viernes, 5 de marzo de 2010

Y ahora quien podrá ayudarnos...

Clubes decidieron inhabilitar a la ‘U’ por desconocer contrato con LAN
La ADFP determinó que Universitario no juegue el sábado ante Total Chalaco ni use el logo de la aerolínea Star Perú en su camiseta

La mayoría de los 16 clubes de Primera División acordó inhabilitar a Universitario de Deportes para su próximo partido por el torneo Descentralizado.

La decisión tomada por los representantes de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) se debió a que la ‘U’ usó el logo de la línea aérea Star Perú en su encuentro ante Sporting Cristal, desconociendo el contrato firmado por los clubes de fútbol profesional con la aerolínea LAN Perú, la empresa oficial.

Doce de los 16 clubes votaron a favor de la inhabilitación, tres se abstuvieron (Alianza Lima, Juan Aurich y Sport Huancayo) y solo el propio afectado sufragó en contra de medida.

De acuerdo con lo acordado esta noche por los clubes del fútbol profesional, la ‘U’ quedaría inhabilitada para presentarse a jugar ante Total Chalaco, en la próxima fecha. La cita tuvo lugar en la sede de la ADFP, en la avenida Javier Prado.

Minutos antes de culminada la reunión, el directivo del Cienciano, José Quispe, adelantó que su voto fue a favor de un castigo para la institución crema.

“Nosotros somos 16 clubes que hemos nombrado una junta directiva para organizarnos y hay un acuerdo que todos aceptamos (para que Lan sea la línea aérea oficial)”, sostuvo el delegado en diálogo con la radioemisora RPP.

“La “U” habiendo acatado a Lan, de la noche a la mañana sale con Star Perú, por eso Cienciano votará en contra. Tiene que haber inhabilitación, no hay otra forma”, agregó.

------------------------------------------

La ‘U’ apelará ante la Comisión de Justicia por ser inhabilitada en el torneo Descentralizado
El delegado crema Manuel Kanashiro afirmó que apelarán la sanción dada por los clubes de fútbol. En tanto, el directivo Elías Ruiz indicó que podrían ir al Poder Judicial

(DPA / elcomercio.pe).- La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional del Perú (ADFP), que reúne a los 16 clubes de Primera División, suspendió del torneo a Universitario por lucir en su camiseta publicidad de una aerolínea distinta a la patrocinadora oficial.

“Estamos inhabilitados y no podemos jugar esta semana. Apelaremos ante la Comisión de Justicia para resolver cuanto antes este problema”, dijo uno los delegados de Universitario, Manuel Kanashiro, citado por la radioemisora RPP.

Otro representante del club crema en la reunión celebrada por la ADFP, Elías Ruiz, dijo que su institución podría recurrir incluso al Poder Judicial para resolver el asunto.

Doce de los 16 clubes votaron a favor de la inhabilitación, tres se abstuvieron -Alianza Lima, Juan Aurich y Sport Huancayo- y solo el propio afectado sufragó en contra de medida.

El problema se suscitó por la decisión de sus dirigentes de la ‘U’ de suscribir un contrato publicitario con la aerolínea Star Perú, pese a las objeciones de su competidora LAN Perú, que patrocina el torneo y le presta sus servicios de transporte.

LA ‘U’ NO JUGARÁ EL SÁBADO
Pese a múltiples advertencias formuladas por la ADFP, el equipo crema lució el logo de Star Perú en sus camisetas durante el partido que perdió el martes por 2-1 frente a Sporting Cristal en el torneo local.

La insistencia de Universitario de lucir el logo de Star Perú podría llevar a LAN Perú -filial de la chilena LAN Chile- a cancelar su participación en el torneo peruano, lo que causaría graves problemas económicos sobre todo a los equipos de menos recursos.

Universitario, según lo acordado por la ADFP, no podrá jugar el sábado su partido contra Total Chalaco. Cumplidas tres fechas el equipo marcha penúltimo sin puntos, lo que obedece en parte a que privilegia de momento su participación en la Copa Libertadores.

