.
"Este funcionario (de FIFA) me comentó en Doha que solo se puede analizar ese campeonato con documentos oficiales de la época y es la FPF la que debe pronunciarse, primero que nadie, en base a documentación oficial", agregó Salinas.
"Si pides mi opinión, yo te diría que ese partido extra jugado en 1935 definió algo más de lo que dicen los recortes periodísticos, teniendo en cuenta que se enfrentaron los equipos principales de Alianza Lima y Universitario", concluyó el Director de Líbero.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/liga-1/2023/02/15/alianza-lima-universitario-decision-tomarian-fifa-tas-campeon-1934-liga-1-video-1239480
---------------------------------------------------------------------------------------------
Celebró el bicampeonato de Universitario y Sporting Cristal lo DESPIDIÓ definitivamente
Integrante del Sporting Cristal desató la molestia de la hinchada celeste tras ser visto celebrando el bicampeonato de Universitario en su centenario.
Diego Medina
Sporting Cristal resolvió el contrato de integrante que celebró el bicampeonato.
Tras culminar la Liga 1 2024, inician las decisiones radicales en la interna de Sporting Cristal. El club no solo se enfoca en los jugadores y comando técnico, sino en todos los que conforman la institución celeste. En este caso, la mirada estuvo puesta en una persona que fue tendencia entre los hinchas por celebrar el bicampeonato de Universitario de Deportes.
Este hecho no fue aceptado por la afición que día a día acompañó al club a lo largo del 2024. Miles de aficionados pidieron que la directiva tome medidas severas contra dicha persona, ya que era un hecho inédito el video filtrado en el que se le ve celebrado el título nacional de los cremas.
Nos referimos a Erick Chate, quien se desempeña como nutricionista de Sporting Cristal y que ha sido el foco de críticas por todos los hinchas. Este material audiovisual habría sido el factor para su salida inmediata, por lo que ha generado un sinfín de reacciones entre los cibernautas.
Erick Chate, el nutricionista de Cristal que celebró título de Universitario
Según pudo informar el periodista Jean Martín Dueñas de RPP, la decisión es firme desde los altos mandos de Sporting Cristal. Erick Chate no seguirá en el club del Rímac y poco a poco se verá quién ingresará en su reemplazo.
"Sporting Cristal resolvió el contrato con el nutricionista Erick Chate", fue la información que dio el mencionado periodista de la radio nacional.
Fichajes de Sporting Cristal
De momento, uno de los nombres que prácticamente tiene todo cerrado con Sporting Cristal para el 2025 es Misael Sosa. El extremo argentino proviene de Deportivo Maipú, club en el que también se encontraba Santiago González.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/liga-1/2024/11/06/celebro-bicampeonato-universitario-sporting-cristal-despidio-definitivamente-video-231294
---------------------------------------------------------------------------------------------
Duelo de titanes en Perú, Alianza Lima y Universitario de Deportes
El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, con su intensa rivalidad y seguidores apasionados, ha dado lugar a un interés creciente en las apuestas deportivas
Redacción El Búho
El clásico peruano entre Alianza Lima y Universitario de Deportes es más que un simple partido de fútbol; es una batalla histórica que ha marcado generaciones y se ha convertido en un símbolo de pasión y rivalidad en el ámbito deportivo nacional. A lo largo de las décadas, estos enfrentamientos han sido el epicentro de emociones, historias memorables y momentos que han definido el rumbo de ambos equipos. En este artículo, nos sumergiremos en los duelos más icónicos que han dejado una huella imborrable en el fútbol peruano.
El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, con su intensa rivalidad y seguidores apasionados, ha dado lugar a un interés creciente en las apuestas deportivas. Los fanáticos no solo esperan emocionantes partidos sino también la oportunidad de predecir resultados y ganar a través de apuestas estratégicas. Con el auge de las plataformas digitales, los comparadores de casas de apuestas online juegan un papel crucial al ofrecer a los apostadores herramientas para tomar decisiones informadas. Sitios como https://wetten.com/pe/ proporcionan análisis detallados y comparaciones, ayudando a los usuarios a identificar las mejores cuotas y promociones disponibles en el mercado peruano durante estos encuentros icónicos. Este vínculo entre el fútbol y las apuestas amplifica la conexión emocional de los partidos clásicos, haciendo que los enfrentamientos sean aún más estimulantes para los seguidores.