-----------------------------------------

Los hinchas de la ‘U’ contraatacan en Facebook
El enfrentamiento entre las barras también se trasladó a las redes sociales donde cremas y blanquiazules se prodigan “cariñosos” calificativos

El usuario Universitario de Deportes colocó un sello de “rechazado” a una imagen que simulaba un anuncio clasificado donde los íntimos buscaban un clásico rival enarbolando una serie de requisitos, en respuesta a las burlas de los aliancistas

“Primero, para buscar rival… debes ganarle un play off a tu rival… aunque sea, meterle un gol. Luego llenar dos populares (como local y como visitante) y no devolver entradas. Además, nunca pelear la baja y, por sobre todas las cosas, no hacer cero puntos en una Copa Internacional. Hijo, no seas agrandado”, es la respuesta crema que coloca de inmediato, vínculos a sus galerías de fotos donden incluye muchas burlas a los blanquiazules.

“La envidia es una declaración de inferioridad. Muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás”, añade la descripción de la imagen.

--------------------------------------------

Cenizas del DT que llevó a la ‘U’ a la final de la Libertadores serán esparcidas en el "Lolo Fernández"
Su hijo aprovechará la visita que ha hecho a nuestro país para cumplir con el deseo del estratega que llevó a los cremas a disputar la final de la Copa Libertadores, en 1972

Este domingo 7, las cenizas del ex director técnico de Universitario de Deportes, Roberto Scarone, fallecido y cremado en abril de 1994 en Uruguay, serán esparcidas en el estadio ‘Lolo Fernández’, cancha donde dirigió innumerables partidos de los cremas hasta pasar a la inmortalidad del club.

El mayor de los hijos del estratega que llevó al club crema a disputar la final de la Copa Libertadores de América, en 1972, llegó a Lima “para cumplir con la promesa que le hizo a su padre antes de que este muriera”.

“Sufría de alzheimer y en sus delirios siempre decía: me voy para mi casa, me voy para la “U”, por eso traje sus cenizas”, dijo el emocionado hijo de Scarone, quien aprovechó una visita a nuestro país para cumplir con el deseo de su progenitor.

Roberto Scarone dirigió en Perú al Centro Iqueño, Alianza Lima y a la selección nacional, además de Universitario de Deportes.
--------------------------------------------

La ‘U’ no perderá la categoría debido a la inhabilitación para jugar el Descentralizado
El delegado de Universitario Elías Ruiz aclaró que el partido contra Total Chalaco no se puede considerar como un ‘walk over’

Pone los puntos sobre las íes. Después que la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) inhabilitó a Universitario, algunas voces llegaron afirmar que los cremas podrían descender a Segunda División por sumar dos ‘walk over’ consecutivos si no se presenta a sus dos siguientes partidos, pero el delegado crema Elías Ruiz aclaró que esto no ocurrirá.

“La posición de la ADFP es clara, esto no es un ‘walk over’. Si la ‘U’ está inhabilitado no se puede presentar. El ‘walk over’ ocurre cuando está programado y no te presentas. El partido (contra Chalaco) debe suspenderse porque si eso no ocurre nosotros nos presentamos”, dijo Elías Ruiz dando tranquilidad a sus hinchas.

El representante de la ‘U’ ante la ADFP indicó que los abogados de la institución merengue les recomendaron “presentar una acción de amparo” ante el Poder Judicial porque les han vulnerado sus derechos.

Elías Ruiz explicó que la ADFP está disponiendo de uno de los patrimonios de Universitario como es la camiseta y eso va en contra de los estatutos de la propia asociación.

El delegado crema, en entrevista a Panamericana TV, reiteró que la institución merengue nunca fue en contra de los intereses de los demás clubes al contrario les anunció con anticipación que ellos no iban a formar parte del mismo.

“La ‘U’ estuvo en contra de firmar el convenio con LAN desde el inicio. Se lo hicimos saber en la asamblea de delegados y a la Junta Directiva de la ADFP por escrito. A LAN también le dijimos que Universitario no iba a firmar el convenio”, indicó.

------------------------------------------

La ‘U’ viajó a Huacho para enfrentar a Total Chalaco, pese a estar inhabilitada
El equipo crema esperó hasta la 1:00 p.m. para que la ADFP notifique su sanción, pero no lo hizo y por eso decidieron trasladarse al norte chico

Pese a que anoche la ‘U’ quedó inhabilitada para jugar mañana frente al Total Chalaco, por la cuarta fecha del Descentralizado 2010, el plantel crema viajó a Huacho, ciudad donde se debería jugar dicho encuentro.

El equipo crema encabezado por Juan Reynoso entrenó hoy en el Monumental y al termino de las prácticas, el plantel viajó a Huacho porque oficialmente -hasta antes de la 1:00 p.m.- el club no ha recibido la notificación que está inhabilitado por parte de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP).

Y para evitar que Total Chalaco pida un ‘walk over’ por la ausencia del club en el estadio Segundo Aranda Torres, los merengues, equipo titular y reserva, decidieron viajar al norte chico.

--------------------------------------------

Cayó en la trampa
Orejuela se molestó y respondió al "Chino" Ximénez

Si el "Chino" Ximénez quiso justificar el pase que le dio con la mano a Yotún, diciendo que el fútbol es para "vivos", el atacante crema Carlos Orejuela aclaró que el balompié no es para "tramposos".

"Nunca pensamos que Cristal iba a jugar atrás como lo hizo Libertad, eso nos complicó. Pero, ¿cómo van a decir que el fútbol es para vivos? Esto no es para tramposos, el fútbol se debe jugar como dice el reglamento y nada más", disparó el "Flaco" en clara alusión a Ximénez.

Luego fustigó el pobre nivel arbitral. "Siento que (contra Cristal) me han anulado un gol legítimo por una supuesta posición adelantada cuando la duda favorece al delantero, pero contra eso ya nada se puede hacer. Contra Aurich también no nos cobraron un penal y así me canse de hablar contra los árbitros, esto no va a cambiar. Pero ya basta de que se equivoquen", subrayó.

------------------------------------------------

Con las Torres caídas
El "Motorcito" sufrió una contractura y es baja junto a Revoredo y Galván

La mala noticias persiguen a la "U" y complica el panorama para el partido contra Total Chalaco. Rainer Torres sufrió ayer una contractura en el abductor izquierdo, sumándose a la lista Renzo Revoredo con un golpe en la parte posterior del muslo izquierdo, y el "Negro" Galván con una fecha más de suspensión.

Luego del tremendo desgaste contra los rimenses, el "Motorcito", que había entrenado con suavidad, se resintió del músculo en Campo Mar, luego de exigirse en un estiramiento.

En cuanto a Revoredo, un hematoma en el muslo y algo de dolor, colocaron en observación al lateral volante, quien será esperado hasta último momento para ser considerado en el equipo titular. Su caso acontece más factible.

Lo de Giancarlo Carmona, que sufrió un corte en el pómulo derecho ante Cristal, no es de consideración y se encuentra disponible.

---------------------------------------------

Ni un paso atrás
Cremas no usarán marca de LAN y juran no perderán puntos. Irán hasta el Poder Judicial

Manuel Kanashiro y Elías Ruiz se retiraron del local de la ADFP con una consigna clara: "Estamos más fuertes que nunca". La posición crema es única: se creen violentados ilegalmente. Esperarán para hoy la notificación de la ADFP para acudir al Poder Judicial.

"No daremos marcha atrás. No jugamos, ya pues, no jugamos, pero por nada del mundo vamos a sacar su logo (de Star Perú por el de LAN). Si deciden que no juegue, la 'U' presentará una demanda ante el Poder Judicial", comentaron los delegados merengues.

Por su parte, el tesorero crema Juan Carlos Noli sostuvo: "no nos permiten jugar los partidos, pero no significa perder puntos. Nos presentaremos en Huacho para jugar con Total Chalaco, aunque nos impidan jugar. En la ADFP esperan que demos marcha atrás, pero no lo haremos. Las bases del torneo son contradictorias. Nos deberían multar y no inhabilitar, eso es ilegal", concluyó.