La Tradición de un Clásico
Desde sus inicios, el clásico entre Alianza Lima y Universitario ha capturado la atención de todo el país. Con raíces que se remontan a principios del siglo XX, este enfrentamiento no solo representa la pugna entre dos equipos, sino también la pasión de miles de seguidores que encuentran en estos partidos una explosión de emociones. La rivalidad trasciende los límites de un estadio de fútbol, infiltrándose en reuniones familiares, discusiones entre amigos y conversaciones cotidianas en todo el Perú.
Este clásico es un encuentro que se espera con ansias durante toda la temporada. Cada duelo es una nueva oportunidad para revivir la historia, para que los aficionados experimenten la adrenalina que solo el fútbol puede ofrecer. La tradición y la rivalidad se renuevan año tras año, alimentando un legado que continuará emocionando a futuras generaciones.
El Histórico Encuentro de 1966
Uno de los partidos más recordados en la historia de esta rivalidad ocurrió en 1966. En medio de un ambiente cargado de expectativa, ambos equipos se enfrentaron con alineaciones llenas de talento. Alianza Lima, con su legendario Teófilo Cubillas, y Universitario, liderado por el incansable Héctor Chumpitaz, prometían un espectáculo inolvidable.
La importancia de este partido se extendía más allá de los puntos en juego; era una batalla por la supremacía en el fútbol peruano. Desde el pitido inicial, el estadio vibró con la intensidad de los cánticos de los aficionados. Las jugadas se sucedían con rapidez, y cada pase, cada entrada, era una manifestación de la entrega de los jugadores.
Un gol decisivo de Cubillas selló la victoria para Alianza Lima, desatando la celebración entre sus seguidores y marcando un hito en la rivalidad. La reacción de los fanáticos fue tan apasionada como el partido mismo, y el impacto de esta victoria resonó en la tabla de posiciones, consolidando la posición de Alianza Lima como un contendiente serio por el título.
El Clásico de 1997
Otro encuentro que dejó una marca indeleble fue el clásico de 1997. Este partido era crucial para definir el campeonato y ambos equipos llegaban con plantillas llenas de estrellas. Universitario contaba con el talento de Roberto Martínez, mientras que Alianza Lima se apoyaba en la habilidad de Waldir Sáenz.
Desde el inicio, el partido fue un despliegue de habilidad y estrategia. Los minutos transcurrían con intensidad, y el público estaba al borde de sus asientos. Un gol tempranero de Universitario puso a los cremas en ventaja, pero Alianza Lima no se rindió fácilmente. En un giro espectacular, Sáenz igualó el marcador con un remate impresionante, llevando el partido a un clímax electrizante.
La reacción de los fanáticos fue un testimonio de la importancia de este clásico. El empate final no solo mantuvo la tensión en la carrera por el título, sino que también acentuó la igualdad entre ambos equipos en su eterna rivalidad.
El Clásico de 2009 y su Repercusión
El clásico de 2009 es otro ejemplo de cómo estos enfrentamientos han dejado una huella en la historia. Con el campeonato en juego, Alianza Lima y Universitario se enfrentaron en un encuentro que prometía emociones desde el principio. Los equipos presentaron alineaciones estratégicamente pensadas, buscando maximizar sus oportunidades de éxito.
El partido se desarrolló con un ritmo frenético. Las oportunidades de gol se sucedían en ambas porterías, manteniendo a los espectadores en vilo. Un gol agónico en los últimos minutos le dio la victoria a Universitario, desatando una celebración eufórica entre sus seguidores.