------------------------------------------

Tiró la toalla
Noli ya no postulará a presidencia crema

El tesorero crema Juan Carlos Noli anunció que no postulará a las elecciones de Universitario del próximo 27 de marzo, debido a que el proceso se ha "judicializado".

"El proceso está judicializado, no me cabe la menor duda que el mismo juez le dará a (Julio) Pacheco otra resolución para que pueda ser el único candidato, o algo parecido... En lo que a mí respecta, no pienso cambiar de opinión, ya manifesté que no pienso postular...", dijo Noli a través de la página web de la "U".

Ayer, Pacheco había presentado una resolución del V Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima que lo habilitaba para postular, junto a otras listas.

Según trascendió, Noli consultó con sus asesores sobre tal resolución y estos le ratificaron que al Comité Electoral no le quedaba otra que aceptar la lista de Pacheco. Él quería ser el único candidato, pero esa sentencia no estaba en sus cálculos.

---------------------------------------------

Seguridad garantizada

Hinchada será controlada en Huacho.

La dirigencia del Total Chalaco en coordinación con la Municipalidad de Huacho y la Policía Nacional, ha tomado todas las medidas de seguridad necesaria para los aficionados y público en general, así como al equipo Universitario, para garantizar el espectáculo deportivo.
La Policía Nacional, al mando del coronel Alberto Sánchez Gálvez, ha asegurado la presencia de mil 500 efectivos para dar resguardo en las afueras e interior del estadio.

Las medidas preventivas se tomarán desde muy temprano del día sábado, cuando en las afueras de la ciudad, un fuerte control policial estará pidiendo documentación a los barristas para así controlar el ingreso de ellos (todos deberán portar su documento de identidad).

Asimismo, al término del partido, la policía acompañará a los barristas hasta las afueras de la ciudad para un mejor despliegue, correcto y sin complicaciones.

----------------------------------------------

Los borran del campeonato

La ADFP decidió inhabilitar a la “U” de jugar el torneo Descentralizado por usar a Star Perú en lugar de LAN como sponsor. Perderían por WO ante Total Chalaco y cremas podrían perder la categoría

La mayoría de los 16 clubes de Primera División acordó inhabilitar a Universitario de Deportes para su próximo partido por el torneo Descentralizado.
La decisión tomada por los representantes de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) se debió a que la “U“ usó el logo de la línea aérea Star Perú en su encuentro ante Sporting Cristal, desconociendo el contrato firmado por los clubes de fútbol profesional con la aerolínea LAN Perú, la empresa oficial.

De acuerdo con lo acordado anoche por los clubes del fútbol profesionales, la “U” quedaría inhabilitada para presentarse a jugar ante Total Chalaco en la próxima fecha. La cita tuvo lugar en la sede de la ADFP, en la avenida Javier Prado.

Minutos antes de culminada la reunión, el directivo de Cienciano, José Quispe, adelantó que su voto fue a favor de un castigo para la institución crema.

PIERDE POR

WALK OVER

Sin embargo, la directiva de Universitario estudia la posibilidad de presentarse mañana ante el cuadro Chalaco para que no se diga que no se presentó y luego el equipo rival pida los puntos o un walk over, aunque Iván Vásquez, presidente del CNI y miembro de la junta directiva de la ADFP, recalcó que la “U” ya perdió el partido ante Total Chalaco y se considera walk over.

Lo cierto es que si la “U” no juega su siguiente partido frente a José Galvez, sería su segundo walk over y definitivamente irá a la baja, perdiendo su condición de equipo de Primera División.

ASI VOTARON

Doce equipos votaron en contra de la “U”: Alianza Atlético de Sullana, Melgar de Arequipa, Sport Boys del Callao, Cienciano del Cusco, José Gálvez, César Vallejo de Trujillo, CNI de Iquitos, Total Chalaco, Inti Gas, Universidad San Martín, León de Huánuco y Sporting Cristal, mientras que Alianza Lima, Juan Aurich y Sport Huancayo se abstuvieron de votar.

--------------------------------------------------

JOHN GALLITO
Al igual que el resto del plantel merengue, John Galliquio quiere olvidarse pronto de la derrota ante Cristal. El zaguero rechazó la dramatización del actual momento que viven, dejando algunos paños fríos a los cero puntos que los delatan en la tabla.

“No hay que hacer una novela, la ‘U’ anotó un gol y Cristal dos, así que nos ganaron y punto, con la mano o no, ya fue el partido. Nadie se ha muerto.

Si hasta el Barcelona ha perdido”, comentó John Cristhian, quien tendrá un duelo con su hermano Wilder mañana en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho.

Finalmente, Galliquio ironizó las burlas por parte de los hinchas aliancistas en las diferentes páginas de internet. “No nos hacemos problemas, que sigan riéndose, acá en la ‘U’ estamos tranquilos”, dijo.

----------------------------------------------

“Delegado crema la fregó”
Según Fernando Vélez, miembro del directorio de la ADFP , todo este lío lo gestó el delegado crema Elías Ruiz, quien “malinformó a la directiva de su club”, hecho que ha generado un posiciones fuera del contexto de directivos como Noli, Leguía y Kanashiro.

“Además es un señor prepotente que no entiende las normas, es aprista pues, anoche casi le agrede al delegado del Vallejo”, dijo Vélez.

Sobre las abstenciones de Alianza, Aurich y Huancayo, acotó: “Esos votos no fueron a favor de la ‘U’”. Hoy tendrán una reunión con Manuel Burga para formalizar el acuerdo de la Asamblea.

-----------------------------------------------

Pese a inhabilitación, Leguía asegura: "La 'U' no va a ir para atrás"
El gerente deportivo anunció que llevará el caso a la FPF y se mostró sorprendido por el poco apoyo de los demás clubes. Confirmó que la 'U' no se presentará ante Total Chalaco.

En una acalorada entrevista, el dirigente crema Germán Leguía dejó en claro que la “U” no retirará el auspicio de Star Perú de sus camisetas, pese a que los cremas han sido inhabilitados del torneo. “Cocoliche” se mostró sorprendido por el poco apoyo que recibió de los demás clubes del Descentralizado.

Anoche la mayoría de clubes profesionales decidieron votar en contra de la “U” en el tema de la inhabilitación. El único que lo apoyó fue su “compadre” Alianza Lima.

“Nos sorprende de San Martín y Cristal. En el caso del Aurich, el señor Oviedo me llamó para explicarme que el delegado que envió se mandó por su cuenta, y que va a tomar medidas al respecto”, indicó Leguía, quien, además, confirmó que la “U” no se presentará mañana ante el Total Chalaco.

El dirigente, una vez más, explicó por qué la “U” prefirió a Star Perú sobre Lan. “Con Star Perú no vamos a gastar un sol en pasajes. Star no nos quita nada de la taquilla, mientras que Lan sí, y al final Alianza y la “U” terminan manteniendo a los otros clubes”, señaló.

“No vamos a aceptar ir para atrás, vamos a ir a la Federación, que es la mayor entidad. La FIFA no va a aceptar que separen a un club de un campeonato. Y vamos a pedir que la directiva de la ADFP (Asociación de Fútbol Profesional) se vaya”, sentenció Leguía.

----------------------------------------------

ADFP: "La 'U' incumplió las bases del campeonato"
Julio Pastor descartó que haya un interés económico en la decisión de inhabilitar a los cremas.

Julio Pastor, presidente interino de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), sostuvo que Universitario fue inhabilitado por incumplir las bases del torneo nacional.

Pastor indicó que los cremas estaban obligados a lucir el logo de Lan Perú en sus camisetas, lo que ha sido rechazado por el club de Ate.

“Acá no hay un tema de dinero. Es simplemente el incumplimiento de las bases del campeonato, un desacato a lo que manda el estatuto”, dijo Pastor a Radio Ovación. Además, recordó que la ADFP le envió cuatro comunicaciones a la “U” pidiéndole que reconsiderara su decisión de no lucir el logo de Lan Perú.