El impacto de este resultado fue significativo, ya que consolidó la posición de Universitario en la carrera por el título y subrayó la fortaleza de su plantilla. La reacción de los fanáticos fue de una alegría desbordante, y la repercusión de este clásico se sintió en la rivalidad que continuaría en los años siguientes.
La Evolución de la Rivalidad
A lo largo de las décadas, el clásico entre Alianza Lima y Universitario ha evolucionado, reflejando los cambios en el fútbol peruano y en la sociedad misma. La rivalidad ha pasado de ser una simple competencia deportiva a convertirse en un fenómeno cultural que trasciende generaciones y fronteras.
Los avances tecnológicos han permitido que los aficionados vivan estos clásicos como nunca antes, con transmisiones en vivo, análisis detallados y un acceso sin precedentes a la historia detrás de cada enfrentamiento. Esta evolución ha reforzado el vínculo entre los aficionados y sus equipos, creando una comunidad que se nutre de la pasión compartida por el fútbol.
El Futuro de un Clásico Inmortal
A medida que miramos hacia el futuro, está claro que el clásico entre Alianza Lima y Universitario seguirá siendo uno de los momentos más esperados en el calendario futbolístico peruano. La historia de esta rivalidad está llena de momentos inolvidables, y cada nuevo enfrentamiento tiene el potencial de añadir un capítulo más a esta saga épica.
Con cada generación de jugadores, la rivalidad se renueva, y los aficionados continúan escribiendo la historia con su pasión y devoción. El clásico peruano es más que un partido; es una expresión viva de la cultura y el espíritu competitivo que define al fútbol en el Perú.
En esencia, el clásico entre Alianza Lima y Universitario es un reflejo de la pasión y la historia que envuelven al fútbol peruano. A través de los enfrentamientos más memorables, hemos visto cómo esta rivalidad ha moldeado generaciones y ha dejado una huella imborrable en el deporte.
Desde los estadios abarrotados hasta los momentos de euforia y desilusión, el clásico peruano es una celebración de la rivalidad, el talento y la dedicación. A medida que los aficionados esperan con ansias el próximo capítulo de esta historia, queda claro que este clásico seguirá siendo un pilar fundamental en el mundo del fútbol peruano.
Para aquellos que deseen profundizar en esta apasionante rivalidad, recomendamos explorar los archivos históricos y revivir los momentos icónicos que han definido el clásico entre Alianza Lima y Universitario de Deportes.
Fuente: https://elbuho.pe/2024/11/duelo-de-titanes-en-peru-alianza-lima-y-universitario-de-deportes/
----------------------------------------------------------------------------------
“¿Por qué el torneo debe terminar en octubre? Es vergonzoso que la tacañería haya llegado a estos extremos”: Ortiz Bisso y los cambios urgentes que necesita la Liga 1 para el 2025
Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso muestra uno a uno los grandes errores que no permiten crecer al fútbol peruano. Desde los arbitrajes, el estado del campo hasta los exabruptos de futbolistas y dirigentes.
Universitario cerró el torneo ganando el Apertura y Clausura para ganar el título nacional.
Pedro Ortiz Bisso
Cuando a los genios de nuestro fútbol se les ocurrió la peregrina idea de rebautizar a nuestro humilde Torneo Descentralizado con el nombre de Liga 1, acaso con la inocente y sana intención de transformarlo en un certamen de primer nivel, se les olvidó que estamos en el Perú. O, mejor dicho, cómo hacemos las cosas en nuestro querido país.
A pesar de lo que señalen don Agustín y sus adláteres, la Federación y los clubes han hecho poco o nada por cuidar el torneo, una gallinita desplumada y flacuchenta, que sigue poniendo huevos de oro, pero cada vez más pequeños, y que a duras penas alcanzan para darle un poco de brillo a nuestro desprestigiado balompié.