Pastor explicó que Juan Aurich no se abstuvo en la votación de anoche. “Estaba de acuerdo con la posición de la ADFP, pero quería darle un plazo a la “U” para que recapacitara. No fue tomado como una abstención, sino como un acuerdo condicionado”, dijo.

Sin embargo, el gerente deportivo crema, Germán Leguía, aseguró que el presidente del Aurich, Edwin Oviedo, le explicó que su delegado “se mandó por su cuenta”.

El único club que respaldó la posición de Universitario fue Alianza Lima.

--------------------------------------------

Promueven marcha de hinchas de la "U" en protesta por inhabilitación
El club Universitario de Deportes y sus miles de hinchas promoverían una marcha demandando la desaparición de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) por haber inhabilitado al cuadro crema del torneo Descentralizado, anunció hoy su gerente deportivo, Germán Leguía.

El club Universitario de Deportes y sus miles de hinchas promoverían una marcha demandando la desaparición de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) por haber inhabilitado al cuadro crema del torneo Descentralizado, anunció hoy su gerente deportivo, Germán Leguía.

“Vamos a convocar a los hinchas a una marcha hacia la FPF pidiendo desaparecer a la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional por mostrar incapacidad y generar caos en el fútbol peruano”, declaró Leguía a la agencia Andina.

El gerente de la “U” dijo que "en ninguna parte del mundo" se ha inhabilitado a un club de fútbol por no firmar un convenio con una empresa privada.

"Realmente esto es una cosa de locos que solo ocurre en el fútbol peruano. No vamos a aceptar ir para atrás. Lucharemos junto a los hinchas para que la FPF asuma la rienda total del campeonato peruano. La propuesta de Universitario es que la FPF nombre a cuatro presidentes de clubes y ellos sean los que directamente manejen el campeonato, así como lo hacen otros países”, manifestó.

La ADFP está integrada por los clubes profesionales Alianza Lima, Universitario de Deportes, Cristal, Cienciano, José Gálvez Juan Aurich, Alianza Atlético, Total Chalaco, CNI, Inti Gas, César Vallejo, León de Huánuco, Sport Boys , Melgar, Sport Huancayo, Alianza Lima y Universitario.

Leguía consideró que es el momento que todos los entes del fútbol peruano asuman su responsabilidad para salir de la debacle que ha perjudicado a todos los sectores deportivos.
“Hay gente que sale a criticar pero poco hace por el fútbol. Tanto los dirigentes, la Agremiación de Futbolistas, el periodismo y los jugadores debemos unirnos y empezar a trabajar a favor del fútbol porque al final todos nos veremos beneficiados si nos va bien”, remarcó Leguía.

En la víspera, 16 los clubes de la Primera Divisiónaue integran la ADFP, acordaron inhabilitar a Universitario de Deportes.

La decisión se debió a que la ‘U’ utilizó el logo de la línea aérea Star Perú en su encuentro ante Sporting Cristal, desconociendo el contrato firmado por los clubes de fútbol profesional con LAN Perú, la empresa transportadora oficial del torneo.

De los 16 clubes, 12 votaron a favor de la inhabilitación, mientras que Alianza Lima, Juan Aurich y Sport Huancayo se abstuvieron.

Por lo pronto, la ‘U’ quedaría inhabilitada para presentarse a jugar ante el Total Chalaco este sábado.

Sin embargo, la directiva de Universitario ha anunciado que apelarán la decisión.

---------------------------------------------------

Universitario y Lan: ¿Quién le hace el avión a quién?

Por Roberto Castro

El viernes ha comenzado más que agitado en el fútbol peruano. Universitario de Deportes, campeón nacional y uno de los dos equipos más populares del país, ha sido desprogramado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para jugar este fin de semana su partido correspondiente al Torneo Descentralizado frente a Total Chalaco. ¿La razón? Rehusarse a lucir en su camiseta el logotipo de Lan Perú, línea aérea oficial del certamen, por haber firmado de modo particular un contrato con Star Perú.

El problema se ha producido aún cuando Lan, a través de voceros oficiales, deslizó públicamente que no tendría problemas con que Universitario se abstuviera de participar del convenio firmado con la ADFP, ya que su prioridad era seguir contribuyendo de alguna forma a la realización del campeonato. Pero la ADFP ha actuado de oficio en asamblea ya que considera que aceptar la posición de la "U" significaría sentar un precedente de desacato que perjudicaría futuras negociaciones de convenios colectivos.

Las repercusiones deportivas del tema son enormes dada la importancia para el sistema del club implicado. Incluso podrían llegar, en un caso extremo y difícil de creer dable, a que la "U" sea declarada -a pedido de los rivales de turno- perdedora por walk over de los partidos en los que no se la programe, y que al sumar dos de ellos, descienda automáticamente a Segunda División, tal como lo mandan las bases del torneo. Pero acá conviene analizar más bien las implicancias comerciales del tema y cuáles son las lógicas que asisten a las partes involucradas.

La "U" tiene derecho de firmar un contrato privado con quien le plazca. Como cualquier institución, Universitario tiene derecho de establecer los convenios comerciales que mejor convengan a sus intereses. Pero a la vez, como cualquier firmante de un contrato, está en obligación de estar en condiciones de cumplir con la otra parte, en este caso Star Perú. Esto es, no puede simultáneamente someterse a obligaciones con terceros que pongan en riesgo el cumplimiento de lo que ha firmado de modo previo.

La ADFP tiene derecho de exigir que Universitario vista el logo de Lan. Una institución que organiza un campeonato somete a los participantes de éste -sea un Interempresas o un torneo internacional- a un conjunto de reglas a las cuales deben allanarse los interesados en competir. Si una de esas normas es que existe una línea aérea que transporta a todos los participantes cuyo logo debe emplearse en las camisetas respectivas, el que participe tiene que cumplir ese requisito. Si, como en el caso de Universitario, ocurre que el participante tiene una obligación privada con un tercero que impide cumplir con el requisito, hay dos caminos para ese club: o rescinde el contrato que le genera el impedimento o, en respeto a ese contrato, se abstiene de participar en el torneo que le exige un requisito que no está en capacidad de cumplir. Ciertamente, en el caso de Universitario existe el agravante de que el contrato con Star Perú ha sido firmado cuando el equipo ya está participando en el torneo que le exige el requisito -y por tanto, se presume, es conocedor de él-, lo cual le quita piso a su posición.

No es el primer caso de este tipo en el fútbol peruano. El año pasado, Deportivo Municipal tuvo un problema parecido en el torneo de Segunda División al tener firmado, desde el 2007 -año en el que jugaba en Primera División-, un contrato particular con DirecTV para la televisación de sus partidos. Ocurría que la Asociación de Segunda División tiene un contrato particular con Cable Mágico vigente hasta el año 2010, por el cual, según las bases del torneo, es la empresa de cable de Telefónica la única que puede televisar partidos del certamen. A diferencia de lo que ahora ha ocurrido con Universitario, Municipal llegó al torneo de Segunda División -tras descender desde Primera- con posterioridad a la firma de su contrato con DirecTV, por lo que podía esgrimir estar impedido por el sistema de cumplir su obligación privada y no -como ha hecho la "U"- estarlo desafiando con un contrato posterior. Pero aun en ese caso, prima la lógica inicial: si una institución no está en condiciones de cumplir con los requisitos de un torneo, no puede participar en él.