De cara al 2025, los cambios son necesarios y urgentes. En principio, ¿por qué el torneo debe terminar en octubre? Es vergonzoso que la tacañería haya llegado a estos extremos. Este supuesto ahorro impulsado por la dirigencia, ridículo por donde se le mire, al final perjudica al principal proveedor de dinero de los clubes -el canal propietario de los derechos de transmisión- porque se queda sin contenido importante durante sesenta días.
Otra medida imprescindible es reformar la mayoría de escenarios ubicados fuera de Lima. No solo el estado de los campos es penoso, sino que los camarines son desagradables, el agua caliente es una rareza y las comodidades para el público un privilegio. Como señala el especialista en derecho deportivo, Juan Baldovino, se requiere mayor capacidad de gestión para establecer convenios con el propietario de los estadios -el Instituto Peruano del Deporte- y encargarse de su manejo. La muñeca política es clave para conseguir estos acuerdos. Si el Campeones del 36 tuviera luz artificial, por ejemplo, se podría jugar de noche y se acabarían los partidos a la hora de almuerzo bajo un calor infernal.
Hace falta institucionalizar las gerencias que se encuentran dentro de la federación. Ello significa que cuenten no solo con personal suficiente para el desempeño de sus funciones, sino con autonomía para tomar decisiones. Licencias necesita convertirse en un santuario donde ninguna voz externa -así venga del sólido norte- debería ser escuchada.
Lo mismo requiere la Comisión Disciplinaria, sobre la cual merodea la suspicacia por fallos a destiempo que no son explicados adecuadamente. De otro lado, si bien se maneja de forma autónoma, el Órgano de Integridad que investiga denuncias sobre faltas a la ética deportiva, pareciera encontrarse en estado comatoso. Hasta el momento no da señales de vida sobre el penoso posteo de Christian Chávez, vicepresidente de Unión Comercio, quien acusó de “vendidos y borrachos” a los jugadores de su club. Y de otros casos tampoco ha dicho nada relevante.
La Conar urge también de una revolución interna que pase no solo por desplazar a sus malos elementos sino por una verdadera profesionalización del arbitraje. Pocos se han preguntado si los jueces cuentan con las condiciones ideales para capacitarse, revisar sus errores o mejorar su condición física. ¿Reciben sus pagos a tiempo? ¿Están sujetos a mecanismos de transparencia que los hagan inmunes a sospechas y tentaciones?
Finalmente, aunque no falta quien señale que es parte del ‘folclor’ o de la ‘libertad de expresión’, se requiere ser más firme en la sanción a los exabruptos de jugadores, dirigentes e hinchas. Quienes vivimos los noventas sabemos hasta dónde pueden escalar esos escandaletes, atizados por los troles y fanáticos de las redes sociales.
El mal momento de la selección ha generado que el público se refugie en sus clubes y esta temporada probablemente se vuelva a batir un récord de asistencia, una situación que no se condice con el nivel de nuestro fútbol. Agradezcamos este exceso de generosidad cuidando nuestra Liga 1.
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/liga-1-por-que-el-torneo-debe-terminar-en-octubre-es-vergonzoso-que-la-tacaneria-haya-llegado-a-estos-extremos-los-cambios-urgentes-que-necesita-el-futbol-peruano-para-el-2025-noticia/
------------------------------------------------------------------------------------------
Antauro se declara hincha de Universitario: "Los Humala son del Cienciano, pero yo soy de la 'U'"
El exmilitar Antauro Humala sorprendió a todos al declarar su hinchaje por Universitario de Deportes. Aunque su familia es seguidora de Cienciano, él afirmó que su corazón late por la 'U'.
Antauro Humala se declara hincha de Universitario
En una reciente entrevista en el podcast de Carlos Orozco, Antauro Humala sorprendió a muchos de sus seguidores al confirmar su cariño por Universitario de Deportes, uno de los clubes más grandes de Perú. Aunque en un primer momento se identificó como hincha de Cienciano, su amor por la 'U' se reafirmó gracias a la influencia familiar.
Antauro se declara hincha de Universitario
Durante la entrevista, Antauro Humala fue claro al abordar una de las preguntas más frecuentes entre sus seguidores: si realmente era hincha de Universitario.
"Yo en verdad soy del Cienciano porque estudié en el Colegio Nacional de Ciencias. Es más, jugué en calichín en el Cienciano. Ahora, además de Cienciano, también soy de la 'U' por presión familiar más que todo. Los Humalas son de Cienciano", comentó.
Sin embargo, agregó que su vínculo con Universitario también era significativo, destacando cómo la influencia de su familia lo hizo inclinarse por los cremas. De este modo, Antauro Humala dejó claro que su corazón late por la 'U', consolidando su amor por el club merengue, además de su relación con Cienciano.
Universitario celebra su bicampeonato
La reciente consagración de Universitario de Deportes como bicampeón de la Liga 1 2024 fue un momento clave para todos los hinchas cremas. Este título representó mucho más que el logro deportivo; fue la culminación de un año muy especial para el club, que celebró su centenario.
Ahora, los hinchas podrán celebrar el campeonato junto al equipo, ya que el próximo sábado 9 de noviembre Universitario de Deportes realizará una fiesta en el Estadio Monumental, donde los hinchas se reunirán para festejar con su equipo.
Cronograma de la gran fiesta crema
La fiesta del bicampeón se celebrará el 9 de noviembre a las 4 p. m., y la venta de entradas comenzó días antes. Desde el lunes 4, los socios cremas y adherentes con códigos del 1 al 25,000, junto a los abonados, pudieron adquirir sus boletos.
El martes 5, la venta se extendió a los socios con códigos del 25,001 en adelante, y el miércoles 6, se abrió al público en general. Las entradas, que se espera se agoten rápidamente, tienen precios variados. Además, el evento será transmitido en exclusiva por Gol Perú.
Antauro Humala dejó claro que, aunque su familia tiene una fuerte conexión con Cienciano, su hinchaje por Universitario de Deportes es una parte importante de su identidad. Su confesión sin duda acercará más a los hinchas de la 'U', quienes celebran el bicampeonato y la identificación de personajes públicos con su equipo.
Fuente: https://www.exitosanoticias.pe/deportes/antauro-declara-hincha-universitario-los-humala-son-cienciano-pero-yo-soy-u-n138416
-----------------------------------------------------------------------------------
BCP niega participación en Caja Crema, supuesta plataforma para ayudar a Universitario
El Banco de Crédito del Perú (BCP) confirmó que no está relacionada ni ha recibido solicitudes para gestionar el supuesto fideicomiso
Por
Alejandro Delgado Tong
La Caja Crema es una supuesta iniciativa para ayudar económica y deportivamente a la 'U'. Sin embargo, diversos hinchas y personalidades han mostrado sus sospechas con el proceso.
El Banco de Crédito del Perú (BCP) informó a través de un comunicado que no está relacionado de ninguna manera con la creación de la Caja Crema, una plataforma digital destinada a recolectar fondos para el club Universitario de Deportes. La institución aclaró que ni el departamento encargado de fideicomisos ni el equipo comercial de negocios fiduciarios del banco están al tanto de esta propuesta.
Previamente, en una nota de prensa difundida por la Caja Crema, afirmaron que la plataforma digital estaba “administrada por un fideicomiso del Banco de Crédito del Perú (BCP)”. Esto ha sido desmentido por la entidad financiera.
El comunicado del BCP
“El BCP no es administrador de dicho fideicomiso, como señala la nota de prensa difundida en medios. A la fecha, ni el área a cargo de fideicomisos y el equipo comercial de negocios fiduciarios del BCP tienen alguna información sobre el particular”, explica la entidad bancaria.
“Tampoco se ha recibido alguna solicitud o los han invitado a participar de alguna licitación ni propuesta económica sobre el mismo”, añade.
Esta aclaración surge después de que varios medios de comunicación, guiándose de una nota de prensa, indicaran que el BCP gestionaría la plataforma digital a través de un fideicomiso. El banco subrayó la relevancia de este comunicado para asegurar la transparencia, especialmente porque se trata de una iniciativa para recolectar fondos del público.
¿Qué es la Caja Crema?
De acuerdo con lo mencionado por la propia iniciativa, la Caja Crema tiene la siguiente tarea.
“Con el claro objetivo de concretar grandes fichajes y armar un ‘equipazo’ para la Copa Libertadores, un grupo de importantes hinchas de Universitario de Deportes se han juntado para formar La Caja Crema, una plataforma digital recaudadora de fondos de la ‘U’ administrada por un fideicomiso del Banco de Crédito del Perú (BCP), que permitirá en un futuro próximo realizar importantes incorporaciones para el primer equipo, ganar todo en el torneo local y pelear de igual a igual con los mejores equipos de Sudamérica”; se lee en la nota de prensa compartida por la caja.
Supuestamente, en el proyecto están involucradas varias personalidades de Universitario de Deportes, como José Luis ‘Puma’ Carranza (Presidente), Carlos ‘Negro’ Galván (Vicepresidente), Rainer Torres, José Luis Laurie, entre otros.
Infobae Perú se contactó con la Caja Crema, quienes aseguraron que el ‘Puma’ Carranza era “presidente honorario” y que “detrás hay una directiva que se va a presentar cuando se haga oficial la información”. Este anuncio formal se haría la próxima semana, según comentan.
Sin embargo, Infobae Perú también puedo conocer la posición del ‘Puma’ Carranza respecto a la iniciativa. De acuerdo a nuestras fuentes, el exfutbolista negó conocer sobre el tema.
Jean Ferrari aseguró que la Caja Crema no es de la ‘U’
A través de redes sociales, Jean Ferrari, presidente de Universitario de Deportes desde 2021, se mostró sorprendido con la creación de la Caja Crema y afirmó que la iniciativa no es del club.
“Me sorprende esa información, nosotros no apoyamos proyectos particulares o personales, para ayudar hacemos convenios donde el beneficio es recíproco, ese proyecto Caja Crema no es de la ‘U’”, escribió en X (antes Twitter).
Fuente: https://www.infobae.com/peru/2024/11/06/bcp-niega-participacion-en-caja-crema-supuesta-plataforma-para-ayudar-a-universitario/
-------------------------------------------------------------------------------------
Universitario Futsal vs. Panta Walon: Pronóstico por la final de vuelta del Futsal Pro 2024
Universitario Futsal y Panta Walon se ven las caras por la final de vuelta del Futsal Pro 2024.
Universitario Futsal buscará arrebatarle el título al vigente bicampeón del Futsal Pro, Panta Walon.
Por: Gabriel Rey
Panta Walon se enfrenta a Universitario Futsal en la final de vuelta de la temporada 2024 del Torneo de Futsal Pro este jueves 7 de noviembre desde las 20:00 hora peruana (01:00 GMT) en el Polideportivo de Villa El Salvador. Recuerda que podrás seguir todas las incidencias de este partido aquí.
Tras su agónica victoria en el partido de ida, Universitario espera poder replicar el resultado en este encuentro de vuelta y así destronar a Panta Walon, vigente bicampeón nacional, quien le ganó al final del 2023 a los ‘Merengues’ desde la tanda de penales.
Sin embargo, esta no será una tarea sencilla para los ‘Cremas’, pues contará con dos bajas importantes, la de Cornejo y Tizón, quienes no podrán estar presentes debido a una suspensión, motivo por el cual tendrán que utilizar piezas de recambio.
Por otro lado, Panta Walon quiere coronar una gran temporada, en donde tan solo ha perdido dos partidos, precisamente los dos ante Universitario de Futsal, pero no pierden las esperanzas de poder darle la vuelta a la serie y consagrarse como los tricampeones del Futsal Pro peruano 2024.
Fuente: https://www.futbolperuano.com/futsal/universitario-futsal-vs-panta-walon-en-vivo-online-final-de-vuelta-del-futsal-pro-492565
No hay comentarios:
Publicar un comentario