Visto lo anterior, ¿a los clubes peruanos les conviene firmar contratos en paquete? En la mayoría de casos, sí. Un tema como el transporte aéreo, por ejemplo, es neurálgico para el desarrollo del campeonato local dada la complicadísima geografía del país. Buena parte de la crisis actual del fútbol peruano tiene que ver con la oscura época comprendida entre 1984 y 1991 cuando, por efecto de la crisis económica que golpeó al país, el campeonato de Primera División debió dejar de ser descentralizado en su mayor parte para admitir una enrevesada serie de torneos regionales, debido a que los clubes no tenían dinero para financiar su transporte a ciudades lejanas. El zafarrancho fue tal que se llegó a tener 44 equipos en Primera División (la recomendación de FIFA va de 16 a 20). Cuando en 1992 se reformó el sistema para reducir el número de clubes a 16, la condición principalísima fue contar con el respaldo de una línea aérea que, con la compensación de lucir su logo en la espalda de la camiseta de todos los equipos, otorgara pasajes para los viajes de los participantes. Aquella vez fue Faucett, y desde entonces hasta ahora han pasado Aeroperú, TANS Perú, AeroContinente y ahora Lan; todos bajo la modalidad de exigir exclusividad. Léalo bien: el fútbol peruano, sin aviones de por medio, simplemente no puede jugarse.

¿Los clubes peruanos pueden firmar contratos en paquete? No, o al menos no deberían poder. Y no por un tema de reparto inequitativo de beneficios, como se suele esgrimir cuando se dice que Universitario o Alianza Lima no podrían recibir la misma proporción de una torta que Alianza Atlético Sullana o Inti Gas de Ayacucho -esto sería salvable con un esquema de meritocracia basado en el récord histórico de los clubes, por ejemplo-. Más bien el tema pasa por que la mala organización de los torneos de fútbol en el país genera barreras estructurales a los contratos en paquete. El caso de Municipal así lo ilustra: pasó de Primera División, donde la ADFP -a diferencia de lo que ocurre con el tema de la línea aérea- no impone restricciones respecto de la comercialización de los contratos televisivos de los clubes, a Segunda División, donde la Asociación correspondiente sí las impone. Pero esta Asociación de Segunda, al firmar en el 2006 un contrato con Cable Mágico con vigencia hasta el 2010, no previno que en el 2007, en el 2008 y en el 2009 llegarían a su seno nuevos clubes (tanto descendentes de Primera como ascendentes de la Copa Perú) que no participaron de la firma del contrato original. Algo parecido ocurre en la ADFP, que anualmente recibe un equipo nuevo procedente de Segunda y otro procedente de la Copa Perú.

¿Hay solución a esta traba? Una primera, simplista, sería que los contratos firmados por las asociaciones no tuvieran mayor duración a un año, dado que los clubes participantes en cada temporada van a renovarse en ese periodo. Pero ese sería un plazo excesivamente corto e inaceptable por una empresa seria que pretenda iniciar una relación comercial de largo plazo. En realidad, pues, es la organización del fútbol peruano la que tendría que cambiar para adaptarse a las exigencias comerciales y no manejar asociaciones diferentes, desvinculadas entre sí, en los distintos niveles. La Asociación del Fútbol Argentino, por ejemplo, negocia la televisación de su fútbol en paquete porque los clubes de todas las categorías, desde la Primera A hasta la Primera D, están en su seno; en el Perú, su equivalente, la Federación Peruana de Fútbol, no organiza el torneo de Primera División (regentado por la ADFP) ni el de Segunda División (regentado por la Asociación de esta categoría), y sólo supervisa la Copa Perú, torneo sui generis de más de 21 mil clubes participantes que se rigen a su vez por las normas de cada una de sus ligas departamentales, provinciales y distritales. Y como unos pisos del sistema intercambian anualmente habitantes con los otros, es inviable que se firmen contratos de largo plazo mientras no exista un único ente que rija a todos.

En resumen: la “U” tiene derecho, pero la ADFP tiene razón al inhabilitarlo. Y a los clubes de un fútbol institucionalmente débil les conviene agruparse para firmar contratos que les sean más ventajosos, pero a la vez no deben hacerlo pese a que formalmente pueden. ¿Entendió? Es por trabalenguas como éstos, más que por la decisión errada de algún director técnico, que el Perú no juega un Mundial hace ya 28 años.

Fuente: http://semanaeconomica.com/articulos/51081-universitario-y-lan-quien-le-hace-el-avion-a-quien?page=4

No hay comentarios: